Está en la página 1de 9

Instituto del Profesorado del Consudec

“Septimio Walsh”

Parcial Domiciliario

Inés Ossorio Arana

1)
A) Describir los principales puntos sobre los que se apoyaba el
Desarrollismo Frondicista según Szustermann.

Los dos grandes objetivos del desarrollismo durante el gobierno de Frondizi


fueron “legalidad y desarrollo” y a partir de ellos lleva a cabo su gobierno y lleva
adelante las políticas particulares del período, aunque muchas se hayan encontrado
con una serie de contradicciones. Durante su primer discurso, el primero de mayo de
1958, expresa los puntos sobre los que basará su gobierno, siempre apoyado sobre el
desarrollo.

Un gran objetivo es la modernización nacional, en la economía y sus


actividades. Junto con esto, hay una intención de reducir el gasto público y
racionalizar las empresas nacionales para buscar una mayor eficiencia. En cuanto al
sector industrial, el desarrollismo sentará las bases para la expansión de la industria
nacional. Se promovieron especialmente las industrias químicas, de plásticos,
metalúrgicas, de papel y de vehículos y maquinarias.

La intención de Frondizi es de generar un ambiente nacional que propicie la


posibilidad de ingreso de capital privado en el país, y para asegurar las inversiones el
país debía asegurar un ambiente de paz, seguridad y estabilidad. Esta última, era la
mayor prioridad en las políticas económicas, políticas y sociales. La inversión
extranjera funcionaría como un acelerador económico para el desarrollo buscado. En
cuanto a la explotación petrolífera, la explotación sería privada pero el Estado no
renunciaría a su autoridad sobre las mismas. En 1959 el gobierno dicta la Ley de
Inversión Extranjera, otorgándole a esta los mismos derechos que el capital nacional,
reafirmando la política de Frondizi y Frigerio, generando un predominio de empresas
extranjeras por sobre las nacionales, sin generar los beneficios esperados por el
gobierno, en el aumento de empleo que se buscaba por ejemplo. Estas tuvieron un
bajo efecto sobre el mercado laboral.

El período verdaderamente desarrollista es, según el texto, el conjunto de


medidas tomadas entre mayo y diciembre de 1958. Se buscó reducir
considerablemente las importaciones, para darle un mayor lugar a la industria
nacional. Según Szusterman, las dos decisiones de mayor impacto fueron en primer
lugar un aumento salarial del 60%. La decisión de ajuste salarial no fue acompañada
por un control de precios, generando inflación que derivó en un gran descontento
sindical y una oleada de huelgas.

Otra decisión fue la Batalla del Petróleo. Encontrando una medida


contradictoria con su pasado en el Congreso, en donde critica fuertemente cualquier
tipo de presencia extranjera en la industria petrolera, criticando particularmente el
contrato de Perón con la Standard Oil de California, durante su gobierno Frondizi
anuncia que YPF recurrirá a la cooperación del capital privado. Los contratos firmados
para este asunto no fueron tratados en el Congreso, justificándolo por lo urgente y
prioritario que era el asunto del petróleo en nuestro país.

Szusterman, Celia, “Frondizi: La política del desconcierto” Editorial Emece,


Buenos Aires 1998

B) Compara dicho plan con los objetivos que pretendía alcanzar el


Segundo Plan Quinquenal de Perón

Podemos encontrar puntos en común entre el segundo plan quinquenal de Perón y


la política desarrollista de Arturo Frondizi. En ambos podemos observar la intención
conjunta de fomentar la industria nacional, particularmente la industria pesada, aunque
ambas con focos de desarrollo diferentes. El segundo plan quinquenal propone una
presencia estatal mucho mayor que la intención de intervención de capitales extranjeros
en la política desarrollista frondizista.

El rol del Estado en cada planteo económico es distinto, destacando la fuerte


presencia planteada en el segundo plan quinquenal, a diferencia de la búsqueda de no
intervención por parte del desarrollismo.

Cataruzza, “La llegada del peronismo”


2) Señala los principales artículos que se destacaron de la Constitución del
49 y describe posibles omisiones en cuanto a derechos.

La reforma constitucional de 1949 tiene tanto conquistas sociales fundamentales


en la sociedad argentina como problemas de representación y omisión de derechos
importantes. La constitución se da en un contexto en donde la oposición se retira de las
sesiones y la misma es sancionada igualmente por el oficialismo, dejando de lado la
posibilidad de consenso y debate para la misma, presentando esta reforma cambios de
tinte peronista, como el agregado dentro del preámbulo “construir una nación socialmente
justa , económicamente libre y políticamente soberana”.

