Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA


DE
POTENCIA

GUÍA DE LABORATORIO DE CIRCUITOS


ELÉCTRICOS I (ML – 121)
Elaborado por:

Ing. Francisco Sinchi Yupanqui


Ing. Bernabé Alberto Tarazona Bermúdez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Índice

Páginas
1. Criterios de evaluación…………………………………………………. 3
Experiencias 1: Leyes de Kirchhoff, reconocimientos de equipos y
2.
componentes…………………………………………………………….. 4
3. Experiencias 2: Parte I: Teorema de Thevenin y Norton…………… 7
Parte II: Teorema de máxima Transferencia…………………………. 9

3. Experiencias 3: Uso del Generador de ondas y del Osciloscopio: 11


valores característicos de ondas periódicas………………………

4. Experiencias 4: Parte I: Circuitos transitorios de 1°orden 14


diferenciador e integrador……………………………………………….
Parte II: Circuito transitorios de 2° orden RLC serie……………… 16

5. Experiencias 5: Relaciones escalares y complejas en circuitos 18


eléctrico lineal AC………………………………………………………

6. Experiencias 6: Medida de Energía, potencia Corrección del factor 22


de potencia en circuitos monofásicos…………………………………
7. Experiencias 7: Circuitos Eléctricos Trifásicos………………………. 25

8. Experiencias 8: Medida de la inductancia mutua en circuitos 27


acoplados…………………………………………………………………

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

 Informe Final: Este informe será realizado por el grupo de alumnos que realizó la
experiencia. Sus partes serán las siguientes:
1. Carátula
2. Índice
3. Introducción : Objetivos
4. Procedimientos: De la parte experimental, Analítica y Computacional.
5. Solución del Cuestionario que se plantea en la guía de laboratorio (los
resultados en cuadros y/o gráficos, detallar la forma de cálculo de alguno de
ellos)
6. Conclusiones y recomendaciones (por separado)
7. Bibliografía
8. Hoja de los datos tomados en la experiencia
 Los informes finales serán entregados al profesor una semana después en la hora de
laboratorio.
 Luego de realizarse las cuatro primeras experiencias, habrá una sustentación oral y
práctica por grupo de trabajo en el aula del laboratorio. El tema de la sustentación
será cualquiera de las cuatro experiencias realizada por el grupo. La nota individual
que obtenga cada alumno en la sustentación será incrementada en las notas de las
cuatro primeras experiencias.
 Igualmente, luego de realizarse las cuatro últimas experiencias habrá una
sustentación escrita sobre cualquiera de las ocho experiencias del laboratorio. La
nota individual será incrementada en las notas de las cuatro últimas experiencias.
 Los puntajes asignados en la calificación de las diferentes partes que comprende las
experiencias de laboratorio son:
1. Test : 4 ptos.
2. Informe Final : 8 ptos.
3. Sustentación Práctica (escrita) : 8 ptos.
 Se considerará tardanza, el ingreso al laboratorio luego de 15 minutos de la hora
programada, la tardanza afectará en menos un punto la nota del alumno.
 La ausencia del alumno de los primeros 30 minutos de la hora programada será
calificada como falta.
 Los informes, que no fueran entregados en su oportunidad sufrirán una penalidad de
menos un punto por cada día transcurrido contados desde la fecha de entrega.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 1:

LAS LEYES DE KIRCHHOFF, RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS,


INSTRUMENTOS Y COMPONENTES.

1. OBJETIVO:

Verificar experimentalmente las leyes de Kirchhoff y aprender a utilizar


adecuadamente los instrumentos de medición eléctrica.

2. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 1 Fuente DC.
 2 Multímetros (con micro amperímetro).
 1 Panel Resistivo.
 Cables de Conexión.

