Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 07

Conocemos la realidad de nuestro Perú como Nación


I.- DATOS GENERALES:

 I.E. :2006 Santa Rosa de Lima


 DIRECTORA : Yany J. Castillo Lozada
 SUBDIRECCIÓN : Araceli Huayhua Aguirre
: Wilder Solís Fonseca
 FECHA : del 31 de agosto al 16 de setiembre
 PERIODO DE EJECUCIÓN: 3 Semanas
 GRADO : Cuarto Secciones: A-B-C-D
II.-SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el Perú, se viene incrementando la inseguridad a su vez se refleja en nuestra I.E. 2006 “Santa Rosa de Lima”. Los
estudiantes en 4º grado se venido observado conductas inadecuadas que afectan el clima armonioso del aula que se
visualiza en los recreos las dificultades para relacionarse los unos con los otros, mediante un lenguaje adecuado, se les ha
escuchado palabras soeces en diferentes espacios y momentos, en ciertas ocasiones usan lenguaje no verbal como respuesta
a sus necesidades e intereses como niños.
Por lo tanto los estudiantes deben tomar conciencia en mantener espacios de armonía, fortaleciendo su identidad nacional e
interculturalidad, a través de la comunicación igualitaria y respeto mutuo a las diferencias de religión, lengua o nacionalidad.

En este sentido, se hace necesario que los estudiantes conozcan las diferentes realidades, mediante lecturas de textos que aborden problemas
que reflejen casos de falta de valores. Retos: ¿Cuáles son las formas de Vivir en un ambiente de respeto y equidad? ¿Qué
acciones debemos realizar para una buena comunicación entre estudiantes? ¿Qué medidas de seguridad debo aplicar antes,
durante y después de un sismo?
Conocedores de nuestra deficiencia cultural planteamos diversas actividades de aprendizaje donde se evidencia la participación activa de los
estudiantes.
III.-Propósitos de aprendizaje:
Producción /actuación (Evidencias
AREA/competencia/Meta Estándar de Aprendizaje Criterios de evaluación Actividades
de aprendizaje)
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos Ficha de comprensión lectora.  Subraya en el texto
Lee diversos tipos de textos con varios elementos hechos importantes de la
escritos en su lengua materna. complejos en su estructura y historieta
 Obtiene información del texto con vocabulario variado.  Reconoce los personajes
escrito. Obtiene información e de la historieta
 Infiere e interpreta información integra datos que están en  Identifica el lugar donde
del texto escrito. distintas partes del texto. ocurren los hechos de la
 Reflexiona y evalúa la forma, Realiza inferencias locales a historieta.
el contenido y contexto del partir de información  Menciona las
texto escrito. explícita e implícita. consecuencias del diluvio
Interpreta el texto según la historieta.
considerando información
relevante y complementaria Esquema de análisis del texto  Explica el tema del texto
META DE APRENDIZAJE para construir su sentido narrativo: “Cuando mi casa tiembla” narrativo: “Cuando mi casa
Lee con placer diversos global. Reflexiona sobre tiembla”
tipos de textos cortos con aspectos variados del texto  Menciona el propósito y la
vocabulario y temas a partir de su conocimiento y enseñanza del texto
variados; opina de manera experiencia. Evalúa el uso narrativo: “Cuando mi casa
clara sobre las ideas, del lenguaje, la intención de tiembla”
personajes o hechos del los recursos textuales y el  Escribe las motivaciones
texto. Identifica el propósito efecto del texto en el lector a de personas y personajes
del texto, las ideas partir de su conocimiento y en el texto narrativo:
principales y secundarias, del contexto sociocultural. “Cuando mi causa tiembla”.
distinguiendo lo relevante  Identifica personajes que le
de lo que es ayuden actuar frente a un
complementario. sismo.
Ficha de comprensión lectora.  Subraya en el texto las
causas del incendio.
 Escribe las causas y
consecuencias que
provocan incendios.
 Menciona como actúan los
personajes ante un
incendio.
 Identifica ideas
importantes y los organiza
según el orden de los
hechos.

