Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE LIMA”


GRADO/SECCIÓN : 4ª “A”
Subdirector : Wilder Solis Fonseca
DOCENTE DE AULA : PIO VIRGILIO CANAL OBLITAS
TITULO DE LA SESIÓN : Celebramos el Día de la Canción Criolla (2)

FECHA : 28- 10 -22

PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Exponemos y conocemos los platos típicos criollos de la región preparado por las madres del aula
por el Dia de la Canción Criolla.

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITETIOS DE EVALUACION EVIDENCIA


CREA PROYECTOS •Explora y experimenta los Celebra el día de la canción criolla, Presentación de un plato típico
DESDE LOS lenguajes del arte. participando con alegría de las de Lima
LENGUAJES •Aplica procesos de actividades.
ARTÍSTICOS creación. Exponen con claridad la
•Evalúa y comunica sus preparación del plato típico a
procesos y proyectos. presentar.

ENFOQUE TRANAVERSAL ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación con la realidad ambiental de su
comunidad, tal como los desastres naturales y desastres ocasionados por el hombre etc.

III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATERIALES O


RECURSOS
TIEMPO: En grupo clase
INICIO Participan de las actividades permanentes. (Saludo, limpieza, asistencia, etc.) Lluvia de ideas
-Motivación  Se motiva presentando láminas de platos típicos de las regiones y recetarios.
interés
-Propósito de la
 Recogemos saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observan en las
sesión. láminas? ¿Qué plato típico presentado han comido? ¿Algunos de estos platos son
-Saberes previos típicos de su localidad? Saberes previos
-Problemati-
zación  Se provoca el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Cuáles son los platos típicos de
-Establecer las regiones?
acuerdos
Propósito de aprendizaje: : Exponemos y conocemos los platos típicos criollos de la
región preparado por las madres del aula por el Dia de la Canción Criolla.
Videos

 Seleccionan las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable


 Mantener el orden y la limpieza.
Escuchar la opinión de los demás
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para Televisor
trabajar en equipo.

Mantener el orden y la limpieza.


Escuchar la opinión de los demás

Participaciòn

TIEMPO: Problematización
DESARROLL
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Qué platos típicos has comido? ¿Dónde los
O Observación
comiste? ¿Qué platos típicos consumen mayormente en tu familia?
-Contactar al  Presentamos imágenes de platos típicos y escriben sus nombres en tiras de cartulina o
estudiante con
el objeto de
papelógrafo.
aprendizaje
-Promover
vivencias de
aprendizaje
vinculando los
saberes previos
con el nuevo - Radio, cd,
saber. usb.

- Material
impreso.
Ají de gallina mazamorra morada
- Recursos
verbales.

Practica
dirigida

Arroz con leche Causa limeña

Asume su rol
 Se plantea las preguntas problematizadoras ¿Cuáles son los platos típicos de tu con
región?, ¿Cuáles son los platos típicos de otras regiones? responsabilidad
Análisis de la información
 Leen información sobre la cocina peruana.
 Se dialoga sobre la información leída y responden las preguntas ¿Qué platos típicos de
los leídos has comido? ¿Te gustaron? ¿Qué otros platos típicos conoces? ¿Cuál es el
plato típico que más te gusta?
 El grupo responsable reparte papelotes a cada grupo para que elaboren un listado de
las comidas típicas de las regiones.
 Se invita a los grupos a presentar el listado de los platos típicos de las regiones y
contarán brevemente cual es el plato típico que mayormente come y por qué le gusta.
 Completan en un cuadro de doble entrada los platos típicos de las regiones de todos los
Perseverancia
grupos y lo copian en su cuaderno o squeak book
en el trabajo

Toma de decisiones
 Valoran que el Perú tiene los platos más sabrosos del mundo, dibujan el plato típico que
más le gusta y escriben porqué les gusta. Finalmente lo pegan en el sector de personal
social. Observación
Responden las preguntas: ¿Qué platos típicos te gustaría probar? ¿por qué?; ¿creen que directa
es importante conocer los platos típicos de nuestra región?

