Está en la página 1de 76

1

Los retos del sistema judicial colombiano para una justicia electrónica eficaz

Laura Juliana Muñoz Marín

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho

Sede Barrancabermeja

2022
2

Los retos del sistema judicial colombiano para una justicia electrónica eficaz

Laura Juliana Muñoz Marín

Alberto Prada Galvis

Docente

para optar por el título de abogado

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho

Sede Barrancabermeja

2022
3

Dedicatoria

Por parte de Laura

El presente trabajo investigativo se lo dedico principalmente a Dios, por ser el inspirador y


darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, Julián Antonio Muñoz Mendoza y Florelva Marín Díaz, por su amor, trabajo
y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí́ y convertirme
en una persona integral. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores
padres.

A todas las personas que me han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en
especial a aquellos que me abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
4

Agradecimientos

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia,
ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Agradecemos a nuestros docentes de la Universidad Cooperativa de Colombia, por haber


compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación de la profesión, de manera
especial, al rector Jorge Hernán Silva Besil quien nos acompañó a lo largo de la carrera y
fortaleció con su inconmensurable paciencia mis competencias como ser humano.
5

Índice de contenido

Introducción ............................................................................................................................ 9

Los retos del sistema judicial colombiano para una justicia virtual eficaz………………...11

Planteamiento y formulación del problema .......................................................................... 11

Formulación de la pregunta: ..................................................................................... 14

Justificación .......................................................................................................................... 15

Objetivos de la investigación................................................................................................ 16

Objetivo general: ...................................................................................................... 18

Objetivos específicos: ............................................................................................... 18

Antecedentes del problema ....................................................................................... 19

Marco Contextual………………………………………………………………..…25

Marco Legal…………………………………………………………………….….27

Marco Teórico .......................................................................................................... 30

1. Justicia Electrónica ............................................................................................... 32

1.1 Definición………………………………………………………………………32

1.2 Áreas de Intervención………………………………………………………….33

1.3 Objetivos de la Justicia Electrónica……………………………………………33

1.4 El Expediente Judicial Electrónico……………………………………………34

1.5 Notificaciones Electrónicas……………………………………………………35

1.6 Cambios del Decreto 806 de 2020 en la Justicia Colombiana…………………36

2. TIC ........................................................................................................................ 40

2.1 Definición………………………………………………………………………40
6

2.2 Formas de Interacción de las TIC con el proceso judicial……………………..41

2.3 Experiencias Comparadas en la Implementación de las TIC en Singapur……..43

3. Administración de justicia .................................................................................... 46

3.1 Definición………………………………………………………………………46

3.2 El Internet como un Derecho Fundamental……………………….................. .47

3.3 Dificultades del Estado Colombiano para la Implementación de la Justicia

Electrónica…………………………………………………………………………………48

3.3.1 Capacidad Tecnológica de las partes, los apoderados y los juzgados……………….49

3.3.2 Gestión curricular para la preparación de profesionales adaptados a la implementación

de las TIC………………………………………………………………………………….52

3.3.3 Confianza y acceso a la justicia……………………………………………...………53

3.3.4 Tramitación electrónica completa del proceso judicial………………………………56

3.3.5 Talento Humano y Recursos Fisicos…………………………………………………57

3.3.6 Rediseño Estructural de la Justicia Electronica con Ayuda de Inteligencias

Artificiales………………………………………………………………………………….61

Diseño Metodológico………………………………………………………………………65

Enfoque o tipo de investigación ............................................................................... 65

Investigación Cualitativa .......................................................................................... 65

Investigación Jurídica ............................................................................................... 66

Metodología .......................................................................................................................... 69

Resultados y discusion ......................................................................................................... 70

Conclusiones…………………………………………………………………………72

Bibliografía: .......................................................................................................................... 74
7

Resumen

La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la


justicia colombiana trajo consigo reformas importantes al sistema judicial como se conocía,
la expedición del decreto ley 806 de 2020 y la emergencia sanitaria COVID-19 obligó a todos
los sectores del Estado a utilizar plataformas digitales para seguir con el cumplimiento de sus
funciones. Mediante esta investigación se describió las nuevas formas y procedimientos que
causó la introducción del decreto mencionado, además, se analizó las leyes que tienen
incidencia en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación con el
objetivo de determinar los fundamentos legales para la aplicación de la E-justicia, y para
concluir se analizaron los retos que debe superar el sistema de justicia con base en de casos
de sentencias de tutelas, investigaciones jurídicas e informes científicos.

Palabras clave: TIC, Debido proceso, administración de Justicia, Justicia Electrónica.


8

Abstract

The implementation of information and communication technologies (ICT) in the Colombian


justice system brought with it important reforms to the judicial system as it was known, the
issuance of decree law 806 of 2020 and the COVID-19 health emergency forced all sectors
of the State to use digital platforms to continue with the fulfillment of its functions. Through
this research, the new forms and procedures that caused the introduction of the
aforementioned decree were described, in addition, the laws that have an impact on the
application of information and communication technologies were analyzed in order to
determine the legal bases for the application. of E-justice, and to conclude, the challenges
that the justice system must overcome were analyzed based on cases of guardianship
sentences, legal investigations and scientific reports.

Keywords: ICT, Due process, administration of Justice, Electronic Justice.


9

Introducción

La emergencia sanitaria del virus COVID – 19 afectó a toda la población mundial

obligando a todos los sectores del Estado a adaptarse para crear entornos digitales que

permitieran el desarrollo de los procesos y reducir el contacto físico entre las personas,

entre ellos el sector de la Justicia tuvo que cambiar su plan de acción que era enteramente

presencial para llevar a cabo el desarrollo de casos judiciales conducidos a través de

plataformas digitales. Por lo tanto, mediante esta investigación se definirán cuáles son los

retos que debe superar el Estado colombiano para lograr una justicia eficaz, entendiéndose

por justicia eficaz aquella que garantiza los pilares del Estado de Derecho y los derechos

fundamentales de los ciudadanos.

En primer lugar, se hará un recorrido por el contexto legal en que se encuentra las

notificaciones electrónicas, el expediente electrónico en el país a fecha de esta

investigación para llegar a los cambios que trajo el Decreto legislativo 806 de 2020

proferido por el presidente en uso de facultades ordinarias, el cual implementó la

preferencia de plataformas digitales para la dirección de los procesos judiciales y redujo las

formalidades en algunas actuaciones procesales.

En segundo lugar, se analizará el marco legal que ha regulado a la justicia digital desde la

expedición de la ley estatutaria 270 de 1996 hasta la fecha con leyes como el Código de

procedimiento administrativo, el código general del proceso y leyes concordantes


10

Por último, se describirán los retos que debe superar el sistema judicial a través del análisis

de sentencias de tutela, investigaciones jurídicas, y de la experiencia de Singapur con la

implementación de las TIC en el país.


11

Los retos del sistema judicial colombiano para una justicia virtual eficaz

Planteamiento y formulación del problema

En pleno siglo XXI, el desarrollo tecnológico de los últimos años ha sido exuberante, de tal

manera que todas las personas del mundo pueden estar interconectadas sin importar el lugar

donde estén, gracias a los teléfonos inteligentes y al internet. Mientras que hace unos 50

años comunicarse con un familiar que viviera en un país extranjero era una tarea imposible,

ahora, mediante un clic es posible hacerlo a través de aplicaciones como WhatsApp,

Facebook, Instagram.

Es así que, la virtualidad en el entorno de la justicia no puede ser dejada atrás y debe darse

paso al desarrollo tecnológico y a la cuarta revolución industrial con una justicia

enteramente digital; con inteligencias artificiales que hagan más fácil el trabajo de los

operadores judiciales, analizando datos y reduciendo el margen de error en sus decisiones,

conduciéndose al almacenamiento de expedientes completamente digitales, llevando a cabo

el desarrollo de bases de datos interconectadas y planteando algoritmos inteligentes que

puedan decidir la admisión o inadmisión de una demanda. (Mejia, 2020)

EL 27 de julio de 2020, la Corte Constitucional anunció la incorporación de la inteligencia

artificial pretorIA, desde ahora (I.A), cuyo nombre proviene de “Pretor” quien era un

auxiliar de la justicia romana. Mediante esta herramienta será posible clasificar la

información y hacer revisión de las más de 2500 tutelas que llegan a la corte diariamente de
12

una manera más expedita, es así que este sistema inteligente se encuentra enfocado

actualmente en el derecho a la salud y se encuentra en fase de integración con otros

sectores. (Corte Constitucional, 2020). Sin embargo, aunque el futuro plasmado por los

expertos en materia de tecnología luce innovador, estos cambios se dan de manera

progresiva y en primer lugar es indispensable que hoy en día se enfrenten los problemas

que aqueja la justicia para seguir el camino de la cuarta revolución digital.

El día 16 de mayo de 2020 en Colombia, se suspendieron los términos judiciales en ocasión

a la pandemia COVID - 19 y no fueron reestablecidos sino hasta el 1 de julio 2020. Para

solucionar y restaurar el sistema judicial, el gobierno nacional anunció el decreto 806 de

2020 el 04 de junio “Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la

información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos

judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del

Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” (Decreto legislativo 806, 2020).

En primer lugar, es imperativo indicar que la transición a la aplicación de la justicia por

medios digitales obedeció a las circunstancias extraordinarias concernientes a la pandemia

COVID-19 lo que ocasionó problemas en materia administrativa. Tal es el caso de la falta

de capacidad tecnológica de los juzgados; en la mayoría de los juzgados del país los correos

electrónicos que se habilitaron para atender los requerimientos judiciales tienen al momento

de esta investigación una capacidad de almacenamiento limitada, Sanabria (2020) indica

“Hay que priorizar por adecuar la capacidad de los correos electrónicos de los Despachos

Judiciales con el objetivo de poder recibir archivos completos con memoriales, demandas y

demás anexos”
13

Mesa (2020), en el artículo Los pros y contra que ha tenido la implementación de

herramientas digitales en la justicia colombiana, afirma “El reto más grande que enfrenta

ahora el Consejo Superior de la Judicatura, entonces, es dotar a los despachos con mejores

herramientas y seguir capacitando a los funcionarios para que puedan tener mejores

tiempos de respuesta a los procesos”

Por el otro lado, Guevara (2020), Presidente del Capítulo Cundinamarca del Instituto

Colombiano de Derecho Procesal indica:

“Hay que cambiar completamente las leyes procesales. El modelo actual fue creado

basándose en un sistema demasiado antiguo en el que ni siquiera se imaginaba la

realidad tecnológica actual. Hay que comenzar de cero y pensar cómo debería

hacerse un nuevo código de enjuiciamiento partiendo de la nueva realidad, no de la

antigua”

Uno de los temas más importantes es la introducción del expediente digital en el país, el

cual implica digitalizar todos los expedientes de los procesos judiciales y que puede resultar

en el ahorro de mucho tiempo. No obstante, a fecha de esta investigación los juzgados aún

se encuentran desarrollando esta tarea, sin perjuicio que el Código General del proceso en

el año 2012 ordenó la digitalización de los expedientes y la aplicación del plan de justicia

digital.

En ese sentido, cabe plantearse que siendo los juzgados quienes deben estar especializados

en el desarrollo de la justicia digital tienen problemas de conectividad, las partes procesales

y los apoderados en algunas ocasiones también tienen problemas para conectarse al

internet, especialmente aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.


14

Verbigracia, en Pasto el 27 de mayo de 2020 se suspendió una audiencia pública virtual

programada con anticipación debido a que la comunidad que iba a ser parte del proceso no

ostentaba acceso a internet y por lo tanto no fue posible conectarse para el desarrollo de la

audiencia (El tiempo, 2020)

En conclusión, el advenimiento repentino de una justicia virtual en el contexto de la

pandemia COVID-19 trajo consigo inconvenientes a la hora de desarrollar una justicia

eficaz que sea capaz de garantizar los pilares del Estado de Derecho y los derechos

fundamentales de sus asociados. No obstante, mediante esta investigación se intentarán

definir los retos que debe asumir el Estado Colombiano para garantizar una justicia

electrónica eficaz.