Ficha de comprensión lectora sobre la  Identifica las causas del


infografía: Las huellas del derrame de huaico ocurrido en una
Repsol. comunidad.
 Identifica los efectos del
huaico ocurrido en una
comunidad.
 Explica el significado de
palabras desconocidas
teniendo en cuenta el
contexto de la infografía.
 Describe como está el mar
después del derrame del
petróleo.

Ficha de comprensión lectora.  Subraya en el texto las REFUERZO


causas del incendio
forestal.
 Escribe las causas y
consecuencias que
provocan incendios
forestales.
 Menciona como actúa
Silvia ante un incendio
forestal.
 Identifica información y
completa según el orden
de los hechos.

Ficha de comprensión lectora  Predice el tipo de texto a REFUERZO


partir de los indicios que “DESCUBRIENDO EL PROPÓSITO
este ofrece. DEL TEXTO”
 Deduce el propósito de un
afiche de estructura
simple y con imágenes

Escribe diversos tipos de Elaboran un afiche para Revisa si se mantiene en el Elaboramos y revisamos un afiche
textos de forma reflexiva. difundir la importancia de cuidar tema cuidando de no presentar para
Adecúa su texto al nuestro ambiente digresiones, repeticiones,
destinatario, propósito y el contradicciones ni vacíos de
registro a partir de su información en su afiche.
experiencia previa y de Revisa el contenido del texto
alguna fuente de en relación a lo planificado.
información. Organiza y Revisa si se utiliza de forma
desarrolla lógicamente las pertinente los diversos
ideas en torno a un tema. conectores y referentes para
Establece relaciones entre relacionar las ideas.
ideas a través del uso Revisa si en su texto ha
adecuado de algunos tipos empleado los recursos
de conectores y de ortográficos básicos de
referentes; emplea puntuación y acentuación para
vocabulario variado. Utiliza dar claridad y sentido al texto
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS recursos ortográficos que produce.
DE TEXTOS EN SU LENGUA básicos para darle claridad y
MATERNA. sentido a su texto.
Reflexiona sobre la
 Adecúa el texto a la situación coherencia y cohesión de las
comunicativa ideas en el texto que
escribe, y explica el uso de
 Organiza y desarrolla las algunos recursos textuales
ideas de forma coherente y para reforzar sentidos y
cohesionada producir efectos en el lector
 Utiliza convenciones del según la situación
lenguaje escrito de forma comunicativa.
pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito
META DE APRENDIZAJE
Escribe textos instructivos,
sobre temas de su interés, a
partir de sus conocimientos Se comunica oralmente Expresa sus ideas y emociones en Expresa oralmente ideas y
previos y en base a alguna mediante diversos tipos de torno a los resultados de su emociones en torno a un tema,
fuente de información. textos; identifica información evaluación y reflexiona de sus de forma coherente y
Organiza sus ideas y al explicita; infiere e interpreta aciertos errores obtenidos. cohesionada.
término revisa su escrito para hechos, tema y propósito. Ordena dichas ideas y las
verificar si falta algún signo de Organiza y desarrolla sus desarrolla para ampliar la
puntuación, interrogación o ideas en torno a un tema y información sin reiteraciones
admiración; así como la las relaciona mediante el innecesarias.
claridad de lo que está uso de algunos conectores y
transmitiendo, para mejorarlo. referentes, así como de un Sigue la secuencia y aporta al
vocabulario variado. Se tema a través de comentarios
apoya en recursos no relevantes y usando un
verbales y paraverbales para vocabulario variado.
enfatizar lo que dice.
Se comunica oralmente en Reflexiona sobre textos Expone su texto instructivo y Relaciona ideas o ”
su lengua materna escuchados a partir de sus responde a preguntas hechas por los informaciones utilizando
 Obtiene información del texto conocimientos y oyentes y hace comentarios algunos conectores y
oral experiencias. Se expresa relevantes del tema referentes de uso frecuente al
 Adecúa, organiza y desarrolla adecuándose a situaciones exponer su texto instructivo.
las ideas de forma coherente y comunicativas formales e Expresa con sus propias
cohesionada informales. En un palabras lo que entendió de la
intercambio, comienza a exposición de su texto dando
 Utiliza recursos no verbales y
adaptar lo que dice a las cuenta de alguna información
paraverbales de forma
necesidades y puntos de relevante.
estratégica
vista de quien lo escucha, a Emplea recursos concretos
 Interactúa estratégicamente
través de comentarios y (Láminas, papelotes,
con distintos interlocutors
preguntas relevantes. fotografías, etc.) Para apoyar
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del su exposición según su
texto oral. propósito.
 META DE APRENDIZAJE
Comunica oralmente sus
ideas, ordenándolas en torno
a temas variados, utilizando
palabras nuevas y otras
fuentes de información
(periódicos, enciclopedias,
revistas, fuentes orales
familiares, etc.).
META DE APRENDIZAJE
Emite su opinión acerca de las
ideas, personajes o hechos
del texto escuchado sobre
temas variados; identifica el
mensaje o propósito del texto,
las ideas principales y
secundarias, distinguiendo lo
relevante de lo que es
complementario.

