Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO

GRUPO: 4° Duración: Fecha:


Tema: Trabajando con Emociones
Propósito: Los participantes comprenderán a reconocer las emociones que experimentan día con día, asimismo serán capaces de identificar la
variación de emociones y poner en práctica lo aprendido con la finalidad de regular sus emociones, esto por medio de diferentes dinámicas.
Secuencia didáctica Estrategia didáctica Material Tiemp
o
Pantalla
● La docente comenzará con una gimnasia cerebral PC
Internet
Video:
https://pruebat.org/Inicio/ConSesion 3 min.
/Breves/verBreve/15327-gimnasia-ce
Introducción rebral

APERTURA ● Se le preguntará de forma abierta lo siguiente:

– ¿Qué son las emociones?


– ¿Para qué nos sirven las emociones?
– ¿Qué sientes en tu cuerpo cuando sientes ….? 5 min
- ¿Cómo regulas tus emociones “negativas”?
● Al finalizar la maestra realizara una retroalimentación de
las emociones.
● Para llevar a cabo la actividad se darán las siguientes indicaciones
a los alumnos:

1- Coloca la hoja de papel en una superficie donde se pueda


escribir y pintar sobre ella.
Actividad Papel
2- A continuación, pon la mano de tu preferencia sobre la hoja
DESAROLLO 1 Colores 15 min
y con ayuda de la otra subraya su perfil o silueta.
“Mano” Tijeras
3- Retira la mano de la hoja y sobre cada dedo de la
silueta anteriormente dibujada escribe los números del
1 al 5, comenzando desde el dedo meñique hasta el
pulgar.
4- Posteriormente, escribe sobre cada dedo las
siguientes oraciones:
- Dedo meñique: Establece un color a cómo te sientes hoy.

- Dedo anular: Imagina que tienes una varita mágica,


¿Qué cambiarías de este día?

- Dedo corazón: Coloca una puntuación desde el número 1 al


10 según la intensidad de tu pensamiento.

- Dedo índice: Piensa en una frase que te inspire (en este


apartado la docente puede establecer algunas frases
inspiradoras, tales como: “no hay aprendizaje sin error”,
“todos nos equivocamos alguna vez”, “lo importante de caer,
es poder levantarse”, “siempre se puede mejorar”, etc.

- Dedo pulgar: En este dedo, se verá colocar 3 cosas


que agradecer.

- Para terminar, sólo falta colorearla y recortarla.

● Se pedirá a los alumnos formar equipos (depende de la cantidad


de participantes) y se les dará la siguiente indicación:
1- Comparte con tus compañeros la emoción que colocarte en tu
mano, si es de tu agrado puedes platicarle por qué colocaste
Actividad
esa emoción.
2
2- Pregúntale qué haría él o ella cuando para regular esa emoción
“Conocer
y en dado caso no reaccionar de manera impulsiva (la docente 8 min
otro
debe preguntar a los alumnos si conocen el significado de la
punto de
palabra)
vista”
● Al finalizar la maestra deberá preguntar a manera de sondeo
qué emoción se repitió más y escuchar algunas participaciones
DESARROLLO de los alumnos, al final de cada participación la maestra deberá
dar una retroalimentación.
● La maestra comentará a los alumnos que existen derivaciones de
las 5 emociones básicas, para ello será necesario mostrar el circulo
Actividad Imagen:
de las emociones.
3 https://pbs.twimg.com/media/E5m
“Emociones ● Con la finalidad de ejemplificar el tema se pedirá un voluntario el SJNDWEAMBWxv?format=jpg&
por cuál externará la emoción que expusieron ante su compañero, name=small
conocer” posteriormente la docente deberá guiar al pequeño para que por
si solo identifique qué emoción es la que sintió en dado caso que
se preste su ejemplo.

● Se realizará la pág. del cuadernillo de igualdad de género

Cuadernillo de género
“Pon en Lápiz
CIERRE práctica lo Goma
aprendido” Sacapuntas
Colores

Observaciones:

También podría gustarte