Formulación de la pregunta:

¿Cuáles son los retos que debe enfrentar el sistema judicial colombiano para implementar

una justicia electrónica eficaz?


15

Justificación

La ley 1564 del 2012, mediante la cual se expide el Código General del Proceso, regula la

actividad procesal y establece las reglas para el procedimiento de los procesos judiciales,

entre ellas el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. En su

artículo 103 ordena que en todas las actuaciones debe procurarse el uso de las TIC, así

mismo, establece que el plan de justicia digital será de uso obligatorio, dependiendo de las

condiciones técnicas de los despachos judiciales. De igual forma, el Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, (CPACA - Ley 1437 de

2011) en su Artículo 186 establece disposiciones orientadas para adoptar las condiciones

técnicas necesarias para la implementación del expediente judicial electrónico y del plan de

justicia digital, así como la integración de todos los procesos y herramientas de gestión de

la actividad jurisdiccional por medio de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, que permitan formar y gestionar expedientes digitales.

Si bien es cierto, las disposiciones anteriores ordenan que debe llevarse a cabo el plan de

justicia digital, muy pocos jueces de la república acataron esta medida, siguiendo en sus

despachos con modalidades tradicionales de atención, siendo así que desde hace 25 años se

demanda una reforma digital: en 1996 mediante la ley estatutaria 270 a través del artículo

95 se le proveyó al Consejo Superior de la Judicatura el deber de llevar acabo la

incorporación de tecnología de avanzada al servicio de la administración de justicia. No

obstante, actualmente se ha podido evidenciar la falta de avances del país en esta materia
16

(El tiempo, 2020) ; fue a causa de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 que

se ocasionó la imperiosa necesidad de replantearse el servicio de justicia que había estado

atado a la presencialidad, en este contexto nace el decreto 806 de 2020 por el cual se

procura incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos

judiciales (Mesa, 2020).

Es por ello que en el marco de situaciones intempestivas como las ocurridas en el año 2020,

esto es la pandemia COVID – 19, se hizo obligatorio para todos los ámbitos del ser humano

relacionarse mediante la virtualidad y dado que la justicia es una piedra angular en una

sociedad esta no se quedó atrás en el transcurrir del mundo y es por ello que la justicia

electrónica no es un lujo sino una necesidad en un planeta supeditado al acontecer de las

relaciones virtuales.

Es aquí donde se hace necesario investigar todos los aspectos del derecho virtual o

electrónico pues a partir de aquí nacerán nuevas formas de relación jurídica. Bajo esa

óptica, lo primero que debe plantearse el Estado Colombiano son los inconvenientes o

problemas que debe superar para que todos los colombianos puedan acceder a la justicia,

siendo así la labor del Estado Colombiano debe circunscribirse a determinar los retos que

debe afrontar el sistema judicial para una justicia eficaz. Corolario de lo anterior, es

imperativo usar las herramientas de investigación para identificar los elementos que

requiere el sistema judicial en su paso de adaptación a la justicia electrónica

De esta manera, investigar cuales son las herramientas tecnológicas y legales con las que

debe contar el Estado Colombiano para lograr una justicia real es fundamental para el

desarrollo de los pilares en los que esta cimentado el Estado de Derecho, es así como por
17

medio de esta línea de investigación también se contribuye a generar un sistema legal que

este más enfocado en las Tecnología de la Información y la comunicación para el progreso

de su objeto.

Bajo esa línea de pensamiento, mediante este análisis se intenta proveer a los juristas e

investigadores legales los medios para que el sistema de justicia actual puede prever los

obstáculos, dificultades y retos que se presentaran en el futuro y puedan resolverlos incluso

antes que se presenten.

Por tanto, el examen que aquí se realiza es sustancial para que la administración de justicia

se pueda renovar, predecir retos e incluir nuevos instrumentos legales acompañado de las

TIC que puedan resultar en un Estado más eficaz que garantice una justicia real
18

Objetivos de la investigación

Objetivo general: Identificar los retos del sistema judicial colombiano para una justicia

electrónica eficaz.

Objetivos específicos:

1. Describir los cambios que trajo el decreto 806 de 2020 en la aplicación de la justicia en

Colombia.

2. Identificar experiencias comparadas con Singapur en relación con la aplicación de las

TIC en la justicia.

3. Definir las dificultades del Estado Colombiano para la implementación de la justicia

electrónica.

4. Analizar las normas que regulan la justicia electrónica en Colombia.


19

Marco referencial

Antecedentes del problema

El desarrollo teórico en lo concerniente a la justicia electrónica o digital ha tenido auge en

los últimos años debido a la irrupción tecnológica del siglo XXI. En el presente estudio, se

expondrán brevemente algunas conclusiones a las que han llegado diferentes autores acerca

de los avances tecnológicos y legales que se ha tenido sobre esta materia y que en forma de

contexto funcionan como guía de interpretación del objeto de estudio.

Primeramente, se toma el estudio realidades y retos de la administración de justicia en

colombia a través de los medios electrónicos propuesto por Alexander Díaz García en 2007

quien para la fecha se desempeñaba como Juez de la Republica y es autor de la ley de

delitos informáticos 1273 de 2009, en su investigación abarca una recopilación de la

práctica jurídica que existía en Colombia para este año. Es así que, esgrime que durante el

año 2004 en Colombia se realizaron un total de 34 audiencias virtuales siendo la más

famosa la recepcionada al guerrillero Simón Trinidad quien fue capturado en ecuador y

posteriormente extraditado a Estados Unidos. También, asevera que el aplicativo digital

Justicia XXI un software creado para la implementación de las TIC en Colombia con

ocasión a la digitalización del proceso judicial, en el año 1996 se contrató su diseño y

puesta en funcionamiento, se entregó en el 1999 y en el año 2000 empezó la fase de

aplicación en el país.
20

Concluye que hasta la fecha no existe un verdadero proceso electrónico ya que no hay

“interactividad virtual en los documentos electrónicos” y advierte la necesidad de crear

fedatarios judiciales quienes serían las empresas encargadas de certificar las firmas

digitales para garantizar la confiabilidad de los documentos virtuales. (Díaz, 2007)

En segundo lugar, se analiza el estudio El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema

Judicial: experiencias y precauciones realizado en el 2010 por Lillo el cual sintetiza

experiencias exitosas de incorporación de las TIC en diferentes países del mundo en aras de

orientar como pueden funcionar en la aplicación de la justicia. Según Lilo, las TIC se

pueden gestar desde dos usos fundamentalmente: 1. Para mejorar la Gestión y Desempeño,

que a su vez se divide en tres componentes, Gestión y tramitación de causas, Calidad de la

información producida en audiencia, Facilitar la toma de decisiones y 2. Para mejorar el

acceso a la Justicia que también se divide en, otorgar acceso a la información y acceso a

servicios (Lillo, 2010).

En las conclusiones de la investigación se plantea que la introducción de las Tecnologías de

la Información y la comunicación traen consigo un sistema judicial más eficaz y eficiente a

través del diseño del expediente y la notificación electrónica lo que permitirá reducir

tiempo y costes del proceso, sin embargo, también indica que en el contexto

Latinoamericano cambiar el papel por tecnología no es suficiente sino que la

transformación judicial debe ir acompañada de la redefinición de todo el proceso judicial

donde prime la inmediación y la oralidad.

También advierte Lilo que el hecho de agregar estas tecnologías no puede significar una

desmejora de acceso a la justicia a quienes por su condición de vulnerabilidad no tendrían


21

entrada a las cortes. Por lo que el prisma de las TIC, más allá de ser una mejora en la

eficiencia del sistema de justicia puede ayudar a conectar a la ciudadanía con la

administración pública mediante bases de datos públicas, canales institucionales y

herramientas de contacto digital (Lillo Lobos, 2010).

Por el otro lado también se recoge la investigación Justicia electrónica cuya autoría es de

Álvarez Casallas en 2010 en la cual el autor asevera que la E- Justicia tiene tres ámbitos de

aplicación así: i) tratamiento de la información; ii) gestión operativa, y iii) transacciones

entre los actores del sistema, y estas se contrastan con la aplicabilidad que se tiene en

Colombia en cada fase para la época.

En su artículo, Álvarez propone que el tratamiento de la información se refiere a la

capacidad de las TIC para gestionar y difundir la información en lo que tiene que ver con el

proceso judicial mediante canales de comunicación que se puede brindar mediante dos

formas (i) mediante base abierta con acceso universal o, (ii) mediante suscripción paga. Así

manifiesta que en Colombia este indicador es alto debido a que en la página de la rama

judicial existen abundantes cantidades de información que pueden ser absorbidos por los

usuarios.

Por el otro lado exhibe que en lo que tiene que ver con la gestión operativa y la transacción

entre los actores del sistema aún se encuentra evolucionando para esta fecha y que, si bien

existen ejemplos como videoconferencias y centros penitenciaros que gestionan

información por medio de la red, la normatividad aún se encuentra en etapa de desarrollo.

(Álvarez, 2010) .
22

Mediante el artículo Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos del Gobierno

Abierto, Jiménez apunta los retos que debe seguir el sistema de administración de justicia

en su paso a la modernización así: I) Adaptación curricular y capacitación estructural, la

actualización requiere de la capacitación de todos los actores que participan del proceso, los

miembros de los juzgados y las partes, pero también es imperioso la transformación del

currículo de las universidades de los nuevos profesionales del derecho en ocasión a la

enseñanza transversal de las leyes haciendo uso de los medios electrónicos ii) El “Big

Data” en la Justicia, utilizar los medios electrónicos contribuye a la generación de copiosas

cantidades de información lo que exige un nuevo sistema para adecuar la cantidad de datos

que se crean iii) Rediseño y apertura de la Justicia a través de la Innovación, la

modernización de la justicia no se circunscribe a dotar a los juzgados de elementos

tecnológicos y a la creación del expediente electrónico sino que el operador y las partes

deben poder tener acceso a un verdadero proceso judicial electrónico. El autor arguye que

se requiere de una reingeniería de las causas a través de un rediseño procesal y

trasformación organizacional con base en las tecnologías que existen actualmente.

(Jiménez, 2014)

A continuación, se estudia si la implementación de los medios electrónicos vulnera los

derechos fundamentales y en concreto el debido proceso mediante la investigación los

medios electrónicos en la administración de justicia en Colombia. En primera medida los

autores señalan un recuento histórico de las normas concordantes con la utilización de los

medios electrónicos en Colombia deslizándose desde la ley Estatutaria de Administración

de justicia, la 270 de 1996, la ley ley 527 de 1999, el Código de Procedimiento

Administrativo, el Código General del proceso, en aras de determinar si existe equivalencia


23

entre las comunicaciones procesales físicas y las digitales que profieren los juzgados. Así,

establecen que, si existe una equivalencia funcional entre ambos debido a que de acuerdo

con la ley 527 de 1999 los mensajes de datos están revestidos de los atributos de seguridad

jurídica, autenticidad, integridad.

Sobremanera, a través del uso de aplicativas digitales tal como Justicia Siglo XXI puede

contribuir a la vulneración del debido proceso en casos específicos relacionados con la

recepción tardía de documentos, ingreso tardío de las actuaciones al sistema judicial Siglo

XXI y cambio en la radicación del proceso, cuando estas actuaciones son atribuidas al

servidor judicial.