Esta nueva reforma resulta en una constitución de tipo social, abandonando el


modelo liberal reinante hasta el momento, incorporando derechos de segunda generación.

La nueva constitución agrega dos capítulos que marcan fuertemente la intencional


búsqueda de expansión de derechos sociales y económicos, específicamente dedicados
a estos. Dos artículos especialmente destacables son, por un lado el artículo 37, que
encontramos en el segundo capítulo del texto constitucional, titulado “Derechos del
trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y la cultura”. Aquí especifica
por primera vez la situación del trabajador y lo transforma en un sujeto de derechos,
especificando un decálogo, diez incisos, referidos a las condiciones laborales, su
retribución, bienestar, salud y diferentes derechos que previos a la sanción de la
constitución estaban a la merced de cada empleador. Por otro lado, encontramos en este
mismo artículo, los derechos de la familia, la ancianidad, la educación y la cultura,
reconociéndole al ciudadano derechos sociales fundamentales.

También encontramos en el capítulo IV del texto constitucional una concepción


hasta el momento casi revolucionaria, que fue el reconocimiento de la función social de la
propiedad, el capital y la actividad económica nacional.

En cuanto a los derechos que fueron omitidos, como punto central creo que la
omisión del derecho a huelga entra en contradicción con el tinte profundamente social que
encontramos en la Constitución de 1949. Durante el congreso constitucional
correspondiente a su sanción se debatió la necesidad de incluirlo, con posiciones a favor
como en contra, por ser este un derecho natural que no necesitaba incluirse o por la
anarquía que podía causar el mismo. Por ende, al haber existido la discusión sobre la
incorporación del mismo, resultando excluido del texto, entendemos que su omisión no
fue casual sino completamente intencionada.

Constitución de la Nación Argentina 1949

Cataruzza, “Etapa Peronista”

3) Toma dos casos de Presidencias democráticas americanas posteriores a


un gobierno militar y explicita las dificultades con las que se debieron enfrentar
según el texto de Ansaldi.

Dentro de la tendencia americana de las dictaduras militares en el Siglo XX,


encontramos también una oleada de instalaciones democráticas presentes entre los años
’80. Cuando la dictadura boliviana llega a su fin, vemos como esto se extiende a los
países vecinos.

En Uruguay podemos ver una gran dificultad en cuanto al enjuiciamiento de los


militares responsables en la dictadura,

4) En la Argentina entre los años 1970 aprox. y 1983 se produjeron


numerosas violaciones a los Derechos Humanos. Frente a ello investiga:

A) Centros Clandestinos de Detención y sus fechas de funcionamiento:

En nuestro país, durante la dictadura militar iniciada en 1976, hubo al menos 340
centros clandestinos de detención, según www.desaparecidos.org

A continuación, según el mismo sitio informativo, detallaré un listado con algunos


de los mismos y sus años de funcionamiento:

El Banco - Buenos Aires - diciembre de 1977 hasta agosto de 1978

La Cacha - partido de La Plata – operó desde 1976 a 1978

«Club Atlético» - Capital - mediados de 1976 hasta el mes de diciembre de 1977

El Olimpo – Capital - 16 de agosto de 1978 – enero 1979

El Vesubio - Buenos Aires – 1975 a 1978

«La Perla» o «La Universidad» - 1975 a 1979


«Escuela de Mecánica de la Armada» (ESMA) – 1976 a 1983

B) Tomando en cuenta el Libro entregado a Directivos Escolares durante la


Dictadura “Subversión en el ámbito Educativo” (conozcamos a nuestro enemigo) en
formato pdf en Internet. Señala que elementos había que tener en cuenta de un
alumno al momento de denunciarlo como Subversivo y de qué manera se debía
proceder.

En el libro entregado a los Directivos vemos un enorme detalle de como deberán


observar tanto al alumnado como al cuerpo docente y no docente de la institución para
asegurarse de que no pertenezcan a bandas delictivas subversivas o mismo quienes no
participen activamente pero por acción u omisión dejen que dicha actividad suceda. Se
debe prestar especial atención al rendimiento de los alumnos y de la participación en
actividades sociales o de tinte político de los mismos, lugares peligrosos en donde muy
fácilmente el estudiante de buena voluntad puede ser captado por la ideología marxista,
fruto muchas veces de preocupaciones o problemáticas sociales reales, puestas al
servicio de la ideología marxista.

