Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLOGÍA – MICROBIOLOGÍA
INFORME Nº 01
“VELOCIDAD”

NOMBRES: Christian Javier


APELLIDOS: Alave Rosas
CURSO: Biofísica
SEMESTRE: Sexto

TACNA - 2016
La Velocidad
La velocidad de un cuerpo está dada por la relación entre el desplazamiento de
un cuerpo en determinado espacio de tiempo. Puede ser considerada una
magnitud que mide cuán rápido un cuerpo se desplaza.
El análisis de la velocidad se divide en dos principales tópicos: Velocidad Media
y Velocidad Instantánea. Es considerada una magnitud vectorial, o sea, tiene
un módulo (valor numérico), una dirección (ej. Vertical, horizontal), y un sentido
(ej: hacia adelante, hacia atrás). Sin embargo para problemas elementales,
donde existe desplazamiento apenas en una dirección, el llamado movimiento
unidimensional, conviene tratarlo como una magnitud escalar (con apenas valor
numérico).

Las unidades de velocidad comúnmente adoptadas son:

 m/s (metros por segundo)


 km/h (kilómetros por hora)

En el sistema Internacional (S.I.), la unidad estándar de velocidad es el m/s.


Por ello es importante saber realizar la conversión entre los km/h y los m/s, que
se da por la siguiente relación:
A partir de allí, es posible extraer el siguiente factor de conversión:

Velocidad Media
Indica cuán rápido un objeto se desplaza en un intervalo de tiempo medio y
está dada por la siguiente razón:

En donde:
Vm = Velocidad Media
Δs = Intervalo del desplazamiento  [posición final – posición inicial (s final
– s inicial) ]
Δt = Intervalo del tiempo [tiempo final – tiempo inicial (t final – t inicial)]
Velocidad Escalar
Para inicial el estudio se debe primero definir lo que es espacio que siempre
será la trayectoria previamente conocida de un cuerpo en particular.

Un cuerpo sale desde A y va hasta B, recorriendo 30 m, luego de esto, sale


desde B y va hasta D recorriendo 30 m, luego va desde D hasta C recorriendo
10 m
Si fuese considerado el sentido de A hacia B como positivo tendremos:
SAB = 30m, SBD = 30m y SDC = -10m.
Desplazamiento Escalar
El concepto de desplazamiento escalar o variación del espacio está dado
simbólicamente como ΔS = S – S0.
Como ya dijimos siendo S el espacio final y S0 el espacio inicial.

Para la trayectoria AD discutida anteriormente, tenemos que el desplazamiento


escalar desde A hasta C por la trayectoria A==> B==> D==> C es de 50 m.
Pues si S = C = 50 m y S0 = A = 0 m tenemos que ΔS = 50 – 0 = 50 m
Tengamos en cuenta que si S > S0 , la ΔS es positiva. Y si S < S0, la ΔS es
negativa.

Velocidad Escalar Media

Sabiendo el desplazamiento de un móvil de un punto S 0 hasta un punto S, por


ejemplo podemos medir cuán rápido fue ese desplazamiento, entonces la
“rapidez” de este desplazamiento es definida como velocidad escalar media (o
apenas velocidad media)

Como el t0 es casi siempre cero, tendremos:

SISTEMA DE UNIDADES

En el sistema internacional SI. Usualmente se utilizan los km/h o puede ser en


el sistema inglés millas/hora

EXPERIMENTACIÓN
- Para esta práctica se tuvo que medir una determinada distancia, que fue
un total de 55 metros.
- Seguidamente se quiso medir la velocidad de los estudiantes, por lo que
tuvieron que correr de ida y vuelta en la distancia medida, resultando un
total de 110 metros.
- Con estos parámetros establecidos se procedió a medir el tiempo en que
tardaba cada estudiante en recorrer todo el trayecto.
Tabla nº 01: “Tiempo que demoro cada estudiante en recorrer el trayecto”
Distancia(m Estudiante Tiempo(s Velocidad(m/
) s ) s)
110 1 30 3.67
110 2 30 3.67
110 3 25 4.40
110 4 30 3.67
110 5 27 4.07
110 6 27 4.07
110 7 32 3.44
110 8 32 3.44
110 9 32 3.44
110 10 41 2.68
110 11 35 3.14
110 12 35 3.14
110 13 27 4.07
110 14 33 3.33
110 15 34 3.24
110 16 38 2.89
PROMEDIO 31.75 3.52

Velocidad(m/s)
5.00
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Conclusiones:
- Se determinó la velocidad de cada estudiante, y también la velocidad
promedio de todos.
- Como se vio, la velocidad es variable en cada estudiante, dado que se
dio un movimiento rectilíneo uniformemente variado, porque se dio una
aceleración en cada caso.

También podría gustarte