Siendo así, se sintetiza que si existe una verdadera equivalencia funcional entre los

mensajes de datos publicados en los aplicativos digitales y los que se encuentran en el

juzgado por lo que la omisión de las funciones de los servidores judiciales en los escenarios

mencionados anteriormente ocasiona el detrimento en los derechos de las partes. (Martínez,

Ortiz, & Torres, 2015)

En el estudio las actuaciones judiciales penales a través de medios telemáticos y su

incidencia en los derechos del proceso (Benedí, 2020), realizado en España, se recoge los

principios del proceso en los que se puede ver inmerso el procesado destancando los

principios de inmediación, publicidad, oralidad, concentración, contradicción. Sobre estos

se analiza si en el desarrollo de las videoconferencia se afectan los derechos de las partes en

el proceso judicial penal por lo que su autor indica que en sentido contrario la tecnología

puede ser un plan de mejora para la realización de estas reglas procesales, tal es el caso
24

como en el principio de publicidad las personas podrían consultar a través de internet las

audiencias que ya se han hecho y así el juicio podría ser un verdadero juicio público.
25

Marco Contextual

Desde el momento en que se realiza esta investigación ha pasado un poco más de un año

del inicio de la pandemia COVID - 19; de acuerdo con Josephine Ma en el periódico South

China Morning Post los primeros casos de Coronavirus se dieron en Octubre de 2019 y el

primer caso confirmado en el gobierno chino sería el 17 de Noviembre de 2019, esto causo

que el virus se expandiera lo suficiente en la ciudad de Wuhan donde se detectó el primer

caso (Ma, 2021). Por el otro lado, según el diario AS el primer caso en Colombia se detectó

el 06 de marzo de 2020 y el primer aislamiento obligatorio inició 15 días después, el 26 de

marzo de 2020, para esta fecha había 470 personas contagiadas y 04 muertes (AS, 2020).

Cuando inició la pandemia Covid-19 en el mundo las formas de relacionarse cambiaron

drásticamente: se ordenó Cuarentena o aislamiento social obligatorio, las escuelas, las

universidades, las empresas, los aeropuertos, y todos aquello que no fuera de primera

necesidad cerró sus puertas debido a que existía un gran miedo a contraer la enfermedad, a

partir de allí la manera en que interactuaban las personas pasó de un contacto humano muy

cercano a un distanciamiento social donde primó el internet y los medios virtuales para

seguir con la vida laboral, educativa y para continuar con la vida en general.

A partir del decreto que ordenó el aislamiento obligatorio en Colombia, todas las sedes

judiciales paralizaron su funcionamiento radicalmente, el Consejo Superior de la Judicatura

ordenó la suspensión de términos desde el 16 de marzo y esta se prolongó hasta el 1 de


26

Julio de 2020, así, el sistema judicial detuvo sus servicios por más de 2 meses. (El Tiempo,

2020).

Corolario de lo anterior, con escuelas, universidades y estancias judiciales cerradas fue

mandatorio para el ejecutivo buscar alternativas al contacto físico para continuar con el

sistema judicial y así se desarrollaron aplicativas digitales que serían los nuevos canales de

atención al público y nuevas formas de recepción de tutelas, demandas, notificaciones.

Actualmente en Colombia los casos de Covid-19 se han reducido y las restricciones son

menos severas que cuando inició la pandemia, no obstante, el distanciamiento físico aún es

la regla general y las conglomeraciones siguen sin ser permitidas para evitar focos de

contagio. Por el otro lado, hace unos meses algunos países como China, Rusia, USA

anunciaron la creación y la aplicación de las vacunas para frenar el esparcimiento del virus,

No obstante, en Colombia esta fase aún se encuentra en desarrollo, según el periódico El

País a finales de marzo de 2021 solo ha administrado dosis a un 2,5% de su población. (El

Pais, 2021).

Es decir, que hasta la fecha en el marco de esta investigación el país funciona

principalmente a través del teletrabajo, educación virtual o remota y un sistema judicial

ejecutándose a través de aplicativos digitales.


27

Marco Legal

A través este marco legal se desarrollará el objetivo de esta investigación por medio del cual

se pretende analizar las normas que integran la justicia electrónica en Colombia

El primer fundamento legal concerniente a la justicia digital es la ley estatutaria de la

administración de justicia, ley 270 de 1996, donde indica:

“El Consejo Superior de la Judicatura debe propender por la incorporación de tecnología de

avanzada al servicio de la administración de justicia. Esta acción se enfocará

principalmente a mejorar la práctica de las pruebas, la formación, conservación y

reproducción de los expedientes, la comunicación entre los despachos y a garantizar el

funcionamiento razonable del sistema de información”

Por lo que, ya desde 1996 mediante la norma citada ut supra se le confería al Consejo

superior de la judicatura la obligación de reglamentar la introducción de las nuevas

tecnologías en la justicia. Sumado a esto, la ley estableció que los documentos emitidos por

medios digitales tendrían la misma validez de un documento original siempre que quede

garantizada su autenticidad, integridad y el cumplimiento de los requisitos de las leyes

procesales.

En 1999 con la expedición de la ley 527 de 1999 se les confirió a los mensajes de datos la

calidad de equivalencia con los mensajes emanados en físico, así el articulo 15 dispone:
28

“En las relaciones entre el iniciador y el destinatario de un mensaje de datos, no se negarán

efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una manifestación de voluntad u otra

declaración por la sola razón de haberse hecho en forma de mensaje de datos”.

Por lo que esta ley fue fundamental para determinar que los mensajes de datos tenían la

misma fuerza, efectos jurídicos y validez que cualquier otra manifestación de la voluntad

previo a cumplir los requisitos legales que allí se establecen. Mediante esta, también se

regula lo concerniente a la firma digital en el artículo 27 que dispone que la firma digital

tendrá la misma fuerza y efectos que una firma manuscrita.

El 30 de junio de 2009 mediante la ley 1341 de 2009 o ley TIC se expidió el marco

normativo de las tecnologías de la información y la comunicación, “Por la cual se definen

principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional

de Espectro y se dictan otras disposiciones” por lo que la importancia de esta ley es que

reconoce a los usuarios el derecho del servicio de las TIC además que determinó el marcó

general para que cualquier proyecto relacionado con estas pudiera ser impulsado.

Mientras tanto, por medio de la ley 1437 de 2011 se expidió el Código de Procedimiento

Administrativo el cual regula las relaciones entre los particulares y la administración

pública; medios de control judicial, acciones administrativas, estructura jerárquica de la

jurisdicción administrativo, entre otros. En el artículo 186, recientemente modificado por la

ley 2080 de 2021 indica que “Todas las actuaciones judiciales susceptibles de surtirse en

forma escrita deberán realizarse a través de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, siempre y cuando en su envío y recepción se garantice su autenticidad,


29

integridad, conservación y posterior consulta, de conformidad con la ley. La autoridad

judicial deberá contar con mecanismos que permitan acusar recibo de la información

recibida, a través de este medio” es decir, que por medio de este Código se concedió la

posibilidad de realizar actuaciones judiciales por medios electrónicos siempre y cuando se

garanticen los requisitos establecidos ut supra, y que además en primer lugar se le otorgó al

Consejo de Estado la obligación de garantizar el uso del expediente electrónico en los

siguientes 5 años a la puesta en vigencia de la norma.

En el 2012 llegó el Código General del Proceso por el cual se derogó el Código de

Procedimiento Civil mediante la ley 1564 de 2012 que determina la normatividad procesal

en los asuntos civiles, agrario, familia y comerciales y en su artículo 103 nuevamente

determinó que “En todas las actuaciones judiciales deberá procurarse el uso de las

tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión y trámite de los procesos

judiciales, con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su

cobertura”.

Uno de los referentes más actuales fue en el 2020 donde se emitió el decreto legislativo

presidencial 806 de 2020 por el cual “se adoptan medidas para implementar las tecnologías

de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos

judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del

Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”. Este, representó un giro

fundamental en la tramitación de los procesos de antaño debido a que ordenó que las

actuaciones judiciales se realizaran por medios electrónicos y en la medida en que fuera

posible evitar la presencia en los juzgados para salvaguardar la vida de los trabajadores

judiciales.
30

Finalmente, en el año 2022 se aprobó por parte del Congreso de la Republica la Ley 2213

que entre otras cosas busca, adoptar con legislación permanente las normas contenidas en el

Decreto Ley 806 de 2020. Con el fin de implementar el uso de las tecnologías de la

información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar el trámite de los

procesos judiciales ante !a jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral, familia,

jurisdicción del contencioso administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, así

como las actuaciones de las autoridades administrativas que ejerzan funciones

jurisdiccionales y en los procesos arbitrales.

Marco Teórico

La perspectiva conceptual de la investigación desarrolla unas unidades de significación que

constituyen un insumo fundamental para la comprensión de la tesis que se ha venido

plateando. Al respecto, se presenta la siguiente categorización:

CATEGORIAS SUBCATEGORIAS DEFINICION


-Concepto y objetivos Esta categoría pretende
Justicia Electrónica: -Expediente electrónico analizar el concepto de
-Notificaciones justicia electrónica y/o
electrónicas virtual en Colombia a
través de las
implicaciones en la
implementación del
expediente electrónico y
las notificaciones
electrónicas en los
términos del Código de
Procedimiento
Administrativo y el
Código General del
31

Proceso, su regulación,
concepto, alcances y
objetivos.

-Interacción de las TIC Esta categoría analiza el


TIC: Tecnologías de la con el proceso judicial concepto de las
- Decreto 806 de 2020 Tecnologías de la
información y la -Experiencias comparadas información y la
de implementación de las comunicación en aras de
comunicación TIC hacer un recorrido por
las cambios que
introdujo el decreto 806
de 2020 íntimamente
ligado con las primeras y
por último se identifica
la implementación de las
TIC en Singapur, país
pionero en la aplicación
de la justicia digital
-Internet como derecho Esta categoría realiza
Administración de fundamental una aproximación
- Retos del Estado jurídica del derecho al
Justicia Colombiano para la internet como derecho
implementación de la fundamental en el Estado
justicia electrónica Colombiano y analiza los
retos que debe superar el
país en materia de
justicia electrónica para
garantizar un sistema
judicial que garantice los
principios que cimientan
el Estado social de
derecho

1. Justicia Electrónica

1.1 Definición
32

Sobre la definición de Justicia Electrónica, Casallas (2010) refiere a que esta es “sustituir el

documento papel, por el documento digital y auxiliarse de todos los medios tecnológicos

que ayuden a ser más eficiente la administración de justicia” (pág. 45)

Por el otro lado, González (2017) indica sobre la Justicia Electrónica:

“como aquella que hace un uso inclusivo y extensivo de las Tecnologías de

información y la comunicación tanto en el ámbito de la gestión documental,

notificación y comunicación de los expedientes judiciales, que serán electrónicos,

como en la sustanciación del procedimiento judicial en el que la regulación legal

debe prever la posibilidad de practicar determinadas pruebas mediante el uso de las

tecnologías de la comunicación, incorporar a la causa documentos y otros soportes

en formato electrónico y, finalmente, garantizar la grabación completa de todas las

audiencia y trámites orales que se desarrollen durante el procedimiento judicial” (

pág. 1035)

En ese sentido, de estas definiciones se extrae sobre E- Justicia que es aquel tipo de justicia

que incorpora las Tecnologías de la información y la comunicación para hacer más

eficiente el ejercicio de la administración de justicia. No obstante, Gómez (2014) advierte

sobre la modernización de la justicia que esta no se refiere a la mera aplicación de las

TIC’S, sino que hay la necesidad de repensar los procesos con las herramientas que

tenemos actualmente:

“Siempre preservando las garantías jurídicas, sería preciso pensar en algo más que

en la aplicación de las TIC a los procesos de siempre ya que, en realidad, los

procesos deberían volver a analizarse y construirse en función de lo que ahora la


33

tecnología permite. Entendemos que es esta la verdadera cuestión en el uso de las

tic’s para la modernización de la justicia porque, además, la tecnología está en

continua evolución, lo cual puede permitir que nos preguntemos ¿qué nuevo

proceso podemos crear que –con las garantías legales y usando las tecnologías

modernas– nos permita alcanzar los objetivos del proceso del modo más eficiente en

beneficio del ciudadano?” (Pag 232)

En ese sentido, sobre la definición de la Justicia Electrónica se establece que no solo se

limita a usar tecnologías en los procesos judiciales, sino que es necesario una nueva forma

de ver la justicia y de repensar los procesos judiciales

1.2 Áreas de intervención

La E- Justicia encuentra su aplicación de diferentes maneras, de esta forma las áreas de

intervención se circunscriben así: i) tratamiento de la información: en primer lugar la

justicia habitual genera grandes cantidades de información recogidas en autos, sentencias,

notificaciones, de tal manera que la mayor aplicación de la justicia electrónica a corto plazo

se refiere a la digitalización de estos documentos para recogerlos en bases de datos y

facilitar su comunicación ; ii) gestión operativa: En su segunda etapa, surge la necesidad de

repensar el sistema judicial como se conoce para que con la ayuda de las herramientas

tecnológicas se puedan hacer más expeditos los trámites judiciales, y el sistema judicial sea

más eficaz iii) transacciones entre los actores del sistema: Así, la tercera etapa culmina con

un sistema tecnológico que es capaz de darle a los usuarios las herramientas para empezar,

conducir y finiquitar todo un proceso judicial por medio de las TIC (Casallas, 2014)
34

1.3 Objetivos de la justicia electrónica

Por el otro lado, Barrera (2018) define “Los objetivos específicos de la justicia electrónica

son: economía y concentración procesal; evitar el rezago de expedientes (para hacer más

eficiente la impartición de la justicia) y reducir los costos de los procesos judiciales.” (pag

149)

1.4 El expediente judicial electrónico

El expediente judicial en Colombia se refiere a todos los documentos que forman parte

integra de un proceso judicial para que un tercero imparcial tome una decisión. Aunque

actualmente el Código General del proceso se rige por el principio de la oralidad en sus

actuaciones, no existe una oralidad absoluta debido a que en la fase inicial del proceso y sus

comunicaciones requieren la presentación de documentos.