En cuanto a las organizaciones que operan en el ámbito educativo, el libro


reconoce la importancia fundamental que tienen las mismas para el movimiento marxista
subversivo, valiéndose necesariamente de ellas para llevar a cabo su accionar y
completar sus líneas de actores captados tanto en escuelas como en el nivel superior de
educación, terciario como universitario.

Los elementos a tener en cuenta para poder detectarlo son, el control exhaustivo
de la bibliografía presentada, en todos los niveles educativos, en donde la atención
deberá centrarse en que no solo no sean manuales de ideología marxista en si sino que
tampoco tengas sesgos de ideología marxista materialista, avalando una concepción del
hombre que instale la rebeldía ante las autoridades, una concepción de la libertad
distorsionada, junto con una propuesta a afirmar su propio ser, separado de los valores
tradicionales cristiano nacionales.

Otros elementos a tener en cuenta son los vínculos con docentes y no docentes,
principalmente los preceptores, debiendo asegurar la pureza ideológica de los mismos,
para que no exista el peligro de sus charlas o intercambios no solo en el ámbito
correspondiente al aula sino fuera de ellas, informalmente.

Encontramos también que el accionar dentro de los espacios educativos de


organizaciones estudiantiles de tendencia marxista, declarada o escondida, es un
elemento que lleva a los alumnos, poco a poco, a enlistarse en las filas activas de las
bandas subversivas guerrilleras marxistas.

La función clave de un buen docente, directivo o supervisor es de control sobre el


personal docente y sobre la bibliografía otorgada, entendiendo el rol fundamental del
educador, siendo este el responsable de la transmisión cultural de las ideas nacionales,
tradicionales y cristianas de la Argentina. A la educación y a todos quienes trabajen en
pos de ella le compete la acción psotiva de la construcción del futuro, luchando contra la
concepción marxista, para arrancar de raíz la subversión, demostrando la falsedad de la
ideología marxista.

Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo) Ministerio de


Cultura y Educación, 1977

C) Principales damnificados por la Represión del Estado y Estadística de los


mismos

Según el Anexo de cuadros estadísticos sobre víctimas y hechos del accionar


represivo ilegal del Estado, proporcionado por la Secretaría de Derechos Humanos de la
Nación, podemos encontrar diferentes observaciones sobre la tipificación de las víctimas
de la represión de la dictadura. Por un lado vemos que un 73% de las víctimas son
hombres, y el mayor porcentaje en cuanto a la edad de la víctimas es en el rango de 20 a
24 años, tanto en hombres como en mujeres. Aquí podemos ver que el promedio de edad
y situación de vida de los víctimas sucedía con, probablemente, estudiantes universitarios
o terciarios. Por otro lado, el mayor número de víctimas se encontraba en Capital Federal.
En cuanto al gráfico correspondiente a las víctimas por metodología represiva general,
vemos que una mayoría, con muchísima diferencia con las demás, fue el secuestro y
desaparición de personas.

5) Describir el accionar de las siguientes organizaciones guerrilleras y


paraestatales:
- Montoneros: Grupo terrorista de ideología peronista de izquierda. Sus primeros
integrantes fueron jóvenes católicos. Absorbe también a otras organizaciones como la
FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) de ideología marxista. Fue el grupo armado de
mayor peso en el país, con profundas y amplias raíces en la sociedad.

Su primera acción armada fue en 1970, con el secuestro, juicio del pueblo y
ejecución o asesinato del militar Aramburu, probando su enorme trabajo de inteligencia y
planificación.

Luego de la muerte de Juan D. Perón, tras enormes conflictos dentro del


peronismo, vuelve a la clandestinidad y las acciones armadas adquieren cada vez mayor
magnitud.

- ERP: El Ejército Revolucionario del Pueblo, de una clara corriente marxista,


surge en 1970 luego de que el grupo guevarista del Partido Revolucionario de los
Trabajadores, encabezado por Mario Santucho lo forma. Asume el legado del Che y de la
Revolución cubana como propia, pero definiéndola como una guerrilla con partido político,
a diferencia de Cuba. Comienza su guerra de guerrillas en la Provincia de Tucumán.
Protagonizó una serie de operaciones militares en el ámbito rural y luego incursiona en la
ciudad.