3. CIRCUITO A UTILIZAR:

Valor Tensión Corriente Potencia


Elemento Exp. [V] [mA] [MW]
R1
R2
R3
R4
E

a)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

b)

c)

4. PROCEDIMIENTOS:

1. Implementar el circuito mostrado en las figuras anteriores ú otro


circuito que indique el profesor, previa medición de las resistencias
de los resistores (no conectar la fuente).
2. Conectar la fuente y seleccionar un voltaje de 20 voltios ú otro
voltaje que indique el profesor que le asigne Ud.
3. Medir con el multímetro las corrientes y voltaje en cada resistencia
tomando en consideración el sentido y la polaridad de los mismos.
(Seleccionar la escala de medición adecuada).
4. Al finalizar la experiencia medir otra vez la resistencia de los
resistores.
5. Medir la resistencia equivalente en cada circuito implementado
6. Calcular con los datos experimentales de tens ión y corriente en
cada elemento del circuito su potencia correspondiente y elaborar
su balance de potencias de elementos Activos y pasivos del circuito
correspondiente.
NOTAS:
Para las mediciones con el multímetro, seleccionar:

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

- Ohmímetro (O) para medir resistencias de los resistores.

- Amperímetro (A) para medir amperajes y conectar en serie con


los resistores.

- Voltímetro (V) para medir voltajes y conectar en paralelo con


resistores.

7. Anotar las características técnicas de los equipos e instrumentos


utilizados.

VI. CUESTIONARIO:

1.- Hacer un diagrama del circuito usado en una hoja completa. Indicando
sentidos de corrientes y polaridad de voltajes pedidos, así como los
valores de las resistencias utilizadas.
2.- Con los valores medidos de tensión, comprobar la 2da. L. K. en cada
malla, indicando el error experimental.
3.- Verificar de igual forma la Ira. L. K. en cada nudo, haciendo notar
el error en las mediciones.
4.- Explicar algunas justificaciones de los errores para los pasos
anteriores.
5.- Con las resistencias medidas, solucionar el circuito en forma teórica,
indicando las tensiones y corrientes en cada elemento en un diagrama
similar al punto 1.-
6.- Comparar los valores teóricos y experimentales, indicando el error
absoluto y relativo porcentual, comentando.
7.- Comentar sobre las posibles fuentes de error y observaciones sobre la
experiencia realizada.

EXPERIENCIA N°2

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

Parte I:
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON

1. OBJETIVO:
Analizar y verificar en forma experimental el teorema propuesto, reduciendo
los circuitos a su mínima configuración como circuitos equivalentes Thevenin
y Norton a partir de los datos tomados en el laboratorio.

2. ELEMENTOS A UTILIZAR.
 Fuente de tensión DC.
 01 Multímetro (con microamperimetro).
 01 Multímetro (con voltímetro).
 01 Maqueta Resistiva.
 Conductores para conexiones.

3. CIRCUITO A UTILIZAR:

4. PROCEDIMIENTO:

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

1. Armar el circuito mostrado en la figura u otro circuito según lo que indique


el profesor.
2. Conectar la fuente de tensión en los bornes a – b
3. Medir las resistencias de los resistores del circuito.
4. Encender la fuente de tensión y regularla a 20 voltios u otra tensión. Que
indique el profesor.
 Calculo de voltaje thevenin (ETH).
5. Desconectar el resistor RL y dejar los bornes c-d a circuito abierto, luego
medir la tensión en los bornes c-d (ETH).
 Cálculo de la Corriente de Norton (LN)
6. Cortocircuitar los bornes cd, luego insertar el multímetro (trabajando con
micro ó miliamperímetro DC) en dichos bornes y medir la corriente.
 Calculo de la resistencia Equivalente (REQ).
7. Con los bornes c-d a circuito abierto, retirar la fuente y cortocircuitar los
bornes a–b, luego medir con el Multímetro (trabajando como ohmímetro)
la resistencia entre los bornes c – d (REQ)
8. Conectar la fuente en los bornes c-d a una tensión de 20 voltios, midiendo
la corriente que entrega dicha fuente (I) la resistencia equivalente será:
REQ= 20 / 1.

5. CUESTIONARIO:

1. Hacer un diagrama del circuito usado, indicando las mediciones efectuadas


en la carga en los pasos 1, 2, 3.
2. Con las mediciones efectuadas armar el circuito Thevenin y Norton
equivalentes y verificar la tensión y corriente en la carga
Explicar los errores que se puedan tener.
3. Con los datos de las resistencias medidas, hallar las incógnitas de RL en
forma directa. Hallar teóricamente el circuito Thevenin y Norton, verificando
los teoremas propuestos. Explicar las posibles causas de error.
4. Investigar sobre las limitaciones para aplicar los teoremas de Thevenin y
Norton en Circuitos Eléctricos.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

5. Busque algunas aplicaciones de los teoremas usados y explicar las ventajas


que ofrece.
6. ¿Cómo se aplica los teoremas de Thevenin Norton en los circuitos que
presentan fuentes controladas?