Sierra (2013), indica “Así, por expediente judicial se puede entender toda sistematización

en orden, que generalmente es cronológico, de los actos o documentos procesales que son

fundamentales para la decisión que tomará el tercero imparcial que conoce de una causa

jurídica” (pag 21)

No obstante, el expediente judicial como se conocía requirió de una reforma inmediata con

ocasión a la pandemia Covid-19 para darle paso al expediente virtual o electrónico debido a

que no era posible permitir a los usuarios acercarse a los despachos judiciales. Y aunque el

Código general del proceso había ordenado la primacía de las herramientas tecnológicas

esta propuesta había quedado en el papel


35

Así, el artículo 103 ordenó:

“En todas las actuaciones judiciales deberá procurarse el uso de las tecnologías de la

información y las comunicaciones en la gestión y trámite de los procesos judiciales,

con el fin de facilitar y agilizar el acceso a la justicia, así como ampliar su cobertura.

Las actuaciones judiciales se podrán realizar a través de mensajes de datos. La

autoridad judicial deberá contar con mecanismos que permitan generar, archivar y

comunicar mensajes de datos” (Codigo General del proceso, 2012)

Sin embargo, fue solo hasta el acuerdo PCSJA20-11567 del 05 de junio de 2020 en su

artículo 28 que se dio por primera vez la regulación del expediente digital en Colombia, por

el cual su adaptación al sistema judicial colombiana aún se encuentra en etapa de desarrollo

1.5 Notificaciones electrónicas

Las notificaciones son las comunicaciones que se surten en medio de un proceso judicial,

en Colombia existen varios tipos de notificaciones: personal, por edicto, por estrados, por

conducta concluyente, mediante emplazamiento, por aviso, De este tipo de notificaciones,

solo se surtía por medio de mensaje de datos la notificación personal, no obstante, esta era

la excepción a la regla pues lo habitual era que la notificación personal se surtiera por

medio de empresas de mensajería especializada.

El artículo 205 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Procedimiento

Administrativo establece que las notificaciones electrónicas serán facultativas cuando el

receptor lo haya expresado “Además de los casos contemplados en los artículos anteriores,

se podrán notificar las providencias a través de medios electrónicos, a quien haya aceptado
36

expresamente este medio de notificación” (Código de Procedimiento Administrativo y de lo

Contencioso Administrativo, 2011)

Por el otro lado, mediante el decreto 806 de 2020 se ordenó que las notificaciones fueran

preferencialmente virtuales, por lo que sobre la notificación personal en el artículo 8 se

establece:

“Las notificaciones que deban hacerse personalmente también podrán efectuarse con el

envío de la providencia respectiva como mensaje de datos a la dirección electrónica o sitio

que suministre el interesado en que se realice la notificación, sin necesidad del envío de

previa citación o aviso físico o virtual. Los anexos que deban entregarse para un traslado se

enviarán por el mismo medio” (Decreto 806 , 2020)

Así también, en el artículo 9 reza que las notificaciones por estado deberán tramitarse por

medios virtuales, lo que actualmente se realiza en la página de la rama judicial.

1.6 Cambios del Decreto 806 de 2020 en la justicia colombiana

El 4 de junio de 2020 se expidió el decreto 806 de 2020, mismo día en que finalizaba el

Estado de Emergencia Sanitaria en aras de impulsar el acceso a la justicia a través de medios

digitales.

El decreto 806 presenta cambios importantes alrededor de todo el sistema judicial

colombiano ya que en él se incorpora la virtualidad de todas las acciones en el proceso

judicial que desde un principio habían sido principalmente de manera presencial con contadas

excepciones, así, en su artículo 2 ordena la utilización de los medios virtuales en todas las

actuaciones judiciales:
37

“Se utilizarán los medios tecnológicos para todas las actuaciones, audiencias y

diligencias y se permitirá a los sujetos procesales actuar en los procesos o trámites a

través de los medios digitales disponibles, evitando exigir y cumplir formalidades

presenciales o similares, que no sean estrictamente necesarias. Por tanto, las

actuaciones no requerirán de firmas manuscritas o digitales, presentaciones

personales o autenticaciones adicionales, ni incorporarse o presentarse en medios

físicos”

Lo anterior es explicado de manera didáctica en la figura 01 ABC sobre el decreto 806 de la

justicia:
38

Tomado de: Asuntos legales, (fotografía), 09 de junio de 2020,

www.asuntoslegales.com.co/consumidor/conozca-el-abc-sobre-el-decreto-806-por-medio-

del-cual-se-regula-la-justicia-digital-3016141

Algunos cambios importantes presentados en el decreto 806 de 2020 se dan sobre los poderes,

las audiencias, las notificaciones y los traslados

Es así, que de acuerdo con el artículo 5 del decreto 806 de 2020, los poderes especiales ya

no necesitarán nota de presentación personal, firma manuscrita o digital, sino que estos se

presumirán auténticos “Los poderes especiales para cualquier actuación judicial se podrán

conferir mediante mensaje de datos, sin firma manuscrita o digital, con la sola antefirma, se

presumirán auténticos y no requerirán de ninguna presentación personal o reconocimiento”.

Además, mediante el Código General del Proceso los poderes se conferían por medio de un

memorial dirigido al despacho que se anexaba con la demanda y sus anexos, no obstante, con

la norma citada el poder especial se podrá otorgar mediante mensaje de datos, todo esto sin

perjuicio de la nueva obligación que trae el mismo artículo 5 para los abogados de incluir en

el poder la dirección de correo electrónico.

Sobre la demanda, el artículo 6 define que se debe indicar el correo electrónico del

demandado como requisito formal para su admisión, sumado a esto, también establece como

requisito de procedibilidad para su admisión el envío de la demanda de manera simultánea al

juzgado y a los demandados, de tal manera que si este hecho no se acredita se inadmitirá

excepto en los casos que se pretenda la ejecución de medidas cautelares o se desconozca la

dirección electrónica del demandado.


39

“La demanda indicará el canal digital donde deben ser notificadas las partes, sus

representantes y apoderados, los testigos, peritos y cualquier tercero que deba ser

citado al proceso, so pena de su inadmisión …En cualquier jurisdicción, incluido el

proceso arbitral y las autoridades administrativas que ejerzan funciones

jurisdiccionales, salvo cuando se soliciten medidas cautelares previas o se desconozca

el lugar donde recibirá notificaciones el demandado, el demandante, al presentar la

demanda, simultáneamente deberá enviar por medio electrónico copia de ella y de sus

anexos a los demandados”

Con el CGP, la demanda debía ir acompañada de copia para tantos demandados hubiera como

una copia para el juzgado, no obstante, mediante el decreto legislativo se omite la remisión

de copias ya que con el solo envío de la demanda y sus anexos mediante mensaje de datos es

suficiente.

Las audiencias también cambiaron, mientras que antes las audiencias presenciales eran la

regla general estas fueron sustituidas por la implementación de las audiencias virtuales “Las

audiencias deberán realizarse utilizando los medios tecnológicos a disposición de las

autoridades judiciales o por cualquier otro medio puesto a disposición por una o por ambas

partes y en ellas deberá facilitarse y permitirse la presencia de todos los sujetos procesales,

ya sea de manera virtual o telefónica”. Por el contrario, debido a que este articulo ordena que

las audiencias se realicen por cualquier medio tecnológico dispuesto por las partes o las

autoridades genera incertidumbre sobre una herramienta estándar para todas las actuaciones

tecnológicas.
40

Mientras que el CGP exigía el envío de una citación o aviso previo para la notificación

personal, el decreto legislativo dispone que la notificación se tendrá por cumplida con el

envío del mensaje de datos del auto admisorio de la demanda, la notificación personal se

entenderá surtida dos días después del envío del mensaje de datos. Contrario sensu, el CGP

no exigía la forma en que se consiguió la dirección física u electrónica, el decreto 806 si lo

hace y requiere que el demandante manifieste bajo juramento la forma en que consiguió la

dirección electrónica y allegue las pruebas para esto. Es así, que el decreto contiene una forma

de protección para los demandados que no se enteraron de la providencia por lo que podrán

decretar la nulidad de todo lo actuado, alternativa que no se preveía en el CGP.

Asimismo, conforme con los artículos 9 y 10 los estados serán publicados virtualmente y se

les debe anexar la providencia que notifican, mientras que el emplazamiento solo se dará en

el registro nacional de personas emplazadas omitiendo el requisito de publicarlo en un medio

de alta circulación que se preveía en el CGP

2. TIC

2.1 Definición

Definir de manera precisa el Concepto de TIC puede llegar a ser complicado debido a que

en la doctrina no existe consenso en su definición, sin embargo el concepto establecido en

la ley 1341 de 2009 puede ser de gran ayuda “Las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas

informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento,

almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes”

(Ley 1341, 2009)


41

Es así, que las TIC son herramientas digitales para el procesamiento de datos que debido a

su gran influencia en el siglo XXI está cambiando la forma en que nos relacionamos, nos

comportamos y como pensamos

También, sobre las TIC apunta Molano (2013)

“es necesario aclarar que las TIC al comprender toda infraestructura digital, no se

limitan solamente al uso de computadores, sino también comprende la funcionalidad

de otros dispositivos de información, como los Smart Phones, Tablets, y aquellos

que en el futuro permitan realizar las acciones mencionadas en la definición. Siendo

así, la conceptualización de las TIC debe ser dinámica, para que abarque los rápidos

avances tecnológicos que desarrolla la ciencia, incluyendo la Inteligencia Artificial

(IA27)” (pag 10)

Por lo que la definición de TIC no puede ser restringida, sino que en ocasión a los grandes

cambios que suceden en cada momento esta debe ser dinámica y flexible para que se ajuste

a los parámetros actuales en la sociedad de la información.

