Está en la página 1de 1

quién es.

Invítelos a plantear preguntas sobre lo que quisieran saber de la • Hojas, lápices, crayones,
fotografía y respóndales. Si no hubiera preguntas, comparta algunas colores, recortes y
particularidades dé la foto: dónde fue tomada, quiénes más están en ella, pegamento.
anécdota sobre el evento a que se refiere la imagen. Si no tiene
fotografías, puede recurrir a algún objeto o alguna foto de algún familiar.

Desarrollo

Deben conversar con sus familiares sobre la imagen de semejanzas y


diferencias con lo que sus hermanos, primos o algún familiar comparten,
¿quién más tomaba leche a esa edad?, ¿alguien usaba chupón, como
Luna?, ¿quién más tenía una mascota como Carlos y Alma?
hablar sobre cómo ha crecido; preparen preguntas para indagar ¿cómo lo
esperaban?, ¿qué sintieron cuando lo vieron por primera vez?, ¿cómo se
comportaba?, ¿qué fue aprendiendo al crecer? Escriba las preguntas en
el carton. Prepare el encuentro con el invitado, que traiga, si tiene,
imágenes del ultrasonido, el certificado de nacimiento, ropita de diferentes
etapas, fotografías o videos que permitan percibir cómo ha crecido el niño.
Reciban la visita, invite a comentar cambios.
Cierre
organícense en círculo, en familia l, coloquen los objetos que tengan de
bebes y en una bolsa negra o en el piso cubiertos por una tela de modo
que no se puedan ver; descubran uno a uno y pidan que cuente algún
recuerdo asociado a esos objetos: “¿cómo los usaba?”, “¿para qué?”,
“¿qué cambios nota ahora en esas

También podría gustarte