Está en la página 1de 10

Floristería

Introducción

La industria de la floristería ocupa una posición única en el mundo mercantil.


Los productos y servicios que esta aporta satisfacen las necesidades
mayormente sociales que las físicas. Los productos florales pueden ayudar a
transmitir no solamente simpatía, respeto y gratitud, sino también otros
sentimientos que no pueden ser externados.
La industria floral, a diferencia de la alimentaria que está condicionada por el
estómago humano, está delimitada por el potencial social, lo que la convierte
en una industria con aplicaciones prácticamente ilimitadas. El mercado floral
se está expandiendo cada vez más, y la venta de productos florales puede
ser maximizada por métodos de marketing y esfuerzos mercantiles, así como
el mejoramiento de las prácticas de cultivo y técnicas de elaboración de
arreglos florales.
El impacto económico que tiene la floristería es muy grande, tanto que países
como Estados Unidos la tiene valuada en cerca de los $1,000,000,000 USD.
Y dadas las prácticas es una de las mejores fuentes de empleo, ofreciéndo
este a cerca de 100,000 personas al año.
Se entiende por arreglos florales aquellas composiciones realizadas
utilizando flores, complementos de verdes y otros materiales inertes, con
objeto de ornamentar espacios, personas, y vehículos, celebrar un
acontecimiento, entre otros propósitos.

Justificación

Las flores se han convertido en una relación permanente con la gente, son
parte vital en sus vidas; permiten a través de la historia de la humanidad
crear diferentes opciones de utilización haciendo que para las personas sea
de gran satisfacción poder tanto sentir como expresar sus sentimientos. Por
tal motivo, en está práctica, se llevará a cabo el aprendizaje de una gran
variedad de de opciones como arreglos con frutas, flores en distintos
materiales, al igual que las grandes combinaciones de texturas y colores.

Objetivos

● Identificar la materia prima para la elaboración de un arreglo floral.


● Realización de un arreglo floral natural , armonioso y fresco.
● Aprender características visuales, aromáticas y físicas de las especies
florales para generar un arreglo floral.

Metodología

Tabla 1. Materiales de práctica

Tijeras Listones, palillos, maceta, recipiente de


decoración al gusto cristal o plástico,
pecera, cajón, etc

Flores frescas Flores secas Follajes

Espuma Pegamento Agua

Tabla 1. Materiales necesarios para la realización de la práctica.


Resultados
Para comenzar con la práctica se tomaron en cuenta texturas, colores.
formas y tamaños de las flores como soporte o base, debido a que el
conjunto de estos factores define un arreglo armonioso, aromático, fresco y
cálido a la vista. Los materiales con los que se contaban fueron 3 rosas
blancas, 3 margaritas, 1 girasol, follaje, ramilletes de cepillón rojo, lantanas.
(Fig 1.)
Fig 1. Materiales para realizar el arreglo. 3 rosas blancas, 3 margaritas, 1
girasol, follaje, ramilletes de cepillón rojo y , y cacahuatillo, vermiculita, una
pecera y un oasis.

Nuestro primer paso fue colocar cacahuatillo en la pecera, colocar la espuma


oasis, y posteriormente rellenar con el cacahuatillo y vermiculita (Fig 2.)

Fig 2. Paso de preparación de base, con pecera y la espuma oasis


agregando cacahuatillo y vermiculita.
Con este paso, colocamos la flor principal, la elección fue la flor grande
(girasol), su posición varía por el tamaño donde se respeta el nivel alto para
tener un volumen en el arreglo. (Fig 3.)

Fig 3. Colocación de la flor principal, que fue el girasol.

Posteriormente, se ponen las flores que fueron a los extremos las margaritas
(Fig 4.), luego de ello, colocamos las rosas en una posición triángulo y a una
altura menor a la grande, para no quitar protagonismo a la flor principal y
llamativa (Fig 5.)
Fig 4. Colocación de margarita a los extremos de la flor principal.

Fig 5. Colocación de las rosas blancas, en formación de triángulo.

Siguiendo los pasos, colocamos el cepillón rojo alrededor a una altura mejor
a las flores blancas (rosas y margaritas), al mismo tiempo, las flores
lantanas (Fig 6.) para darle un toque de degradado al arreglo debido a que
son flores naranjas, amarillas y rojizas.
Fig 6. Colocación el cepillón rojo alrededor a una altura mejor a las flores
blancas (rosas y margaritas),  al mismo tiempo, las flores lantana.

Por últimos pasos, colocamos las flores más pequeñas, de tonalidad lila para
dar un contraste y por paso final, colocamos el follaje, para ver los espacios
faltantes de relleno y con los colores verdes para darle un toque mono
colorido (Fig 7.)

Fig 7. Colocación de las flores pequeñas en los alrededores, en la parte baja.


Fig 10. Presentación final del arreglo.
Discusión
Como la floristería es una forma de arte viva, aunque con una innegable
vertiente comercial que, en los últimos años, ha aumentado a nivel
internacional, los arreglistas florales, floristas y diseñadores debemos
conocer y practicar los arreglos básicos para ser capaces de progresar
artísticamente. Por tal motivo, un buen diseño floral debe resultar atractivo a
primer golpe de vista, debido a que es importante transmitir naturalidad y
sencillez; escoger un grupo de flores u hojas que resulten atractivas por sí
solos y crear una composición que realce su belleza. Que finalmente se ven
reflejados en los sentimientos y emociones ocasionadas al visualizar el
producto elaborado. Dentro de la práctica, se jugó a la imaginación y
creatividad como se ve en la Fig 10. que se perciben una mezcla de colores
interesantes pero que no resultan grotescos a la vista, como las texturas
delicadas de las rosas y el girasol y las complejidades de las lantanas y los
cepillones rojos.

Conclusión
La floristería es uno de los negocios más rentables gracias a la gran
demanda de arreglos florales, producto de la cultura mexicana. Además de
su adaptación a los requerimientos comerciales, la floristería busca también
la rentabilidad desde los floricultores hasta el fin último, el cliente. Por medio
de la presente práctica se logró aprender diversas técnicas para construir
arreglos florales, tomando en cuenta factores como el espacio de trabajo,
herramientas especiales y relación de cada uno de los componentes de estos
arreglos con el gusto del cliente.

Bibliografía
BRISADI. (s.f.) GUÍA: CÓMO HACER UN ARREGLO FLORAL PASO A
PASO. Sitio
web:https://brisadiboutiquefloral.com/como-hacer-un-arreglo-floral/
Sánchez, J. (2006). Manual de Floristería Información y ejercicios prácticos
sobre floristería. pp. 1-32. Sitio
web:http://joelius.com/pdf/Manualdefloristeria.pdf
Havas, N. (2008). A Graphic View of the Retail Florist Industry: Marketing and
Management Practices. United States. Department of Agriculture. Economic
Research Service. pp. 1-48. Virginia, Estados Unidos de América.

También podría gustarte