También indica Molano (2013), que las TIC tiene aplicación en el sistema judicial

principalmente en tres espacios así:

“1- La sala de audiencias, apoyando las actividades realizadas dentro de las audiencias

correspondientes a los procesos judiciales; 2- El back office, prestando apoyo a los

procesos relacionados con la administración o gestión de casos judiciales, producción de

documentos y la administración general de la Corte o Juzgado; y, 3- El front office,


42

apoyando las comunicaciones con las partes y con el público en general que se ubica por

fuera de las Cortes y Juzgados” (pag 11)

El uso de las TIC en la administración de justicia es variado y puede resultar altamente útil

2.2 FORMAS DE INTERACCION DE LAS TIC CON EL PROCESO JUDICIAL

La doctrina ha reconocido que las TIC pueden funcionar en relación con el proceso judicial,

principalmente mediante dos formas, así:

Figura 02: Formas de interacción de las TIC con el proceso judicial

Como un instrumento de apoyo Como herramienta de administración de

todo el proceso judicial

Las TIC apoyan los procedimientos Las TIC son la base de todo el proceso de

judiciales a través de videoconferencias, judicial, sin perjuicio que existan

notificaciones, gestión de datos, pero la base actuaciones fuera de línea. En este caso,

de todo el proceso se da principalmente existe un verdadero proceso judicial en línea

fuera de línea. que puede ser iniciado, conducido y

finalizado por este medio

Tomada de: Londoño, (2010, pag 128)

Para diferenciar la forma de interacción de las TIC con el proceso judicial, indica Londoño

(2010) sobre el sistema de solución de conflictos en línea (SELC):


43

“Un mecanismo de solución de disputas se administra en línea cuando la parte que ha

invitado al uso del mecanismo, o la entidad a la cual se le ha entregado la

administración de la solución del conflicto, plantea en línea, consciente o

inconscientemente, el devenir de las discusiones o negociaciones. Esto quiere decir

que las tareas de aproximación de las partes, revelación de información, supervisión

del cumplimiento de las etapas, discusión y decisión, se instrumentan en línea, no

obstante se presenten pruebas de manera física, o se realicen audiencias presenciales

o su resultado sea reflejado en documentos con soporte en papel, se considera que

estamos ante una verdadero SELC” (pag 130)

Por el otro lado también señala Londoño (2010) sobre las TIC como instrumento de apoyo:

“cuando un proceso no es administrado en línea, pero se utilizan herramientas

telemáticas para la discusión del mismo, como el uso de audio y videoconferencia, o

el envío de documentos y pruebas en forma electrónica, nos encontramos ante un

proceso auxiliado por la telemática y no propiamente ante una SELC” (pag 130)

2.3 Experiencias comparadas en la implementación de las TIC en Singapur

Singapur es uno de los países líderes en capital humano en el uso de las TIC, donde se ha

aplicado la educación como política pública prioritaria y ha contribuido al desarrollo de

procesos de innovación digital ligado al sistema de educación y de justicia. En ese sentido,

en esta investigación se utilizará a Singapur como un referente en materia de justicia

electrónica teniendo en cuenta sus antecedentes y resultados.


44

Una de las experiencias más exitosas en la implementación de las TIC en el sistema judicial

es la experiencia de Singapur. Desde 1990 el país empezó con una fase gradual de aplicación

de las TIC: en 1991 se empezó con la construcción de una red digital de información para el

sistema judicial del país, mientras que en 1992 se creó LawNet una plataforma que conectaba

los computadores de la judicatura, en 1995 LawNet permitió a los abogados recoger

información de registros inmobiliarios por medio de la red sobre cualquier inmueble y en

1998 se introdujo Legal Requisition System (InteReq), una aplicación que permite a las

firmas de abogados diligenciar formatos legales de distintas solicitudes y recibir respuestas

de la mayoría de agencias gubernamentales. (Molano, 2010, pag 25-26)

En 1997 Singapur lanzó la plataforma EFS del inglés Electronic Filing System para la

tramitación de las causas que permite una aplicación de litigio en línea que puede ser

conducido a través de la web, el EFS está compuesto por cuatro aplicaciones que permiten:

i) Presentar documentos de forma electrónica, del inglés (electronic filing), ii) Obtener copias

de documentos presentados electrónicamente, del inglés (electronic extract), iii) Acceder a

información de forma electrónica, del inglés (electronic information searches) y, iv) Enviar

documentos en formato electrónico, del inglés (electronic service of documents)

El éxito del sistema judicial de Singapur se puede medir entonces a relación a tres factores:

1. El expediente virtual 2. Notificaciones virtuales 3. Sistema de litigio en línea

En primer lugar, el EFS permitió que los abogados no tuvieran la necesidad de gestionar sus

carpetas de forma física lo que implicaba problemas logísticos al momento de archivarlas y

moverlas.
45

En segundo lugar, mediante el EFS fue posible el envío de documentos en formato

electrónico lo que hizo posible las notificaciones de las actuaciones judiciales de manera

electrónica

Además, mediante el Sistema Virtual de Litigio en Línea fue posible iniciar, conducir y

finiquitar un proceso judicial mediante el EFS

El EFS fue implementado en Singapur en el año 1997 y fue hecho obligatorio en el año 2000.

No obstante, mediante la automatización continua en el año 2003 las autoridades de Singapur

ordenaron diseñar una hoja de ruta para el futuro de las TIC en la justicia, es así que nació E-

litigation, el sistema actual del país en litigación en línea que fue lanzado el 2 de enero de

2013 y llegó a reemplazar al EFS

E-Litigation está diseñado en torno a cuatro principios fundamentales: (i) hacer que la

información sea más inteligente; (ii) la construcción de un sistema holístico de gestión de

casos; (iii) consolidar diferentes sistemas para agilizar la gestión de casos y (iv) mejorar la

accesibilidad para todos los usuarios

E-litigation continua con el sistema de tramitación en línea de litigios pero a diferencia de

EFS, esta elimina la necesidad de tarjetas / lectores de tarjetas e instalación de software en

local computadoras usando SingPass (una cuenta en línea gestión para acceder al gobierno

de Singapur e-services) para acceso en línea. Además, los usuarios de la web solo necesitan

ingresar información directamente en formularios electrónicos una vez, y este mismo

conjunto de información se utiliza para completar automáticamente otros documentos

judiciales.
46

E-litigation también proporciona funcionalidades y servicios relacionados que agilizan el

proceso de litigio, ayudando a mejorar la eficiencia y mejorar el acceso a justicia. Es así,

que los bufetes de abogados disfrutan de acceso completo a todos los documentos en un

caso mientras permanezca activos, estos pueden presentar documentos de manera

electrónica en cualquier lugar, en cualquier momento y recibir una notificación del estado

del caso a través de SMS y / o correo electrónico. Las tarifas de presentación se calculan

automáticamente y el pago de la suscripción de E-litigation se puede realizar

instantáneamente a través de ePayment.

El proceso también se puede gestionar y optimizar para permitir a los funcionarios

judiciales la programación de los calendarios de audiencia. La reducción del trabajo manual

se logra mediante la autogeneración de formularios judiciales durante el proceso de

presentación, aceptación automática de documentos, fijación automática de audiencias y

distribución inteligente del trabajo a los varios departamentos.

Crimson Logics la empresa encargada de administrar la plataforma de E litigation, manifiesta

que de acuerdo con el reporte de la Corte Suprema de Singapur La implementación de E-

litigation ha resultado en un 100% tasa de resolución para todos los casos civiles y penales

en la Corte Suprema. Además, que, en 2014, la Corte Suprema de Singapur recibió 14.396

nuevos casos civiles y penales y un total de 14355 de ellos se eliminaron en el mismo período

(CrimsonLogic, 2020)

3. Administración de justicia

3.1 Definición
47

El sistema de administración de justicia en Colombia tiene como objetivo resolver los

conflictos que se presentan entre las personas, donde hay conflicto es necesario un sistema

de justicia que resuelva las controversias entre los particulares y entre el mismo Estado. No

obstante, no se puede entender el sistema de administración judicial solo como los jueces o

los tribunales de un país sino como todos los medios que existen para resolver los problemas

Así, indica Molano (2013) ”no debe entenderse la administración de justicia en Colombia en

un sentido restrictivo donde solamente se encuentran los Jueces y Tribunales de la República,

sino en un sentido amplio donde se ubican otras formas legitimas de resolución de

controversias. Dentro de estas formas, se encuentran los Métodos Alternativos de Solución

de Controversias (MASC), que sin el ejercicio de función jurisdiccional –con excepción del

arbitraje-, permiten la solución de conflictos jurídicos” (pag 16)

Es así que el surgimiento de las TIC no solo debe estar encaminadas al mejoramiento de los

canales digitales de los jueces, tribunales y magistraturas, sino que debe dársele prioridad a

todas las instituciones cuyo objetivo pretenda la resolución de los conflictos, entre los que se

encuentran los centros de conciliación, las comisarías de familia, las inspecciones de policía,

etc.

3.2 El internet como un derecho fundamental

El internet ha sido una de las invenciones más exitosas pensadas por el hombre en el siglo

XXI tanto así que en cada casa se hace necesario tener por lo menos un computador con

acceso a el, por lo que en tiempos de la pandemia Covid-19 se hace indispensable acceder a

la red para estudiar, trabajar de manera remota, consultar información, comunicarse en forma
48

general. Internet ya no es un lujo, es una herramienta esencial para el desarrollo del hombre

por lo que cabe determinar si el internet es un derecho fundamental en Colombia.

En 2012 el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ONU declaró que el

internet es un derecho altamente protegido y además prescribió que se protegiera la libertad

de expresión.

Por lo tanto, desde la perspectiva internacional el internet es considerado un derecho

básico, no obstante, Martinez (2020) afirma desde la perspectiva nacional:

“La teoría de los derechos subjetivos indica que los derechos no son solo lo que

enuncia la Constitución, sino que, por el contrario, son todos aquellos que se

desprenden de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos y los que va

desarrollando la Corte Constitucional en su jurisprudencia. En particular, aquellos

que se deduzcan de la existencia humana, la dignidad humana y el desarrollo de los

principios que se enmarcan en el Estado Social de Derecho.

Por tal razón, el acceso a internet tiene cabida como derecho en nuestro ordenamiento

jurídico. No obstante, se trata de un derecho en sentido formal y no material debido

al carácter prestacional que implica. Así pues, es un derecho sometido al principio de

sostenibilidad fiscal, en donde se busca la progresividad y no regresividad del mismo”

Entonces, el internet tiene cabida como derecho básico tiene cabida tanto desde la perspectiva

internacional como nacionalmente y se hace menester debido al contexto social mundial que

afrontamos hoy en día.

3.3 Retos del Estado Colombiano para la implementación de la justicia electrónica


49

Para la presente investigación, los retos que debe afrontar el Estado Colombiano para la

implementación de la justicia electrónica será abordado desde dos ejes: 1. Las TIC’S para

el mejoramiento del desempeño en la tramitación de los procesos judiciales y 2. Las TIC’S

como instrumento para permitirle a la ciudanía acceder a información y servicios del

sistema judicial.

Los retos o dificultades están discriminados así:

Figura 03 los retos del estado colombiano para la implementación de la justicia electrónica

eficaz

RETOS

Las TIC para el mejoramiento del Las TIC como instrumento para

desempeño en la tramitación de los permitirle a la ciudanía acceder a

procesos judiciales información y servicios del sistema

judicial.

1. Capacidad tecnológica de las partes, los 1. Confianza y acceso a la justicia

apoderados y los juzgados


50

2. Formación curricular y académica para

la preparación de profesionales adaptados a

la implementación de las TIC

3. Talento humano y recursos tecnológicos

4. Tramitación electrónica completa del

proceso judicial

5. Rediseño estructural de la Justicia

electrónica con ayuda de inteligencias

artificiales

Fuente: elaboración propia

3.3.1 Capacidad tecnológica de las partes, los apoderados y los juzgados

La legislación concerniente a la materia digital no es nueva, pero en ocasión a la pandemia

COVID-19 y a las restricciones del gobierno nacional sobre la prestación del servicio

presencial el juzgador ha requerido la necesidad de colaborar con una justicia digital. En

este camino, un problema fundamental que ha de tener que superarse es la falta de

conocimiento electrónico que no es ajena a las partes, los apoderados y los juzgados.

El 11 de septiembre de 2020 mediante la sentencia con numero de radicación 25000-22-13-

000-2020-00209-01 con magistrado ponente Octavio Augusto Tejeiro Duque se procedió a


51

amparar el derecho fundamental al debido proceso en ocasión a la falta de acceso y

conocimiento tecnológico del apoderado de la parte demandada.

La Corte Suprema de Justicia determinó que la decisión de un Juzgado Primero Civil del

Circuito de Zipaquirá violó los derechos fundamentales del accionado en el marco de un

proceso de resolución de promesa de compraventa en el que el apoderado dos días antes de

la realización de la audiencia solicitó su aplazamiento y dejó probado que no tenía el

conocimiento tecnológico necesario para acceder a ella, además que por su edad (65 años)

no era experto en la materia.

