Está en la página 1de 15

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N º 09

I.- Datos generales:

 I.E.: Santa Rosa de Lima


 Directora: Yany J. Castillo Lozada
 Subdirección: Araceli Huayhua Aguirre
Wilder Solís Fonseca
 Título: Conozcamos las instituciones encargadas de brindar la seguridad ciudadana
 Fecha: Del 17 de octubre al 11 de noviembre
 Periodo de ejecución: 4 Semanas
 Grado:5°
II.-Situación significativa:

Los estudiantes de quinto grado de la I.E 2006 “Santa Rosa de Lima, ante el problema de la inseguridad ciudadana que venimos viviendo y más aún en estos
tiempos, tienen el desafío de encontrar respuestas a esta realidad, que afecta a nuestras familias y al país. Esto demandará un análisis del problema que les
permita tomar acciones de prevención, y así poder vivir en una sociedad más segura, inclusiva y orientada al bien común Por eso, hoy iniciamos esta interesante
actividad, donde explicaremos la importancia de la seguridad ciudadana en nuestra comunidad y país; esto nos permitirá reflexionar, para luego proponer
acciones de prevención para la mejora de la seguridad ciudadana en nuestra familia y comunidad:

Frente a este panorama nos planteamos las siguientes preguntas retadoras: ¿Qué es seguridad ciudadana? ¿Qué instituciones se encargan de la seguridad
ciudadana? ¿Qué funciones cumplen? ¿Quiénes se benefician?

Frente a estas situaciones planteadas en la presente experiencia de aprendizaje realizaremos diferentes actividades:
- Producción de diversos textos, solución de problemas matemáticos, comprensión lectora, elaboración de afiches e investigaciones etc.
III.-Propósitos de aprendizaje:
AREA/competencia Estándar de Aprendizaje Producción /actuación Criterios de evaluación Actividades
y meta) (Evidencias de aprendizaje)

Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando


democráticamente se relaciona con los demás respetando las Desarrolla una ficha de Identifica, a partir de un Identificamos las
diferencias, los derechos de cada uno, aplicación. diagnóstico, las funciones de las instituciones
METAS cumpliendo y evaluando sus responsabilidades. instituciones que nos brindan encargadas de
Participa en diversas Se interesa por relacionarse con personas de seguridad. proteger nuestros
actividades con sus culturas distintas y conocer sus costumbres. derechos
compañeros en Construye y evalúa normas de convivencia
igualdad de tomando en cuenta sus derechos. Maneja
oportunidades, conflictos utilizando el diálogo y la mediación
respetando su espacio en base a criterios de igualdad o equidad. Elabora un organizador grafico Reconocen y exponen sobre la Explicamos la
personal, el cuidado Propone, planifica y realiza acciones colectivas importancia de la seguridad importancia de la
de su cuerpo y de su orientadas al bien común, la solidaridad, la ciudadana en nuestra comunidad seguridad
medio ambiente protección de las personas vulnerables y la y país. ciudadana en
defensa de sus derechos. Delibera sobre nuestra comunidad
asuntos de interés público con argumentos y país
basados en fuentes y toma en cuenta la opinión Participa responsablemente Identifica en su institución Participamos
de los demás en un simulacro de sismo. educativa los lugares seguros y responsablemente
vulnerables ante desastres y en simulacros
participa en actividades para la para
prevención (simulacros, mantenernos
señalización). seguros.
Desarrolla una ficha de Identifican la forma y tiempo de Conocemos las
aplicación las elecciones municipales en funciones e
nuestro país. integrantes de una
municipalidad.
MATEMÁTICA Resuelve problemas referidos a una o más Resuelve problemas aditivos Establece relaciones que Resuelven
acciones de comparar, igualar, repetir o repartir con números naturales. involucran acciones de juntar y problemas aditivos.
cantidades, partir y repartir una cantidad en quitar en situaciones aditivas con
Resuelve problemas partes iguales; las traduce a expresiones números naturales de hasta
de cantidad aditivas, multiplicativas y la potenciación cuatro cifras.
cuadrada y cúbica; así como a expresiones de
META adición, sustracción y multiplicación con Establece relaciones que Resolvemos
fracciones y decimales (hasta el centésimo). Resuelve problemas de involucran acciones de reiterar problemas
Resuelve problemas Expresa su comprensión del sistema de multiplicación utilizando cantidades en situaciones multiplicativos
de la vida cotidiana numeración decimal con números naturales diversas estrategias. multiplicativas con números de
realizando hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del hasta cuatro cifras.
operaciones de valor posicional de los números decimales hasta
adición, sustracción, los centésimos; con lenguaje numérico y
multiplicación y representaciones diversas. Representa de Resuelve problemas de Establece relaciones que Resolvemos
división con números diversas formas su comprensión de la noción de división involucran acciones de repartir problemas con
hasta 99 999; y fracción como operador y como cociente, así cantidades en situaciones divisiones
operaciones con como las equivalencias entre decimales, multiplicativas, interpretando el
fracciones y números fracciones o porcentajes usuales35. Selecciona residuo, con números naturales
decimales hasta el y emplea estrategias diversas, el cálculo mental de hasta cuatro cifras
décimo. o escrito para operar con números naturales,
fracciones, decimales y porcentajes de manera
exacta o aproximada; así como para hacer Resuelve problemas haciendo Usa diversas estrategias al Calculamos el
conversiones de unidades de medida de masa, uso del tiempo realizar y al plantear o resolver un tiempo
tiempo y temperatura, y medir de manera problema de tiempo.
exacta o aproximada usando la unidad
pertinente. Justifica sus procesos de resolución,
Resuelve problemas de su vida Identifica datos en problemas, y Resolvemos
así como sus afirmaciones sobre las relaciones cotidiana usando decimales. los expresa en un modelo de problemas con
entre las cuatro operaciones y sus propiedades,
solución aditivo y multiplicativo decimales
basándose en ejemplos y sus conocimientos con decimales
matemáticos