CONCLUSIONES Y OBSERVASIONES:

Parte II:
TEOREMA DE MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA.

1. OBJETIVO:

Analizar y verificar en forma experimental el teorema propuesto, comprobando


en forma analítica y en forma gráfica, la importancia de la eficiencia a partir de
los datos tomados en el laboratorio.

2. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 Fuente de Tensión DC.


 01 MULTIMETRO (CON MICROAMPERIMETRO).
 01 Multímetro (con voltímetro).
 01 Maqueta resistiva con potenciómetro
 Conductores para conexiones.

3. CIRCUITO A UTILIZAR:

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. PROCEDIMIENTO:

1. Armar el circuito mostrado en la figura u otro circuito según lo que indique


el profesor.
2. Conectar la fuente de tensión en los bornes a – b.
3. Medir las resistencias de los resistores del circuito, 4 el rango de
resistencia del potenciómetro (RL).
4. Encender la fuente de tensión y regularla a 20 voltios u otra tensión que
indique el profesor.
5. Manteniendo la tensión anterior, variar la resistencia variable (RL) desde 0
Ohmios hasta su valor máximo, tomando por lo menos 15 valores de
voltaje y corriente en la rama donde se encuentra RL.

5. CUESTIONARIO:

1. Hacer un diagrama del circuito utilizado y en un cuadro aparte, dar los


valores de VL e lL obtenidos por medición directa, y el correspondiente
valor de RL determinado indirectamente.
2. En la misma tabla indicar el valor de la potencia PL, que se consume en RL
y P1 que es la entrega la fuente, en cada caso de los determinados
anteriormente.
3. Graficar PL – VS- RL, para determinar gráficamente el valor de RL con el
que se obtiene el valor de la resistencia de carga que absorbe la máxima
potencia.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. Calcular en cada caso el valor de la eficiencia “n”

N=

5. Graficar “n” –vs- RL y determinar el valor de “n” correspondiente al valor de


RL que da la potencia máxima.
6. Comparar el valor de RL obtenido gráficamente, que da la máxima
potencia, con la resistencia que presenta la red pasiva entre los bornes cd.
7. Dar el circuito Thevenin equivalente de la red activa que alimenta RL en el
circuito utilizado, mostrando el valor de RL que absorbe la máxima
potencia, y “N”.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

EXPERIENCIA N°3

USO DEL GENERADOR DE ONDAS Y DEL OSCILOSCOPIO: VALORES


CARACTERÍSTICOS DE ONDAS PERIODICAS

1. OBJETIVO:

Aprender a utilizar el osciloscopio digital. Comparar los valores medios y


eficaces visualizados por el multímetro y osciloscopio con los calculados
teóricamente.

2. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 1 Osciloscopio digital.
 1 Multímetro.
 1 Generador de ondas.
 1 Panel con diodos y puente de diodos.
 1 Panel con Resistencias.
 1 Panel con Condensadores
3. CIRCUITOS A UTILIZAR.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. PROCEDIMIENTO:

1. Armar los circuitos mostrados en la figura, previa medición de


las resistencias y/o capacitancias.
2. Seleccionar una frecuencia de 60 Hz y una amplitud de 5
voltios en el generador de ondas (G) a-b.
3. Seleccionar el selector de ondas sinusoidales del generador de
ondas (G).
4. Conectar los bornes a-b al canal I del osciloscopio y los bornes
c-d al canal II del osciloscopio, y anotar las principales
características de la onda mostrada por el mismo (V MAX ,
período, etc.).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

5. Repetir los pasos anteriores para una frecuencia de 200 Hz y


1000 Hz.
6. Seleccionar el selector de ondas cuadradas y repetir los pasos
1, 2 y 4.
7. Seleccionar el selector de ondas triangulares y repetir los
pasos 1, 2, 4.
8. Para el caso del circuito 3, además observar el desfasaje entre
el voltaje del generador de funciones con la señal sinusoidal y
la tensión sinusoidal en el condensador de dicho circuito.