Así, la Corte sostuvo.

“como el «acceso y conocimiento de los medios tecnológicos» a través de los cuales

se ha de celebrar la «audiencia virtual» es condición para su realización, la falta de

uno o de ambos elementos por el «apoderado judicial de alguno de los extremos

procesales», puede ser invocada como causal de «interrupción del proceso». Si

dichas circunstancias ocurren y se alegan antes de la vista pública, darán lugar a la

«reprogramación» de la sesión, y si a pesar de ellas la «audiencia» se practica, o,

son concomitantes a ésta, podrá alegarse la nulidad consagrada en el numeral 3° del

artículo 132 del estatuto adjetivo, con el fin de que se repita”

Vulneración del debido proceso en ocasión a los yerros tecnológicos por parte de los

juzgados

La Corte Suprema de Justicia el 20 de mayo de 2020 con ponencia también del magistrado

Octavio Augusto Tejeiro Duque declaró probado la vulneración de los derechos a la


52

publicidad, defensa y debido proceso en un proceso judicial por un error de un trabajador

en la publicación de los estados electrónicos.

De tal manera, el fallador en segunda instancia calendó una audiencia para un recurso de

apelación a las 3:30 pm, pero esta decisión estaba dispuesta en estados electrónicos para las

9:00 am. Hora en la que se presentó la abogada sustituta de la demandante y le fue

comunicado que a esa hora no estaba programada audiencia por lo que se retiró de manera

inmediata, mientras que la audiencia se celebró a las 3:30 pm del mismo día en la cual el

recurso se declaró desierto debido a la ausencia de la togada.

Sostuvo la Corte.

“De allí que, cuando excepcionalmente se presenta discordancia entre el «contenido

de la providencia» y lo expresado en el «estado», esto es, cuando una cosa se decida

y otra distinta sea la que se notifique, no es conveniente realizar un ejercicio de

ponderación para establecer cuál «información» predomina, porque esa labor

conlleva reconocer que los dos supuestos equiparados son aceptables, lo cual

precisamente no sucede cuandoquiera que la «información» insertada en el «estado»

es errónea. Lo deseable es la completa conformidad entre el contenido de la

providencia y el de la información que mediante el estado se brinda a las partes,

razón por la cual deben los despachos judiciales siempre hacer un esfuerzo por

lograr la coincidencia informativa”

3.3.2 Formación curricular y académica para la preparación de profesionales

adaptados a la implementación de las TIC


53

El desconocimiento tecnológico provoca yerros fundamentales en el proceso judicial que

termina por afectar el debido proceso, el derecho a la defensa y la contradicción. Es por ello

que en este momento se requiere la implementación de nuevas políticas educativas que guíen

a los profesionales y estudiantes del derecho a capacitarse en un derecho procesal y sustancial

electrónicos por medio de la incorporación de las universidades de estas materias a sus planes

de estudios. Jiménez (2014) afirma:

“En el fondo, sería más que necesario valorar el diseño de una política educativa que,

en lo tocante a las carreras profesionales en el ámbito jurídico-legal, implicase ya

desde la universidad la inclusión del Derecho de las Nuevas Tecnologías y el Derecho

Procesal Electrónico como materias transversales y obligatorias en los planes de

estudio que permitan que los profesionales del Derecho lleguen con conocimientos

sólidos suficientes en cuanto a los requisitos legales de las nuevas tecnologías, su

naturaleza y sus implicaciones, ya que estamos hablando no tan solo de una

especialización, sino de una nueva manera de ver los mecanismos jurídicos y,

también, sus implicaciones”

Las universidades en colaboración con el Gobierno Nacional deben orientarse a adoptar

políticas educativas dirigidas a la adaptación tecnológica de los futuros profesionales del

derecho para lograr un cambio estructural en la aplicación de la justicia digital.

La inclusión de materias transversales al derecho procesal y sustancial electrónico es pieza

fundamental para la gestión de profesionales adaptados hacia un entorno digital.

3.3.3 Confianza y acceso a la justicia


54

Un nuevo informe realizado sobre la percepción ciudadana sobre el servicio de justicia ha

revelado que la falta de confianza y la ineficiencia del sistema de justicia son los motivos

principales que tienen las personas para no dirimir sus conflictos ante instancias judiciales.

El informe promovido por la Fundación Bolívar Davivienda, la Fundación Corona y la

Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) Justicia Como vamos (2021) realizó un

monitoreo de 17 municipios del país que integran la red Como vamos y describió que la falta

de confianza, la ineficiencia del sistema y el desconocimiento de las instituciones son puntos

críticos para el acceso a la justicia, y así, describió las siguientes conclusiones:

1. De acuerdo con el estudio, una gran parte de la población esto es el 43,1 %, tiene una buena

percepción y una imagen favorable de las entidades que, en conjunto, conforman el sistema

de justicia de nuestro país. No obstante, un 51,6 %; es decir, la gran mayoría de la población,

prefiere resolver sus conflictos por su “propia cuenta” y omite, por ende, acudir ante algún

tercero o entidad para esos propósitos. Además, de la población encuestado solo un 7,1 %

acudió a los juzgados, un 6,9 % a las comisarías de familia y, finalmente, un 3,1 % a los

centros de conciliación para resolver sus conflictos.

2. En los 17 municipios en donde se llevó a cabo la encuesta se exhibió que, de las

instituciones que ejercen justicia, los centros de conciliación y el conciliador en equidad

tienen poca o baja popularidad. Esta circunstancia se da no por el hecho de que se tenga un

concepto desfavorable o negativo de aquellos, sino por efecto del escasísimo conocimiento

que se tiene acerca de su existencia y funcionamiento. En promedio, el 42-53% de la

población no conocen los centros de conciliación y el conciliador en equidad. Entre el 14-


55

26% no conoce las comisarías de familia, los juzgados, las fiscalías y las inspecciones de

policía. Mientras que un 89% conoce las estaciones de policía o CAI.

Figura 04 estadísticas de la favorabilidad que tienen las instituciones que administran justicia

Fuente: Informe presentanción de resultados, justicia como vamos (2021), pag 13,

http://redcomovamos.org/justicia-como-vamos/

3. el 43% de las personas no acude al sistema de justicia ya que lo considera lento. Mientras

que 3 de cada 10 ciudadanos no acude al sistema de justicia ya que no hay confianza en las

instituciones. (pág.- 13-15, informe justicia como vamos presentación de resultados)


56

Figura 05 Encuesta sobre las razones por las que las personas no acuden al sistema de justicia

Fuente: Informe presentanción de resultados, justicia como vamos (2021) pag 17,

http://redcomovamos.org/justicia-como-vamos/

3.3.4 Tramitación electrónica completa del proceso judicial

A la fecha de esta investigación los procesos judiciales se tramitan principalmente a través

del software Justicia siglo XXI con apoyo de otros sistemas digitales, de manera estándar,

los procesos funcionan así: 1. Se envía la demanda por medio del correo electrónico personal

al juzgado y al demandado 2. Por medio de la página de la rama judicial cada juzgado sube

los estados correspondientes a la admisión o inadmisión de la demanda 3. Luego de admitirse

la demanda se cita a audiencia pública a través del correo electrónico, y estas audiencias se

surten generalmente a través de la plataforma Teams 4. Luego de ser efectuadas las

audiencias y practicadas las pruebas el juez falla, esta decisión se envía al correo electrónico

de las partes.
57

Siendo así, el consejo superior de la judicatura establece que para acoger los medios

necesarios para la aplicación de los medios tecnológicos que estarán al servicio de la

administración de justicia en su totalidad se reglamenta la ley estatutaria de la administración

de justicia 270 de 1996, posteriormente mediante el acuerdo No. 1591 del 24 de octubre del

2002 se regula el sistema operativo de gestión llamado “Justicia Siglo XXI por medio del

cual su fin es extender los servicios a la consulta electrónica a los procesos, continuamente

por acuerdo No. 3334 del 2 de marzo de 2006 se realiza la reglamentación de los medios

electrónicos e informáticos en los cumplimientos de la administración de justicia, este se

adiciona con acuerdo No. 4937 del 8 de julio del 2008 que busca que los procesos que aunque

cambien de despacho judicial puedan seguirse consultando y las metodologías de búsqueda

referente a demandante o demandado lo cual permite que desde el 2008 el sistema de gestión

judicial del siglo XXI permite la consulta vía medios electrónicos como el internet o en

despachos judiciales incluso con los datos de las partes involucradas en los procesos lo que

permite la facilidad de los usuarios de realizar las búsquedas de su interés, con esto el

historial de los procesos que hacen parte de los registros judiciales surten la finalidad de dar

publicidad a las actuaciones surtidas en los procesos , no solo de las partes sino de ministerio

público y autoridades judiciales y administrativas, este aplicativo es administrado y operado

por el sector público, específicamente el poder judicial.

Tal como se describe, si bien todo el proceso de tramitación de la causa se da por medio de

las TIC no existe en Colombia aún una plataforma estándar que permita iniciar, conducir y

finiquitar un proceso. Sino que se utilizan diferentes plataformas digitales como lo es el

correo electrónico, la plataforma Justicia Siglo XXI, y sistemas de video conferencia como

TEAMS
58

En el caso de Singapur, situación que ya se expuso, cuenta con el sistema e-litigation, una

plataforma administrada por un tercero y que además funciona bajo suscripción paga. Esta

permite a los abogados y las partes en todo momento y cualquier lugar acceder al proceso

judicial, ver las actuaciones que se han realizado, obtener copia de los documentos

presentados de forma electrónica, notificar, guardar el expediente electrónico, realizar las

audiencias y fallar en la misma plataforma. En pocas palabras cuenta con un software que

permite a las partes realizar todas las actuaciones dentro del proceso.

Ahora, para un ejercicio efectivo de la justicia digital, el proceso debe ir encaminado a

tramitarse a través de un sistema de solución de conflictos en línea (SELC), por lo que hasta

ahora el sistema judicial utiliza varias plataformas digitales para darle tramite a la causa, estas

deben alinearse para crear una plataforma estándar para todos los procesos que posibilite

radicar una demanda, consultar sus actuaciones, realizar las audiencias y fallar todo dentro

del mismo sistema

3.3.5 Talento humano y recursos físicos

El talento humano y los recursos físicos son uno de los problemas principales que enfrenta

la administración de justicia para la eficiencia y efectividad en la resolución de los casos. El

informe Justicia Como Vamos (2021) ha arrojado los siguientes datos en esta materia sobre

las 17 ciudades que se realizó el informe:

• Sobre la justicia ordinaria conformada por jueces civiles, penales, de familia y

laboral:
59

En 2018, la rama judicial contaba con 5501 jueces y magistrados para atender los conflictos

relacionados con todas las áreas del derecho, sin contar los que, para entonces, fueron

nombrados jueces especiales para la paz, es decir, 12,4 jueces por cada 100 000 habitantes.

Los ingresos de procesos efectivos en todas las ciudades son superiores a los egresos de

procesos efectivos. Ello genera un saldo de procesos que se convierte en el denominado

inventario, todo lo cual se traduce en procesos acumulados año tras año, desencadenando en

la mora judicial.

Figura 06 ingresos efectivos vs egresos efectivos de los procesos judiciales en algunas

ciudades

Fuente: Informe presentanción de resultados, justicia como vamos (2021), pag 27,

http://redcomovamos.org/justicia-como-vamos/
60

La tasa de productividad parcial de la rama judicial corresponde a 0,83, cifra que se obtiene

de una simple operación matemática que corresponde a deducir los egresos efectivos de los

ingresos efectivos. Conforme a lo anterior, se tiene que la Corte Constitucional superó el

promedio, con una tasa de productividad parcial de 0,89, mientras que la jurisdicción de lo

contencioso administrativo tuvo el menor porcentaje de productividad, con 0,76.

Adicionalmente, se evidencia una diferencia significativa entre el volumen de procesos entre

ciudades y la oferta de jueces de las mismas, lo que indiscutiblemente genera un desequilibrio

en la carga de procesos entre jueces de los distintos distritos judiciales.

