Está en la página 1de 9

1-Cómo se define la selvicultura?

Es la ciencia que aplica los conocimientos de la ecología forestal y que abarca aspectos
teóricos y prácticos del establecimiento y control forestal en la composición y
crecimiento.
2-Define monte o terreno forestal
Es la tierra en la que vegetan especies arbóreas, arbustivas de matorral o herbàceas
sea espontáneamente o procedan de siembra o plantacion.
3-Qué 2 tipos de selvicultura hay?
Extensiva e intensiva
4-Cuál es el principal objetivo de la selvicultura?
Obtener la máxima producción del monte, respetando el medio ambiente
5-Qué son los tratamientos selvícolas? Qué 2 tipos hay?
Son labores que se aplican a una masa forestal para lograr su establecimiento,
crecimiento, desarrollo, aprovechamiento y restablecimiento o regeneración.
Tipos: de regeneración y los tratamientos selvícolas de mejora
6-Qué es lo que se emplea para identificar las distintas especies forestales?

Se emplean guías para identificar las distintas especias.


7-Cuáles son los tipos principales de limpias?

Desbroces, siegas,escardas y binas


8-Nombra algún objetivo previo del tratamiento de la vegetación preexistente.
Eliminación de la vegetación competidora

Favorece la regeneración natural


Mejorar el acceso

Disminuir el riesgo de incendios


Favorecer la formación de buenos fustes y controlar la emisión de brotes y chupones

9-Cuáles son las consideraciones previas (3) de los tratamientos de la vegetación


preexistente?
Económica, selvícolas y técnicas
10-Nombra los 4 métodos de eliminación de la vegetación preexistente.
Manual, mecánica, aplicación de fitociadas y quema controlada o preescrita
11-Qué 2 tipos de técnicas de desbroce manual existen? Qué se emplea para ello?
Herramientas tradicionales o con motodesbrozadora
12-Define clareo
La eliminación de la competencia intraespecífica del estado de monte bravo y
repoblado, reducción de la intensidad de la masa.

13-Cuál de los siguientes trabajos (Podas, escardas, binas, claras y clareos) no aporta
beneficio económico directo
Los clareos
14-Nombra algún objetivo de los clareos

Anticipo a fenómenos naturales de muerte por competencia


Disminuir la competencia
Regularizar la masa

Controlar la composicón específica


Facilitar el acceso a la masa

15-Cuáles son las 2 líneas de actuación de los clareos?


Económicos y selvícolas
16-Nombra alguna especie sobre la que se realizan clareos en España y explica
brevemente por qué en España se realizan o no este tipo de tratamientos.
En regeneración natural, en regeneración artifical,

Debido a la irregularidad climática, a la situación física de los montes y a los ungulados


domésticos.
17-Define clara.
Son cortas de mejora echas en masas inmaduras en las que se realiza una extracción de
pies en un estado de latizal y fustal con el fin de estimular el crecimiento de los arboles
que quedan y de aumentar la producción de madre utilizada de la masa.
18-Nombra algún objetivo de las claras.
Adecuación de la espesura buscando una distribución superficial uniforme

Utilizar todo el material comercializable producido por la masa durante un turno


Redistribuir el crecimiento potencial de la masa

Facilitar el acceso a la masa


Disminuir el reisgo de incendios
Creación de actividad forestal

19-Cuál es la clasificación de las claras?


Claras bajas

claras altas

claras mixtas

claras sistemáticas

claras de selección

claras de puesta en luz


20-Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la cuantificación de las claras?

Peso de la clara

rotacion de clara

densidad de regimen de claras

21-Qué son los métodos de señalamiento?

Se deben señalar los árboles a cortar--- Lo mas habitual es que los técnicos recorran la
zona a cortar--- se hace una señal en la corteza del árbol a cortar y se anota su clase
diamétrica (diámetro)

22-Qué herramientas se emplean en las claras y clareos?

La motosierra

Hacha

sierra manual

Cuña de derribo

Palanca de derribo

Zuncho o ceñidor

23-A qué nos referimos con el término saca?

Es la fase de aprovechamiento forestal cuyo objetivo es el transportar los árboles o


fustes o trozos de madera en rollo desde la zona de corte hasta un cargadero a un
apartadero de la carretera donde sera convertidos en trozos o apilados junto a otros
arboles para su transporte a la fábrica de elaboración o hacia otro destino final

24-Cuáles son los 2 tipos de ganchos que hay?

Ganchos madereros y pinzas

25-Cuáles son los principales métodos de saca que hay?

Sobre el el terreno natural por gravedad

sobre el terreno natural por arrastre

sobre sendas sin firme

mediante lanzaderos

mediante transporte por flotacion

mediante medios aéreos

26-Define poda.

La suspensión de las ramas de los árboles muertas o vivas, con el fin de que las demás
ramas reciban más luz para dar al árbol una forma prefijada distinta de su porte
natural.

