Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO

ASIGNATURA: DERECHO PENAL GENERAL I

CICLO: III
SECCIÓN: A
SEMESTRE: 2021 – I
DOCENTE: Dr. Percy V. Acuña Román
ALUMNA: Claudia Carmen Carpio Peña
Análisis de la lectura.
1. ¿Cuál es la diferencia entre la vigencia y aplicación temporal de la ley
penal? Explique razonadamente.
Para tocar el tema de la temporalidad penal es importante la mención de tipos
de reglas de vigencia temporal y las reglas de aplicación temporal de la ley
penal, la primera explica que se encargan de la determinar desde cuándo y
durante cuánto tiempo tiene vigencia una ley penal, las segundas responden a
la cuestión de en qué espacio de tiempo debe haber tenido lugar una conducta
típica para poder aplicarle la ley penal, por otro lado, la segunda explica que las
reglas de aplicación temporal de la ley penal se encargarán de establecer los
casos que están sometidos a su regulación. Entonces, estas reglas adquieren
contornos particulares en el caso de leyes temporales y de leyes penales en
blanco.
2. ¿Cuál es la trascendencia jurídica de la llamada vacatio legis? Explique
razonadamente.
La vacatio legis, es el periodo que va desde la publicación hasta su entrada en
vigencia, durante la vacatio legis la ley no está vigente, a los supuestos, el
artículo 103 del CP agrega la declaración de inconstitucional mediante
sentencia expedida por el Tribunal Constitucional, es decir que pese a aun no
entrar en vigencia puede ser evaluado por el tribunal constitucional y calificado
de inconstitucional.
3. Desde la concepción del Derecho penal como prevención general
¿cómo se entiende la temporalidad de la ley penal?, argumente
razonadamente.
Si tomamos como premisa la existencia de la función preventiva, la ley tiene
que ser previa al hecho cometido, es decir, previa al delito como tal, sancionar
al infractor con la ley penal vigente al momento del hecho, pues es esta ley la
que efectivamente ha tenido en cuenta el autor para advertir las consecuencias
de su actuación, en resumen la ley es aplicable desde el momento de su
publicación, sancionando así, solo los delitos que se cometen posterior a su
publicación, ya que esta tiene un efecto irretroactivo.
4. Desde la concepción del Derecho penal como mecanismo de
estabilización de la norma defraudada ¿cómo se entiende la temporalidad
de la ley penal?, argumente razonadamente.
Esta explica que la imposición de una pena para poder restablecer la vigencia
de la norma infringida no puede olvidar que el sujeto de sanción es una
persona que no puede salir perjudicada por una variación de los criterios de
valoración social. Basándonos en este hecho, diremos que la pena no puede
pasar por sobre el derecho y la persona, desconociendo al derecho penal, ya
que este último sirve para orientar a la sociedad
5. ¿Qué entiende por retroactividad benigna de la ley penal? Explique
razonadamente.
La retroactividad benigna de la pena explica que cuando la pena o sanción son
favorables para el reo, asi la ley llega a tener el efecto retroactivo, es decir que
se aplique si el hecho se dio antes de la publicación, pero esta sea favorable al
reo, se le puede aplicar la sanción establecida en esta, incluso si ya se dicto
sentencia, el delincuente puede acogerse a esta.

También podría gustarte