Está en la página 1de 180

Manual del usuario

132238 Rev. S, 2007-04


© 2007 Siemens Medical Solutions Diagnostics.
Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de este manual ni de los productos que en él se describen puede
ser reproducida por medio alguno o forma alguna sin el consentimiento previo
por escrito de 2007 Siemens Medical Solutions Diagnostics.
El analizador de pH/gasometría sanguínea 348 está destinado a uso
diagnóstico in vitro.
Complement, Mate, Rapidlab y RapidQC son marcas comerciales de
Siemens Medical Solutions Diagnostics.
Vacutainer es una marca comercial de Becton-Dickinson.
Nafion es una marca comercial de Dupont.
Virkon es una marca comercial de Antec International Limited.
Origen: RU
Siemens Medical Solutions Diagnostics
Tarrytown, NY 10591-5097 USA
Siemens Medical Solutions Diagnostics Europe Limited
Chapel Lane, Swords, Co. Dublin, Ireland

Este manual del usuario contiene instrucciones completas para configurar y


usar el analizador 348. También presenta información de reparación y
mantenimiento para su uso por personal debidamente cualificado.
El analizador 348 está destinado al uso por personas con conocimientos sobre
prácticas de laboratorio seguras. Si el analizador 348 no se utiliza de acuerdo
con estas instrucciones de uso, podría afectarse la protección proporcionada
por el equipo.
La información contenida en este manual era correcta en el momento de su
impresión. Sin embargo, Siemens Medical Solutions Diagnostics continúa
mejorando sus productos y se reserva el derecho de cambiar las características
técnicas, el equipamiento y los procedimientos de mantenimiento en cualquier
momento y sin previo aviso.
i

Uso previsto
El analizador 348 está diseñado para la determinación del pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++
o Cl– y Hct en muestras de sangre total heparinizada. El volumen mínimo de muestra
es de 50 μL (muestras de microcapilares).
Los resultados se presentan en la pantalla gráfica alfanumérica en pH o H+ nmol/L,
mmHg o kPa para pCO2 y pO2, mmol/L para Na+, K+, Ca++ o Cl–, y % para Hct.
El analizador 348 también calcula los siguientes parámetros:
• bicarbonato estándar y real (HCO3– std y HCO3– act)
• contenido total de dióxido de carbono (ctCO2)
• exceso de bases en sangre y en el líquido extracelular (BE(B) y BE(ecf))
• saturación estimada de oxígeno (O2SAT)
• contenido estimado de oxígeno (O2CT)
• diferencia alveoloarterial de la presión de oxígeno (pO2(A–a)) y
cociente arterial-alveolar de la presión de oxígeno (pO2(a/A))
• desequilibrio aniónico (AnGap)
• hemoglobina total estimada (ctHb(est))
• concentración de iones de calcio ajustada a un pH de 7,4 (Ca++(7,4))
• cociente de tensión arterial de oxígeno-fracción de oxígeno inspirado (pO2/FIO2)

ADVERTENCIA El analizador 348 está diseñado para conectarse a la red eléctrica


con toma de tierra a través del cable de alimentación para un funcionamiento seguro.
Para la seguridad del personal operador y para un rendimiento óptimo, asegúrese de
que el instrumento esté conectado exclusivamente a un enchufe (toma) de tres clavijas
con una toma de tierra eficaz. Si tiene alguna duda sobre la seguridad del sistema de
alimentación eléctrica, consulte a un electricista cualificado competente.
Este instrumento no contiene piezas que requieran mantenimiento o reparación por
parte del usuario. No extraiga la tapa posterior del analizador 348.
Siemens Diagnostics y sus agentes y distribuidores autorizados se consideran
responsables de los efectos de seguridad, fiabilidad y rendimiento del analizador 348
exclusivamente si:
• Las operaciones de montaje, extensiones, reajustes, modificaciones o
reparaciones son realizadas exclusivamente por personas autorizadas por
ellos.
• La instalación eléctrica de la habitación en cuestión cumple con los requisitos
de la IEC o con la normativa local.
• El equipo se utiliza conforme a las instrucciones de uso y por personas con
conocimientos sobre prácticas de laboratorio seguras.
El analizador de pH/gasometría sanguínea 348 está clasificado como equipo IEC de
tipo B (equipo de clase 1 que proporciona un grado adecuado de protección frente a
descargas eléctricas, especialmente con respecto a corrientes de fuga permisibles y la
fiabilidad de la toma de tierra).
El analizador 348 está diseñado para un funcionamiento continuo y debe estar
conectado en todo momento a la fuente de alimentación para estar siempre listo para
usar.
El analizador cumple con la norma IEC 601 en materia de seguridad eléctrica y de uso.
No se ha diseñado para el uso en un entorno que contenga mezclas anestésicas
inflamables con aire, oxígeno u óxido nitroso, y no está diseñado para proporcionar
protección frente a la entrada de líquido.
El analizador 348 está clasificado por Underwriters Laboratories como equipo que
cumple los requisitos de las siguientes normas sobre seguridad:
UL 61010A-1 - Electrical Equipment for Laboratory Use; Part 1: General
Requirements.
CSA C22.2 nº 1010.1 - Safety Requirements for Electrical Equipment for
Measurement, Control, and Laboratory Use, Part 1: General Requirements.
ii Manual del usuario del analizador 348

Convenciones empleadas en este manual


Este manual utiliza las siguientes convenciones de texto y símbolos.
Convención Descripción
Negrita El estilo en negrita en el texto indica:
1. El nombre de una pantalla.
Por ejemplo, si la palabra “Listo” aparece como “Listo”,
indica que “Listo” aparece en la parte superior izquierda
de la pantalla como nombre de ésta.
O bien
2. Una tecla del instrumento.
Por ejemplo, si el número “1” aparece como “1”, hace
referencia a la tecla del instrumento marcada como “1”.
Las frases de precaución proporcionan información sobre
situaciones que pueden dañar el producto.

Las frases de peligro biológico avisan de situaciones de posible


riesgo biológico.

Descripción de los símbolos


Esta sección describe los símbolos que pueden aparecer en la superficie
exterior del sistema o en el embalaje. Los símbolos del sistema informan de la
ubicación de ciertos componentes y proporcionan advertencias para un uso
apropiado. Los símbolos del sistema y del embalaje proporcionan otros datos
importantes.
Símbolo Descripción
Port 1 Puerto de datos 1, línea D de 9 vías
Port 2 Puerto de datos 2, línea D de 9 vías
Status Indicadores de estado
Indicators
Muestra la posición de la palanca de la sonda para la toma de
muestras de jeringas y tubos capilares

Muestra la posición de la palanca de la sonda para la toma de


muestras de ampollas y otros recipientes de abertura superior

Le advierte de que no pulverice esta zona con soluciones


limpiadoras ni otros líquidos que puedan dañar partes
sensibles del sistema
Muestra la dirección de rotación de la bomba

Le advierte del riesgo de exposición a peligros eléctricos


Contenido iii

Descripción de los símbolos


Símbolo Descripción
Le avisa de información importante sobre los fusibles

Indica que la electricidad de entrada es corriente alterna

Le avisa de información importante sobre la presión de las


botellas de gas

Indica el punto de toma de tierra del instrumento (terminal de


tierra)

Le aconseja que consulte las instrucciones de uso para obtener


información sobre seguridad

El símbolo RAEE indica que este equipo está clasificado como


Residuo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos según la
directiva europea RAEE. Por lo tanto, deberá ser reciclado o
desechado en conformidad con los requisitos locales aplicables.
Indica que el analizador está clasificado como equipo IEC de
tipo B (equipo de clase 1 que proporciona un grado adecuado
de protección frente a descargas eléctricas, especialmente con
respecto a corrientes de fuga permisibles y la fiabilidad de la
toma de tierra)
Indica que el sistema está clasificado por
Underwriters Laboratories como equipo que cumple los
requisitos de Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad
Indica que el sistema cumple los requisitos de la Unión
Europea

Indica un dispositivo médico de diagnóstico in vitro

Fabricante

Fecha de fabricación

Representante autorizado

Número de referencia

Le advierte del riesgo de exposición a peligros biológicos

Le aconseja que consulte las instrucciones de funcionamiento


para obtener información necesaria para el uso correcto del
instrumento
Muestra el área en la que puede escribirse la fecha a lápiz

Frágil, manejar con cuidado

Límite de temperatura (de 4 °C a 25 °C)


iv Manual del usuario del analizador 348

Descripción de los símbolos


Símbolo Descripción

Nocivo

Manténgase seco

Manténgase lejos de la luz del sol y del calor

Estéril

Número de lote

Número de serie

Fecha de caducidad

Control

Indica nivel de llenado máximo

No reutilizar

Este símbolo advierte de que se trata de un objeto pesado


que requiere ayuda para levantarlo.

No apilar

No utilizar si el embalaje está dañado

Mantener esta cara arriba

Reciclar el embalaje

Impreso en materiales reciclados

Indica cumplimiento de las normas de embalajes “Green


Dot” (símbolo que indica embalajes ecológicos)

Indica cumplimiento de las normas de embalajes “RESY”


(símbolo que indica embalajes ecológicos)

Este sistema contiene ciertos elementos y sustancias


tóxicos o peligrosos. El periodo de uso con garantía de
protección medioambiental de este sistema es de 50 años.
El sistema puede utilizarse de forma segura durante
este periodo. Una vez que dicho periodo haya vencido, el
sistema deberá reciclarse inmediatamente.
v

Contenido página

Uso previsto i

Convenciones empleadas en este manual ii

Descripción de los símbolos ii

1 Descripción del sistema 1-1

Características generales del analizador de pH/gasometría sanguínea 1-1

Panel frontal 1-1

Panel posterior 1-2

Software 348 1-4

Opciones de configuración 1-8

Información sobre las muestras 1-10

Reactivos 1-13

Eliminación de desechos 1-14

Gases de calibración 1-14

Calibración 1-15

CC 1-16

2 Operación del sistema 2-1

Pantalla Listo 2-1

Posición de la palanca de la sonda 2-1

Introducción del ID del operador 2-2

Análisis de muestras de jeringa 2-2

Análisis de muestras de tubos capilares 2-6

Medición de una muestra en el modo Micro Muestra 2-10

Medición de una muestra escasa o de una muestra con una burbuja 2-11

Medición de electrolitos en muestras de suero o plasma 2-12

Solicitud de una calibración adicional 2-12


vi Manual del usuario del analizador 348

Contenido
2 Operación del sistema

Comprobación de la pendiente de Hct 2-13

Calibración del barómetro 2-13

Recuperación de datos de muestras 2-14

Análisis de muestras de control de calidad 2-15

Recuperación de datos de control de calidad 2-18

Recuperación de datos de calibración 2-19

Entrada en el modo Reposo 2-19

3 Mantenimiento del sistema 3-1

Mantenimiento diario 3-2

Mantenimiento semanal 3-2

Mantenimiento quincenal (o cuando se indique por medio de la lista de acciones) 3-3

