Está en la página 1de 8

CÓDIGO: AT-TF-PT-06

PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018


MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 1 DE 8

PROTOCOLO ESTIMULO
DE SUCCIÓN Y LACTANCIA
MATERNA
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 2 DE 8

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Motivo del cambio Descripción del cambio
Creación del protocolo
Ajustar a la operatividad de la
1 05/2014 estimulo de succión.
institución
Cambio de nombre y anexo
a estimulo de succión y
lactancia materna. Se
Ajustar a la operatividad de la actualiza hoja de control de
2 01/06/2017
institución cambios, encabezado y pie
de página de acuerdo al
proceso.

Revisión y actualización de
Ajustar a la operatividad de la masaje para extracción de
3 11/05/2018 leche por congestión y
institución
mastitis.

CONTROL DE REVISIONES

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Servidores Públicos del Proceso Equipo de SIG Líder del Proceso


CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 3 DE 8

1. TÍTULO DEL PROTOCOLO : ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA MATERNA

2. DEFINICIONES:
Los bebés aprenden este proceso dentro del útero de sus madres, al succionar y deglutir el líquido amniótico.
Dicho aprendizaje se inicia a las 16 semanas de gestación, con la aparición del reflejo de deglución, y se
completa más tarde, hacia las 20 semanas, con la aparición del reflejo de succión. La coordinación de ambos
reflejos se produce a las 32 semanas de gestación, por lo que los niños prematuros que nazcan antes no
tendrán la capacidad de alimentarse por sí mismos.
El niño coordina a la perfección los procesos succión-deglución y respiración. Una vez que el niño empieza a
succionar, la lengua realiza movimientos peristálticos que desplazan el bolo de leche el esófago, momento en
que se produce la deglución y el ciclo vuelve a empezar.

• Buena prensión o adhesión boca pecho, Ritmo de succión comienza acelerado, y sin deglución, Cambia por
2-1 o 1- 1 succión- deglución, alterna con respiración y descansos. Se vé tragar (1ºs días), Se oye tragar ( “E”
espirada).Salvas de succión acelerada, seguidas de succión inefectiva: aleteo.
• Deja de succionar, parece dormido pero está en estado alerta pasivo.

Los patrones de succión se dan por su ritmo, duración, frecuencia, interrupciones; se pueden modificar ya que
se alteran con enfermedad del niño, varían en cada etapa y edad, difieren de un niño a otro.

La succión madura: Se caracteriza por un ciclo de 10 a 30 succiones sin pausas para respirar, puesto que el
niño coordina a la perfección ambos procesos, succión-deglución y respiración. Una vez que el niño empieza
a succionar, la lengua realiza movimientos peristálticos que desplazan el bolo de leche el esófago, momento
en que se produce la deglución y el ciclo vuelve a empezar.

La succión inmadura: Se caracteriza por un ciclo de 3 a 5 succiones, seguido de una pausa de la misma
duración en la que el bebé respira, ya que no es capaz de succionar y respirar al mismo tiempo de forma
coordinada.

3. OBJETIVO:

Lograr una adecuada técnica de lactancia materna y succión del recién nacido en la madres lactantes
hospitalizadas en el Hospital Regional de la Orinoquía.
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 4 DE 8

4. ALCANCE:
Recién nacido pre termino, Recién nacidos con retraso en crecimiento intrauterino, Neonatos hipertónicos o
hipotónicos (S. Down, S. PiereRobin), Neonatos con algún tipo de patología en la cavidad oral (anquiloglosia,
paladar hendido, labio leporino).

5. RECOMENDACIONES GENERALES:

 Madre motivada, madre poco o nada medicada


 Parto respetuoso, contacto piel a piel prolongado
 Posición cómoda para los dos, entorno facilitador
 Buen sostén, bebé activo, no forzar la prendida
 Estar atentos si el bebe deja de succionar, parece dormido pero está en estado alerta pasivo.