Participación
Registran la información en sus cuadernos. activa
Al finalizar la actividad se realiza la socialización donde se evidenciará la diversidad de Participaciòn
opiniones y comentarios. individual
TIEMPO: Realizan la siguiente actividad para lograr que los estudiantes expongan a partir de sus CUADERNO
CIERRE conocimientos previos y fuentes de información, favoreciendo su creatividad.

Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Participaron durante la


sesión?, ¿qué actividades nos ayudaron a elaborar nuestro cuadro de doble entrada de
los platos típicos de las regiones? ¿Cómo identificaron que platos son típicos de su
región?, ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Al finalizar la actividad se realiza la socialización donde se evidenciará la diversidad de opiniones


y comentarios.
Responden algunas preguntas de metacognición para identificar el interés, las
dificultades y proponer mejoras para las clases siguientes.

Las estudiantes realizan la metacognición:


 ¿Qué les agradó más de la clase?
 ¿Consideran que es importante la música? ¿Por qué?
 ¿En qué situaciones puedo aplicar lo aprendido?
¿Qué me costó más trabajo?

---------------------------------------- -----------------------------------------------

Profesora de aula Vº Bº SUBDIRECCIÓN


FICHA DE COTEJO DE ARTE Y CULTURA

N.° Celebra el día de la canción Exponen con claridad la


criolla, participando con alegría preparación del plato típico a
APELLIDOS Y NOMBRES de las actividades. presentar.

01 ARGOTE YUTO, ALEXANDER GEORGINA

02 ARZOLA CALVAY, AMY MAYUNI

03 BARRANZUELA CAPACCA, LUIS EDUARDO

04 BRACAMONTE ESQUEN, JAMILET YARUMI

05 CARRASCO HERRERA, ANDERSON

06 CAYLLAHUA MEZA, DANIELA

07 CHINCHON VITOR, JOSEPH ADRIANO

08 CONDORI CHAUCA, KEIRA DANIELA

09 DELGADO CASTILLO, LIZZ ANDREA

10 DIAZ CARMONA, GABRIEL ALONSO

11 DUARTE LIVAQUE, KENISHA MAIARA

12 ESCALANTE LA ROSA, ALEXIS ALEJANDRO

13 ESTRADA VALDEZ, JEREMY JEICOB

14 FALLAQUE NIEVES, JAZIEL ARIANA

15 GAMARRA PORTURAS, PAUJA GABRIELA

16 GONZALES LEON, MAYKER EVANS

17 GONZALES MARCOS, NAYSHA SAHORY

18 GUAYLUPO BRICEÑO NATAY Fabiana

19 MONJE MARTINEZ, AMBAR BRIGHETE

20 MORI ESPINOZA, SERGIO MILAN

21 PEÑA HUAMAN, ADRIANO FRANCESCO GIOVANNI

22 PEREZ GARRIDO NALLELY DESSIRE

23 QUINTINA CONDEZO, MADISSON MARIÉ

24 ROJAS GOLAC, KATHERIN

25 SANCHEZ ROMERO, ROSANGEL YORGELYS

26 TIBOLA VILLANUEVA, CARLOS DAVID

27 TICLLA TREJO, LUCIANO NICOLAS

28 TORRES ESPINOZA, YEICO AZAHEL

29 VASQUEZ TEJADA MADELEINE JAZMIN

30 VIERA CORDOVA, ANGIE ALEJANDRA

31 VILLANUEVA ARANA, ANGELINA BELÉN

32 VILLEGAS SUAREZ, BRUSH ALEXIS

33 HERRERA ESQUEN
Observa las siguientes comidas típicas y escribe el nombre de cada una.
Observa las siguientes comidas típicas y escribe el nombre de cada una.

También podría gustarte