Mantenimiento trimestral 3-3

Mantenimiento semestral 3-4

Uso de la lista de acciones 3-4

Vaciado de la botella de desechos 3-5

Cambio de los reactivos 3-7

Desproteinización de los sensores 3-9

Acondicionamiento de los sensores 3-10

Uso de la rutina Desinfectar 3-10

Parada del sistema 348 3-11

Uso de la rutina Llenar Tubos 3-12

Cambio de los cartuchos de gas 3-13

Comprobación de la velocidad del flujo de gas 3-16

Cambio de los tubos de las bombas y limpieza y lubricación de los rodillos 3-17

Rellenado o sustitución de los sensores de medición 3-21


Contenido vii

Contenido
3 Mantenimiento del sistema

Sustitución del casete del sensor de referencia o del electrodo interno 3-24

Sustitución de los tubos de las botellas 3-27

Limpieza o sustitución de la bandeja de goteo 3-28

Reposición del papel de la impresora 3-29

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda 3-30

Sustitución del protector de la sonda 3-34

Sustitución del tubo del pre-calentador 3-35

Eliminación de obstrucciones 3-37

Sustitución de un fusible 3-40

Apagado del analizador 348 3-41

4 Resolución de problemas del sistema 4-1

Errores de calibración 4-1

Deriva en calibración o slope 4-2

Calibración o slope sin punto final 4-4

Calibración o slope fuera de rango 4-6

Fallo del sistema de fluidos - Insuficiente 7.3/6.8 /solución de lavado 4-8

“Resultados sospechosos” 4-9

Muestra no detectada o Fallos de toma de muestra 4-11

Problemas de la impresora 4-11

Problemas hidráulicos 4-13

Problemas del calentador 4-14

Uso de las rutinas Resoluc. de Problemas 4-14

Rutina Bloque de Medida 4-14

Rutina Flujo de Muestra 4-17


viii Manual del usuario del analizador 348

Contenido
4 Resolución de problemas del sistema

Rutina Calentador 4-18

Rutina Electrónica 4-19

Rutina Impresora 4-19

Rutina Sensores 4-20

Uso de los indicadores de estado 4-20

Otros problemas 4-21

5 Configuración del sistema 5-1

Prog. Operación 5-1

Programación CC 5-1

Configuración de los rangos de referencia 5-2

Elección de unidades 5-3

Selección del método de calibración e introducción de valores de gases 5-3

Configuración de las opciones de la impresora 5-4

Ajuste de la correlación 5-4

Prog. del Sistema 5-5

Cambio de la fecha y la hora 5-6

Configuración de los avisos de mantenimiento 5-6

Selección de parámetros 5-6

Cambio de la opción de alarma 5-7

Cambio de las opciones de comunicaciones 5-7

Configuración de la seguridad 5-8

Impresión del informe de programación 5-9

Prog. de Servicio 5-9

Introducción de información del sistema 5-9

Cambio del idioma 5-10


Contenido ix

Contenido
6 Servicio técnico y repuestos y accesorios 6-1

Información para pedidos 6-1

Repuestos 6-1

Reactivos 6-3

Direcciones 6-5

Garantía estándar del instrumento y política de prestación de servicio 6-7

Apéndice A Protección personal frente a peligros biológicos A-1

Apéndice B Precauciones y riesgos B-1

Apéndice C Bibliografía C-1

Apéndice D Conexión con dispositivos externos D-1

Apéndice E Especificaciones E-1

Apéndice F Instalación F-1

Apéndice G Principios del funcionamiento G-1


x Manual del usuario del analizador 348
Página 1-1

1 Descripción del sistema


Características generales del analizador de pH/gasometría sanguínea
Figura 1-1.Características generales del analizador de pH/gasometría sanguínea 348

Tapa frontal
(elevada)
Papel de la
impresora

Avance del papel

Teclas operativas
Puerta del bloque
de medida
Sensores
Fiador y tensor del
Pre-calentador bloque de medida
Palanca de la sonda
(abierta) Tubo de la bomba
del reactivo
Manguito de la
sonda
Tubo de la bomba
de la muestra
Sonda
Tapón de
desechos
Bandeja de goteo

Botón de bloqueo
del tensor

Tampón Solución Botella de


6.8 / 7.3 de lavado desechos

Panel frontal
Figura 1-2. Panel frontal

Pantalla fluorescente
de vacío

Avance del
papel
Teclado
Teclas numérico
operativas

Palanca de la sonda: elévela a la primera posición para


tomar muestras de ampollas, tubos Vacutainer, viales
y otros recipientes de abertura superior. Eleve la
palanca a la segunda posición para tomar muestras de
jeringas y tubos capilares.
Página 1-2 Manual del usuario del analizador 348

Panel posterior
Figura 1-3. Panel posterior Ranura para la tarjeta
de memoria

Conector de
alimentación,
selector del voltaje
y fusibles

Compartimento de los
cartuchos de gases

Los siguientes símbolos aparecen en la parte posterior del instrumento.


Símbolo Descripción
Port 1 Puerto de datos 1, línea D de 9 vías
Port 2 Puerto de datos 2, línea D de 9 vías
Status Indicadores de estado
Indicators
Le advierte del riesgo de exposición a posibles peligros
eléctricos

Le avisa de información importante sobre los fusibles

Indica que la electricidad de entrada es corriente alterna

Le avisa de información importante sobre la presión de


las botellas de gas

Indica el punto de toma de tierra del instrumento


(terminal de tierra)

Le aconseja que consulte las instrucciones de uso para


obtener información sobre seguridad

El símbolo RAEE indica que este equipo está clasificado


como Residuo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
según la directiva europea RAEE. Por lo tanto, deberá
ser reciclado o desechado en conformidad con los
requisitos locales aplicables.
Indica que el analizador está clasificado como equipo IEC
de tipo B (equipo de clase 1 que proporciona un grado
adecuado de protección frente a descargas eléctricas,
especialmente con respecto a corrientes de fuga
permisibles y la fiabilidad de la toma de tierra)
Descripción del sistema Página 1-3

Panel posterior
Símbolo Descripción
Indica que el sistema está clasificado por Underwriters
Laboratories como equipo que cumple los requisitos de
Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad
Indica que el sistema cumple los requisitos de la
Unión Europea
Indica un dispositivo médico de diagnóstico in vitro

Fabricante

Representante autorizado

Número de serie
Página 1-4 Manual del usuario del analizador 348

Software 348
El analizador 348 es muy fácil de usar, y la pantalla le guía por los
pasos necesarios para analizar muestras o para usar cualquier otra
función.
El analizador 348 normalmente mostrará la pantalla Listo. (Se
presentan detalles completos acerca de cómo medir muestras en la
sección 2, Operación del sistema.)

10:55:12
Estado Listo
Levante la sonda para
Información
analizar muestra de jeringa o presione
1 capilar
2 CC
Instrucciones presione # para acceder menú

La pantalla está dividida en tres partes:


• Estado. La línea superior muestra el estado del
analizador 348. En esta pantalla, la línea de estado
muestra que el analizador 348 está listo para
analizar una muestra.
• Información. Esta área proporciona información más detallada,
presenta listas de opciones y selecciones, y ofrece
campos para la introducción de datos.
• Instrucciones. Esta línea proporciona instrucciones o acciones
alternativas.
Tecla *: inicia el proceso de toma de muestra durante la medición de
muestras de tubos capilares. Sale de los procedimientos cuando esto es
posible. Vuelve a la pantalla anterior cuando el usuario se desplaza por
el menú, configura opciones, etc.
Tecla #: selecciona una acción alternativa cuando se muestra una. Se
mueve por las pantallas de introducción de datos.
Descripción del sistema Página 1-5

Selección de opciones
La parte inferior (línea de instrucciones) de la pantalla Listo muestra
“presione # para acceder menú”.
En Listo pulse #.
El Menú Principal tiene 8 submenús:

Menú Principal
1 Calibración... 5 Prog. Operación...
2 Mantenimiento... 6 Prog. del Sistema...
3 Resoluc. de Problemas... 7 Reposo
4 Recuperar Datos... 8 Prog. de Servicio...
presione 1 - 8 o * para salir

La línea de estado muestra dónde se encuentra el usuario (Menú


Principal), el área de información presenta una lista de los submenús y
la línea de instrucciones indica cómo debe seleccionarse una opción y
proporciona una acción alternativa (presione * para salir).
Puede seleccionar cualquiera de los submenús presionando el número
correspondiente en el teclado numérico (para volver a la pantalla Listo,
presione *).
Presione 1.
El menú seleccionado (Calibración) se resalta brevemente, confirmando
la acción de presión de la tecla. La pantalla muestra el menú
Calibración.

Menú Principal → Calibración

1 pH y Gas 1 punto 5 pH/Electrolitos 1 punto


2 pH y Gas 2 puntos 6 pH/Electrolitos 2 puntos
3 Gas 1 punto 7 Hct Slope
4 Gas 2 puntos 8 Barómetro
presione 1 - 8 o * para salir

Como en el caso anterior, la línea de estado muestra dónde se


encuentra el usuario (Menú Principal - Calibración), el área de
información presenta una lista de las opciones disponibles en el menú
Calibración, y la línea de instrucciones indica cómo debe seleccionarse
una opción y proporciona una acción alternativa (presione * para salir).
Para volver a la pantalla Listo desde cualquier parte de los menús,
presione * para retroceder por las pantallas.
En Menú Principal → Calibración, presione *. El analizador 348
vuelve a la pantalla Menú Principal. Presione * de nuevo: el
analizador 348 volverá a la pantalla Listo.
Página 1-6 Manual del usuario del analizador 348

Casillas de verificación
Algunas opciones se muestran como casillas de verificación. Estas
opciones también pueden seleccionarse presionando el número
correspondiente en el teclado.
Para ver un ejemplo de casillas de verificación:
En Listo, presione # para acceder al menú, 5 para seleccionar
Prog. Operación y 3 para seleccionar Unidades.

→ Prog. Operación → Unidades


pH Gases ctHb
1 Unid. de pH 3 mmHg 5 g/dl
2 H+ nmol/l 4 kPa 6 g/l
7 mmol/l
presione 1 - 7 o * para salir

significa que la opción está seleccionada


significa que la opción no está seleccionada
Presione el número correspondiente en el teclado para seleccionar
opciones alternativas.
Presione * 3 veces para retroceder por las pantallas de menú hasta
la pantalla Listo.
Los principales puntos que hay que recordar son:
• Para seleccionar una opción de la lista mostrada, presione el
número correspondiente en el teclado.
• Puede volver a la pantalla Listo presionando * para retroceder
por las pantallas.
Descripción del sistema Página 1-7

Introducción de datos
Si selecciona una opción en la que puede introducir datos, se resaltará
el área (o campo) para los datos.
Para ver un ejemplo de los campos de introducción de datos:
En Listo, presione # para acceder al menú, 6 para seleccionar
Prog. del Sistema y 2 para seleccionar Aviso de Mantenimiento.