5. CUESTIONARIO:

1) Explicar el principio de funcionamiento del osciloscopio y el


generador de ondas. Asimismo enumerar sus diversos usos.
2) Explicar el principio de funcionamiento del diodo y del puente de
diodos y su aplicación en electricidad.
3) Explicar el método empleado para hallar el desfasaje entre voltaje
y corriente en un circuito R-C. ¿Qué otros métodos existen?
4) Elaborar un cuadro de los valores eficaces y medios visualizados
en el multímetro, osciloscopio y los calculados teóricamente por
fórmulas, indicando % de error.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

LABORATORIO N° 4
PARTE I:
CIRCUITOS TRANSITORIOS DE PRIMER ORDEN DIFERENCIADOR E
INTEGRADOR.

1. OBJETIVO:

Observar y analizar en forma experimental las características de carga


y descarga de un circuito R-C.

2. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 1 Fuente de tensión continua de 0 a 30 v


 1 Generador de ondas cuadradas.
 1 Osciloscopio Digital.
 1 Multímetro Digital (con voltímetro DC).
 1 Multímetro Digital (con micro amperímetro DC).
 1 Panel de circuito R-C.
 Cronómetro
 Cables de Conexión.
 CIRCUITOS A UTILIZAR:

3. CIRCUITOS A UTILIZAR:
Circuito Integrador

R VC (t)
+ +
C VC (t)
- - o
Vp

o T
t

+ C +
R VR (t) VC (t)
- -
o

Circuito Derivador

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. PROCEDIMIENTO:

1. Implementar los circuitos mostrados, verificar la continuidad en todos


los tramos del circuito con el instrumento.
2. Aplicar una señal cuadrada en el generador de Funciones con una
frecuencia adecuada a los valores de la resistencia y el condensador
del circuito RC. Considerar la constante de tiempo.
3. Observar las formas de ondas en el osciloscopio de las señales de
entrada en el generador y de salida en el condensador en el caso de
circuito integrador y en la resistencia en el caso de circuito derivador
utilizando los canales del osciloscopio.
4. Varié los valores de resistencia y condensador.
5. Obteniéndose diferentes constante de tiempo por consiguiente para
diferentes frecuencias.
6. Medir los valores característicos de amplitud y de periodos de tiempo
de las diferentes señales de entrada y salida.

Nota:
La tierra de ambos canales debe estar conectada a una misma conexión, es
decir deben concurrir a un nodo. Con el voltímetro verifique el valor que se
aprecia en el osciloscopio usando la escala correspondiente.

IV. CUESTIONARIO:
1. Para cada juego de valores de resistencia y condensador calcule
teóricamente la constante de tiempo del circuito R-C y verificando en
forma experimental.
2. Comparar la constante de tiempo teórica con la hallada
experimentalmente hallando sus errores relativos porcentuales y
elabore una tabla de sus resultados.
3. Explique porque a los circuitos utilizados se les denomina circuito
derivador e integrador.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. Explique la influencia que tiene la frecuencia de la señal en los


circuitos integrador y derivador.
5. Explique qué sucede con la amplitud de la señal de salida cuando se
varia la frecuencia de la señales de entrada.
6. Encontrar analíticamente el desarrollo en serie de Fourier de la señal
de entrada y señales derivadas e integradas.

PARTE II
CIRCUITOS TRANSITORIOS DE SEGUNDO ORDEN RLC SERIE

1. OBJETIVO:
a) Observar la respuesta de un sistema de segundo orden “RLC”, con
amortiguamiento subcrítico y crítico.
b) Medir experimentalmente “T” y “ “de la respuesta.
c) Determinar el comportamiento del circuito “RLC”

2. ELEMENTOS A UTILIZAR:
 Una inductancia de 2,8 H y 205 ohm internos en serie
 Un Condensador de 0.1 uf 35 W.
 Dos resistencias de Rc, una de 25k y otra de 50 k.
 Potenciómetro de 10k.
 Un generador de A.F. de onda cuadrada.
 UN osciloscopio.
 Cables de conexión.
 Un multímetro.

