Está en la página 1de 5

Medidas de tendencia central: Datos agrupados

Datos agrupados

Si se tiene una distribución de frecuencias (datos agrupados) para calcular la media, mediana
y moda se requieren usar las siguientes fórmulas

Clase 6 página 1
Clase 6 página 2
Media geométrica

La media geométrica se utiliza con más frecuencia para calcular la tasa de crecimiento porcentual promedio,
cambio promedio de porcentajes, razones o índices de algunas series dadas, a través del tiempo.

Su fórmula es la siguiente
donde son valores porcentuales

Por ejemplo, si se tiene que una empresa estableció diferentes estrategias para recuperar una inversión durante 5
años consecutivos, resultando que en cada año la recuperación de la inversión fue -35% , 43%,31%,-27% y 49%.
¿Cuál es el promedio porcentual anual (media geométrica) de la recuperación de la inversión ?

Aquí se tiene que

Otro uso de la media geométrica


Con la media geométrica se puede determinar el cambio porcentual promedio (tasa de incremento) durante un cierto
periodo de tiempo, conociendo un dato inicial y final. En ese caso la fórmula es la siguiente:

Por ejemplo, si una persona que inició a laborar en una empresa en el año 2013 tenía un salario de L. 24,345 y para
el año 2023 su salario es L. 43,205 ¿Cuál es incremento anual promedio?

Clase 6 página 3
Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión indican que tan alejados o cercanos se encuentran los datos. Su
uso es de vital importancia para la toma de decisiones.

Un ejemplo:
Si usted se encuentra en un resort y observa que la piscina más grande que hay tiene un rótulo que dice
"profundidad promedio 1.2 mts" . Suponiendo que no puede nadar y que su altura es 1.7 mts ¿Entraría a la piscina?

Las medidas de dispersión a estudiar son:


1) Rango
2) Desviación media
3) Varianza
4) Desviación estándar

Fórmulas

Rango

Desviación media

Varianza o

Desviación estándar o

Dos compañias de tecnología ofrecen paquetes de asistencia tecnológica a diferentes empresas, los cuales se
clasifican en 5 tipos. Si la empresa ´"Soporte tecnológico" establece los siguientes precios mensuales para sus
5 tipo de paquetes L. 6300, L. 4500, L. 9100, L. 2450 y L. 3700. Mientras que los precios de los mismos
paquetes por parte de la empresa "Tecnología para todos" son L. 7100, L. 3750, L. 8500, L. 2900, L. 4300
Determine:
1) El rango y desviación media de cada empresa
2) El precio medio aritmético de cada empresa
3) La varianza y desviación estándar de cada empresa
4) Compare las dos empresas.

Clase 6 página 4
Tarea 2 (La tarea 2 la pueden presentar en grupos de hasta 3 personas)
Problemas del capítulo 3 ejercicios: 8, 10, 12, 14, 16, 22, 24, 28, 30, 34, 38, 40, 42, 46,
58, 60, 62.

Clase 6 página 5

También podría gustarte