→ Prog. del Sistema → Aviso de Mantenimiento

Vaciar la botella de desechos cada 1 día(s)


Desproteinizar/Acondicionar cada 14 día(s)

presione # para el siguiente dato o * para salir

Se resalta el campo Vaciar la botella de desechos cada. Utilice el


teclado numérico para introducir un número aquí.
Para confirmar el número e ir al siguiente campo, presione #.
Para confirmar el número y salir de la pantalla, presione *.

Introducción de datos
También puede utilizar # para desplazarse por los campos en una
pantalla de introducción de datos sin modificar ningún número
previamente introducido. Así, si no desea modificar el número de días
para el aviso de la botella de desechos, presione # para ir al siguiente
campo. A continuación se resaltará el campo Desproteinizar/
Acondicionar cada.
Presione * 3 veces para retroceder por las pantallas de menú hasta
la pantalla Listo.
Los principales puntos que hay que recordar son:
• No se puede introducir ni modificar un número a menos que su
campo esté resaltado.
• No se introduce un número hasta que no se confirme presionando #
o *. Presione # para confirmar e ir al siguiente campo, o presione *
para confirmar y salir de la pantalla.
• Puede moverse por los campos de una pantalla de introducción de
datos utilizando #. Los números previamente introducidos en estos
campos no se modificarán.
• Puede volver a la pantalla Listo presionando * para retroceder por
las pantallas.
• Puede introducir un número negativo (sólo para la intersección de
correlación) presionando la tecla C cuando el campo de introducción
de datos está vacío (en blanco). Presione la tecla C de nuevo para
cancelar el signo menos.
Página 1-8 Manual del usuario del analizador 348

Opciones de configuración
Puede configurar el analizador 348 seleccionando unidades de medida,
definiendo rangos de referencia, etc. Estos aspectos se tratan en la
sección 5, Configuración del sistema. La sección 5 también proporciona
ajustes recomendados cuando procede.
Naturalmente, puede utilizar el analizador 348 con las opciones y
valores predeterminados (ajustes de fábrica), que se presentan a
continuación.

Prog. Operación (ajustes predeterminados)


Programación CC
pH 6,001 - 8,000 (10,0 - 997,7 nmol/l H+)
pCO2 5,0 - 250,0 mmHg (0,67 - 33,33 kPa)
pO2 0,0 - 749,0 mmHg (0,00 - 99,86 kPa)
Na + 80 - 200 mmol/l
K+ 0,50 - 9,99 mmol/l
Ca ++ 0,20 - 5,00 mmol/l
Cl- 40 - 160 mmol/l
Hct 12 - 75%
Avisos CC no definidos

Rangos de Referencia
pH 7,350 - 7,450 (35,5 - 44,7 H+ nmol/l)
pCO2 32,0 - 45,0 mmHg (4,27 - 6,00 kPa)
pO2 75,0 - 100,0 mmHg (10,00 - 13,33 kPa)
Na+ 134 - 146 mmol/l
K+ 3,40 - 4,50 mmol/l
Ca++ 1,15 - 1,32 mmol/l
Cl- 96 - 108 mmol/l
Hct 34 - 52%

Unidades
pH unidades pH
Gases mmHg
ctHb g/dl

Calibración
Método e intervalo flexical, 30 minutos
Valores de Gas
cal 5% CO2 12% O2
slope 10% CO2 0% O2

Opc. de Impresora
Impresora Si
Imprimir sólo resultados
Informe Muestra una copia
Descripción del sistema Página 1-9

Correlación PRECAUCIÓN:
Estos valores no
pH slope 1,000 se deben
pH intersec. 0,000 cambiar sin
pCO2 slope 1,000 antes consultar
pCO2 intersec. 0,000 la sección 5,
pO2 slope 1,000 Configuración
pO2 intersec. 0,000 del sistema.
Na+ slope 1,000
Na+ intersec. 0,000
K+ slope 1,000
K+ intersec. 0,000
Ca++ slope 1,000
Ca++ intersec. 0,000
Cl- slope 1,000
Cl- intersec. 0,000
Hct slope 1,000
Hct intersec. 0,000

Prog. del Sistema (ajustes predeterminados)


Fecha/Hora definir

Aviso de Mantenimiento
Vaciar botella de desechos cada día
Desproteinizar/Acondicionar cada 14 días

Parámetros
Medidos pH, pCO2, pO2, Na+, K+ y Hct
seleccionados, Ca++ y Cl- no
seleccionados
Calculados ninguno seleccionado

Alarma
Alarma Si

Comunicaciones
Protocolo Puerto 1 LIS 1
Opciones Puerto 1 9600 baudios/Stop Bits
(bits de parada) 1/paridad no
Protocolo Puerto 2 LIS 1
Opciones Puerto 2 9600 baudios/Stop Bits
(bits de parada) 1/paridad no

Seguridad
Contraseña del menú no definida
ID del Operador no definido
Página 1-10 Manual del usuario del analizador 348

Prog. de Servicio (ajustes predeterminados)


Información del Sistema
Número de serie definido
Teléfono del Servicio Técnico no definido

Selección del Idioma - 1


Inglés

Información sobre las muestras


Debido a que los gases sanguíneos suelen ser los parámetros más
sensibles que mide el analizador 348, los requisitos y procedimientos
descritos se basan en el uso de técnicas apropiadas para el análisis del
pH y la gasometría sanguínea. Las instrucciones indicadas también son
apropiadas para el análisis de electrolitos1.
La obtención de muestras de sangre debe realizarse bajo la supervisión
médica apropiada, incluida la elección de la zona, los procedimientos
específicos empleados y la documentación sobre manipulación de
muestras. Se requiere una técnica estéril en todo momento para evitar
la infección del sitio de punción. Los detalles específicos de toda
recogida deben ser aprobados por el médico responsable.
PRECAUCIÓN

• Interprete con precaución los resultados de pacientes anestesiados


con halotano u óxido nitroso, ya que los valores de pO2 pueden no
ser fiables debido a la reducción del halotano o del óxido nitroso por
el sensor de pO22.
• No use dispositivos de recogida de muestras que contengan
anticoagulantes con EDTA, citrato, oxalato y fluoruro, ya que estos
anticoagulantes tienen un efecto importante sobre el pH, las
concentraciones de Na+, K+, Ca++ y Cl–y el Hct de la sangre.
• No use muestras hemolizadas, ya que la hemólisis produce lecturas
elevadas de K+.
• Las muestras con niveles elevados de salicilatos, derivados de los
salicilatos como el ibuprofeno, y bromuro (Br–), pueden aumentar
las lecturas de cloruro, al igual que las muestras contaminadas con
perclorato (ClO4–), tiocianato (SCN–), yoduro (I–) y nitrato (NO3–).
• No use niveles excesivos de anticoagulantes heparínicos, ya que
producen quelación del calcio y reducen los niveles de Ca++.
• Interprete con precaución los resultados de Hct de pacientes que
estén recibiendo soporte cardiopulmonar o transfusiones autógenas,
ya que el valor Hct disminuye en estos casos.
• Los cambios importantes en los niveles de proteínas afectan a los
valores Hct informados en un 1%-1,35% por g/dL, y los recuentos
elevados de leucocitos en las muestras de sangre también aumentan
los valores Hct informados.
PELIGRO BIOLÓGICO: Todas las muestras deben tratarse con la
precaución requerida para muestras que contienen microorganismos
patógenos.
Descripción del sistema Página 1-11

Tipos de muestras
Se ha recomendado generalmente la sangre arterial en los estudios de
gasometría sanguínea debido a que refleja exactamente la fisiología
acidobásica y el estado de oxigenación. Habitualmente, la sangre
arterial puede obtenerse de las arterias radial, femoral o braquial
(humeral). Pueden utilizarse otros sitios después de procedimientos de
cateterismo o de intervenciones quirúrgicas.
La sangre venosa puede proporcionar valores de pH y pCO2
satisfactorios; sin embargo, las muestras para pO2 venoso pueden no ser
significativas en los estudios clínicos sistemáticos sin un estudio
simultáneo de pO2 arterial.
Las muestras venosas pueden obtenerse con sistemas de recogida en
tubos de vacío a partir de una vena antecubital. También pueden
utilizarse otros sitios en caso necesario. Los valores de saturación
venosa de oxígeno comunicados deben marcarse como tales para
permitir la correcta interpretación de los resultados.
La sangre venosa mixta (arteria pulmonar) puede obtenerse de un
catéter en la arteria pulmonar después de eliminar meticulosamente el
líquido de infusión del catéter. No mezcle sangre capilar pulmonar con
sangre arterial pulmonar.
La sangre capilar, cuando se recoge con cuidado en las condiciones
apropiadas, es muy similar a la sangre arterial y puede utilizarse para
estudios de gasometría sanguínea. El análisis capilar tiene la ventaja
de que sólo se requieren cantidades pequeñas de sangre para la
medición. La sangre capilar puede obtenerse del talón, de un dedo de la
mano o del lóbulo de la oreja. El área elegida debe calentarse
previamente o estimularse de otra manera para favorecer la circulación
arterial antes de la punción. La punción debe ser suficientemente
profunda para asegurarse de que el flujo de sangre sea libre y rápido.
Evite la hemólisis de la muestra.
Las muestras de sangre arterial venosa, venosa mixta y capilar
correctamente recogidas también son apropiadas para la medición
de electrolitos. También pueden realizarse mediciones de electrolitos
en muestras de plasma o suero. Las muestras de plasma y suero
deben prepararse inmediatamente y conservarse refrigeradas.
Siemens Diagnostics declina cualquier compromiso sobre rendimiento
en lo que respecta al análisis de muestras de plasma o de suero.

Dispositivos de recogida de muestras


Jeringas
Las muestras de sangre recogidas en jeringas heparinizadas de
Siemens Diagnostics o equivalentes son adecuadas para su uso con el
analizador 348. La jeringa debe llenarse completamente, ya que de lo
contrario se elevará el nivel de heparina con respecto a la muestra. La
contaminación por el aire ambiente, un problema en las
determinaciones de la pO2, puede reducirse al mínimo evitando la
entrada de aire en la muestra. Justo después de extraer la muestra,
expulse todo el aire de la jeringa, tápela bien y mezcle bien la muestra
para reducir al mínimo la posibilidad de formación de coágulos.
Página 1-12 Manual del usuario del analizador 348

Tubos capilares
La sangre capilar debe recogerse con tubos capilares de
Siemens Diagnostics. El volumen nominal es de 95 μL, pero puede
medirse un mínimo de 50 μL en el modo Micro Muestra. El tubo capilar
debe llenarse completamente y los extremos deben taparse bien. La
muestra debe mezclarse bien para reducir al mínimo la posibilidad de
formación de coágulos.
PRECAUCIÓN: Si utiliza una pulga mezcladora, extraiga la pulga antes
de tomar la muestra para evitar dañar el analizador 348.