3. CIRCUITO A UTILIZAR:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

4. PROCEDIMIENTO:
1. Armar el circuito mostrado de la fig. adjunta con Rc 25k
2. Energizar el circuito con el generador de onda cuadrada el cual
debe entregar la menor frecuencia de oscilación (20 H2)
3. Varie el potenciómetro hasta observar la onda sub-amortiguada,
Mida y tome nota del periodo “T” y del decremento logarítmico.
4. Varie el potenciómetro hasta que hayan desaparecido las
oscilaciones, Mida y tome nota de esa resistencia.
5. Cambie R con la resistencia de 50 k y repita los pasos 3 y 4
respectivamente.
6. Quite “Rc” y repita el paso “3” y “4” respectivamente.

5. CUESTIONARIO.
1. Determine (indicando detalladamente los pasos) la ecuación
diferencial del circuito 1.
2. Calcule analíticamente “ ” y “T” y Wo”, compare estos valores con
los hallados experimentalmente, justificando las divergencias.
3. ¿Qué consigue con el paso “4”?
4. ¿Qué función cumple “Rc”?
5. ¿Qué diferencias observa en los pasos 3, 4 y 5 y a qué se deben

estar diferencias?

6. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 5:

RELACIONES ESCALARES Y COMPLEJAS EN CIRCUITOSLINEALES AC

I. OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la variación de la intensidad y el voltaje a través
de los elementos R-L-C, al aplicarles un voltaje alterno sinusoidal.

II. ELEMENTOS A UTILIZAR:


 1 Autotransformador (Variac) AC 220 V – 5 Amp.
 2 Resistencias variables AC (R1 y R2).
 1 Banco de Condensadores AC.
 1 Pinza amperimétrica (A, A1 y A2).
 1 Multímetro digital (c/voltímetro) (V, V1, y V2)
 1 Bobina (L) AC 220V- 3A

III. CIRCUITOS A UTILIZAR:

V1

A
R1
220 V V
L V2
60 HZ

CIRCUITO N°1

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

V1

A
R1
220 V V C V2
60 HZ

CIRCUITO N°2

V1

R1 A1
A2
220 V
V2 R2
60 HZ V
C
L

CIRCUITO N° 3

IV. PROCEDIMIENTO:
Medir las resistencias, capacitancias e inductancias de los elementos que se
utilizarán en la experiencia asimismo medir la resistencia interna de la bobina.

 CASO I
1. Establecer el circuito N° 1. La resistencia R1 está en su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños
3. Regular el autotransformador hasta obtener 150 voltios en su salida.
4. Varíe el valor de R procurando que la corriente que registra el amperímetro
(A) aumente de 0,2 a en 0,2 A; hasta el valor máximo de 2 Amperios
(Tomando en cuenta los valores de R1 y la reactancia de la bobina, calcular
la corriente que circulará por el circuito a fin de no sobrepasar este valor
máximo).

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

5. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 valores


diferentes.
 CASO II
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 2. Con la resistencia R 1
está en su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.
3. Regular el autotransformador hasta obtener 100 voltios en su salida.
4. Regular la resistencia R1 y la capacidad C hasta que la corriente que
registra el amperímetro (A) sea de 1 Amperio (De acuerdo a los valores de
R1 y la reactancia del condensador calcular la corriente que circulará por el
circuito a fin de no sobrepasar este valor máximo).
5. Manteniendo R1 constante, varíe el valor de C (en el banco de
condensadores) conectando en serie o paralelo, según sea el caso, con la
finalidad de disminuir la lectura que registra el amperímetro.
6. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 puntos y anotar
las conexiones de los condensadores utilizadas.
 CASO III
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 3. Regular la resistencia
R1 y R2 en su máximo valor.
2. Repetir los pasos dados en el caso II,
3. De ser necesario, también regular el valor de la resistencia R 2, tomando en
cuenta de que por la bobina debe circular como máximo una corriente de 1
amperio.

Nota:
Al finalizar la experiencia no olvidarse de medir la resistencia interna de la
bobina “L”.

