Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLITICAS

CURSO : DERECHO ADMINISTRATIVO

DOCENTE : CARLOS ALBERTO SIALER NIQUEN

ALUMNO : KAREM DAYANA CACHIQUE ADVINCULA

HUANUCO-PERU

2022
LA GESTIÓN PUBLICA EN EL PERÚ EN PERSPECTIVA HISTÓRICA
(SIGLOS XIX-XXI)

(RESUMEN)

La lectura realiza una recopilación sobre la evolución de la gestión pública en el


Perú. El derecho, la administración y la economía son ciencias que se interesan
por una adecuada y eficiente administración del Estado.

Es así que, se define a la gestión pública como el conjunto de acciones mediante


las cuales las entidades pretenden el logro de sus fines, objetivos y metas
enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder
Ejecutivo, también se encuentra constituida por instituciones y procesos
mediante los cuales el Estado implementa políticas, aplica regulaciones y
suministra bienes y servicios con el objetivo de ejecutar sus funciones.

La evolución de la gestión pública en el Perú data desde la independencia, el


desarrollo de la estadística y la creación de los primeros ministerios hasta la
actualidad. En su proceso de construcción intervienen factores sociales
determinados por los momentos dentro de la historia, y sus actores; que
demandaron la ampliación o reducción del aparato estatal, así como cambios en
los servidores públicos.

Luego de la Independencia, en el Perú quedó enraizada la herencia virreinal, el


legado administrativo del virreinato se caracterizó por el centralismo, el
formalismo legal, el estatismo, el dualismo peruano, el parasitismo fiscal y el
acomodo permanente entre los tradicional y lo nuevo. Lo que dificultó el tránsito
hacia un Estado moderno, junto a ello la construcción de la profesionalización
del servicio público, la descentralización de los servicios públicos y la
optimización de la recaudación de impuestos.

El estado caudillista también fue una de las etapas de la evolución de la gestión


pública en el país, se da entre 1821 y 1896. La principal tarea del Estado para
esta época fue construirse así mismo, ya que necesitaba dotarse de marcos
jurídicos e institucionales básicos, tomando como referencia los modelos
europeos y norteamericanos en el ámbito de la administración. La estabilización
institucional del Estado se da por la alianza entre comerciantes y hacendados.
Los hacendados era un extensión del Estado que se encargaba de la
recolección, captación y canalización del tributo indígena, y del control y
suministro de brazos para la formación de los ejércitos del caudillo. Las
contribuciones indígenas y de las castas eran cobradas por los subprefectos y
gobernadores y su recaudación era una de sus ocupaciones principales.
Finalmente los comerciantes cumplían el papel de bancos de crédito del fisco.

La organización administrativa, desde la independencia hasta las primeras


décadas del siglo XX, se encontraba dividida en cuatro ministerios; El de
hacienda; Gobierno, Guerra y Marina; Instrucción Pública, Beneficencia y
Negocios Eclesiásticos. Fue un Estado preocupado por la seguridad policial,
mantenimiento de las fuerzas armadas y los servicios de justicia, la calidad de
vida de la población era ajena al Estado. La gestión pública fue entendida como
la ciencia que estudia la formación y administración del patrimonio del Estado
para el cumplimiento de los fines que le son propios, además de garantizar la
libertad económica para el sector privado, la cual limitaba los fines del Estado y
reducía sus medios de acción.

Con la explotación del guano en 1856, se producen cambios importantes en la


administración pública, y se dispone a dividir la administración pública en cinco
ministerios y sus respectivas direcciones: Ministerios de Relaciones Exteriores;
Ministerio de Guerra y Marina; Ministerio de Fomento Gobierno Policía y Obras
públicas; Ministerio de Justicia, culto, Instrucción y Beneficencia; y el Ministerio
de Hacienda y Comercio; así como establecer por primera vez un consejo de
ministros en el país.

La Asamblea Legislativa creó prefectos en ligar de los intendentes y erigió sobre


la base de las divisiones coloniales los departamentos, provincias y distritos. En
1822, la Junta Gubernativa promulgó una Ley que ordenaba que todo funcionario
público estaba sujeto a juicio de residencia; y el juez que la tomara, a
responsabilidad efectiva por acción popular.

La administración pública estaba conformada por dos clases de agentes


administrativos: Los funcionarios políticos y los empleados públicos. Los
empleos de acuerdo a su periodo de duración, se clasificaban como perpetuos
o en propiedad; interinos que reemplazaban al empleado; o temporales. El
estado caudillista es un aparato burocrático en el cual el porcentaje mas elevado
se va en el pago de las remuneraciones.

