Está en la página 1de 4

ALCOHOLISMO, LOS GRUPOS DE ALANON Y EL USO DEL OBJETO DE WINNICOTT

José Barreiro

Al alcoholismo se lo define de manera escueta como “Trastorno por consumo de


alcohol”.(DSM-5) Por lo gral. forma parte de un cuadro complejo, que en los momentos de
ebriedad se hace más reconocible. La ingesta de alcohol estará asociada por ejemplo a
episodios paranoicos, a la devastación melancólica, etc. Reconociendo la gravedad de esta
enfermedad gradual y progresiva, ensayaré con algunas ideas de Alanon, poniéndolas en
sinergia con ideas de Winnicott, en especial la de “uso del objeto”. (Grupos de familiares de
alcohólicos Alanon,), (Alcohólicos Anónimos AA, fundada en 1935 por Bill Wilson. Se le conoce
como “grupos de autoayuda de doce pasos”, hoy presente en más de 180 países. Alanon fue
fundada en  1951 por Lois Wilson, esposa de Bill Wilson. La creación de Alanon, surge como
respuesta de los familiares que vivían con miembros de AA y empezaban a identificar sus
propias patologías asociadas con el alcoholismo del miembro de su familia)

La avidez por tomar, que padece el alcohólico, no es un mero deseo de beber, sino que
se apropia del cuerpo (como si fuera una alergia). Etimológicamente el término “adicto” alude
a un estado de esclavitud (ADICTO participio de addicêre: ADJUDICAR, DEDICAR Adjudicar un
bien a otro, a través de una venta forzosa). Pérdida de libertad.
Cuando el alcohólico está afectado por la ebriedad, adormece su sensorialidad propioceptiva,
acrecentando la vulnerabilidad psicosomática. Winnicott diría que el otro es para el alcohólico
un objeto subjetivo: sumido en sus proyecciones.

El alcohólico se repliega en una pseudo-dependiencia, lo que vale diferenciar, desde la


perspectiva de W., de la regresión a la dependencia que tiene una cualidad curativa. ¿En qué
cree W.? En la esperanza de una nueva y confiable adaptación ambiental que pueda ser usada
por el paciente para corregir la falla adaptativa original.
Los familiares del alcohólico, anhelan ante todo la serenidad. Sus reuniones comienzan y
terminan con “La oración de la serenidad”. Un lugar donde descansar de la intrusión
permanente del alcohólico. W. se ocupa de esos lugares de descanso indispensables: lugares
donde jugar, donde desplegar el humor, la espontaneidad, la riqueza de los fenómenos
culturales. La liviandad, dirá Ítalo Calvino en sus “Cinco propuestas para el próximo milenio”

En Alanon se propone: “Soltar las riendas (ante el anhelo imposible de querer


controlar al alcohólico) y entregarlas al poder superior, de acuerdo al modo en que cada uno lo
conciba”. Reconocerse impotente frente a las turbulencias emocionales generadas por el
alcohólico. Reconocer el resentimiento que el familiar alcohólico despierta, dificultando el
volver a confiar.

Muchas actitudes del alcohólico tienen por objetivo impactar en el psiquismo del otro,
con la premura de hacerle reaccionar. Hay que diferenciarlo de la premura propia del
desamparo infantil, donde madre-bebé van creando de modo gradual, un diálogo genuino,
personal. Donde junto a la ilusión en los descubrimientos, surgirán las construcciones que
aparecen en el espacio creado entre el Yo de ambos, espacio poblado de palabras que cobra
existencia psíquica a través del diálogo. El lenguaje será heredero de los fenómenos
transicionales.

El alcohólico en cambio, deja traslucir un fracaso implícito: el objeto no sobrevive, de


modo que el otro solo reacciona ante la violenta inducción de la identificación proyectiva. No
hay lugar a la exterioridad enriquecedora. La realidad como realidad del otro, fracasa en su
constitución. El sujeto, el alcohólico, se siente vaciado, muy desvalorizado. Comenta
J.McDougal que “el adicto sigue buscando en el mundo exterior a la madre-pecho debido a la
escasa o nula identificación con una madre interna solícita”.

Muchas veces el alcohólico logra hacer reaccionar al otro, con una habilidad, que si
no fuera tan dañina, parecería virtuosismo. Vale la premisa: cuanto más frágil es el equilibrio
psíquico, más se buscará habitar – literalmente – en la mente del otro. Su intenso coaccionar al
otro con situaciones límite. (O) Por eso se dice que el alcoholismo es una enfermedad familiar.
Desde la perspectiva de Winnicott, reaccionar propicia el desarrollo de un Falso Self
patológico, no da lugar a una respuesta saludable (viva, creativa, auténtica). Alanon para la
“recuperación” del familiar, le propone hacer frente a la compulsión a reaccionar ante
conductas y actitudes del alcohólico. El alcohólico en su esclavitud, no concibe al otro con
autonomía, no consigue hacer uso del objeto. La copa de alcohol se antepone a la posibilidad
de que el objeto sea objetivamente percibido. Este fracaso, afecta también la posibilidad de
tomar contacto con su propia subjetividad, dada la imposibilidad de percibir al otro como
alguien que le permita simbolizarse como dirá René Roussillon. Entonces el alcohólico, ante el
fracaso del uso del objeto, se empecina en el control omnipotente de éste.