IV. CUESTIONARIO:
1) Sobre un par de ejes coordenadas graficar en función de R (caso 1) y C (caso
2 y 3) las lecturas de V1, V2 y A tomadas en la experiencia.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

2) Graficar en cada caso el lugar geométrico de la impedancia del circuito (Z), en


el plano R-X.
3) Graficar el lugar geométrico de los fasores corriente para los tres casos,
tomando como referencia el fasor tensión (V) En el mismo diagrama graficar
el lugar geométrico de los fasores V1 y V2.
4) Para el caso I, graficar el voltaje V2 en función de la corriente registrada por el
amperímetro A.
5) Para el caso II, graficar los voltajes V 1 en función de la corriente registrada por
el amperímetro A.
6) Para el caso III, graficar el voltaje V2 en función de la corriente registradas por
el amperímetro A1.
7) Para los tres casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes de
Kirchhoff y la Ley de ohm en cada uno de los circuitos empleados, asimismo,
elaborar un cuadro con los valores de los voltajes y corrientes obtenidos en
cada caso y compararlo con los obtenidos teóricamente, indicando el % de
error del voltaje y corriente suministrada por la fuente (obtenida al resolver
cada circuito).
Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores tomando en cuenta un
juego de valores para cada caso.

NOTAS:
 En cada una de las preguntas anteriores, explicar los diagramas y/o gráficos
obtenidos.
 Todos los gráficos pedidos en el cuestionario son gráficos experimentales, es
decir, deben ser obtenidos a partir de los valores medidos en el laboratorio.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N°6:

MEDIDA DE ENERGÍA, POTENCIA Y CORRECCIÓN DEL FACTOR DE


POTENCIA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS

I. OBJETIVOS:

Analizar y evaluar la medida de potencia, energía y factor de potencia en un circuito


monofásico.

Analizar y evaluar la medida de la corrección del factor de potencia en un circuito


monofásico.

II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:

 1 Vatímetro (W)
 1 Medidor de energía 220V (kWh)
 1 Pinza Amperímetra (A)
 1 Multímetro Digital (V)
 1 Cosfímetro (Cos ø)
 1 Motor Monofásico de 220V
 1 Panel de Lámparas Incandescentes
 1 Lámpara Fluorescente
 4 Condensadores de diferentes capacidades: C1, C2, C3 y C4.
 1 Interruptor bipolar (S)
 1 Cronómetro
 Conductores para conexiones

III. PROCEDIMIENTO:

1) Medir las capacidades del banco de condensadores.

C1 C2 C3 C4
…… μF ……μF ……μF ……μF

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

2) Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro, el medidor


de energía y el cosfímetro.

CASO A: MEDIDA DE LA POTENCIA, ENERGÍA Y FACTOR DE POTENCIA EN


UN CIRCUITO MONOFÁSICO

1) implementar el circuito de la figura, sin conectarlo a la red de 220 V, 60 Hz:

L1
*
W COS A

CARGA
220V AC
LINEA

M
De la Red
V kWh
L2

Lámparas incandescentes
y Fluorescentes
S

FIGURA N°1

2) Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños. Si no se


conoce la potencia ó corriente de la carga, por precaución el amperímetro,
vatímetro y cosfimetro deberán estar a la máxima escala.

3) Cerrar el interruptor “S” y conectar a la red (220 V, 60 Hz) el circuito de la


figura 1. Medir los valores de V, A, kWh, cos ø y W.

4) Desconectando las lámparas una por una del circuito cada 2 minutos, medir
los valores de V, A, kWh, cos ø y W.

5) Conectando sólo el motor, medir los valores de V, A, kWh, cos y ø W.

CASO B: CORRECION DEL FACTOR DE POTENCIA EN UNA CARGA


INDUCTIVA R – L (MOTOR 1Ф)

1) implementar el circuito de la figura, sin conectarlo a la red de 220 V, 60 Hz:

L1
*
W COS A
CARGA

220V AC
LINEA

M
De la Red
V kWh
L2

FIGURA N°2

2) Conectar el circuito de la figura 2 a la red de 220 V, 60 Hz y cerrar el


interruptor “S”. Medir los valores de V, A, kWh, cosø y W. A.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Reemplazar C1 por C2 y C3 y medir los valores de V, A, kWh, cosø y W para


cada uno de los casos.