Resuelve problemas Resuelve problemas de equivalencias,


de Regularidad, regularidades o relaciones de cambio entre dos
Resuelve problemas hallando Representa el valor desconocido Resolvemos
magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas el valor desconocido de una igualdad, usando diversas problemas con
a ecuaciones que combinan las cuatro estrategias. ecuaciones
operaciones, a expresiones de desigualdad o a
relaciones de proporcionalidad directa, y
equivalencia y cambio patrones de repetición que combinan criterios
geométricos y cuya regla de formación se asocia
a la posición de sus elementos. Expresa su
comprensión del término general de un patrón,
las condiciones de desigualdad expresadas con Establece relaciones entre los Resolvemos
los signos > y <, así como de la relación Resuelve problemas con datos de una regularidad y los problemas con
proporcional como un cambio constante; patrones transforma en patrones de patrones
usando lenguaje matemático y diversas repetición o patrones aditivos o
representaciones. Emplea recursos, estrategias multiplicativos.
y propiedades de las igualdades para resolver
ecuaciones o hallar valores que cumplen una
condición de desigualdad o proporcionalidad;
así como procedimientos para crear, continuar
o completar patrones. Realiza afirmaciones a
partir de sus experiencias concretas, sobre
patrones y sus elementos no inmediatos; las
justifica con ejemplos, procedimientos, y
propiedades de la igualdad y desigualdad.