MATEMÁTICA Resuelve problemas Resuelve problemas utilizando -Representa cantidades de


RESUELVE PROBLEMAS DE referidos a una o más billetes y monedas en forma diferentes formas utilizando Resolvemos problemas con
CANTIDAD acciones de agregar, quitar, concreta y gràficamente con monedas, billetes y sus monedas y blletes
 Traduce cantidades a igualar, repetir o repartir una valores monetarios hasta 100,200. equivalencias.
expresiones numéricas. unidad, combinar dos
colecciones de objetos, así
-Usa las relaciones de
 Comunica su comprensión
como partir una unidad en equivalencia en forma Ficha de refuerzo escolar:
sobre los números y las
operaciones. partes iguales; gráfica y concreta de Problemas de las 3 operaciones
traduciéndolas a monedas y billetes. bàsicas.
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación expresiones aditivas y -Aplica estrategias de
y cálculo. multiplicativas con números cálculo con la composición
 Argumenta afirmaciones sobre naturales y expresiones y descomposición en la
las relaciones numéricas y las aditivas con fracciones resolución de problemas de
operaciones. usuales. Expresa su la vidia cotidiana con
comprensión del valor
posicional en números de
billetes y monedas.
META DE APRENDIZAJE
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
Resuelve problemas de la equivalencias, así también la
vida cotidiana realizando comprensión de las
operaciones de adición, nociones de multiplicación,
sustracciòn de fracciones a Emplea estrategias de càlculo en la -Reconoce y escribe Resolvemos Problemas de suma y
son propiedades resolucion de problemas de fracciones homogèneas restas de fracciones homogéneas.
traves de representaciones conmutativas y asociativas y
concreta,grafica y simbòlica fracciones.
las nociones de división, la
de las fracciones como un -Utiliza estrategias de
noción de fracción - todo y
parte de un todo,como calculo,con la suma y resta
las equivalencias entre
reparto de la unidad., de fracciones
fracciones usuales; usando
homogeneas,para resolver
lenguaje numérico y
diferentes situaciones
diversas representaciones. Ficha de refuerzo escolar:
cotidianas.
Emplea estrategias, el Representación fracciones y sus
cálculo mental o escrito para clases.
operar de forma exacta y - Resolve problemas
aproximada con números propuesta con la suma y
naturales; así también resta de fracciones
emplea estrategias para heterogèneas.
RESUELVE PROBLEMAS sumar, restar y encontrar
DE FORMA, equivalencias entre
MOVIMIENTO Y fracciones. Mide o estima la
LOCALIZACIÓN masa y el tiempo,
• Modela objetos con formas seleccionando y usando
geométricas y sus unidades no convencionales
transformaciones. y convencionales. Justifica
• Comunica su comprensión sus procesos de resolución y
sus afirmaciones sobre
sobre las formas y relaciones afirmaciones inversas con
geométricas. números naturales.
• Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