- Triple A (Alianza Anticomunista Argentina): La Alianza Anticomunista Argentina


surge a partir del conflicto interno en el peronismo, como órgano parapolicial de la
extrema derecha peronista, liderada por José López Rega, mano derecha de María Estela
Martinez de Perón. Su objetivo era luchar contra la izquierda, tanto peronista como
comunista. Su modus operandi era el del secuestro y/o posterior a eso, quienes fuesen
detenidos aparecían acribillados. Cabe destacar que el accionar de dicho grupo sucede
durante el gobierno democrático de Isabelita, previa a la dictadura comenzada en 1976.

Ansaldi, Giordano, “El orden en sociedades de violencia”

6) Comparar las etapas educativas del peronismo según el texto de Ben


Plotkin

Podemos definir tres etapas educativas del peronismo según Plotkin. En primer
lugar observamos el primer período, la “democratización” del sistema educativos, desde
1946 a 1948. Luego con la creación de la Secretaría de Educación, a cargo de Oscar
Ivanissevich, desde 1948 a 1950, comienza una segunda etapa, los comienzos de la
educación peronista, y por último el momento en que las escuelas se convierten en
centros de adoctrinamiento a cargo de Méndez San Martín, desde 1950 a 1955.

Podemos observar, en relación a las diferencias entre cada período, el lugar que
ocupa la Iglesia en la educación, reflejando los acercamientos y conflictos que tuvo la
misma con el peronismo. Por un lado podemos ver en el primer período una fuerte
presencia de la Iglesia y el catolicismo en la enseñanza, devolviendo a las escuelas la
enseñanza católica obligatoria y otorgando subsidios a escuelas católicas privadas a
través de la ley del “Estatuto del docente de escuelas privadas”. Luego comenzamos a ver
en los siguientes períodos, que a medida que el movimiento peronista comienza con una
política de fuerte adoctrinamiento, las relaciones con la Iglesia comienzan a empeorar,
hasta el punto del tercer período, con un claro adoctrinamiento presente en todos los
niveles educativos, de un alejamiento y enemistad más palpable, ya que el peronismo
había ocupado un lugar de cuasi fanatismo religioso, no dejando lugar a la Iglesia
Católica.

En cuanto a las semejanzas entre los períodos, podemos ver una fuerte presencia
estatal dentro de los ámbitos educativos y una intencional presencia de control,
particularmente en las universidades, que se fue acentuando con cada período, hasta
encontrar la necesidad de la afiliación al partido justicialista por parte de los docentes.
Igualmente ya desde el comienzo de su gobierno, desde la primera etapa de políticas
educativas, Perón expresa que el Estado no tiene solamente el derecho sino la obligación,
de intervenir en cuestiones concernientes a la universidad, que el deber del gobierno era
forzar a las universidades a ser más populares y por lo tanto, más democráticas.

El interés por la educación técnica se encuentra presente en todas las etapas


educativas, respondiendo a la necesidad de industrializar la nación, de la mano de los
planes quinquenales correspondientes a cada año.

Durante la segunda etapa vemos mucho más acentuada la vinculación de la


educación con valores nacionalistas y católicos. También se profundiza la centralización
educativa iniciada en el período anterior. El adoctrinamiento en las escuelas comienza a
verse más claramente, aunque con menos énfasis y presencia que en la última etapa.
Comienza una comparación histórica entre San Martín y Perón.
La tercera etapa es un momento ya de “peronización” de la educación, con el
adoctrinamiento presente en todos los niveles educativos. Aquí es donde comienza a
verse el conflicto del gobierno con la Iglesia Católica. Este adoctrinamiento fue
aumentando, ganando mucha fuerza tras la muerte de Eva. Su libro “La razón de mi vida”
pasó a ser bibliografía obligatoria en todos los niveles educativos. Esto responde al
Segundo Plan Quinquenal, que establece que cada escuela debía ser una unidad básica
de propaganda del plan” y que la educación debía de estar basada en los postulados de
la doctrina nacional, al igual que los objetivos de los maestros.

Cada una cuenta con características particulares, que muestran también una clara
evolución del peronismo y sus políticas educativas, con una fuerte tendencia al
adoctrinamiento pero también a la expansión del acceso a la educación.

También podría gustarte