Resuelve Problemas Resuelve problemas en los que modela Resuelve problemas Resuelve problemas hallando el Resolvemos
de Forma, movimiento características y datos de ubicación de los empleando estrategias para área y el perímetro. problemas sobre
y localización objetos a formas bidimensionales y medir el área y el perímetro. perímetros y áreas.
tridimensionales, sus elementos, propiedades,
su movimiento y ubicación en el plano
cartesiano. Describe estas formas reconociendo
ángulos rectos, número de lados y vértices del
polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas y
realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también
elabora croquis, donde traza y describe
desplazamientos y posiciones, usando puntos
cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje
geométrico. Emplea estrategias y
procedimientos para trasladar y construir
formas a través de la composición y
descomposición, y para medir la longitud,
superficie y capacidad de los objetos, usando
unidades convencionales y no convencionales,
recursos e instrumentos de medición. Elabora
afirmaciones sobre las figuras compuestas; así
como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos concretos y gráficos
Resuelve problemas Resuelve problemas relacionados con temas de Resuelve problemas hallando Describe el comportamiento de Resolvemos
de Gestión de datos e estudio, en las que reconoce variables el promedio. un grupo de datos usando como problemas
incertidumbre cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta referencia el promedio del hallando el
datos a través de encuestas y de diversas conjunto de datos. promedio.
META fuentes de información. Selecciona tablas de
doble entrada, gráficos de barras dobles y Resuelve problemas hallando Describe el comportamiento de Resolvemos
Resuelve problemas gráficos de líneas, seleccionando el más la moda un grupo de datos usando como problemas
utilizando pictogramas adecuado para representar los datos. Usa el referencia moda del conjunto de hallando la moda
verticales y significado de la moda para interpretar datos
horizontales, gráficos información contenida en gráficos y en diversas Resuelve problemas hallando Describe el comportamiento de Resolvemos
de barras con escala fuentes de información. Realiza experimentos la mediana. un grupo de datos usando como problemas
(Ejemplo: múltiplos de aleatorios, reconoce sus posibles resultados y referencia la mediana del hallando la
10: 10, 20, 30, 40, expresa la probabilidad de un evento conjunto de datos mediana
50…), tablas de doble relacionando el número de casos favorables y el
entrada; los cuales lee, total de casos posibles. Elabora y justifica Resuelve problemas Resuelve problemas usando Resolvemos
interpreta y explica, predicciones, decisiones y conclusiones, organizando los datos en gráficos lineales problemas
expresa conclusiones y basándose en la información obtenida en el tablas y los representa en utilizando gráficos
toma decisiones a análisis de datos o en la probabilidad de un gráficos de puntos. lineales
partir de los evento
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos con varios Desarrolla una ficha de Explica el tema, el propósito, las Leemos sobre las
elementos complejos en su estructura y con comprensión lectora. enseñanzas y los valores del instituciones
vocabulario variado. Obtiene información e texto, clasificando y sintetizando encargadas de
Lee diversos tipos de integra datos que están en distintas partes del la información para interpretar el brindar la
textos escritos en su texto. Realiza inferencias locales a partir de sentido global del texto. seguridad
lengua materna información explícita e implícita. Interpreta el ciudadana
texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido
META global. Reflexiona sobre aspectos variados del
texto a partir de su conocimiento y experiencia.
Lee diversos tipos de Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los
textos, seleccionando recursos textuales y el efecto
los de su interés y del texto en el lector a partir de su
preferencia. Brinda conocimiento y del contexto sociocultural
una opinión crítica o
sustentada sobre el
contenido del texto;
estableciendo
conclusiones,
inferencias y Desarrolla una ficha de Localiza información en el texto Leemos un
deducciones. comprensión lectora. que lee. texto
Identifica la idea principal y el informativo
propósito en los textos que lee. sobre la función
del municipio
de su localidad
Lee un texto instructivo y - Deduce la causa de un hecho y Leemos un
desarrolla una ficha de la idea de un texto instructivo con texto
comprensión lectora. algunos elementos complejos en instructivo
su estructura y con vocabulario sobre la
variado educación vial
Desarrolla una ficha de Deduce la causa de un hecho y la Leemos afiches
comprensión lectora idea de un afiche con algunos sobre la
elementos complejos en su seguridad
estructura y con vocabulario ciudadana
variado.

Desarrolla una ficha de Leemos un texto


comprensión lectora. Deduce la causa de un hecho y la expositivo sobre las
idea de un texto narrativo con emociones
algunos elementos complejos en
su estructura y con un
vocabulario variado

Escribimos un
Escribe diversos tipos Escribe diversos tipos de textos de forma Escribe un texto sobre la Escribe un texto siguiendo un texto narrativo
de textos reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, seguridad ciudadana plan de acuerdo con un sobre la
propósito y el registro, a partir de su utilizando los artículos. propósito. seguridad
META experiencia previa y de algunas fuentes de ciudadana
información complementarias. Organiza y utilizando los
Escribe textos desarrolla lógicamente las ideas en torno a un artículos.
expositivos sobre tema y las estructura en párrafos13. Establece
temas de su interés, relaciones entre ideas a través del uso Escribe un texto descriptivo de Adecua el texto a la situación Escribimos un texto
utilizando diversas adecuado de algunos tipos de conectores y de su comunidad utilizando los comunicativa considerando las descriptivo de su
fuentes de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza adjetivos características más comunes del comunidad
información. Revisa su recursos ortográficos para separar expresiones, tipo textual utilizando los
escrito para mejorarlo, ideas y párrafos14 con la intención de darle adjetivos
asegurando su claridad y sentido a su texto. Reflexiona y
claridad, uso de
Escribe un texto instructivo Escribe un texto instructivo de Elaboran un
sobre la seguridad vial usando forma coherente y cohesionada tríptico sobre las
los sustantivos. instituciones que
velan por nuestra
seguridad.

