Está en la página 1de 1

Caso #1

Juan José trabaja en una organización que trabaja con el problema de migración, con lo cual
hay que tener muy en claro que la migración irregular es sustancialmente una consecuencia
del desequilibrio con la demanda laboral, esta se ha politizado grandemente en muchos países,
pero, al mismo tiempo se hace la vista gorda a las formas peligrosas y de explotación de la
migración irregular.

Tomando en cuenta que hay cinco ideas con las cuales se puede “abordar” dicho problema hay
que recalcar que no todas son buenas, sin embargo, se van a analizar todas.

1. Insertarse en las caravanas para vivir la experiencia y tener un mayor grado de


conocimiento

Esta no sería buena realizarla ya que en el camino hay muchos obstáculos, muchas
consecuencias malas. Es un camino muy muy largo en el cual podrían pasar muchas
tragedias como robos, extorciones, violaciones, secuestros, desapariciones e incluso se han
dado los casos de homicidios, lo cual hace cada vez más riesgoso el paso al país.

2. Hablar con unos parientes para conocer por medio de ellos/as las vivencias.

Esta opción es algo conveniente para Juan ya que hace una investigación sin ponerse en
riesgo, se puede hacer desde la comodidad de su lugar de trabajo e ir haciendo un
diagnóstico de dicha experiencia que pasaron sus parientes, analizar y tener una
conclusión para poder abordar los problemas. Teniendo en cuenta que hay desventaja en
que no se sabe si es realmente algo concreto lo que le digan (a modo de exageración) ya
que no podría ser garantizado lo que cuentan.

3. Hacer lecturas sobre el trabajo que se ha realizado (revisión bibliográfica).

Haciendo muchas lecturas se puede llegar al punto de hacer el análisis del problema
planteado, lograr tener conclusiones sostenibles y más acertadas ya que, aunque no sea
vivido en carne propia se pueden plantear ideas y llegar a resolverlo uniendo puntos
relacionados.

4. Realizar una investigación para conocer la problemática y presentar alternativas.

Teniendo la disciplina correcta al momento de hacer la investigación para poder llegar al


objetivo de estudio, no solo teniendo una selección, sino poder llegar a una elaboración
compleja la cual permita tener ejes articuladores a las preguntas que se planteen y así
poder obtener respuestas dando como resultados dichos datos sustanciales que aporten a
llenar los vacíos de conocimientos, requeridos para la toma de soluciones del problema, ya
que esta elección no solo se va a basar en la información obtenida de una sola fuente
porque va a tener un campo más complejo

5. Copiar el trabajo de otros porque eso de hacer un trabajo de investigación es


bastante complejo él puede retomar parte del trabajo y solo agregar algunas cosas y
presentarlo como un trabajo propio.

OBVIAMENTE ESTO NO TIENE ETICA PROFESIONAL, se va a considerar como plagio y este


es considerado un delito teniendo consecuencias altamente negativas como la pérdida de
credibilidad y reputación del autor.

También podría gustarte