27-Nombra los 2 tipos de podas principales que hay.

Natural o autopoda

Artificial

28-Nombra algún objetivo-beneficio de la realización de las podas.

Mejorar la producción en calidad de la madera

Prevención de incendios

Facilitar el tránsito en el monte

Facilitar el trabajo de maquinaria agrícola en sistemas agrosilvopastorales

Mejora paisajísitca en selvicultura

Formación de la copa
La lucha contra ramas peligrosas

29-Cuáles son las consideraciones previas a la aplicación de podas?

Fisiológias

Fitosanitarias

Temperamento

Consecuencia de las podas

30-Cuáles son todos los tipos de podas que conocemos?

Poda natural o autopoda

forestal o artificial

policutura

Otras podas forestales

31-Qué es la poda natural?

La eliminación natural de ramas anteriores y bajas debido a factores bióticos y físicos

32-Define poda verde y poda seca.

poda verde la extracción de ramas vivas y poda seca extracción de ramas muertas

33-Qué es la poda de mantenimiento?

Sirve para mantener la forma que se ha dado al árbol por la poda de formación. Se
ejecuta una vez que tenemos la copa a una cierta altura, con sus ramas principales y
secundarias elegidas y bien dispuestas. Consisite en eliminar elementos indeseables
como ramas secas, ramas con riesgo, tocones y ramas que estorben el paso de
personas o toquen cables.

34-Qué es la poda de rejuvenecimiento?

También llamada poda de renovación, es aquella operación que pretende eliminar


partes o elementos envejecidos del arbusto y sustituirlas por nuevas formaciones. Es
una poda muy intensa que produce rebote de chupones, alargando la vida productiva,
Se aplica a sistemas silvopastorales de especies del género Quercus, con árboles y
puntisecos.

35-Cuáles son las herramientas que se emplean para podar?

Herramientas tradicionales como podones, hocinos, etc

Tijeras o cizalla con o sin pértiga, de diferentes tamaños y modelos

Sierras

Motosierras

Motopodadora con pértiga

36-Qué es más barato, la poda en el suelo o con plataformas?

La del suelo

37-Qué es la leña?

Toda aquella madera de pequeñas dimensiones cuyo destino habitual es el de


combustible

38-Cómo se clasifica la leña?

Procedencia, forma y tamaño

39-Define aporcado o recalce y dime con qué apero se realiza dicho trabajo.

Recubrir con tierra alrededor de la base del tallo de la planta para proteger la raíz y el
tallo de los efectos adversos de distintos fenómenos meteorológicos o de la erosiona.

Se realiza habitualmente de forma manual; aperos (azada, pala o vertedera mecánica)

40-Qué es el entutorado?

La técnica que pretende establecer un soporte para el desarrollo de determinadas


plantas que no tengan asegurada su estabilidad.

41-Cuáles son los objetivos del entutorado?

Evitar las oscilaciones de la parte aérea de la planta

mantener la verticalidad del tallo


Amortiguar la fuerza del viento

42-Cuáles son los tipos de tutores que existen?

Estaca o caña de bambu individual

trípode

varias estacas clavadas en el suelo

Tutor único inclinado

Tutor de 2 guías y un travesaño

Tutor en forma triangular

43-Qué es la fertilización?

Consisiste en suministrar los elementos inorgánico y orgánicos al suelo para que la


planta los absorba.

44-Qué conseguimos con la fertilización?

Mejorar el suelo como sustrato nutritivo

Complementar el suministro natural en ciertos casos deficitarios, de elementos


nutritivos.

Restituir los elementos nutritivos que han sido extraídos por el propio cultivo

45-Qué 2 aspectos tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar un proceso de


fertilización en el suelo?

Con qué se ha de fertilizar

Cuánto y como hay que fertilizar

46- Qué tipos de abono hay según su obtención?

Naturales y artificiales

47- Qué tipos de abono hay según su composición química?

Orgánicos , de minerales o inorgánicos


48- Qué tipos de abono hay según el estado de agregación?

Sólidos, liquidos y gaseosos

49-Cuáles son los 3 tipos de fertilización que tenemos en función de resultados a


obtener?

Radicular o al suelo

Foliar

Fertirrigación

50-Qué son los cerramientos perimetrales?

Se construyen con frecuencia para proteger zonas de regeneración o repoblación


forestal del ganado

51-Nombra algún tipo de malla.

Simple torsión

triple torsión

electrosoldada

ganadera

panel rígido

cerca tradiconal de piedra

52-Qué son los protectores individuales?

Tubos de plástico y otro materiales que se colocan en el momento de la implantación


para proteger a las plantas de los animales herbívoros

53-Cuáles son los tipos de protectores individuales que existen?

Protectores tradicionales de malla metálica

tubos de rejilla plástica

tubos protectores forestales o tubos invernadero

También podría gustarte