los objetos a formas Elabora con material concreto -Relaciona los cuerpos Resolvemos problemas de cuerpo
• Argumenta afirmaciones
bidimensionales y cuerpos geomètricos. geomètricos con los objetos geométrico
sobre relaciones geométricas. tridimensionales, sus elementos, que tenga en su espacio
propiedades, su movimiento y
personal.
ubicación en el plano cartesiano.
Describe con lenguaje
geométrico, estas formas - Expresa con dibujos su
reconociendo ángulos rectos, comprensión sobre los
RESUELVE PROBLEMAS número de lados y vértices del elementos de los cuerpos
polígono, así como líneas
DE GESTIÓN DE DATOS geometricos
paralelas y perpendiculares,
E INCERTIDUMBRE identifica formas simétricas y -Construye figuras
• Representa datos con realiza traslaciones, en bidemensinales con material
gráficos y medidas estadísticas cuadrículas. Así también elabora concreto.
o probabilísticas. croquis, donde traza y describe
• Comunica su comprensión desplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia.
de los conceptos estadísticos y Emplea estrategias y Emplea procedimientos e -Representa grafìcamente
probabilísticos. procedimientos para trasladar y instrumentos para formas bidimensionales en el
• Usa estrategias y construir formas a través de la ampliar,reducir,girar y construir las plano cartesiano las figuras
procedimientos para recopilar composición y descomposición, y Usamos el plano cartesiano para
figuras geomètricas. geomètricas.
para medir la longitud, superficie ampliar figuras geométricas.
y procesar datos.
y capacidad de los objetos,
• Sustenta conclusiones o -Aplica estrategias para
usando unidades convencionales
decisiones con base en la y no convencionales, recursos e ampliar y reducir figuras
información obtenida. instrumentos de medición. geometricas en el plano
Elabora afirmaciones sobre las cartesiano.
META DE APRENDIZAJE figuras compuestas; así como
Resuelve problemas de relaciones entre una forma
su contexto utilizando tridimensional y su desarrollo en
instrumentos el plano; las explica con ejemplos
convencionales y no concretos y gráficos.
convencionales al medir la
superificie de los objetos
usando la cinta mètrica o Estima y mide la superficie, usa -Usa diversas estrategias Estimamos y medimos superficie
regla. instrumentos convencional o no para medir,de manera exacta (139 -1429)
convencional (cinta métrica, regla) o aproximada (estimar) la
superficie de los objetos.

-Expresa la medida de
superficie de los objetos
usando como unidad un
cuadrado y material concreto
(cartones cuadrados)
Resuelve problemas al interpretar -Interpreta y explica los Resolvemos problemas de pictogramas
diferentes pictogramas explicando datos que representa un
la informacion explicita en datos pictograma.
contenidos.
-Elabora correctamente los
pictogramas en base a
informaciòn recogida.

-Lee la informaciòn
contenida en pictogramas
usando materialo concreto.

GESTIONA Gestiona responsablemente el Organizador visual sobre los  Menciona la diferencia