Sistemas de recogida de tubos de vacío


Para las muestras venosas pueden utilizarse sistemas de tubos de vacío
que contengan heparina de litio. Asegúrese de que el tubo esté
completamente lleno y de mezclar bien las muestras invirtiéndolas
suavemente para reducir al mínimo la posibilidad de formación de
coágulos.

Manipulación de las muestras


Pueden producirse errores importantes en las mediciones de muestras
de sangre total correctamente recogidas a consecuencia de:
• cambios metabólicos en la muestra ocurridos entre la toma y el
análisis
• contaminación de la muestra por el aire ambiente
• mezcla inadecuada de la muestra antes de la medición
Para reducir al mínimo los errores debidos a cambios metabólicos,
analice las muestras lo antes posible después de su recogida. Esto es
especialmente importante para las muestras para pO2, ya que durante
su conservación se consume oxígeno.
La tasa de consumo de oxígeno depende de varios factores, como la pO2
inicial, la temperatura de conservación, el recuento de leucocitos y el
recuento de reticulocitos.
Si las muestras no van a ser analizadas en los 10 minutos siguientes a
su recogida, colóquelas en agua helada. Las muestras conservadas de
esta manera pueden mantenerse durante un máximo de 2 horas sin
cambios significativos en los valores de pH y pCO2, pero se producirán
cambios en los valores de K+. Las muestras con recuentos altos de
leucocitos o de reticulocitos se deterioran con mayor rapidez, por lo que
deben analizarse inmediatamente.
Una mezcla inadecuada de las muestras antes del análisis puede
producir resultados erróneos. Las células sanguíneas se depositan
durante la conservación, y si no se mezclan bien antes de la toma de la
muestra, los resultados obtenidos pueden ser más altos o bajos que los
valores reales. Las jeringas deben girarse entre las manos e invertirse
suavemente varias veces. Los tubos de vacío deben invertirse
suavemente hasta que la muestra esté homogénea. Las muestras
capilares deben mezclarse bien girándolas hasta que estén homogéneas.
La formación de coágulos puede causar obstrucciones en la vía de la
muestra.
Descripción del sistema Página 1-13

Reactivos
ADVERTENCIA Deben usarse gafas protectoras, guantes y una bata de
laboratorio al manipular los reactivos.
Los reactivos descritos en esta sección son exclusivamente para uso
diagnóstico in vitro. Siemens Diagnostics no puede garantizar el
funcionamiento del sistema en las siguientes situaciones:
• Uso de reactivos distintos de los recomendados.
• Se ha superado la fecha de caducidad de los reactivos.
• Se ha superado la fecha de sustitución de los reactivos.
• Uso o conservación de los reactivos sin seguir las recomendaciones
de Siemens Diagnostics.
• Incumplimiento de las prácticas normales de laboratorio.
• Incumplimiento de los procedimientos descritos en este manual.

Componentes activos
Su distribuidor local le proporcionará las fichas de datos de seguridad
de los materiales de los reactivos del analizador 348.

Uso previsto
Tampón 7.382 proporciona el punto de calibración para las
calibración de pH, electrolitos y hematocrito. El
tampón 7.382 se tampona a un pH de 7,382 a 37 °C
y es conforme al NIST.
Tampón 6.838 proporciona el punto de pendiente para las
calibraciones de electrolitos y de pH a 2 puntos. El
tampón 6.838 se tampona a un pH de 6,838 a 37 °C
y es conforme al NIST.
Hct slope 47% proporciona el punto de pendiente para las
calibraciones de Hct a 2 puntos. La solución Hct
slope utiliza sales conformes al NIST.
Solución de lavado lava la sonda y la vía de la muestra.
Desproteinizador elimina las proteínas acumuladas en la vía de la
muestra. Se utiliza regularmente como
mantenimiento preventivo del analizador 348.
Acondicionador limpia y acondiciona los sensores de pH y sodio. Se
utiliza regularmente como mantenimiento
preventivo del analizador 348.
Página 1-14 Manual del usuario del analizador 348

Conservación
Conserve todos los reactivos alejados de la luz directa del sol a una
temperatura de 4 °C a 25 °C.
Deseche los tampones 7.382 y 6.838 21 días después de su apertura.
No utilice los reactivos después de su fecha de caducidad.
Deseche el desproteinizador, el acondicionador y la solución Hct slope
después de un solo uso.

Manipulación y preparación
El tampón 7.382, el tampón 6.838, la solución Hct slope, la solución de
lavado y el acondicionador no requieren preparación antes de su uso.
Prepare el desproteinizador de acuerdo con las instrucciones del
envase.

Eliminación de desechos
PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Consulte la página 3-5, Vaciado de la botella de desechos, si desea
instrucciones detalladas sobre la manipulación de la botella de
desechos.
Deseche la botella de desechos y su contenido conforme al protocolo del
laboratorio. La publicación GP5 del NCCLS de Estados Unidos
proporciona normas detalladas3.

Gases de calibración
Para calibrar los sensores de pCO2 y pO2 se utilizan dos patrones de
gases.
Gas 1 (Cal) proporciona el punto de calibración para las
calibraciones de pCO2 y pO2 a 1 y 2 puntos. El cartucho
de Gas Cal contiene dióxido de carbono al 5,00% ± 0,05%
y oxígeno al 12,00% ± 0,05% equilibrados con nitrógeno,
y es conforme al NBS.
Gas 2 (Slope) proporciona el punto de pendiente (slope) para las
calibraciones de pCO2 y pO2 a 2 puntos. El cartucho de
Gas Slope contiene dióxido de carbono al 10,00% ± 0,05%
equilibrado con nitrógeno, y es conforme al NBS.
ADVERTENCIA Los cartuchos de gas comprimido deben manipularse
con cuidado. Con el fin de evitar daños y posibles lesiones personales,
observe las siguientes precauciones:
• No deje caer los cartuchos de gas, no deje que choquen entre ellos ni
los someta a otros impactos fuertes.
• No manipule las válvulas de los cartuchos.
Descripción del sistema Página 1-15

Gases de calibración
• Utilice estos gases para la calibración exclusivamente de
instrumentos clínicos y de investigación. (Las leyes de Estados
Unidos prohíben la dispensación de estos gases para uso
farmacológico.)
• El contenido está a presión: no perfore el cartucho.
• No utilice ni almacene los cartuchos cerca de fuentes de calor o
llamas abiertas.
• No exponga los cartuchos a temperaturas superiores a 54 °C, ya que
el contenido podría salir o explotar.
• No arroje los cartuchos de gas al fuego ni a incineradores. Deseche
los cartuchos vacíos conforme al protocolo del laboratorio.

Calibración
El analizador 348 realiza calibraciones automáticas con uno de los
siguientes métodos que puede seleccionar el usuario. Cinco minutos
antes de que vaya a comenzar una calibración, aparece un mensaje de
cuenta atrás en la pantalla Listo. Durante este período de tiempo hasta
la calibración todavía pueden realizarse mediciones de muestras.

Tiempo Fijo
El analizador 348 realiza la calibración con un intervalo de tiempo
específico. El intervalo es seleccionado por el usuario, y puede ser de
30 ó 60 minutos. En cada intervalo se realiza una calibración a 1 punto.
Cada cuatro intervalos se realiza una calibración de pH y gases (no Hct)
a 2 puntos. La comprobación de Hct slope se indica al menos cada
25 días.
Por ejemplo:
Cuando el intervalo se ajusta en 30 minutos, el analizador 348 realiza
automáticamente una calibración a 1 punto cada 30 minutos y una
calibración a 2 puntos cada 2 horas.

Flexical
El analizador 348 realiza una calibración automáticamente cuando es
necesario y calcula el tiempo entre calibraciones para optimizar el
funcionamiento. El intervalo de tiempo máximo entre calibraciones es
seleccionado por el usuario y puede ser de 30 ó 60 minutos. El tiempo
entre las calibraciones a 1 punto será de entre 10 minutos y el intervalo
de tiempo máximo seleccionado. Cada cuatro intervalos se realiza una
calibración de pH y gases (no Hct) a 2 puntos. La comprobación de Hct
slope se indica al menos cada 25 días.
Por ejemplo:
Cuando el intervalo se ajusta en 30 minutos, el analizador 348 realiza
automáticamente una calibración a 1 punto al menos una vez cada
30 minutos y una calibración a 2 puntos al menos cada 2 horas.
Página 1-16 Manual del usuario del analizador 348

General
En los métodos Flexical y Tiempo Fijo, el analizador 348 realiza
automáticamente una calibración después de ciertas rutinas de
mantenimiento, como Desinfectar, Desproteinizar y Acondicionar.
También realiza una calibración si la puerta del bloque de medición se
ha abierto y cerrado, o si se produce un error de la toma de muestras,
por ejemplo, “Muestra no detectada”.

Anulación de un sensor
Si un sensor no supera la calibración, es anulado por el analizador 348 y
deja de estar disponible para la medición de muestras o de control de
calidad. La anulación se marca en la pantalla Listo y, cuando se
produce por primera vez, en la impresión de la calibración.
El analizador 348 monitoriza los sensores anulados, y si posteriormente
cumplen las especificaciones de calibración, vuelven a ser seleccionados
automáticamente.

CC
Siemens Diagnostics recomienda establecer un programa de control de
calidad para controlar el rendimiento del instrumento y del operador.4, 5
Debido a que las necesidades de cada laboratorio son diferentes en
relación con el volumen de trabajo, el número de horas de trabajo, las
normativas, etc., no se ha intentado desarrollar un programa rígido. Los
usuarios deberán seguir las pautas regulatorias para establecer un
programa de control de calidad.
Utilice exclusivamente materiales de control de calidad aprobados por
Siemens Diagnostics. Si transmite sus resultados a un programa
estadístico de control de calidad, asegúrese de que se indique el
analizador utilizado (analizador de pH/gasometría sanguínea y
electrolitos 348 de Siemens Diagnostics).