IV. CUESTIONARIO:

 CASO A:

1) Comparar las indicaciones del vatímetro con las expresiones W  V  I  cos  ;


W  I  R 2 y la potencia obtenida con las mediciones realizadas en el medidor
las
causas que originan las divergencias en los valores.
2) Graficar la potencia leída en el vatímetro en función del tiempo, a escala
conveniente. A ésta gráfica se le denomina “Diagrama de Carga” en un
período dado (15 minutos). De ésta curva experimental calcular la energía
consumida por la carga en el tiempo mencionado.
3) Graficar la energía en función del tiempo y mencionar la utilidad que presenta
ésta curva.
4) Graficar la potencia activa, y factor de potencia leída por los instrumentos en
función de la corriente total consumida por la carga.
5) Tomando como referencia el plano complejo, elaborar los triángulos de
potencia obtenidos para cada carga diferente.

 CASO B:

1) Graficar la potencia activa, potencia reactiva y el factor de potencia en función


de las capacitancias utilizadas.
2) Tomando como referencia el plano complejo, elaborar los triángulos de
potencia obtenidos para cada corrección de condensadores.
3) ¿Qué influencia tiene el factor de potencia inductivo y capacitivo en el registro
de la energía? Explique.
4) ¿Qué influencia tiene la corrección del factor de potencia en las instalaciones
eléctricas industriales?
5) Dar las divergencias de valores teóricos y experimentales, con los errores
absolutos y relativos porcentuales en forma tabulada.

Nota: Cada gráfico deberá tener un comentario ó una explicación.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

EXPERIENCIA N° 7:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS


I. OBJETIVO:

Analizar y evaluar en forma experimental la medida de las magnitudes


eléctricas existentes en los circuitos trifásicos balanceados.

II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:

 1 Panel de Lámparas Incandescentes (R)


 1 Panel de Reactores de Resistencias Internas iguales (Z)
 1 Panel de 3 Condensadores iguales de 20 µF (C)
 1 Vatímetro Trifásico (W).
 1 Cosfímetro Trifásico (Cos Φ))
 1 Secuencímetro
 1 Multímetro Digital (V).
 1 Cronómetro.
 1 Motor Eléctrico Trifásico de 220 V
 1 Pinza Amperimétrica (A).
 1 Interruptor Tripolar (S)
 Conductores para conexiones.

V. CIRCUITO A UTILIZAR:

R
A

S Kwh W Cos A

T A

V
Interruptor 300 W
300 W Z
C C
Tripolar
Z Z M C
FIGURA N°1 300 W
3
REACTORES BANCO DE CONDENSADORES
LAMPARAS INCANDESCENTES
MOTOR 3

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

III. PROCEDIMIENTO:

1) Anotar las especificaciones técnicas que presentan el vatímetro,


cosfímetro, medidor de energía y secuencímetro, asimismo observar el
diagrama de conexión que presentan los mismos.
2) Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.
3) Con el sistema eléctrico trifásico desenergizado, implementar el circuito de
la figura 1, la carga estará formada por:
- Caso I: Lámparas incandescentes (conectados en Δ y Y)
- Caso II: Reactores (conectados en Y),
- Caso III: Condensadores (conectados en Δ y Y),
- Caso IV: Motor eléctrico trifásico.
- Caso V: Todas las cargas (para cada carga escoger Δ ó Y).
4) Para cada caso: cerrar el interruptor trifásico “S” y alimentar el circuito de
la figura “1” a 220 voltios. Medir los valores de “V” y “A” en cada una de
las fases (tensiones de línea y de fase, así como las corrientes
correspondientes), utilizando el multímetro digital y la pinza amperimétrica
respectivamente. Tomar la lectura vatímetro y el cosfímetro, asimismo,
observar lo indicado en el secuencímetro y anotar el N° de veces que se
enciende la luz indicadora (impulsos) del medidor de energía en un tiempo
de 60 segundos.
5) Para cada caso desenergizar la alimentación, cambie la secuencia de
fases (intercambiando 2 bornes cualesquiera) y repita el paso 4).

