Está en la página 1de 1

LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS I

T.P.N°5 – Instrumentos de Medición


E.T. N°30 D.E. 2°
AÑO/DIV: 4°2° C.S.E. DIAS Y HORARIOS:
Viernes de 9:05 a
Prof. Palmas, Pablo 11:15 hs
Alumno/a:
Responder las siguientes preguntas con el contenido visto en el video (ver link más abajo).

1) ¿Porque siempre se coloca el instrumento en el valor máximo de la escala de la magnitud


a medir?
2) Cuándo mide un componente que está colocado dentro de la placa de un circuito, lo
desconecta de una de las patas ¿Cuál es el motivo? ¿Porque hace esto?
3) Completar la tabla con los valores obtenidos cuando mide el voltaje de la batería y del
transformador con el tester y el osciloscopio.

Voltaje a Medir en Tipo de Voltaje Medido con tester Con osciloscopio


BATERIA
TRANSFORMADOR

4) ¿Cuál es él ó los motivos que pueden generar las diferencias de medición para las mismas
magnitudes?
5) ¿Cómo puede medir resistencias un tester? ¿de qué forma lo hace?
6) ¿para qué sirve la función de continuidad de los testers?
7) ¿Qué me indica en la pantalla del tester DT 830 B (El más chico), cuando marca “1” sin
que mida nada? ¿El otro tester también marca “1”?
8) ¿Qué escalas de valores tienen los multímetros para medir corriente? ¿Puedo medir las
dos corrientes (AC/DC) con cualquier aparato?
9) ¿Qué le sucede al instrumento si mido corriente con una escala inferior al valor a medir?
10) ¿Qué ventajas me da la utilización de las pinzas amperométricas?

https://www.youtube.com/watch?v=OD-VMmPyCo4

También podría gustarte