6. INSUMOS REQUERIDOS:
 Guantes (se encuentran en la estación de enfermería de cada servicio)
 Elementos de bioseguridad (en caso de paciente aislado)
 Tapabocas (se encuentran en la estación de enfermería de cada servicio)

7. PROCEDIMIENTO:

N° ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE


Examen facial- oral: simetrías, tono labial, pliegues, hoyuelos, FISIOTERAPEUTA
filtrum; mucosas, encías, lengua, frenillo, paladar, piso de
boca, úvula, En busca de lesiones, anomalías,
malformaciones.
Tono muscular en reposo, forma, actividad espontánea,
adaptación de estructuras
VALORACION
EN LA MADRE: se observa el tamaño de los senos, la forma
y tamaño del pezón, induración, rubor, tumefacción, tipo,
cantidad y color de secreción de los senos, conocimiento y
técnica de lactancia materna (embarazos anteriores).

Grado de inversión de acuerdo con la reacción del pezón.


 Grado 1: el pezón se extiende con facilidad al aplicar una
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 5 DE 8

presión ligera en la aureola. Al soltar la presión, este


mantendrá su proyección en lugar de retraerse
inmediatamente.
 Grado 2: el pezón se extiende al aplicar presión, aunque no
con mucha facilidad, y se retrae tan pronto como se suelte.
 Grado 3: el pezón está retraído y no reacciona ante la
manipulación, lo que impide su extensión. Esta es la forma
más grave de inversión, con una considerable cantidad de
fibrosis y retracción de los conductos mamarios.
ESTIMULACIÓN Intervención en la cara del niño: Barrido en mejillas desde FISIOTERAPEUTA
PERIORAL ATM hacia comisura
Con dedos índice y pulgar, ejercer presión media de forma
circular en la zona de mejillas.
Entre los dedos índice y pulgar, protuir el labio inferior y
superior alternando (como pellizquitos) de forma rápida pero
suave.
Pasar el dedo índice rápidamente por el labio superior
alternando con el labio inferior.
ESTIMULACIÓN Si fuera necesario abrir la cavidad oral, esto debe realizarse FISIOTERAPEUTA
INTRAORAL con un movimiento suave apoyando dedo índice en el mentón
hacia atrás y hacia abajo.
Sobre paladar, masajear suavemente siguiendo la
configuración del paladar hacia un lado y hacia otro, masajear
suavemente sobre lengua hacia un lado y hacia otro
En línea media sobre lengua colocar el dedo índice y activar
el reflejo de succión mediante movimientos de extensión y
retracción del dedo, con dedo índice masajear suavemente
las mejillas hacia fuera.
EDUCACIÓN Se enseña a la madre técnica adecuada para la lactancia, con FISIOTERAPEUTA/
SOBRE la posición del bebe, preparación del seno y pezón para la PACIENTE/
LACTANCIA lactancia. FAMILIAR/ JEFE Y
MATERNA AUXILIAR DE
1. Posición clásica para amamantar al bebé: la cabeza del ENFERMERIA/
bebé apoyada en la articulación del codo materno. Una PERSONAL DE IAMI
almohada entre su cuerpo y la falda de la mamá le dará al
bebé un apoyo seguro en caso de ser muy pequeño, y
dará descanso al antebrazo de su mamá.
2. Posición acostada para amamantar al bebé: acercar el
bebé al pecho, de modo que ambos queden enfrentados
"panza con panza". Una almohada colocada en la espalda
de la mamá y otra entre las rodillas la ayudará a estar más
relajada.
3. Posición invertida para amamantar al bebé: el bebé
apoyado sobre una almohada debajo del brazo de la
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 6 DE 8

mamá, del lado que se vaya a amamantar. Sostener los


hombros del bebé y la base de la cabeza colocando la
mano por debajo de las orejas. Esta posición permite
alimentar a mellizos en forma simultánea. También es útil
en caso de cesárea y en recién nacidos prematuros.
Facilita el vaciado inferior y exterior de la mama.
MASAJE EN Se le solicita al paciente o familiar crema y/o aceite para la FISIOTERAPEUTA/
SENOS A LA realización del masaje.(a fin de evitar contaminación cruzada) PACIENTE/
MADRE PARA FAMILIAR/ JEFE Y
PREPARACION Con las dos manos, eleve el pecho, procurando que los dedos AUXILIAR DE
DE LACTANCIA pulgares converjan sobre el pezón y el resto de los dedos ENFERMERIA/
levanten la parte inferior. A continuación, ejerza una ligera PERSONAL DE IAMI
presión, deslizando los dedos suavemente hacia el pezón.
• Coloca una mano debajo del pecho y la otra justo por
encima de la aréola, de manera que las manos queden
paralelas. Presiona ligeramente con la palma de la mano y
con los dedos, apretando en dirección hacia el pezón. A
continuación, alterne las manos, de manera que abarquen el
pecho por los dos lados y presiona suavemente hacia el
pezón.
• Con la mano derecha en el pecho izquierdo y la mano
izquierda en el pecho derecho realizando unos masajes
circulares, empezando desde el exterior del pecho y hasta
llegar progresivamente al pezón.