Elabora afiches de forma Escribe afiches usando recursos Elaboran


creativa sobre la seguridad gramaticales de acuerdo a sus afiches sobre la
ciudadana usando los características seguridad
signos de puntuación ciudadana
conectores y evalúa de manera permanente la coherencia y
usando los
concordancia. cohesión de las ideas en el texto que escribe,
signos de
así como el uso del lenguaje para argumentar o
puntuación
reforzar sentidos y producir efectos en el lector
Escribe una anécdota sobre la Comenta su anécdota utilizando Escribimos una
según la situación comunicativa.
seguridad ciudadana una adecuada entonación. anécdota sobre
la seguridad
ciudadana

CIENCIA Y Explica, en base a evidencia con respaldo Desarrolla una ficha de Identifica las formas de Recordamos El Día
TECNOLOGÍA científico, las relaciones entre: propiedades o aplicación. transferencia del calor y la Mundial del Ahorro
funciones macroscópicas de los cuerpos, electricidad, en situaciones de la de Energía
materiales o seres vivos con su estructura y vida cotidiana y propone acciones
Explica el mundo físico
movimiento microscópico; la reproducción viables para ahorrar energía.
basándose en sexual con la diversidad genética; los
conocimientos sobre ecosistemas con la diversidad de especies; el
los seres vivos, Elabora un organizador Explica la diferencia entre la luz Identificamos la
relieve con la actividad interna de la Tierra.
gráfico. natural y la luz artificial diferencia entre la
materia y energía, Relaciona el descubrimiento científico o la
luz natural y la luz
biodiversidad, Tierra y innovación tecnológica con sus impactos.
artificial
universo Justifica su posición frente a situaciones Elabora un organizador visual Identifica, describe y ejemplifica Conocemos los
controversiales sobre el uso de la tecnología y sobre la energía. las formas de energía. tipos de energía
el saber científico.
Desarrolla una ficha de Comprende el concepto de ¿Cómo se produce
aplicación electricidad y sus componentes. la electricidad?

ARTE Y CREATIVIDAD Crea proyectos artísticos individuales o Participan activamente en el Aplicamos la técnica del Aplicamos la
colaborativos explorando formas alternativas pasacalle. puntillismo creativamente técnica del
de combinar y usar elementos, medios, puntillismo
Crea proyectos desde materiales y técnicas artísticas y tecnologías creativamente
los lenguajes artísticos para la resolución de problemas creativos.
Genera ideas investigando una variedad de
fuentes y manipulando los elementos de los
diversos lenguajes de las artes (danza, música, Dibuja creativamente temas Explora los elementos de los Dibujan
teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se de su interés. lenguajes de las artes visuales creativamente
ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y para crear sus dibujos. temas de su interés
produce trabajos que comunican ideas y
experiencias personales y sociales e incorpora
influencias de su propia comunidad y de otras
culturas. Registra sus procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus trabajos y los va
modificando para mejorarlos. Planifica los Dibuja y pinta creativamente Emplea técnicas creativas Pintando mi
espacios de presentación considerando sus su entorno utilizando diversos bidimensionales: mediante la entorno
intenciones y presenta sus descubrimientos y materiales. técnica de pinturas.
creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa
si logra sus intenciones de manera efectiva.
EDUCACIÓN Comprende el amor de Dios desde la creación Desarrollan una ficha de Valora la importancia del respeto El deber de
RELIGIOSA respetando la dignidad y la libertad de la aplicación ante las diferencias en el aula, así respetar y
persona humana. Explica la acción de Dios como realizar el bien siguiendo compartir es lo que
Construye su presente en el Plan de Salvación. Demuestra su los consejos de Jesús. nos une.
identidad como amor a Dios y al prójimo participando en su
persona humana, comunidad y realizando obras de caridad que le
amada por Dios, digna, ayudan en su crecimiento personal y espiritual.
libre y transcendente Fomenta una convivencia cristiana basada en el
diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
fraterno fortaleciendo su identidad como hijo Promueve la convivencia cristiana Conocemos la
de Dios. Desarrolla una ficha de basada en el dialogo, la historia del “Señor
aplicación. solidaridad, el respeto, la de los Milagros”.
comprensión y el amor fraterno.

Desarrolla una ficha de Conoce a Dios Padre, que se Conocemos la


aplicación. manifiesta en las Sagradas historia de San
Escrituras, y acepta el mensaje Martín de
que le da a conocer para vivir en Porras
armonía con Él y con los demás

Desarrolla una ficha de Comprende la Conociendo a los


aplicación. acción de Dios revelada cuatro evangelistas
 en la Historia de la Salvación
en el mensaje de los cuatro
evangelios
 del nuevo testamento y en su
 propia historia, que respeta la
dignidad y la libertad de la
persona humana en el mensaje.