En este contexto, los asuntos estatales y su administración fueron una labor mas
intuitiva que técnica. Sin embargo, los funcionarios del ministerio de Hacienda
Pública demostraron a pesar de la falta de preparación, un conocimiento sobre
los problemas financieros del país. La gestión financiera se regía bajo los
principios de: Minimizar gastos, no interferir con las iniciativas privadas, y
mantener el equilibrio del presupuesto fiscal. Y cumplirlos propició la aparición y
el desarrollo de la estadística, dándose las condiciones para una planificación
desde el Gobierno. Ya para finales del siglo, la estadística se encontraba
consolidada en el país.

Entre 1896 y 1930 (ampliación de roles del estado), se da un clima intelectual


favorable que cambia la perspectiva del rol del Estado, desde el plano político se
manifiesta una reestructuración del sistema político. En 1896 se crea el Ministerio
de Fomento al que asignaron los ramos de obras públicas que estaban bajo la
cartera del Ministerio de Gobierno y Policía, este ministerio surge en medio de
un cambio radical en el Seno del Estado, en el que se intentaba recuperar la
estabilidad económica y reconstruir el país. Así mismo, al Estado le competía la
tarea económica fundamental de construir la infraestructura y producir los bienes
y servicios que no estaban dentro del alcance de los agentes particulares.

Hasta 1930 se pueden diferencias tres políticas de Estado: El desarrollo de la


infraestructura, de las actividades económicas, y el desarrollo social. Ya para
esta época el estado estaba dividido en 6 ministerios.

Durante el Oncenio de Leguía, se da un crecimiento del aparato estatal, y su


financiación se da por medio de la deuda externa, algunas entidades como los
gobiernos municipales regionales se consideraban ineficientes, sin embargo,
este crecimiento no representó una fortaleza ya que, la política económica
continuó orientada a la concesión de los recursos naturales, vías de
comunicación y parte de la administración.

En cuanto a la legislación laboral, el Estado comenzó a invertir en sectores de


industria, a la par que creaba entidades públicas para disminuir la tensión social.
El Estado consideraba a la clase obrera como un recurso valioso, un agente de
progreso. Implementando en 1919 la Sección de Trabajo del ministerio de
Fomento, que tecnificó la esfera laboral, mejorando la capacidad de la clase
obrera con la finalidad de protegerla de influencias políticas.

Entre 1930 y 1990, existe una necesidad de orientar la política nacional y las
instituciones estatales hacia los nuevos roles asumidos por el Estado.
Materializándose en la creación de ministerios e instituciones y en la
reestructuración de otros. Desde 1930, la planificación fue considerada para
reorientar la política y evitar la extensión de ideas comunistas y socialistas. En
1935 se crean los ministerios de Salud y Educación, también el Seguro Social
Obrero.

La planificación tiene su auge entre 1950 y 1960, que influye en las políticas
públicas. Esta estuvo impulsada por gremios profesionales vinculados a la
arquitectura, la ingeniería civil y la medicina.

Con la idea de progreso y modernización, en el Perú surgen nuevas corrientes


de opinión que apoyan a la planificación y programación, entendidos como
programación de proyectos de inversión a cargo del sector público. Este interés
por la planificación se ven plasmados en los dispositivos legales promulgados en
1948, 18952, 1953 y 1958, los cuales permitieron una practica de la planificación
en el ámbito público y que se amplió cuando las actividades empresariales se
hacen mas importantes en el sector público.

El Sistema Nacional de Planificación nació en el contexto de la suscripción, por


parte del Estado Peruano de la Carta Punta del Este en 1961. Su Plan de Trabajo
inicial comprendió tres partes: análisis de la economía peruana durante el
decenio 1950 a 1960; las bases del plan de desarrollo para el periodo1961 a
1970; y los programas de inversiones del Gobierno y entidades oficiales para el
periodo de 1962 a 1971.

Durante el reformismo militar, se inicia un proceso de que seguían el Plan Inca,


en el cual se produjo un incremento de las estructuras administrativas bajo la
visión de un estado proveedor de servicios de todo tipo. La burocracia se
caracterizó por la militarización, la cual se dio en muchos cargos importantes de
la administración pública y fue justificada por el régimen debido a la necesidad
de reemplazar a un personal deshonesto e ineficiente. Durante doce años los
uniformados estuvieron consagrados a dirigir la sociedad y el Estado. antes de
1968 el sector estatal representaba solo el 7 % del PBI según tipo de propiedad.

el estado creció con el proceso de estatizaciones. Asimismo se intentó 1/3 vía


entre el capitalismo y el comunismo y se optó por una economía que combinaba
lo privado con lo estatal.