RESPONSABLEMENTE espacio y ambiente al realizar fenómenos naturales y acciones para entre fenómeno y desastre
actividades específicas para su
EL ESPACIO Y EL cuidado a partir de reconocer las
prevenir desastres. natural
AMBIENTE causas y consecuencias de los
• Comprende las relaciones problemas ambientales. Reconoce  Describe los fenómenos
entre los elementos naturales y cómo sus acciones cotidianas naturales más frecuentes
sociales. impactan en el ambiente, en el en el país.
• Maneja fuentes de calentamiento global y en su
bienestar, e identifica los lugares  Identifica que fenómenos
información para comprender vulnerables y seguros de su naturales ocurren en su
el espacio geográfico y el escuela, frente a riesgos de localidad.
ambiente. desastres. Describe las
 Escribe que acciones nos
• Genera acciones para características de los espacios
geográficos y el ambiente de su ayudan a prevenir
conservar el ambiente local y
localidad o región. Utiliza desastres naturales.
global. representaciones cartográficas
sencillas, tomando en cuenta los Asume la responsabilidad de  Analiza una problemática
puntos cardinales y otros referente al medio
elementos cartográficos, para mantener limpio su entorno ambiente
ubicar elementos del espacio. escolar y local como parte de  Toma decisiones sobre
su desarrollo personal. cómo actuar frente al
problema planteado
 Trabaja en equipo de
manera ordenada
asumiendo un
compromiso de
responsabilidad.

Convive y participa Proponen y participan en actividades  Propone actividades


democráticamente cuando se colectivas para estar preparados ante orientadas a prevenir o
relaciona con los demás mitigar los desastres
respetando las diferencias,
desastres naturales.
naturales.
expresando su desacuerdo frente
a situaciones que vulneran la  Participa en brigadas de
convivencia y cumpliendo con emergencia ante un
CONVIVE Y PARTICIPA sus deberes. Conoce las desastre natural.
DEMOCRÁTICAMENTE manifestaciones culturales de su  Reconoce que INDECI le
localidad, región o país. protege ante un desastre.
EN LA BÚSQUEDA DEL Construye y evalúa acuerdos y
BIEN COMÚN  Prepara la mochila de
• Interactúa con todas las normas tomando en cuenta el emergencia en su hogar.
personas. punto de vista de los demás.
Recurre al diálogo para manejar
• Construye normas y asume conflictos. Propone y realiza
acuerdos y leyes. acciones colectivas orientadas al
• Maneja conflictos de manera bienestar común a partir de la
constructiva. deliberación sobre asuntos de
• Delibera sobre asuntos interés público, en la que se da
públicos. cuenta que existen opiniones
distintas a la suya.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

META DE APRENDIZAJE
Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia respetando las
opiniones de sus
compañeros y
autoevaluándose en su
cumplimiento.
Organizador visual sobre las causas  Menciona lo que ocasiona
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica, con base en de las tormentas de lluvia el calentamiento global.
evidencias documentadas
 Describe el cambio
con respaldo científico, las
EXPLICA EL MUNDO relaciones que establece climático y su relación con
FÍSICO BASÁNDOSE EN entre: las fuentes de energía el calentamiento global.
CONOCIMIENTOS o sus manifestaciones con  Explican las causas que
SOBRE LOS SERES los tipos de cambio que producen las tormentas de
VIVOS, MATERIA Y producen en los materiales;
lluvia.
ENERGÍA, entre las fuerzas con el
BIODIVERSIDAD, movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas
Pones sus conocimientos en práctica  Aplica técnicas de cuidado
TIERRA Y UNIVERSO para habilitar la tierra y sembrar una y protección de las plantas
vivos con sus funciones y su
• Comprende y usa planta en jardín de la escuela
agrupación en especies; la  Describe los
conocimientos sobre los seres radiación del sol con las
vivos, materia y energía, beneficios de
zonas climáticas de la Tierra
biodiversidad, Tierra y y las adaptaciones de los realizar el cultivo de
universo. seres vivos. Opina sobre los las plantas
• Evalúa las implicancias del impactos de diversas ornamentales a
saber y del quehacer científico tecnologías en la solución de partir de una
y tecnológico. problemas relacionados a
necesidades y estilos de experiencia práctica
vida colectivas.