MASAJE 1. Colocar el pulgar y el índice en forma de “C” a una FISIOTERAPEUTA/


EXTRACCION distancia de entre 2,5 a 4 cm del pezón (no deben quedar PACIENTE/
MANUAL DE necesariamente en los bordes exteriores de la aréola). De FAMILIAR/ JEFE Y
LECHE esta manera, las yemas del pulgar y el índice deberían AUXILIAR DE
quedar a las 12 en punto y a las 6 en punto, ENFERMERIA/
respectivamente, en línea con el pezón. Los dedos deben PERSONAL DE IAMI
quedar colocados de modo que las reservas de leche
permanezcan debajo de ellos. Evitar que la mano agarre
o contenga todo el pecho.
2. Empujar hacia la pared torácica o la pared del pecho.
Evitar separar los dedos mientras se realiza este
movimiento.

Si los pechos son grandes, es necesario levantar primero


y luego empujar.

3. Apretar y tirar ligeramente hacia adelante con el pulgar y


los demás dedos al mismo tiempo, sin presionar el pezón.
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 7 DE 8

Este movimiento de apretar comprime y vacía las


reservas de leche sin dañar el tejido sensible de los
senos.
4. Repetir rítmicamente para drenar completamente las
reservas. Colocar, empujar, apretar...
Colocar, empujar, apretar...

5. Rotar el pulgar y los dedos para eliminar otras reservas.


Usar la otra mano en el mismo pecho para ir rotando
hacia el otro lado.

6. Mientras se descansa entre extracción y extracción,


masajear la zona firmemente presionando con las yemas
de los dedos la pared del pecho, empezando por arriba.
De esta manera se masajean las células y conductos
productores de leche.

7. Durante el masaje, realizar movimientos circulares con los


dedos, concentrándose en una zona por vez por unos
cuantos segundos, antes de mover se a otra zona.

8. Realizar el movimiento en espiral alrededor del pecho


hacia la aréola a medida que se va masajeando (este
movimiento es similar al que se utiliza en exámenes de
pecho).

9. Acariciar la zona del pecho desde arriba hacia el pezón,


con un contacto ligero de cosquilleo ya que este
movimiento estimula el reflejo de expulsión de leche.
MASAJE PARA Técnica de Hoffman. FISIOTERAPEUTA/
EXTRACCION Colocar ambos pulgares en los lados opuestos del pezón, en PACIENTE/
DE PEZON la base. Alejar ambos dedos suavemente llevándolos en FAMILIAR/ JEFE Y
direcciones opuestas. Hazlo tanto de arriba y abajo así como AUXILIAR DE
de lado a lado. ENFERMERIA/
PERSONAL DE IAMI
Girar el pezón entre el pulgar e índice varias veces al día.
(tornillo)Cuando el pezón esté erecto, halar con suavidad para
hacer que se quede así. Después, humedecer una toalla con
agua fría y colocarla en los pezones para estimularlos más

8. REGISTROS:
Historia Clínica de terapia física, evolución por turnos según orden médica.
CÓDIGO: AT-TF-PT-06
PROTOCOLO ESTIMULO DE SUCCION Y LACTANCIA FECHA: 11/05/2018
MATERNA VERSIÓN: 3
PÁGINA 8 DE 8

9. BIBLIOGRAFÍA:

Front Cover, María Asunción; Vázquez Vilà, Susana. Fisioterapia en neonatología: Tratamiento fisioterápico y
orientaciones a los padres. (ed.) Collado Vázquez

Zuluaga Gómez, Alberto Jairo. 2004. Neurodesarrollo y estimulación. Colombia: Médica Panamericana.

Fundamentos de lactancia materna. Pezones planos e invertidos. Recopilado de


http://www.breastfeedingbasics.com/articles/flat-or-inverted-nipples

También podría gustarte