Manipulación de las muestras de CC


Pueden producirse errores importantes en las mediciones de control de
calidad causados por:
• equilibrio de la temperatura y conservación inadecuada de la
muestra de CC
• mezcla inadecuada de la muestra de CC
• contaminación de la muestra de CC por el aire ambiente
Siga siempre atentamente las instrucciones de uso del fabricante,
especialmente en relación con la temperatura del CC antes de la toma
de muestra. Mezcle bien la ampolla y, una vez abierta, tome la muestra
de CC inmediatamente. No reutilice una ampolla abierta. Coloque la
sonda cerca del fondo de la ampolla para obtener una muestra
representativa.
Página 2-1

2 Operación del sistema

Pantalla Listo
La pantalla Listo indica jeringa, capilar o CC en el mensaje principal, en
función de la última muestra medida. Si desea medir un tipo de muestra
diferente, presione 1 ó 2 para seleccionar el tipo de muestra apropiado.
Por ejemplo, en la siguiente pantalla:
para medir una muestra de jeringa, eleve la sonda
para medir una muestra de tubo capilar, presione 1
para medir una muestra de CC, presione 2

11:03:48
Listo
Levante la sonda para
analizar muestra de jeringa o presione
1 capilar
2 CC
presione # para acceder menú

Posición de la palanca de la sonda


Hay dos posiciones de la palanca de la sonda para la toma de muestras.
Para un uso sencillo y un funcionamiento óptimo, es importante que
utilice la posición correcta para el dispositivo de toma de muestras.
La primera posición es para la toma de muestras de ampollas y otros
recipientes de abertura superior. En esta posición, la sonda se introduce
más profundamente en la solución, lo cual permite la obtención de una
muestra más representativa.
La segunda posición es para la toma de muestras de jeringas y tubos
capilares. En esta posición, la sonda no se introduce tanto, reduciéndose
así la posibilidad de que toque el émbolo de la jeringa.

Figura 2-1. Posiciones de la palanca de la sonda

Cerrada Primera posición Segunda posición


Ampollas Jeringas/Tubos capilares

Si utiliza una posición diferente a la recomendada, el analizador 348


muestra el mensaje “Confirme el tipo de muestra”.
Página 2-2 Manual del usuario del analizador 348

Introducción del ID del operador


Si ha seleccionado Requiere ID del Operador (consulte la sección 5,
Configuración del sistema, para ver más detalles), el analizador 348 le
pedirá que introduzca su ID de operador cuando eleve la sonda y no
permitirá que continúe el análisis de muestras o de control de calidad
hasta que haya introducido el ID.
Puede introducir un máximo de 12 dígitos, y puede usar la tecla de
punto decimal para insertar guiones; a continuación, presione * para
continuar el análisis de muestras.
Su ID de operador se imprimirá en el informe de la muestra o de control
de calidad.

Análisis de muestras de jeringa


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
1. Si el mensaje principal indica una muestra de tubo capilar o de CC,
presione 1 para seleccionar jeringa.
11:03:48
Listo
Levante la sonda para
analizar muestra de jeringa o presione
1 capilar
presione # para acceder menú 2 CC

2. Eleve la palanca de la sonda a la segunda posición. La luz del


bloque de medida se enciende.

Sonda abierta
Sitúe la muestra

para cancelar, cierre la sonda


3. Deslice la muestra de jeringa en la sonda y empuje suavemente
hacia atrás el manguito de la sonda. El analizador 348 emite un
pitido cuando el manguito de la sonda está en la posición correcta e
inicia la toma de la muestra.
PRECAUCIÓN: Intente colocar la sonda para obtener la muestra más
representativa: no deje que la punta de la sonda toque el émbolo de la
jeringa.
NOTA: Si tiene una muestra de jeringa muy pequeña, sitúe la
muestra y presione *; a continuación, confirme la muestra de
jeringa cuando se le indique.

Tomando muestra
Mantenga la muestra
en posición

para cancelar, cierre la sonda


Operación del sistema Página 2-3

Análisis de muestras de jeringa


4. Mantenga la muestra en su posición. El analizador 348 emite un
pitido cuando se completa la toma de la muestra.

Toma de muestra finalizada


Retire la muestra
y cierre la sonda

5. Extraiga la muestra y cierre la sonda.

Moviendo muestra
Por favor espere

presione * para cancelar

Si se detecta una burbuja o una muestra escasa, el analizador 348


le avisará de esta circunstancia. Consulte las páginas 2-10 y 2-11
para ver más detalles.

Midiendo
Medido a 37 °C Na+ = 138 mmol/l
pH = 7,392 K+ = 4,12 mmol/l
pCO2 = 41,7 mmHg Ca++ = 1,27 mmol/l
pO2 = 78,4 mmHg Hct = 47 n %
presione # para introducir datos del paciente

6. Presione # si desea introducir datos del paciente.

Introducir Datos del Paciente

ID del Operador- - - - - - - - - - - -Temp - - . - °C


ID del Paciente- - - - - - - - - - - - ctHb --.- g/dl
FIO2 - - - . - %

presione # para el siguiente dato o * para salir

NOTA: Si ya ha introducido el ID de operador, se mostrará el


número introducido.
Puede introducir un máximo de 12 dígitos para el ID del operador y
del paciente. Puede usar la tecla del punto decimal para insertar
guiones.
Los otros valores que puede introducir son:
• temperatura del paciente: 10,0 °C - 43,9 °C
• ctHb: 2,0 g/dl - 25,0 g/dl (20 g/l - 250 g/l o 1,2 mmol/l -
15,5 mmol/l)
• FIO2: 15,0% - 100,0%.
Página 2-4 Manual del usuario del analizador 348

Análisis de muestras de jeringa


El analizador 348 utilizará los valores introducidos para los parámetros
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente al calcular los resultados.
NOTA: Si no introduce datos del paciente, el analizador 348 utilizará
los valores normales (predeterminados) de temperatura (37 °C) y FIO2
(20,9%) en los cálculos. Si se ha medido el Hct, se utilizará el valor ctHb
calculado; de lo contrario, el analizador 348 utilizará el valor 15 g/dl
(150 g/l, 9,3 mmol/l). Sin embargo:
• No se presentarán los resultados de O2CT a menos que se
introduzca el valor de ctHb o esté disponible el valor de ctHb(est).
• No se presentarán los resultados de pO2(A-a), pO2(a/A) y pO2/FIO2
a menos que se introduzca el valor de FIO2.
Los resultados también pueden corregirse con respecto a los valores de
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente después de la medición; consulte
Recuperación de datos de muestras en la página 2-14.
Ejemplo de resultado. Si los valores medidos se encuentran fuera de
los rangos de referencia, una flecha indica si están por encima o por
debajo del rango. Si ha seleccionado parámetros calculados, se
mostrarán en la pantalla 2. (Consulte la sección 5, Configuración del
sistema, si desea información detallada sobre los rangos de referencia y
los parámetros calculados.)

Resultados - Pantalla 1
(T)=Corregido a 33,5 °C Na+ = 138 mmol/l
pH (T) = 7,444 K+ = 4,12 mmol/l
pCO2 (T) = 35,8 mmHg Ca++ = 1,27 mmol/l
pO2 (T) = 62,2↓ mmHg Hct = 46 %
presione # para ver la pantalla 2 o * para salir

7. Presione # si desea ver los parámetros calculados. En la pantalla 2


se muestra un máximo de 8 parámetros; se imprimirán todos los
parámetros seleccionados.

Resultados - Pantalla 2
HCO3act = 24,8 mmol/l O2SAT = 95,5 %
BE(ecf) = -0,1 mmol/l O2CT = 20,2 ml/dl
ctCO2 = 26,1 mmol/l pO2(A-a)(T) = 42,8 mmHg
Ca++(7,4) = 1,26 mmol/l pO2(a/A)(T) = 0,59
presione # para ver la pantalla 1 o * para salir

NOTA: Debido a que las determinaciones de Hct dependen de las


concentraciones de electrolitos, el valor de Hct se marca con “n” (no
corregido) durante la medición. El valor de Hct se actualiza una vez
conocidos los valores de electrolitos.
Si el valor de Na+ no está disponible en el punto final de la medición, el
resultado de Hct se marcará como no corregido en la pantalla y en la
impresión.
Operación del sistema Página 2-5

Análisis de muestras de jeringa


Ejemplo de impresión
Informe Paciente
348-9265 10:56 10 Ene 1996 ID del instrumento, fecha y hora,
Muestra Nº 5060 Jeringa ID del operador y del paciente,
ID del Operador 46 y tipo y número de muestra
ID del Paciente 9012

Corregido 33,5 °C
pH (T) 7,444
pCO2 (T) 35,8 mmHg Valores corregidos
pO2 (T) 62,2 ↓ mmHg
↑,↓= Fuera de rango de ref.

Medido 37 °C
pH 7,392
pCO2 41,7 mmHg
pO2 78,4 mmHg Valores medidos
Na+ 138 mmol/l
K+ 4,12 mmol/l
Ca++ 1,27 mmol/l
Hct 46 %

Rangos de Ref.

pO2 75,0 - 100,0 Rangos de referencia, mostrados para


parámetros fuera de rango

Datos Calculados
HCO3-act 24,8 mmol/l
BE(ecf) -0,1 mmol/l
ctCO2 26,1 mmol/l
Ca++(7,4) 1,26 mmol/l Parámetros calculados
O2SAT 95,5 %
O2CT 20,2 ml/dl
pO2(A-a)(T) 42,8 mmHg
pO2(a/A)(T) 0,59

Datos Introduc.
Temp 33,5 °C
ctHb 15,0 g/dl Temperatura del paciente, ctHb y FIO2
FIO2 20,9 %

—————————————————————

Mientras se presentan en pantalla e imprimen los resultados, el


analizador 348 lava la sonda y la vía de la muestra. Una vez terminado
el lavado, el indicador luminoso del bloque de medida se apaga.
Presione * para volver a la pantalla Listo.
Página 2-6 Manual del usuario del analizador 348

Análisis de muestras de tubos capilares


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal
frente a peligros biológicos.
1. Si el mensaje principal indica una muestra de jeringa, presione 1
para seleccionar capilar; si el mensaje principal indica una muestra
de CC, presione 2 para seleccionar capilar.

Listo 11:03:48

Levante la sonda para


analizar muestra capilar o presione
1 jeringa
presione # para acceder menú 2 CC

2. Eleve la palanca de la sonda a la segunda posición. La luz del


bloque de medida se enciende.

Sonda abierta
Sitúe la muestra
y presione *

para cancelar, cierre la sonda

3. Quite las tapas del extremo del tubo capilar y acople con cuidado un
adaptador para tubos capilares. Deslice el adaptador en la sonda y,
a continuación, presione *. El analizador 348 emite un pitido
cuando se pulsa *.

Tomando muestra
Mantenga la muestra
en posición

para cancelar, cierre la sonda

4. Mantenga el tubo capilar en su posición. El analizador 348 emite un


pitido cuando se completa la toma de la muestra.

Toma de muestra finalizada


Retire la muestra
y cierre la sonda
Operación del sistema Página 2-7

Análisis de muestras de tubos capilares


5. Extraiga el tubo capilar y el adaptador y cierre la sonda.

Moviendo muestra
Por favor espere

presione * para cancelar

Si se detecta una burbuja o una muestra escasa, el analizador 348


le avisará de esta circunstancia. Consulte las páginas 2-10 y 2-11
para ver más detalles.