Indaga al establecer las causas de Organizan la información y lo  Propone alternativas de


un hecho o fenómeno para representan en organizadores
formular preguntas y posibles solución al problema
gráficos.
respuestas sobre estos con base con las 4R.
en sus experiencias. Propone
estrategias para obtener  Elabora un
información sobre el hecho o organizador gráfico
fenómeno y sus posibles causas,
registra datos, los analiza con las propuestas
estableciendo relaciones y
evidencias de causalidad. de las 4R
INDAGA MEDIANTE Comunica en forma oral, escrita o
MÉTODOS CIENTÍFICOS gráfica sus procedimientos,
PARA CONSTRUIR SUS dificultades, conclusiones y
CONOCIMIENTOS dudas.
CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO.
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos e
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.

Describe el amor de Dios Haciendo uso de la biblia hacen  Reconoce la


RELIGIÓN presente en la creación y en una lista de relación que tiene un importancia del hombre
ASUME LA EXPERIENCIA el plan de salvación. cristiano con el medio ambiente en el cuidado o
DEL ENCUENTRO Construye su identidad destuccion del medio
PERSONAL Y como hijo de Dios desde el ambiente
COMUNITARIO CON DIOS mensaje de Jesús presente  Identifica al hombre
EN SU PROYECTO DE VIDA en el evangelio. Participa en como responsable del
EN COHERENCIA CON SU la iglesia como comunidad cuidado del medio
CREENCIA RELIGIOSA de fe y de amor, respetando ambiente
la dignidad humana y las
diversas manifestaciones Hacen uso de pasajes bíblicos Participa responsablemente
religiosas. Fomenta una para sustentar porque debemos en el cuidado de sí mismo,
convivencia armónica cuidar la creación del prójimo y de la
 Transforma su entorno
basado en el diálogo, el
desde el encuentro naturaleza como creación
respeto, la tolerancia y el
personal y comunitario de Dios.
amor fraterno.
con Dios y desde la fe
que profesa.
Obtiene información sobre el
texto que lee y responden un  Predice de qué tratará el
cuestionario sobre las virtudes de texto a partir de algunos
Santa Rosa de Lima. indicios, como el título y
 Actúa las imágenes, que
coherentemente en contrasta con la
razón de su fe según
información que lee.
los principios de su
conciencia moral en • Identifica información
situaciones que se encuentra próxima
concretas de la vida. de otra información similar.
• Deduce el significado de
palabras y expresiones del
texto a partir del contexto.
• Opina y justifica sus
ideas a partir de la
información de los textos
leídos.
ARTE Y CULTURA Crea proyectos artísticos en una Elaboran un juegute de su agrado Reconoce y aplica la tecnica
variedad de lenguajes que con material reciclado de las 4R
CREA PROYECTOS DESDE comunican experiencias, ideas, Reflexiona y da conocer su
sentimientos y observaciones. opinion sobre reducir la basura
LOS LENGUAJES
Explora, selecciona y combina Pintan piedras para decorar el jardín Reconoce y aplica la tecnica
ARTÍSTICOS los elementos del arte y utiliza de las 4R
•Explora y experimenta los medios, materiales, herramientas
lenguajes del arte. Reflexiona y da conocer su
y técnicas de los diversos
•Aplica procesos de creación. opinion sobre reducir la basura
lenguajes del arte para expresar
•Evalúa y comunica sus de diferentes maneras sus ideas y Realizan la tecnica del embolillado Reconoce y aplica la tecnica
procesos y proyectos. resolver problemas creativos. para docorar la imagen de Santa de las 4R
Demuestra habilidad para
Rosa de Lima Reflexiona y da conocer su
planificar trabajos usando sus
conocimientos del arte y adecúa opinion sobre reducir la basura
sus procesos para ajustarse a
diferentes intenciones, que se
basan en observaciones o
problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando
elementos o técnicas o procesos
que ha usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus trabajos a
partir de retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.