• Sobre las comisaría de familia:

varias ciudades correspondientes a Bucaramanga, Cartagena, Chía, Pereira, Montería,

Socorro, Yumbo, Cali, señalaron deficiencias en la infraestructura física para la prestación

del servicio , que se manifiestan en espacios reducidos, insuficiente número de puestos de

trabajo y la poca privacidad en el desarrollo de las sesiones con las familias. Algunas

comisarías no cuentan con la disponibilidad de equipos de cómputo, conectividad y sistemas

de información para el desarrollo de sus funciones, particularmente en ciudades como

Armenia, Cali y Buenaventura.

Las 17 ciudades y municipios de la red examinados cuentan mínimo con un comisario, un

trabajador social y un psicólogo por cada comisaría. Sin embargo, en algunas de ellas este

personal rota con frecuencia y no presta sus servicios de manera continua durante todo el

año, especialmente cuando se encuentra vinculado mediante contratos de prestación de

servicios.
61

• Sobre las inspecciones de policía

Cada inspección de policía, en promedio, cuenta con el apoyo de al menos dos personas,

aparte del mismo inspector encargado. Estas personas no siempre están vinculadas en calidad

de funcionarios de planta, y más por el contrario suelen ser personal profesional o técnico

contratado por prestación de servicios.

La gran mayoría de las ciudades y municipios participantes coincidieron en señalar como

dificultades operativas la falta de personal de planta, las limitaciones del recurso humano de

apoyo asignado y la excesiva rotación del personal en dichas inspecciones. 7. En cuanto a lo

tecnológico y al sistema de gestión, el ejercicio realizado permitió confirmar que, en general,

las inspecciones de policía en nuestro país se duelen Incluso en las necesidades más básicas,

como el servicio de Internet de la falencia de equipos y demás infraestructura tecnológica

que les permita prestar sus servicios con mayor eficiencia y de acuerdo con las nuevas

tecnologías que están en uso.

3.3.6 Rediseño estructural de la Justicia electrónica con ayuda de inteligencias

artificiales (IA) y el Big data

La modernización de la justicia no termina con incorporar las TIC a la justicia, esto es solo

un avance para el rediseño estructural de la justicia electrónica que requiere el Siglo XXI. Es

así, que es necesario pensar en nuevas formas de tramitar las causas judiciales a través de las

tecnologías que hoy en día nos ofrece el mundo, a través de las inteligencias artificiales (IA)

y el análisis de macrodatos Big data.


62

Los antecedentes de la legislación colombiana actual datan de normas antiguas en las que no

era posible concebir los procesos tecnológicos que actualmente se desarrollan, El código civil

colombiano que es una de las bases de la legislación actual del país fue expedido en 1857 y

muchas de sus instituciones tienen fundamento en la legislación de la antigua roma que data

de hace más de 1000 años. Siendo, así las cosas, es indispensable repensar el derecho y las

instituciones jurídicas a partir de la realidad de las cosas que existen en este momento, para

ello es necesario plantearse qué instituciones, procesos y figuras jurídicas se pueden crear a

partir de las TIC, del mundo interconectado, de las inteligencias artificiales. Por lo tanto, de

lo que se habla es empezar de cero, de diseñar una hoja de ruta completamente nueva, de dar

un giro de 180 grados y hacer un proceso de reingeniería jurídica.

Las inteligencias artificiales son esenciales en la reestructuración del derecho como se

conoce, para resolver más casos en menos tiempo garantizando los derechos y los pilares del

Estado social de Derecho, en resumen, para hacer una justicia más eficaz y eficiente. El

articulo Inteligencia Artificial (IA) Aplicada en el Sistema Judicial en Colombia realizada

por Gutiérrez y Ossa (2020) examina el caso de Prometea, la inteligencia artificial

desarrollada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA, con el

apoyo del Grupo de Investigación de Derecho Público de la Universidad del Rosario. La

Corte Constitucional recepciona mensualmente alrededor de 54.000 acciones de tutela

provenientes de 4.000 jueces y el derecho más invocado equivalente al 52% es el derecho a

la salud. Por lo cual, Prometea se encarga de realizar un examen expedito de las acciones de

tutela con referencia a los derechos de la salud y analizar cual de ellas requieren un

tratamiento urgente por parte de la Corte, se encarga entonces de realizar una lectura

automática de instancias anteriores y priorizar los casos que lo requieran en pocos minutos
63

lo que a los seres humanos les llevaría varios días En Colombia, el sistema se estrenó con

2.016 sentencias y permitió extraer de ellas, en menos de 2 minutos, un total de 32 casos

prioritarios, labor que a una persona le llevaría 96 días de trabajo aproximadamente, de

acuerdo con los cálculos realizados. Finalmente, el estudio concluye que es importante la

utilización de las inteligencias artificiales para lograr el descongestionamiento de la justicia

acompañado de la optimización de las relaciones entre el Estado y la ciudanía y la resolución

más eficiente de las acciones de tutela que llegan a la corte constitucional. (pag 56-62)

Por el otro lado, el uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación trae

consigo la recolección de cantidades incipientes de información que requiere ser almacenada,

clasificada y archivada y que debido a su extensión no es posible gestionarlos de forma

habitual por lo que se requiere nuevas formas de procesar estos datos. Es allí donde el Big

data, o el análisis de macro datos obtiene su importancia, el big data es definido por la Real

Academia Española (RAE) como el: “Conjunto de técnicas que permiten analizar, procesar

y gestionar conjuntos de datos extremadamente grandes que pueden ser analizados

informáticamente para revelar patrones, tendencias y asociaciones, especialmente en relación

con la conducta humana y las interacciones de los usuarios “además, hablando sobre el Big

data, Jimenez (2014) indica :

“El sistema de información debe ser eficiente en lo que respecta a su funcionamiento

y al tratamiento de la información. Tanto si pensamos en una situación mixta

transitoria, aun con el expediente físico conviviendo con el electrónico, como de una

situación en la que se haya llegado al expediente judicial electrónico integral, la

cantidad de datos a almacenar en formato electrónico no solo será muy grande, sino

que además tendrá una tendencia de crecimiento importante. El papel desaparecerá,


64

pero, continuaremos con la necesidad de almacenar la información, que estará en otro

formato, el electrónico, pero que igualmente estará. Estos datos deben ser indexados

de un modo adecuado para que sean encontrados rápidamente. Por tanto, esta

información tendrá que tener una estructura que permita ser presentada de un modo

eficiente” (pag 234)

En ese sentido, la noción de Big data se encuentra asociada a la necesidad de recopilar

grandes cantidades de información que debido a su extensión no es posible almacenarla de

forma convencional y que siendo tramitada sirve como puente para revelar patrones y

asociaciones relacionadas con la conducta humano, por lo que en el contexto judicial pasar

del papel al formato electrónico en procesos de tramitación completamente en línea el big

data servirá por ejemplo para identificar los derechos más invocados y la relación de si existe

un patrón característico en que personas los invocan, para anticipar la cantidad de casos que

se pueden presentar en un año con base en estadísticas de los que se han presentado en el año

inmediatamente anterior, para identificar los patrones de inadmisión de las demandas en

procesos ordinarios, entre otros.

Así, el reto más novedoso que enfrenta el sistema judicial del Estado Colombiano es diseñar

instituciones jurídicas sustanciales y procesales tomando como punto de partida las

herramientas tecnológicas de las que hoy el mundo dispone en los inicios de una cuarta

revolución industrial con base en inteligencias artificiales que descongestionen el sistema de

justicia, faciliten la toma de decisiones y prioricen los casos urgentes, con ayuda de softwares

que permitan el análisis de macrodatos Big data que posibiliten procesar las información y

revelar los patrones asociados al comportamiento humano.


65

Diseño Metodológico

Enfoque o tipo de investigación

Investigación Cualitativa

La investigación realizada es de corte cualitativa, la cual es el método científico que se basa

principalmente en la observación y tiene como objetivo recoger datos a partir del estudio de

las personas en un contexto social natural. Este tipo de investigación, toma los discursos y

textos de sus autores para luego darles una interpretación en relación en su contexto o entorno

cultural. Algunos instrumentos de la investigación cualitativa son: Encuestas, entrevistas,

dialogo, grupos focales.

Así, Norman K. Denzin y Yvonna S. Lincoln, (2012), disponen:

“La investigación cualitativa es un multimétodo focalizado, incluyendo interpretación y

aproximaciones naturalistas a su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores

cualitativos estudian las cosas en su situación natural, tratando de entender o interpretar los

fenómenos en términos de los significados que la gente les otorga. La investigación

cualitativa incluye la recolección y el uso estudiado de una variedad de materiales empíricos

—estudios de caso, experiencia personal, introspección, historias de vida, entrevistas, textos

de observación, históricos, de interacción y visuales— que describen la rutina, los momentos

problemáticos y los significados en la vida de los individuos. En concordancia con ello, los
66

investigadores cualitativos despliegan un amplio rango de métodos interrelacionados,

esperando siempre conseguir fijar mejor el objeto de estudio que tienen entre manos. (pag 3)

Por el otro lado, sobre la investigación cualitativa Flick, U. (2013) afirma “La investigación

cualitativa se orienta a analizar casos concretos en su particularidad temporal y local, y a

partir de las expresiones y actividades de las personas en sus contextos locales” (pag 28)

Investigación Jurídica

El objeto de estudio de la investigación jurídica es la resolución de casos concernientes al

derecho como rama de estudio, siendo así la tarea del investigador es la de buscar soluciones

jurídicas a los problemas que acontecen a la sociedad en un momento determinado.

Matías (2012) en su artículo La investigación jurídica, su necesidad y su impacto afirma:

“Como teoría es un sistema de conocimientos, de conceptos, es decir, el derecho como objeto

de investigación y de conocimiento. Independientemente de su naturaleza, como sistema

normativo, sistema de conocimientos, ciencia o ideología, es posible obtener un

conocimiento científico del derecho, descubrir, describir y explicar las leyes objetivas que

rigen su origen, su naturaleza y su evolución, mediante la utilización de métodos científicos,

específicamente los de las ciencias sociales, de las cuales las ciencias jurídicas hacen parte”

(pag 1)

En consecuencia, la investigación jurídica utiliza el metodo cientifico para descubrir,

describir y explicar leyes por lo que la labor del investigador no se refiere a exponer una

serie de normas en un artículo sino de dotarles de sentido en el marco de estudio donde se

encuentren.
67

La investigación jurídica puede ser divida en pura y no pura, son partes de las primeras las

investigaciones que realizan un analisis restringido de material jurídico tal es el caso de los

libros que se dedican única y exclusivamente al estudio de las leyes y que no abarcan en su

contenido asuntos de otra disciplina. En el segundo caso, la investigación también es jurídica

pero también puede ser parte de investigaciones de historia, antropología y economía, etc.

(Sánchez, 2011, pag 1-2)

Siguiendo esta linea de pensamiendo, Sanchez (2011) asevera: “Toda aquella investigación

que trate del derecho y que no pertenezca a ninguna otra disciplina, será considerada como

investigación jurídica pura.” (pag 2)

Investigación documental

La investigación documental es el método de investigación que tiene como herramienta el

análisis, la recolección y la clasificación de documentos para dar sentido a un objeto de

estudio

Botero (2003) sobre la definición de investigación documental asegura

“El método documental o bibliográfico consiste en la captación por parte del

investigador de datos aparentemente desconectados, con el fin de que a través del

análisis crítico se construyan procesos coherentes de aprehensión del fenómeno y de

abstracción discursiva del mismo, para así valorar o apreciar nuevas circunstancias”

(pag 111)

Por el otro lado Tancara (1993) opina sobre la definición de investigación documental lo

siguiente:
68

“como una serie de métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y

almacenamiento de la información contenida en los documentos, en primera

instancia, y la presentación sistemática, coherente y suficientemente argumentada de

nueva información en un documento científico, en segunda instancia. De este modo,

no debe entenderse ni agotarse la investigación documental como la simple

búsqueda de documentos relativos a un tema” (pag 94)

Por consiguiente, la investigación documental tiene dos estadíos, el primero en el que se

organiza y clasifican los documentos del material de estudio y el segundo cuando el

investigador pasa a constiuirlos en un nuevo documento científico, siendo que el

conocimiento dispuesto aquí surge de datos que en un principio parecían desconectados.