Área Dimensión Descripción Producción /actuación Actividades


(Evidencias de aprendizaje)
TUTORÍA Personal Reconocen las instituciones Desarrollan una ficha de Conozco
que velan por sus derechos. aplicación. instituciones que
velan por mis
¡Me valoro y participo! derechos

Los niños expresan sus Desarrollan una ficha de


emociones (tristeza, dolor, aplicación Expresando mis
alegría, cólera, preocupación emociones, me
etc.) ante los recientes siento aliviado.
eventos vividos, para una
mejor asimilación y
recuperación, mediante el
soporte emocional.

Los niños aprenden a Desarrollan una ficha de Aprendo a


identificar situaciones de aplicación reconocer
riesgo situaciones de
riesgo

IV.-Enfoques trasversales:

Enfoque: Enfoque de orientación al bien común y Enfoque de derechos

Valor Responsabilidad, respeto, derechos, honestidad, etc.


Descripción:  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.

V. Secuencia de actividades:

Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Sábado 22


Matemática Tutoría Matemática Olimpiadas Olimpiadas Olimpiadas
Resolvemos problemas Conozco instituciones Resolvemos problemas Final de fulbito Final de Balón mano generales 2022
hallando el promedio. que velan por mis hallando la moda Comunicación
Personal Social derechos Olimpiadas 2022 Refuerzo 2 hora Matemática Ciencia y Tecnología
Identificamos las Comunicación Fulbito y Balón mano Escribimos un texto Refuerzo 2 horas Recordamos El Día
instituciones Leemos sobre las narrativo sobre la Resolvemos problemas Mundial del Ahorro
encargadas de proteger instituciones encargadas seguridad hallando la mediana de Energía
nuestros de brindar la seguridad ciudadana
derechos ciudadana utilizando los
artículos.
Religión
El deber de respetar y
compartir es lo que nos
une.
Lunes 24 Martes 25 Miércoles 26 Jueves 27 Viernes 28
Matemática Tutoría Matemática Comunicación Matemática
Resuelven problemas Expresando mis Resolvemos problemas Refuerzo 2 horas Refuerzo 2 horas
aditivos. emociones, me siento multiplicativos. Escribimos un texto
Personal Social aliviado. descriptivo de su Resolvemos problemas con
Explicamos la Comunicación Ciencia y Tecnología comunidad utilizando divisiones
importancia de la Leemos un texto los adjetivos Comunicación
seguridad ciudadana en informativo sobre la Identificamos la Leemos un texto
nuestra comunidad y función del diferencia entre la luz Religión instructivo sobre la
país municipio de su natural y la luz artificial Conocemos la historia educación vial
localidad. del Señor de los Arte
Milagros Aplicamos la técnica del
puntillismo creativamente

Lunes 31 Martes 1 Miércoles 2 Jueves 3 Viernes 4 Sábado 5


FERIADO Matemática Comunicación Matemática Matemática
Resolvemos problemas Refuerzo 2 horas Refuerzo 2 horas Calculamos el tiempo
FERIADO con patrones Elaboran un tríptico
Ciencia y Tecnología sobre las instituciones Resolvemos problemas con Personal Social
DIA NO LABORABLE Conocemos los tipos de que velan por nuestra ecuaciones
energía seguridad Conocemos para que
Religión Comunicación elegiremos un
Conocemos la Leemos afiches sobre municipio escolar a
historia de San la seguridad nivel de aula
Martín de Porras ciudadana
Arte
Pintando mi entorno
Lunes 7 Martes 8 Miércoles 9 Jueves 10 Viernes 11
Matemática Tutoría Matemática Comunicación Matemática
Resolvemos problemas Aprendo a reconocer Resolvemos problemas Refuerzo 2 horas Refuerzo 2 horas
con decimales situaciones de riesgo sobre perímetros y Leemos un texto
Personal Social Comunicación áreas. expositivo sobre las Resolvemos problemas
Elaboran afiches Ciencia y Tecnología emociones utilizando gráficos lineales.
Participamos sobre la seguridad ¿Cómo se produce la Religión
responsablemente en ciudadana usando electricidad? Conociendo a los cuatro Comunicación
simulacros para los signos de evangelistas Escribimos una
mantenernos puntuación anécdota sobre la
seguros. seguridad ciudadana
Arte
Dibujan creativamente
temas de su interés

VI. PLAN LECTOR:

Cuento “La camisa del hombre feliz” de León Tolstoi


VII. INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Listas de cotejo

También podría gustarte