Área Dimensión Descripción Producción /actuación Actividades


(Evidencias de aprendizaje)
Tutoría Vivamos en un ambiente de respeto y Practican los buenos tratos
equidad interpersonales para una
PERSONAL
armoniosa convivencia dentro
del marco de respeto.
Hagamos un trato Reconocer situaciones de buen
PERSONAL trato que todas las personas
tenemos los mismos derechos.
Simulacro de sismo Participa con
responsabilidad y forma
PERSONAL
organiza en los simulacros
de sismo.
IV. ENFOQUE TRANSVERSALES
ENFOQUES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES…
TRANSVERSALES
Enfoque intercultural Docentes propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
Enfoque inclusivo o de Comprender otros puntos de vista distintos a los propios.
atención a la diversidad
Enfoque de derechos Intercambian ideas para construir juntos consenso sobre las normas de convivencia.
Enfoque de Búsqueda de la
Interpretan de manera eficaz y positiva todo tipo de situaciones.
Excelencia
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como los desastres naturales y desastres
ocasionados por el hombre etc.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS  Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos
POR LAS TIC digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando
 Personaliza entornos virtuales. desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El estudiante
representa una idea utilizando organizadores visuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias,
 Define metas de aprendizaje. potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la
tarea.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada
Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de comparar, con números de dos cifras, expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o gráfico.
Elabora representaciones concretas y gráficas de los significados de la adición y sustracción de un número de hasta dos cifras.

SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


SABADO 03
JUEVES 01 CTA
Religión VIERNES 02 Identificamos
Cualidades de un lider ¡Qué Arte y cultura los factores de
importante! Usamos la crecimiento y
MIERCOLES 31 4° C tecnica de
Personal Social las funciones
LUNES 29 estamado de las plantas 1
MARTES 30 Nos interesamos por nuestra 4° B
comunidad Matemática 4° D

FERIADADO FERIADADO 4° A
Matemática
Ficha de refuerzo escolar:
problemas de las 3
Ficha
socioemocional:
MATEMATICA

operaciones básicas Vivamos en un


Resolvemos problemas de ambiente de Resolvemos
cuerpo geométrico 4° D Problemas de
Comunicación respeto y
4° B equidad suma y resta
Ficha de refuerzo escolar: de fracciones
Leemos textos para hallar el 4° C
homogéneas
tema central y los subtemas 4° A
4° A
JUEVES 08
MARTES 06 VIERNES 09
Religión
Ciencia y tecnología Arte y cultura
MIÉRCOLES 07 La parábola El Rico y Lázaro
Identificamos los factores de Usamos la tecnica de origami para
crecimiento y las funciones de Personal Social
LUNES 05 Conocemos nuestro espacio 4° C elaborar un planta
las plantas 2
Matemática geográfico Matemática
Estimamos y medimos 4° A Ficha de refuerzo escolar: 4° B
superficie (139 – 142) 4° C Matemática Representan fracciones y sus
4° B Comunicación Resolvemos problemas con clases Tutoría
Leemos y rreconstruimos una monedas y blletes 4° D Ficha socioemocional: Hagamos
noticia una noticia sobre la 4° B Comunicación un trato
delincuencia en el Perú
MARATÓN DE LECTURA 4° C
4° D
4° A

LUNES 12 MIÉRCOLES 14
Comunicación Personal Social JUEVES 15
Usamos estrategias para Conocemos las industrustrias Religión
hallar la idea principal e de nuestra comunidades La Parabola del buen VIERNES 16
ideas secundarias en una MARTES 13 4° D samaritano Arte y cultura
noticia Ciencia y tecnología Matemática 4° B Nos preparamos para la llegada de
Conocemos las plantas aromáticas Usamos el plano cartesiano Comunicación la primavera
para ampliar figuras Ficha de refuerzo escolar: 4° A
4° D 4° B
geométricas Leemos textos para hallar el Tutoría
Comunicación
Escribimos una noticia propósito del texto SIMULACRO DEL SISMO
Matemática 4° A 4° C 4° B
4° C
Resolvemos problemas de Matemática
pictogramas Ficha de refuerzo escolar:
Resolvemos problemas con
4° A división
4° D

PLAN LECTOR – EXPERIENCIA 7


 Patentes
 El gas natural
 Marcas.

También podría gustarte