IV. CUESTIONARIO:
1) Tabular los valores de las magnitudes medidas para cada caso, asimismo,
comparar la potencia leída por el vatímetro y la obtenida a partir del medidor
de energía, con la fórmula:
P = 3 VFase IFase cos ø
(Indicar el % de error)
2) Elaborar para cada caso y cada secuencia de fases un diagrama fasorial,
indicar las tensiones de línea, de fase y las corriente, obtenidas a partir de los
cálculos.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

3) Para cada caso, tomando como referencia, el plano complejo, elaborar el


triángulo de potencias obtenido experimentalmente, indicando P, Q, S y cos
ø.
4) Para los todos los casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes de
Kirchoff en cada uno de los circuitos empleados, asimismo, elaborar un
cuadro con los valores de los voltajes y corrientes obtenidos en cada caso y
compararlo con los obtenidos analíticamente, indicando el % de error del
voltaje y corriente suministrada por la red (obtenidas al resolver cada circuito).
5) Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores.

EXPERIENCIA N°8:

MEDIDA DE LA INDUCTANCIA MUTUA EN UN CIRCUITO ACOPLADO

I. OBJETIVO:
Analizar y evaluar el acoplamiento magnético que existe en un circuito
acoplado.
Determinar el coeficiente de acoplamiento magnético “K” y el coeficiente de
inducción mutua “M” en dicho circuito.

II. ELEMENTOS A UTILIZARSE:


 1 Auto transformador de 250 V – 6 A.
 1 Pinza Amperimétrica (A).
 1 Vatímetro Monofásico.
 1 Multímetro digital V1 y V2.
 1 Transformador 1 220/115V de 1KVA.
 Juego de conductores.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

III. CIRCUITOS A UTILIZARSE:

a 220/115 V c
w A

220V
V1 V2
AC

b d
FIGURA N°1

a 220/115 V c
A

220V
V V1 V2
AC

b d
FIGURA N°2

a 220/115 V c
A

220V
V V1 V2
AC

b d
FIGURA N°3

IV. PROCEDIMIENTO:
a) Ubicar el cursor del autotransformador en cero antes de efectuar cualquier
medida.
b) Armar el circuito N° 1, ubicar el cursor del autotransformador en 220V. Tomar
un juego de 10 valores de V, W, A, V1 y V2 disminuyendo; V hasta 120V de 10
en 10.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica – FIM
Laboratorio de Electricidad y Electrónica de Potencia

c) Repetir el párrafo anterior considerando como bornes de entrada “c-d” y de


salida “a-b”; variando V de 10 a 110 voltios en pasos de 10 a 10V.
Tanto en b) como en c) ubicar el lado de alta tensión (220 V – bornes a-b) y el
de baja tensión (110V- Bornes c-d).
d) Armar el circuito N°2, variando el cursor del autotransformador (V) de 10 V a
120V. Tomar un juego de 5 valores de A, A1 y V2 de 20 en 20 voltios.
e) Armando el circuito N° 3 repetir el procedimiento que se indica en el paso
anterior d).

IV. CUESTIONARIO:
1) Determinar los valores de L1, M21 y R1 con los datos obtenidos en el paso b).
Presentarlo en forma tabulada y graficar M21 en función de V2.
2) Encontrar los valores de L2, M12 y R2 con los datos obtenidos en el paso c).
Presentarlos en forma tabulada y graficar M12 en función de V1.
3) Hallar los valores promedio de L1, L2, R1, R2, M12 y N21 de los cálculos
efectuados en los pasos anteriores 1 y 2. Comentar sobre éstos.
4) Los valores de M12 y M21 son diferentes ¿Por qué? Explique.
5) Considerando Z1 y Z2 conocidos (calculado en 3.-) y con los datos obtenidos
en el procedimiento pasos d) y e); determinar los valores de M12 y M21
tabular.
6) Hallar el valor promedio de M12 y M21 de los cálculos efectuados en 5.-
Comentar.
7) Comparar los valores de M calculados en los pasos 3.- y 6.-. Explique las
razones que ocasionan la diferencia entre dichos valores.
8) Calcular el coeficiente de acoplamiento magnético “K” del circuito.

29

También podría gustarte