al volver a la democracia en 1980 se da la tarea de reactivar la economía peruana


o una estrategia de libre mercado, se desmontó el estatismo orgánico y se reguló
parcialmente el mercado. La política pública de la liberalización de la economía
afectó a las clases populares y medias. Una característica del año 1980 fue la
precariedad en la elección de autoridades y altos funcionarios ya que no fueron
seleccionados de acuerdo a criterios profesionales, sino por cargos de confianza,
creciendo el personal de apoyo; esto como una forma de pagar favores a sus
partidarios y familiares.

desde 1990 en adelante se considera un tercer período conocido como la era de


la reforma del Estado, el cual significó la vuelta a un estado mínimo y acotado a
funciones de prestación de servicios focalizados y a una participación residual
en la economía. el estado no era más que un administrador y regulador sin su
capacidad de ejercer el rol de empresario. el proceso de descentralización del
poder del Estado y la aparición de nuevas autoridades regionales dinamizaron y
complejizaron la gestión pública. la credibilidad de las instituciones y la
preparación profesional del personal quedó en duda y por ello la reestructuración
del Estado queda a cargo de los tecnócratas nacionales y extranjeros formados
en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional.

La política del siglo 20 estuvo determinada por las controversias acerca del
tamaño y la fuerza del Estado. lo que ocasionó que los aspectos orgánicos de
los variarán sustantivamente desarrollándose y creciendo en complejidad: cómo
funciona eso el estado estaba a cargo del suministro de bienes públicos puros
en defensa ley y orden, en derechos de propiedad, en gestión macroeconómica
y en salud; también aumentar la equidad en relación a la protección de los
pobres. Como funciones intermedias el estado debía abordar los efectos externó
en cuanto a educación, regular los monopolios cómo corregir la educación
imperfecta en seguros, reglamentación imperfecta y Seguridad Social. Como
funciones dinámicas, estaba a cargo de la política industrial y generar riqueza.

Debemos distinguir dos momentos: de 1990 al 2000, década caracterizada por


la austeridad en el gasto público. El segundo se inicia con la nueva centuria que
implica un aumento paulatino de la inversión pública en sectores claves como la
educación salud e infraestructura.

Con el cambio de centuria se crearon el Ministerio de la producción en el 2002;


El Ministerio del ambiente en el 2008; El Ministerio de Cultura en el 2010; y el
Ministerio de desarrollo e inclusión social en el 2011. Además de esto, muchos
ministerios sufrieron cambios interesantes, incorporando nuevas necesidades
del Estado, exigencias sociales y emergentes demandas sociales. Aparecieron
también nuevas entidades dentro de los ministerios con labores de supervisión
específica.

En este periodo la intervención del Estado en la economía disminuye de forma


drástica, ya que el sector privado dirigía la economía y el estado asumiría un rol
regulador; por lo que se fortalecieron instituciones relacionadas a la política
macroeconómica y al funcionamiento del Estado. Asimismo surgieron nuevas
instituciones con roles reguladores como el Osinerming creada en 1996.

a comienzos de la década de 1990 se desarrolla un proceso de reducción del


aparato administrativo que implica el despido de 450000 trabajadores. En ese
sentido se fomentó la flexibilidad del empleo público y la modernización
institucional. En este proceso fue disuelto el Instituto Nacional de la
Administración Pública que encabezaba el proceso de la reforma de
administración.

en el 2008 se crea la Autoridad Nacional del servicio civil como organismo


técnico especializado y rector del sistema administrativo de gestión de recursos
humanos del Estado encargado de establecer, desarrollar y ejecutar la política
del Estado respecto del servicio civil en materia de organización del trabajo y su
distribución, gestión del empleo, rendimiento y evaluación, compensación,
desarrollo y capacitación.
La descentralización fue planteada en la década de 1980, y se materializó en el
nuevo milenio lo cual permitió destinar fondos a través del canon minero a los
diferentes gobiernos regionales con el fin de emprender obras en beneficio de la
región sus habitantes. Este sistema evidenció la poca capacidad de gestión e
insuficiencia de personal técnico en las regiones. La corrupción se hizo evidente
al presentarse casos de nepotismo, malversación de fondos y tráfico de
influencias.

A modo de conclusión podemos decir que uno de los principales inconvenientes


para una adecuada gestión pública en el Perú ha sido y es la poca capacidad de
gestión y preparación de los al asumir los retos que la sociedad y la
administración exige. las características de nuestra historia impiden el desarrollo
de una carrera eficiente. La gestión pública debe orientarse en función al rol que
el Estado asuma para, dinamizar las instituciones y adaptar al personal a las
nuevas necesidades. En el contexto de insatisfacción ciudadana frente a un
modelo de gestión pública sin instituciones fiscalizadoras adecuadas y sin
personal idóneo para el servicio público, nos encontramos ante una difícil tarea
pendiente.

También podría gustarte