69

Metodología

Esta investigación es teórica - explicativa debido a que buscara identificar los problemas

que han surgido y pueden surgir en ocasión a la aplicación de las TIC en los procesos

judiciales y a partir de allí determinar cuáles son los retos que se deben superar para generar

una justicia electrónica eficaz. Tiene un enfoque cualitativo- jurídico y documental ya que

abarca investigaciones jurídicas que ya han realizado expertos considerando cada uno de

sus puntos de vista en la cual se identifica el marco legal de la justicia digital, las

vulneraciones que estas pueden causar al debido proceso y problemas que puede acarrear su

aplicación.

Las fuentes de investigación que tendrá este proyecto partirán de la Constitución, los

tratados internacionales, las leyes que tienen relación con las TIC, y de manera específica,

el Código general del proceso, el Código de Procedimiento Administrativo y leyes

concordantes. También se hará un recorrido por la jurisprudencia colombiana, los artículos

y las investigaciones jurídicas y sociológicas que estén en concordancia con el proyecto.


70

Resultados

Los resultados de este proyecto de investigación se encuentran íntimamente ligados con los

resultados de la investigación en ese sentido se describirán partiendo de cada uno de ellos.

En ese sentido, sobre los cambios que introdujo el decreto legislativo 806 de 2020 en la

aplicación del sistema judicial colombiano se encontró que este trajo reformas

significativas debido a que cambió la forma en la que se venían tramitando los procesos

judiciales al ordenar que los tramites del proceso se harían por los medios tecnológicos

disponibles, así eliminando la realización de diligencias presenciales. Así, la expedición de

esta norma surgió en ocasión al contexto de la pandemia COVID-19 que limitó las

manifestaciones físicas entre personas en todo el escenario mundial ocasionando como

resultado por parte del gobierno la búsqueda de estrategias para restringir el contacto físico

y continuar con los procesos administrativos, entre ellos el sector de la justicia.

En segundo lugar, la experiencia de la aplicación de la justicia electrónica en Singapur

indica que se requiere de la implementación de un verdadero sistema de solución de

conflictos en línea (SELC) tal como el sistema E-litigation para la tramitación de casos más

expeditos que se conduzcan en economía procesal resultando en menos gastos por parte de

las partes y los funcionarios, y en tasas de eficiencia mucho más altas en la resolución de

casos.
71

En tercer lugar, se exhibió que existe una amplia gama legislativa en materia de justicia

electrónica que empieza desde la ley estatutaria 270 de 1996 atravesando disposiciones

como la ley 527 de 1999, el código de procedimiento administrativo, el código general del

proceso, entre otros

Por último, se determinaron los retos que debe seguir el sistema de justicia para la

consecución de una justicia electrónica eficaz, constituidos en dos grupos así: 1. Las TIC

para el mejoramiento del desempeño en la tramitación de los procesos judiciales y 2. Las

TIC como instrumento para acceder a información y servicios del sistema judicial, entre los

que se identificaron los siguientes retos de acuerdo al primer grupo: 1. Capacidad

tecnológica de las partes, los apoderados y los juzgados 2. Formación curricular y

académica para la preparación de profesionales adaptados a la implementación de las TIC

3. Talento humano y recursos tecnológicos 4. Tramitación electrónica completa del proceso

judicial 5. Rediseño estructural de la Justicia electrónica con ayuda de inteligencias

artificiales y respecto del segundo grupo: 1. Confianza y acceso a la justicia


72

Conclusiones

- la legislación en materia de justicia electrónica no es nueva, pero se había quedado en el

papel ya que no había existido ejecución de los gobernantes de las normas proferidas. En

ese sentido, solo hubo voluntad política hasta que el contexto mundial enmarcado en la

emergencia sanitaria COVID-19 obligó a todos los sectores a buscar alternativas para

seguir desarrollando sus funciones

- Aunque con la expedición del decreto 806 de 2020 se dio paso a la practica de tramites

virtuales aún no existe un verdadero sistema de gestión en línea de casos debido a la

ausencia de una plataforma estándar para tramitar las causas judiciales. El juez y las partes

tienen la posibilidad de llevar acabo las diligencias a través de cualquier medio tecnológico

- La experiencia comparada con Singapur permite apreciar que el paso a la justicia

electrónica se da de manera progresiva y un verdadero sistema de gestión en línea de casos

trae muchos beneficios en la tramitación de los casos resultantes en una tasa alta de

eficiencia en la resolución de los casos judiciales

- Las TIC y los procesos judiciales ya no pueden ser entendidas como procesos aparte como

se hacía anteriormente, sino que van de la mano para crear un verdadero sistema judicial

que sea eficaz y garante del cumplimiento de las garantías procesales y los pilares el Estado

de Derecho
73

- las inteligencias artificiales y los nuevos sistemas de análisis de información de

macrodatos son el nuevo punto de partida por el cual se deben ubicar los sistemas judiciales

para aumentar las tasas de efectividad y eficiencia


74

Bibliografía:

Álvarez, L. (2010). Justicia electrónica. Revista Digital de Derecho Administrativo, 43-56.


AS. (Marzo de 2020). colombia.as.com. Obtenido de
https://colombia.as.com/colombia/2020/03/25/tikitakas/1585135389_611123.html
Barrera, M. E. (2018). Juzgado sin papel, un paso más de la justicia electronica . REVISTA DEL
INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, MEXICO, 149.
Benedí, M. B. (2020). LAS ACTUACIONES JUDICIALES PENALES A TRAVÉS DE MEDIOS. Revista
Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad .
Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y
perspectivas. OPINIÓN JURÍDICA, 109-116.
Casallas, L. Á. (2010). Justicia electrónica. Revista digital de Derecho Administrativo.
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (18 de Enero de
2011). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Codigo General del proceso. (12 de Julio de 2012). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Corte Constitucional. (15 de Diciembre de 2020). https://www.corteconstitucional.gov.co.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/noticia.php?PRETORIA,-sistema-
inteligente-de-la-Corte-Constitucional-para-apoyar-la-selecci%C3%B3n-de-tutelas,-es-
premiada-como-mejor-herramienta-de-modernizaci%C3%B3n-en-materia-de-justicia-por-
la-CEJ-9031
CrimsonLogic. (s.f.). Recuperado el 25 de Marzo de 2021, de https://clprodwebportal.s3.ap-
southeast-1.amazonaws.com/2020-02/eLitigation_web_0.pdf
Decreto 806 . (4 de Junio de 2020). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html
Decreto legislativo 806. (04 de Junio de 2020). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.html
Díaz, A. (2007). Colombia: Realidades y Retos de la Administración de Justicia en Colombia a través
de los Medios Electrónicos. Revista de Derecho Informático.
El Pais. (24 de Marzo de 2021). elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2021-03-
24/la-vacunacion-no-despega-en-colombia.html
El Tiempo. (06 de Junio de 2020). Obtenido de eltiempo.com:
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/desde-julio-se-levanta-suspension-de-
terminos-en-procesos-judiciales-503932
El tiempo. (18 de Mayo de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/juez-acepta-tutela-que-suspende-audiencia-
virtual-sobre-aspersion-496812
75

El tiempo. (22 de Mayo de 2020). www.eltiempo.com. Obtenido de


https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/retrasos-en-justicia-digital-y-cuanto-costaria-
digitalizar-la-justicia-de-colombia-498676
Fundación Bolivar Davivienda, Fundación Corona, Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (Junio
de 2021). Red como vamos. Presentación de resultados justicia como vamos. Obtenido de
http://redcomovamos.org/justicia-como-vamos/
Fundación Bolívar Davivienda, la Fundación Corona y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
(Junio de 2021). Justicia Como vamos. Obtenido de http://redcomovamos.org/wp-
content/uploads/2021/06/PPT_JusticiaCV_FINAL_Junio-2021.pdf
Fundación Bolívar Davivienda, la Fundación Corona y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
(Junio de 2021). Justicia Como Vamos. Obtenido de http://redcomovamos.org/justicia-
como-vamos/
Fundación Bolívar Davivienda, la Fundación Corona y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ).
(s.f.). Justicia Como vamos. Obtenido de http://redcomovamos.org/wp-
content/uploads/2021/06/PPT_JusticiaCV_FINAL_Junio-2021.pdf
Gómez, C. E. (2014). Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos del gobierno abierto.
Revista digital de Derecho Administrativo, 232.
Gómez, C. E. (2014). Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos del Gobierno Abierto.
Revista digital de Derecho Administrativo, 225-239.
Gómez, C. J. (2014). Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos del Gobierno Abierto.
Revista digital de derecho administrativo, 234.
González, M. R. (2017). LA JUSTICIA ELECTRÓNICA EN ESPAÑA:. Revista de la Facultad de Derecho
de México, 1035.
Guevara, O. I. (19 de Noviembre de 2020). ambitojuridico.com. Obtenido de
https://www.ambitojuridico.com/noticias/invitado/procesal-y-disciplinario/hay-que-
cambiar-completamente-las-leyes-procesales
jahir Gutiérrez Ossa, I. F. (2020). Inteligencia Artificial (IA) Aplicada en el Sistema Judicial en
Colombia. Derecho y Realidad, 53 - 80.
Jiménez, C. E. (2014). Desafíos de la modernización de la justicia en tiempos de gobierno abierto.
Revista digital de Derecho Administrativo, 225-239.
legales, A. (09 de junio de 2020). Asuntos legales (fotografía). Obtenido de
https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/conozca-el-abc-sobre-el-decreto-806-
por-medio-del-cual-se-regula-la-justicia-digital-3016141
Ley 1341. (30 de Junio de 2009). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
Lillo Lobos, R. (2010). El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema Judicial:. Brasilia: Centro de
Estudios de Justicia de las Américas, 118-140.
Londoño Sepúlveda, N. R. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial. FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS, 130.
76

Londoño Sepúlveda, N. R. (2010). El uso de las TIC en el proceso judicial: una propuesta de justicia
en línea. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, 128.
Ma, J. (Marzo de 2021). www.scmp.com. Obtenido de
https://www.scmp.com/news/china/science/article/3126499/first-chinese-covid-19-
cases-may-have-been-infected-october-2019
Martínez, F., Ortiz, L., & Torres, K. (2015). LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA EN COLOMBIA. Revista Científica Codex, 177 – 194.
Martinez, J. C. (25 de Marzo de 2020). El acceso a internet como Derecho Humano. Obtenido de
Universidad Externado de Colombia: https://derinformatico.uexternado.edu.co/el-acceso-
a-internet-como-derecho-humano/
Matias Camargo, S. R. (2012). La investigación jurídica, su necesidad y su impacto. Verba Juris, 11-
22.
Mejia, A. (29 de Julio de 2020). Asuntos Legales. Obtenido de
https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/alejandro-mejia-400081/el-sofisma-de-la-
justicia-digital-3037382
Mesa, L. V. (15 de Septiembre de 2020). Asuntos Legales. Obtenido de
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-pro-y-contra-que-ha-tenido-la-
implementacion-de-herramientas-digitales-en-la-justicia-3060185
Mesa, L. V. (30 de Septiembre de 2020). www.asuntoslegales.com.co. Obtenido de
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-numeros-de-la-implementacion-de-la-
justicia-digital-durante-la-pandemia-del-covid-19-3067108
Molano Sierra, E. (2013). Modernización de la Justicia: Notificación Electrónica y Gestión. Bogota:
Universidad de los Andes.
Real Academia Española (RAE). (s.f.). Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/big-data
Rivadeneira, J. C. (22 de Marzo de 2019). Ambito Juridico . Obtenido de
https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/constitucional-y-derechos-
humanos/prometea-inteligencia-artificial-para-la
Sanabria, H. (Septiembre de 2020). https://acis.org.co/. Obtenido de
https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/pros-y-contras-de-la-justicia-virtual
Sánchez Zorrilla, M. (2011). LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA PURA. Derecho y Cambio Social.
Tancara, C. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, 91-106.

También podría gustarte