Midiendo
Medido a 37 °C Na+ = 138 mmol/l
pH = 7,392 K+ = 4,12 mmol/l
pCO2 = 41,7 mmHg Ca++ = 1,27 mmol/l
pO2 = 78,4 mmHg Hct = 47 n %
presione # para introducir datos del paciente

6. Presione # si desea introducir datos del paciente.


Introducir Datos del Paciente

ID del Operador- - - - - - - - - - - -Temp - - . - °C


ID del Paciente- - - - - - - - - - - - ctHb --.- g/dl
FIO2 - - - . - %

presione # para el siguiente dato o * para salir

NOTA: Si ya ha introducido el ID de operador, se mostrará el


número introducido.
Puede introducir un máximo de 12 dígitos para el ID del operador y
del paciente. Puede usar la tecla del punto decimal para insertar
guiones.
Los otros valores que puede introducir son:
• temperatura del paciente: 10,0 °C - 43,9 °C
• ctHb: 2,0 g/dl - 25,0 g/dl (20 g/l - 250 g/l o 1,2 mmol/l -
15,5 mmol/l)
• FIO2: 15,0% - 100,0%.
El analizador 348 utilizará los valores introducidos para los parámetros
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente al calcular los resultados.
NOTA: Si no introduce datos del paciente, el analizador 348 utilizará
los valores normales (predeterminados) de temperatura (37 °C) y FIO2
(20,9%) en los cálculos. Si se ha medido el Hct, se utilizará el valor ctHb
calculado; de lo contrario, el analizador 348 utilizará el valor 15 g/dl
(150 g/l, 9,3 mmol/l). Sin embargo:
• No se presentarán los resultados de O2CT a menos que se
introduzca el valor de ctHb o esté disponible el valor de ctHb(est)
• No se presentarán los resultados de pO2(A-a), pO2(a/A) y pO2/FIO2
a menos que se introduzca el valor de FIO2
Página 2-8 Manual del usuario del analizador 348

Análisis de muestras de tubos capilares


Los resultados también pueden corregirse con respecto a los valores de
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente después de la medición; consulte
Recuperación de datos de muestras en la página 2-14.
Ejemplo de resultado. Si los valores medidos se encuentran fuera de
los rangos de referencia, una flecha indica si están por encima o por
debajo del rango. Si ha seleccionado parámetros calculados, se
mostrarán en la pantalla 2. (Consulte la sección 5, Configuración del
sistema, si desea información detallada sobre los rangos de referencia y
los parámetros calculados.)

Resultados - Pantalla 1

(T)=Corregido a 33,5 °C Na+ = 138 mmol/l


pH (T) = 7,444 K+ = 4,12 mmol/l
pCO2 (T) = 35,8 mmHg Ca++ = 1,27 mmol/l
pO2 (T) = 62,2↓ mmHg Hct = 46 %
presione # para ver la pantalla 2 o * para salir

7. Presione # si desea ver los parámetros calculados. En la pantalla 2


se muestra un máximo de 8 parámetros; se imprimirán todos los
parámetros seleccionados.

Resultados - Pantalla 2
HCO3act = 24,8 mmol/l O2SAT = 95,5 %
BE(ecf) = -0,1 mmol/l O2CT = 20,2 ml/dl
ctCO2 = 26,1 mmol/l pO2(A-a)(T) = 42,8 mmHg
Ca++(7,4) = 1,26 mmol/l pO2(a/A)(T) = 0,59
presione # para ver la pantalla 1 o * para salir

NOTA: Debido a que las determinaciones de Hct dependen de las


concentraciones de electrolitos, el valor de Hct se marca con “n” (no
corregido) durante la medición. El valor de Hct se actualiza una vez
conocidos los valores de electrolitos.
Si el valor de Na+ no está disponible en el punto final de la medición, el
resultado de Hct se marcará como no corregido en la pantalla y en la
impresión.
Operación del sistema Página 2-9

Análisis de muestras de tubos capilares


Ejemplo de impresión
Informe Paciente
348-9265 11:05 10 Ene 1996 ID del instrumento, fecha y hora,
Muestra Nº 5061 Capilar ID del operador y del paciente,
ID del Operador 46 y tipo y número de muestra
ID del Paciente 9012

Corregido 33,5 °C
pH (T) 7,444
pCO2 (T) 35,8 mmHg Valores corregidos
pO2 (T) 62,2 ↓ mmHg
↑,↓= Fuera de rango de ref.

Medido 37 °C
pH 7,392
pCO2 41,7 mmHg
pO2 78,4 mmHg Valores medidos
Na+ 138 mmol/l
K+ 4,12 mmol/l
Ca++ 1,27 mmol/l
Hct 46 %

Rangos de Ref.
pO2 75,0 - 100,0 Rangos de referencia, mostrados para
parámetros fuera de rango
Datos Calculados
HCO3-act 24,8 mmol/l
BE(ecf) -0,1 mmol/l
ctCO2 26,1 mmol/l
Ca++(7,4) 1,26 mmol/l Parámetros calculados
O2SAT 95,5 %
O2CT 20,2 ml/dl
pO2(A-a)(T) 42,8 mmHg
pO2(a/A)(T) 0,59

Datos Introduc.
Temp 33,5 °C
ctHb 15,0 g/dl Temperatura del paciente, ctHb y FIO2
FIO2 20,9 %

—————————————————————

Mientras se presentan en pantalla e imprimen los resultados, el


analizador 348 lava el bloque de medida. Una vez terminado el lavado,
el indicador luminoso del bloque de medida se apaga.
Presione * para volver a la pantalla Listo.
Página 2-10 Manual del usuario del analizador 348

Medición de una muestra en el modo Micro Muestra


El analizador 348 detecta la presencia de muestras escasas. Si hay
suficiente muestra (mínimo 50 μL), el analizador 348 mide
automáticamente la muestra en el modo Micro Muestra; de lo contrario,
mostrará “Burbuja en la muestra” o “Muestra escasa”; consulte la
página 2-11 para ver más detalles.
1. La muestra se coloca debajo de los tres primeros sensores y se mide.
El analizador 348 muestra la siguiente pantalla:

Midiendo
Medido a 37°CNa+ = 138mmol/L
pH Micro Muestra K
= 7,392 en+ curso
= 4,12 mmol/l
pCO2 mmHg Ca ++
= 1,27 mmol/l
presione * para cancelar
pO2 mmHg Hct %
presione # para introducir datos del paciente

NOTA: La opción “Cancelar” está disponible durante 10 segundos.

2. El analizador 348 muestra el mensaje “Por favor espere” y, a


continuación, la muestra es llevada a los otros sensores y es
medida. El analizador 348 muestra la siguiente pantalla:

Midiendo
Medido a 37 °C Na+ = 138 mmol/l
pH = 7,392 K+ = 4,12 mmol/l
pCO2 mmHg Ca++ = 1,27 mmol/l
pO2 mmHg Hct %
presione # para introducir datos del paciente

3. Una vez terminada la medición, el analizador 348 muestra en


pantalla los resultados de la forma habitual y la impresión indica
“Micro Muestra”.
Si el analizador 348 no es capaz de colocar la muestra para la segunda
parte de la medición, la muestra es eliminada del bloque de medida y
vuelve a aparecer la pantalla Listo. Se presentarán los parámetros
medidos correctamente.

Cancelación del análisis de la muestra


1. El mensaje “Cancelar” se muestra en pantalla durante 10 segundos
durante la primera parte de la medición. Si queda suficiente
muestra para repetir el análisis, presione * cuando aparezca el
mensaje “Cancelar”.
2. Se elimina la muestra del bloque de medida y el analizador vuelve a
la pantalla Listo.
NOTA: Si presiona # para introducir datos del paciente cuando se
muestra en pantalla el mensaje “Cancelar”, ya no podrá cancelar la
medición.
Operación del sistema Página 2-11

Medición de una muestra escasa o de una muestra con una burbuja


El analizador 348 detecta muestras escasas o burbujas en las muestras
y le ofrece dos opciones:
• cambiar manualmente de posición la muestra para que no haya
burbujas de aire debajo de los sensores y, a continuación, proseguir
el análisis
• eliminar la muestra del bloque de medida listo para repetir el análisis
El analizador 348 emite un pitido y muestra el siguiente mensaje:

Muestra escasa
Reposicione la muestra y
presione # para medir

presione * para cancelar

O BIEN

Burbuja en la muestra
Reposicione la muestra y
presione # para medir

presione * para cancelar

Este mensaje se muestra durante 1 minuto. Si no se realiza ninguna


acción, el analizador 348 elimina la muestra del bloque de medida.

Continuación del análisis de la muestra


1. Si desea medir la muestra, levante la tapa frontal y observe el
bloque de medida.
2. Gire el rotor de la bomba de la muestra (la bomba de la muestra es
la bomba situada a la izquierda) en la dirección indicada, de
manera que la muestra quede situada directamente bajo los
sensores de los que se desea obtener resultados.

Figura 2-2. Cambio de posición de las muestras

PRECAUCIÓN: No mueva las muestras hacia atrás, ya que el KCl del


sensor de referencia podría contaminar los otros sensores.
Página 2-12 Manual del usuario del analizador 348

Medición de una muestra escasa o de una muestra con una burbuja


PRECAUCIÓN: Es preciso asegurarse de que la muestra se sitúa
directamente bajo los sensores de los que se desea obtener resultados. Por
ejemplo, para obtener resultados de pO2 y pCO2, la muestra, sin ninguna
burbuja, deberá situarse bajo el sensor de pO2 y pCO2. Para obtener
resultados de electrolitos, la muestra, sin ninguna burbuja, deberá situarse
bajo los sensores de electrolitos y de referencia. La presencia de burbujas
de aire bajo cualquiera de los sensores debido a una incorrecta colocación
de la muestra puede producir resultados erróneos.
3. Cuando considere que la muestra está correctamente situada,
presione #. El análisis de la muestra continúa. No aparecerán más
mensajes "Muestra escasa" o "Burbuja en la muestra"; no obstante,
la muestra aparecerá marcada en la impresión.
Cancelación del análisis de la muestra
1. Si le queda suficiente cantidad de muestra para repetir el análisis,
presione *.
2. Se elimina la muestra del bloque de medida y el analizador vuelve a
la pantalla Listo.

Medición de electrolitos en muestras de suero o plasma


Puede usar el analizador 348 para medir el pH, Na+, K+ y Ca++ o Cl- en
muestras de suero o plasma.
PRECAUCIÓN: Las muestras de suero o plasma sólo deben usarse para
presentar valores de pH y electrolitos.
1. Anule la selección de los sensores de pCO2, pO2 y Hct (consulte la
página 5-6, Selección de parámetros).
2. Analice la muestra como muestra de jeringa (consulte la página 2-2).
3. Después del análisis, vuelva a seleccionar los sensores de pCO2, pO2
y Hct. (El analizador 348 realizará una calibración si se ha calibrado
el sistema durante el período de tiempo en que los sensores no han
estado seleccionados.)
4. Presente el resultado de la muestra como valores de suero o plasma.
Siemens Diagnostics declina cualquier compromiso sobre rendimiento
en lo que respecta al análisis de muestras de plasma o de suero.

