Está en la página 1de 2

DATOS GENERALES

TÍTULO DEL LIBRO USO PRODUCTIVO DEL EXCEDENTE HIDROCARBURIFERO


PROPUESTA DE CREACIÓN DEL FONDO SOBERANO DE LAS REGIONES
AUTOR GUZMAN SALINAS, Juan Carlos y otros
AÑO DE 2010
PUBLICACIÓN
EDITORIAL Y LUGAR FUNDACION PIEB, LA PAZ
DE EDICIÓN
Nombre del Diplomante: FRANZ AYALA FLORES

1. RESUMEN

La presente obra muestra una propuesta para la creación de un fondo que permita disminuir la
volatilidad e incertidumbre acerca de los ingresos que percibe nuestro país producto de la
explotación de gas natural, dicho fondo cumplirá además con el objetivo de distribuir de
manera más equitativa los excedentes generados por esta actividad, además de fortalecer las
cadenas productivas que a día de hoy son muy débiles y no reciben suficientes recursos para
establecerse, generando así mejores recursos para las regiones de Bolivia.

En cuanto a su metodología, el libro en principio realiza algunas definiciones importantes


como fondo soberano, excedentes y otros términos importantes; lo que continúa es de
carácter predominantemente cuantitativo, ya que se realiza un análisis de los datos históricos
y las proyecciones de producción hidrocarburífera, además de la distribución de sus
excedentes; también se realiza una descripción de la forma en la cual se han utilizado dichos
recursos exponiendo algunos errores cometidos en este fin. Finalmente se expone una
propuesta que pretende mejorar el uso de estos recursos con una visión de crecimiento para
nuestra economía, basados en las proyecciones para los próximos 100 años.

2. CITAS

“Primero se definieron algunos conceptos básicos, como “excedente” y “fondo soberano de


riqueza”. El concepto funcional de excedente del sector vincula la teoría económica con la
información disponible sobre el tema. El concepto se aplica en todo el documento de forma
consistente.”(2)

“Se elaboró un diagnóstico de la generación, distribución y uso del excedente en el sector entre
los años 2000-2008. Este periodo se ha mantenido a lo largo del informe en todos los casos en
los que la información disponible lo ha permitido” (2).

“Una vez conocido el volumen de recursos distribuido a prefecturas, municipios y


universidades, se analiza el uso que estas entidades dan a los recursos de regalías e IDH, con el
propósito de establecer las tendencias del gasto. De esta revisión se desprende la necesidad de
construir un FSR en el país, tema que se analiza en un subtítulo” (3)

“Se revisó la cartera de proyectos ejecutados por gobiernos subnacionales con recursos del IDH
y de regalías, para averiguar el destino final de los recursos del excedente de hidrocarburos.

La revisión se llevó adelante para el periodo comprendido entre los años 2005 y 2008 inclusive,
ordenando los proyectos según la entidad subnacional ejecutora y el tipo de inversión” (72)
3. VALORACIÓN

Considero que esta investigación es pertinente porque toma en consideración una


problemática muy importante para el país que está en aras de transformar su matriz
productiva extractivista en una más diversificada que no dependa únicamente de los recursos
generados por el gas y sus derivados y que además haga frente a la incertidumbre que puede
generar la volatilidad de los precios de estos recursos. Me llamó la atención el importante
número de experiencias favorables a nivel mundial que este tipo de propuestas ha generado,
lo que nos lleva a pensar de que no “se ésta inventando la pólvora” como comúnmente se
dice, sino que la propuesta hecha por los autores se basa en investigaciones y experiencias ya
aplicadas y que han demostrado su utilidad.

En cuanto a la metodología, considero que está bien abordado dado que este tema es
principalmente económico, lo cual hace que el acercamiento cuantitativo sea adecuado y a
pesar de que ya han pasado casi 10 años desde la publicación del libro; su importancia no ha
perdido relevancia y las conclusiones que arroja pueden ser muy bien utilizadas por los
actuales gobernantes para lograr el ansiado pacto fiscal, tema que por mucho tiempo ha sido
evadido por el gobierno nacional, este tema seria en mi opinión el gran potencial de esta
investigación.

También podría gustarte