Los Familiares de Alcohólicos (Alanon) se enfrentan a este proceso mórbido, que


promueve en espejo su “reacción”. En su propio lenguaje, los grupos de Alanon, proponen el
“desprendimiento emocional con amor”, “ampliar la distancia entre mi persona y la
situación….esto no quiere decir que deje de amar a la otra persona, solo que reconozco los
riesgos y decido cuidar de mí mismo”.(p12 Valor para Cambiar) Cuido de no quedar engolfado
en esa nube. “Puedo aprender a ocuparme de mis cosas dejando a otros que se ocupen de las
suyas. Hoy puedo desprenderme sin dejar de sentir compasión”. Por ejemplo uno se “reusa a
participar de una discusión”.
El diálogo con un alcohólico ebrio, parece imposible, falla la transicionalidad, la superposición
de espacios de juego, que nos ligue en un diálogo creativo. Lo que queda es una patología
tóxica, intrusiva, que al no sustentarse en un contacto realista, es también imprevisible,
inconsistente. (La metáfora de la pelota de rugby)

El desprendimiento emocional, propone generar un espacio psíquico desde la


perspectiva del familiar, para no quedar cautivo en una locura de dos. La falta de un contacto
más realista con el otro, tiene por efecto la muerte de la subjetividad, tal vez con la fantasía de
liberarse de tanta angustia, tanto sufrir, pero el resultado es la devastación, la pérdida del
sentimiento de ser, de sentirse vivo, de sentirse. 1 W. lo nombrará como sentimiento de
futilidad propio de un Falso Self patológico.

La ebriedad propone una re-erotización. Ese dejarse ir como por un tobogán, tiene de
contracara el desencanto de no creer posible habitarse subjetivamente. El alcoholismo
de-subjetiva, al ser un movimiento de espaldas al otro. No será casual que para referir a las 3
fases de evolución de la enfermedad, los grupos de AA utilicen una metáfora de animales: el
mono, el tigre y por último el chancho.

“El desprendimiento emocional con amor” propone al otro el sobrevivir sin venganza,
con compasión. “Ya no lo dejará al marido tirado en el piso, luego de caerse de la cama
estando ebrio. Tal vez no lo pondrá en la cama, pero lo cubrirá con una manta. El
desprendimiento emocional no es indiferencia2, es prestar atención a mi propio estado de
ánimo, antes que reaccionar. Dejar de depender de lo que el alcohólico haga o sienta para
determinar mi propio bienestar”.( P72 Valor para Cambiar)

Reaccionar propone un “clinch”3, una ligazón destructiva, una discusión “loca” entre
quienes no están emocionalmente presentes. Abrazo que no es un encuentro sino un
entrevero. “Hasta no hace mucho tiempo, me zambullía en discusiones, porque eso era lo que
la otra persona parecía querer…Trato de recordar que – estas palabras – provienen de alguien
que tal vez sufra, y trato de mostrar un poco de compasión” ”.( P72 Valor para Cambiar)

¿Por qué ciertas personas viven creativamente, mientras que otras padecen un
sentimiento recurrente de inanidad, ira y depresión? La aceptación de la destructividad por
parte del entorno y de su contención en la fantasía, así como el reconocimiento de sus lazos
con el amor primitivo, conducen a la posibilidad de vivir creativamente y con entusiasmo.

El proceso de maduración requiere constancia, continuidad. En ese proceso aparecerán, según


W. paradojas que han de ser otorgadas al niño al punto de ni siquiera ser formuladas:

- La de la presentación del objeto “…entre la creatividad primaria – del objeto creado –


y la percepción objetiva – del objeto hallado en la realidad” , “Esa cosa, ¿la has concebido tú o
te fue presentada desde afuera?”.Esta pregunta nunca ha de formulase.

- La del uso del objeto: Los objetos son destruidos porque son reales pero se vuelven
reales porque son destruidos en la fantasía. Así se da lugar a la construcción del objeto externo
(un otro inaccesible al control), y a la riqueza su uso.

1
Ya no siento amor, ni dolor, ya no siento nada.
Socorro!
Una pequeña emoción cualquier cosa!
Cualquier cosa que se pueda sentir…
Hay tantos sentimientos alguno debe servir.

Arnaldo Antunes cantante y poeta brasileño (integró Los


Tribalistas) (citado de Vampré y Mandelbaum)

2
“El peor pecado ante el prójimo no es odiarlo, sino permanecer indiferente ante él” p100 Valor para Cambiar
3
CLINCH: Voz inglesa que se emplea en boxeo para referirse a la 'acción de sujetar al rival con los brazos para
evitar sus ataques', Puede traducirse por agarre, agarrada o trabado. El abrazo no permitido del boxeo. 
He ahí una escisión en “suave pendiente” dira G.Bayle, o como me gusta decir a veces “con
embriague” por parte del ambiente. Este elogio de la escisión en la vida psíquica, de parte de
W., es fruto de confiar en un ambiente donde la avidez discurra en jugar, lugar donde todo es
posible porque el temor a destruir seguirá sucediendo en la fantasía, mientras que la realidad
se torna cada vez más confiable. Esta escisión falla en el alcohólico, para quien la realidad se
vuelve cada vez más persecutoria.

LECTURA:

Para no abundar en más textos, recomiendo:


1º) La relectura de El uso de un objeto y la relación por medio de identificaciones (en
Realidad y Juego. Basado en un trabajo leído ante la Sociedad Psicoanalitica de Nueva
York, el 12 de noviembre de 1968, y publicado en International Journal of Psycho-Analysis,
vol 50.1969.)
2º) Escuchar (dura 15minutos)“Qué lástima” de Paco Espínola (cuento). (Leído por Paco
Espínola: https://www.youtube.com/watch?v=VsuwlmXKAdA&ab_channel=PacoEspinola-
Topic)

También podría gustarte