Solicitud de una calibración adicional


El analizador 348 se calibra automáticamente utilizando uno de los
métodos seleccionables por el usuario (consulte la página 1-15,
Calibración, para ver más detalles).
El menú Calibración permite realizar más calibraciones a petición del
usuario.
1. En la pantalla Listo, presione # para menú y 1 para Calibración.
Menú Principal → Calibración

1 pH y Gas 1 punto 5 pH/Electrolitos 1 punto


2 pH y Gas 2 puntos 6 pH/Electrolitos 2 puntos
3 Gas 1 punto 7 Hct Slope
4 Gas 2 puntos 8 Barómetro
presione 1 - 8 o * para salir
2. Presione 1 - 6 para seleccionar el tipo de calibración que desea.
Operación del sistema Página 2-13

Solicitud de una calibración adicional


El analizador 348 muestra cada fase de la calibración en la línea de estado.
Los resultados de la calibración se presentan en pantalla y el analizador
348 muestra una confirmación cuando la calibración es satisfactoria.
Si una calibración solicitada por el usuario es satisfactoria, se
reinicia el temporizador de calibración automática.
El analizador 348 no permitirá una calibración parcial si está
programada para ese momento una calibración completa (pH y gases).
Por ejemplo, si presiona 1 cuando está programada una calibración a 2
puntos, el analizador 348 muestra el mensaje “Requiere pH y Gas 2 ptos”.

Comprobación de la pendiente de Hct


El analizador 348 realiza automáticamente calibraciones a 1 punto en el
sensor de Hct (consulte la página 1-15, Calibración), y pedirá al usuario
una medición de pendiente (slope) por medio de la lista de acciones
(consulte la página 3-3, Uso de la lista de acciones).
El menú Calibración permite realizar comprobaciones adicionales de la
pendiente de Hct.
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 1 para Calibración y 7
para Hct Slope.
2. Siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla, eleve la sonda
a la primera posición. La luz del bloque de medida se enciende.
ADVERTENCIA Abra las ampollas con cuidado.
Utilice sierras para ampollas (nº de catálogo 47860900L/nº de
artículo 09894142) para protegerse los dedos.
3. Sitúe la solución de Hct slope ante la sonda y empuje suavemente
hacia atrás el manguito de la sonda. El analizador 348 emite un
pitido cuando el manguito de la sonda está en la posición correcta e
inicia la toma de la muestra.
4. Mantenga la solución de Hct slope en posición hasta que se le
indique que la extraiga; a continuación, cierre la sonda. El
analizador 348 sitúa la solución de Hct slope.
5. Se muestra el resultado de Hct slope y el analizador 348 confirma
que la medición de slope es correcta.
NOTA: Si no se mide el parámetro Hct slope en un plazo de 24 horas
desde el aviso de la lista de acciones, todas las impresiones se marcarán
como “Hct slope atrasado”.

Calibración del barómetro


El menú Calibración también le permite comprobar la presión
atmosférica y volver a calibrar el barómetro interno.
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 1 para Calibración y 8
para Barómetro.
→ Calibración →Barómetro

Entre presión atmosférica


760 mmHg

presione * para salir


El rango de ajuste para el barómetro es el valor mostrado ± 20 mmHg.
Página 2-14 Manual del usuario del analizador 348

Recuperación de datos de muestras


El analizador 348 conserva los datos de las últimas 30 muestras
medidas. El menú Recuperar Datos permite:
• recuperar los datos de cada muestra
• introducir o modificar los datos del paciente para cada muestra
• imprimir los resultados de cada muestra
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 4 para Recuperar
Datos y 1 para Datos de Paciente.
→ Recuperar Datos →Datos de Paciente
1 Ver este Resultado
2 Introducir Datos del 14:05 10 ene 005061
Paciente ID del pac. 9012
3 Imprimir este ID del op. 46



Resultado 4 5
presione 1 - 5 o * para salir
2. En el recuadro se muestran los datos de identificación de la
muestra (hora y fecha de análisis, número de muestra, ID del
paciente y del operador, si se han introducido).
Al entrar en el menú Datos de Paciente, se muestran en el recuadro
los datos de la última muestra medida.
3. Presione 4 para retroceder por los 30 resultados almacenados hasta
que se muestren en el recuadro los datos de la muestra que desea
recuperar; a continuación:
• Presione 1 si desea recuperar la pantalla de resultados 1. (También
se recuperarán los parámetros calculados; presione # para ver la
pantalla 2.)
• Presione 2 si desea introducir o modificar datos del paciente. Puede
introducir el ID del paciente, el ID del operador y los valores de
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente.
Puede introducir un máximo de 12 dígitos para el ID del operador y del
paciente. Puede usar la tecla del punto decimal para insertar guiones.
Los otros valores que puede introducir son:
• temperatura del paciente: 10,0 °C - 43,9 °C
• ctHb: 2,0 g/dl - 25,0 g/dl (20 g/l - 250 g/l o 1,2 mmol/l - 15,5 mmol/l)
• FIO2: 15,0% - 100,0%.
El analizador 348 utilizará los valores introducidos para los parámetros
temperatura, ctHb y FIO2 del paciente al calcular los resultados.
NOTA: Si no introduce datos del paciente, el analizador 348
utilizará los valores normales (predeterminados) de temperatura
(37 °C) y FIO2 (20,9%) en los cálculos. Si se ha medido el Hct, se
utilizará el valor ctHb calculado; de lo contrario, el analizador 348
utilizará el valor 15 g/dl (150 g/l, 9,3 mmol/l). Sin embargo:
• No se presentarán los resultados de O2CT a menos que se
introduzca el valor de ctHb o esté disponible el valor de ctHb(est).
• No se presentarán los resultados de pO2(A-a), pO2(a/A) y pO2/FIO2
a menos que se introduzca el valor de FIO2.
• Presione 3 si desea imprimir los datos. La impresión muestra la
fecha y la hora en que se analizó la muestra, no el momento de la
recuperación. (Sólo se imprime 1 copia, independientemente del
número de copias seleccionado en Opc. de Impresora.)
Operación del sistema Página 2-15

Análisis de muestras de control de calidad


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal
frente a peligros biológicos.
Si se han definido Avisos CC (consulte la página 5-1, Programación
CC), el analizador 348 le avisará por medio de la lista de acciones para
analizar una muestra de control de calidad (CC). También puede
analizar muestras de control de calidad en cualquier momento desde la
pantalla Listo.
1. Si el mensaje principal indica una muestra de jeringa o de tubo
capilar, presione 2 para seleccionar CC.

Listo 11:03:48

Levante la sonda para


analizar muestra de CC o presione
1 jeringa
presione # para acceder menú 2 capilar

2. Eleve la palanca de la sonda a la primera posición. La luz del


bloque de medida se enciende.

Sonda abierta
Sitúe la muestra

para cancelar, cierre la sonda

ADVERTENCIA Abra las ampollas con cuidado.


Utilice sierras para ampollas (nº de catálogo 47860900L/nº de
artículo 09894142) para protegerse los dedos.
3. Sitúe la muestra de CC ante la sonda y empuje suavemente hacia
atrás el manguito de la sonda. El analizador 348 emite un pitido
cuando el manguito de la sonda está en la posición correcta e inicia
la toma de la muestra.

Tomando muestra
Mantenga la muestra
en posición

para cancelar, cierre la sonda

4. Mantenga la muestra en su posición. El analizador 348 emite un


pitido cuando se completa la toma de la muestra.

Toma de muestra finalizada


Retire la muestra y cierre la
sonda
Página 2-16 Manual del usuario del analizador 348

Análisis de muestras de control de calidad


5. Extraiga la muestra y cierre la sonda.

Midiendo
Seleccione el Nivel CC
pH =1 7,143
Nivel 1 pCO42 Na
Hct+
Nivel
= A113 mmol/l
= 69,4 2 Nivel 22
mmHgpO = 5K Hct
+
Nivel
= B 2,90 mmol/l
65,5 3 Nivel 3
mmHg 6 Ca
Nivel
++
X= 1,61 mmol/l
presione 1Hct
-6 = %
presione * para cancelarÄ

6. Presione 1 - 6 para seleccionar el nivel de CC. De esta forma se


asegurará de que el resultado se compare con el rango de referencia
de CC apropiado, asignado al archivo de CC apropiado, y se
presente correctamente en la impresión y en los sistemas de gestión
de datos (DMS). Si no selecciona un nivel de CC, el analizador 348
supone el Nivel X, que no tiene comprobación de rango.

Resultados - CC Nivel 1 - Pantalla 1


Medido Rango
pH = 7,143 7,127 - 7,167
pCO2 mmHg = 69,4 65,1 - 75,1
pO2 mmHg = 65,5 54,1 - 66,1
presione # para ver la pantalla 2

7. Presione # para ver la pantalla 2.

Resultados - CC Nivel 1 - Pantalla 2


Medido Rango
Na +
mmol/l = 118 113 - 123
K+ mmol/l = 2,90 2,40 - 3,40
Ca++ mmol/l = 1,61 1,51 - 1,71
presione # para ver la pantalla 1 o * para salir

Ejemplo de resultado Si los valores medidos se encuentran fuera de


los rangos de CC definidos (consulte la página 5-1, Programación CC),
una flecha indica si están por encima o por debajo del rango.
Operación del sistema Página 2-17

Análisis de muestras de control de calidad


Ejemplo de impresión
Informe de CC
348-9265 11:15 10 Ene 1996 ID del instrumento, fecha y hora,
CC N 5062 y número de muestra de CC

Nivel 1
Lote 745324
pH 7,143
pCO2 69,4 mmHg Valores medidos
pO2 65,5 mmHg
Na+ 118 mmol/l
K+ 2,90 mmol/l
Ca++ 1,61 mmol/l

Rangos de CC
pH 7,127 - 7,167
pCO2 65,1 - 75,1 Rangos de CC
pO2 54,1 - 66,1
Na+ 113 - 123
K+ 2,40 - 3,40
Ca++ 1,51 - 1,71
—————————————————————

Mientras se presentan en pantalla e imprimen los resultados, el


analizador 348 lava la sonda y la vía de la muestra.
Una vez terminado el lavado, el indicador luminoso del bloque de
medida se apaga y el analizador 348 vuelve a la pantalla Listo.
El mensaje principal de la pantalla Listo indicará que se trata de una
muestra de CC durante 60 segundos. Después de ese tiempo, la
pantalla volverá al último tipo de muestra antes de que se seleccionara
CC.
NOTA: Si ha definido Avisos CC (consulte la página, Programación
CC), el aviso de la lista de acciones se elimina analizando una muestra
de CC. Si hay más de un aviso CC pendiente, todas las impresiones se
marcarán como “CC atrasado”.

Manipulación de las muestras de CC


Pueden producirse errores importantes en las mediciones de control de
calidad causados por:
• equilibrio de la temperatura y conservación inadecuada de la
muestra de CC
• mezcla inadecuada de la muestra de CC
• contaminación de la muestra de CC por el aire ambiente
Siga siempre atentamente las instrucciones de uso del fabricante,
especialmente en relación con la temperatura del CC antes de la toma
de muestra. Mezcle bien la ampolla y, una vez abierta, tome la muestra
de CC inmediatamente. No reutilice una ampolla abierta. Coloque la
sonda cerca del fondo de la ampolla para obtener una muestra
representativa.
Página 2-18 Manual del usuario del analizador 348

Recuperación de datos de control de calidad


El analizador 348 conserva los datos de las últimas 30 muestras de CC
medidas para cada nivel de CC. Se calculan estadísticas para los
niveles 1 - 3, así como para los niveles de Hct A y B. No hay datos
estadísticos para el nivel X, ya que no hay comprobación de rango.
El menú Recuperar Datos permite:
• imprimir datos estadísticos para los niveles 1 - 3 y para los niveles
de Hct A y B
• recuperar los datos de cada muestra de CC
• reasignar los datos de CC a otro nivel
• imprimir los resultados de cada muestra de CC
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 4 para Recuperar
Datos y 2 para Datos de CC.
→ Recuperar Datos →Datos de CC

1 CC Nivel 1 5 Hct Nivel B


2 CC Nivel 2 6 CC Nivel X
3 CC Nivel 3 7 Imprimir Estadística
4 Hct Nivel A
presione 1 - 7 o * para salir
2. Presione 1 - 6 para seleccionar el nivel de CC o 7 para imprimir las
estadísticas (número, media, SD y CV%) para todos los niveles
excepto el nivel X. (Si selecciona Imprimir Estadística, el
analizador 348 muestra el mensaje “Por favor espere” mientras
calcula las estadísticas antes de imprimirlas.)
Por ejemplo, presione 1.
→ →Datos de CC →CC Nivel 1

1 Ver este Resultado


14:05 10 Ene 005062
2 Trasladar este Result.
Número de Lote 745324
3 Imprimir este
Resultado

4 5
presione 1 - 5 o * para salir
3. Se mostrarán en el recuadro los datos de identificación de CC (fecha
y hora de análisis, número de CC y número de lote de CC).
Al entrar en el menú Datos de CC, se muestran en el recuadro los
datos de la última muestra de CC medida.
4. Presione 4 para retroceder por los 30 resultados almacenados hasta
que se muestren en el recuadro los datos de identificación de la
muestra de CC que desea recuperar; a continuación:
• Presione 1 si desea recuperar el resultado en la pantalla.
• Presione 2 si desea mover el resultado a otro nivel de CC, por
ejemplo, si ha sido asignado erróneamente a un nivel durante la
medición. Si se mueve un resultado al nivel X, se excluirán los
datos de las estadísticas. Si presiona 2 para mover el resultado,
aparecerá un mensaje superpuesto sobre la pantalla que le
pregunta a qué nivel desea mover el resultado. Presione 1 - 6 para
mover el resultado, o * para salir sin mover el resultado.
• Presione 3 si desea imprimir el resultado. La impresión muestra la
fecha y la hora en que se analizó la muestra de CC, no el momento
de la recuperación.
Operación del sistema Página 2-19

Recuperación de datos de calibración


El analizador 348 mantiene un resumen de calibración para todas las
calibraciones realizadas en un período de 24 horas.
Si selecciona Resumen Cal (consulte la página 5-4, Configuración de las
opciones de la impresora), el analizador 348 imprimirá
automáticamente el resumen todos los días al final de la primera
calibración después de las 6:00 AM.
El menú Recuperar Datos le permite iniciar manualmente una
impresión del resumen de calibración:
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 4 para Recuperar
Datos y 3 para Imprimir Resumen Cal.
Ejemplo de impresión
Resumen Cal
348-9265 06:08 10 Ene 1996 ID del instrumento,
fecha y hora,
Desde: 06:02 9 Ene 1996 e intervalo del resumen de calibración
A: 06:05 10 Ene 1996

Número de calibraciones (incluidas las


48 Cals - todas OK excepto 1
iniciadas manualmente) y estado de
calibración. Se detalla
toda calibración fallida
Info Cal - 2pto(s)
348-9265 02:08 10 Ene 1996 Hora, fecha, nº de calibración e informe de
calibración para la calibración fallida
Nº 108 Medido Nuevo
pH Cal 7,379* 7,382
pH Cal 7,380* 7,382
pH Cal 7,379* 7,382
pAtm 761
* = no punto final En este ejemplo, el pH falló en la primera
pH deseleccionado parte de una calibración a 2 puntos y fue
deseleccionado
Fin del Resumen
————————————————————

Entrada en el modo Reposo


Esta rutina conserva los reactivos. Durante el modo Reposo, se
mantienen húmedos los sensores y se mueven de vez en cuando los
tubos de las bombas para mantenerlos en buen estado. El
analizador 348 no realiza calibraciones mientras se encuentra en el
modo Reposo, pero realiza una calibración automática en caso necesario
al reiniciarse, antes de permitir la medición de muestras.
1. En la pantalla Listo, presione # para menú y 7 para Reposo.

11:03:48
Reposo
Presione * para recomenzar
ahora

presione # para definir la hora de autocomienzo


Página 2-20 Manual del usuario del analizador 348

Entrada en el modo Reposo


2. Puede reiniciar el analizador 348 desde el modo Reposo de dos
formas:
a. Presione * para reiniciar el analizador 348 inmediatamente.
b. Programe una hora de reinicio automático (autocomienzo). Si se
programa una hora, el analizador 348 se reiniciará
automáticamente a esa hora.

Programación de la hora de autocomienzo


1. Para programar la hora de autocomienzo, presione #.

Prog. tiempo de autocomienzo 11:03:55

Autocomienzo a las
08:30

presionen* para salir

2. Introduzca la hora que desee y presione * para salir. Si la hora


mostrada es la hora a la que desea que tenga lugar el autocomienzo,
simplemente presione *.

Reposo 11:04:10

Autocomienzo a las 08:30


presione * para recomenzar ahora

presione # para cancelar el autocomienzo


Página 3-1

3 Mantenimiento del sistema


El analizador 348 ha sido diseñado para reducir la necesidad de
mantenimiento al mínimo. Sin embargo, una atención cuidadosa a las
escasas rutinas periódicas de mantenimiento preventivo necesarias
proporcionará un rendimiento fiable y sin problemas.
La frecuencia de mantenimiento se basa en un análisis de 20-30
muestras al día. Aumente la frecuencia de mantenimiento si su
laboratorio analiza más de 30 muestras al día.
Recomendamos usar la rutina Desinfectar (página 3-9) antes de
realizar las siguientes rutinas de mantenimiento:
• sustitución de los tubos de las bombas, limpieza y lubricación de los
rodillos
• sustitución del casete del sensor de referencia
• llenado/sustitución del sensor de pH, Na+, K+, Ca++ o Cl-
• sustitución de los sensores de pCO2 y pO2
• sustitución del sensor de Hct
• sustitución de la sonda y de los tubos, de la carcasa de la sonda y del
protector de la sonda
• sustitución del tubo del pre-calentador
El mantenimiento debe realizarse con las funciones del instrumento
suspendidas por medio de la rutina Parar Sistema.
NOTA: Si está realizando el mantenimiento por medio de la lista de
acciones (consulte la página 3-3), el analizador 348 suspende
automáticamente las funciones del instrumento.
Al sustituir los tubos de las bombas y de las botellas, drene el
analizador 348 con la rutina Llenar Tubos.
Las tareas de mantenimiento se registran en la impresión. Entre ellas
se encuentran las tareas Desproteinizar, Acondicionar, Llenar Tubos,
Desinfectar y Parar sistema. La impresión también indicará si la puerta
del bloque de electrodos ha sido abierta durante una calibración o
durante las mediciones de muestras o de control de calidad, y si se ha
desconectado y vuelto a conectar la alimentación eléctrica.

Menú Mantenimiento
Menú Principal → Mantenimiento
1 Desproteinizar 5 Parar Sistema
2 Acondicionar
3 Llenar Tubos
4 Desinfectar
presione 1 - 5 o * para salir
Página 3-2 Manual del usuario del analizador 348

Mantenimiento diario
Equipo: Juego de botellas de tampón (Nº de catálogo 104227/Nº de
artículo 01410308) según necesidades; Juego de botellas de solución de
lavado (Nº de catálogo 104226/Nº de artículo 02490356 excepto para
Japón; Nº de catálogo 106370/Nº de artículo 09349799 para Japón)
según necesidades; lejía al 10% v/v; paños limpios.
1. Compruebe los niveles de reactivos y sustitúyalos en caso necesario
(pág. 3-7). Con un uso típico, será necesario sustituir los reactivos
cada 10 a 14 días. Reemplace los reactivos si se ha superado un
período de uso de 21 días. Agite el juego de botellas de solución
tampón diariamente para incorporar todo resto de solución que
pueda haberse condensado en el interior de las botellas.
2. Compruebe la botella de desechos y vacíela en caso necesario
(página 3-5).
3. Limpie el manguito de la sonda, el área de muestras, el
compartimento de reactivos y las superficies exteriores con paños
limpios humedecidos en lejía al 10% v/v. No pulverice sobre el
bloque de medida.
NOTA: No utilice para limpiar ningún material de limpieza que
contenga alcohol, ya que podría causar resquebrajamiento en
ciertos componentes.
4. Limpie la bandeja de goteo. Compruebe que esté colocada
correctamente y que el conector esté acoplado (página 3-28).
5. Compruebe que haya suficiente papel en la impresora: si se ve la
tira roja, reponga el papel (página 3-29).

Mantenimiento semanal
Equipo: el mismo que para el mantenimiento diario, junto con
desinfectante según necesidades; solución de llenado del sensor de pH
(Nº de catálogo 478533/Nº de artículo 06386650); solución de llenado del
sensor de Na+/K+/Ca++/Cl- (Nº de catálogo 478535/Nº de artículo
08999595) y solución de llenado del sensor de referencia (Nº de
catálogo 478822/Nº de artículo 02563698) según necesidades.
Realice el mantenimiento diario y utilice la rutina Desinfectar
(página 3-10) y:
1. Compruebe el nivel de la solución de llenado de los sensores. El
sensor de referencia debe llenarse hasta la línea, los sensores de
pH, K+, Ca++ (o Cl-) deben estar casi llenos, con sólo una pequeña
burbuja en la parte superior, y el sensor de Na+ debe estar lleno.
Rellene los sensores en caso necesario (páginas 3-21 y 3-24).
NOTA: El sensor de Hct no tiene solución de llenado. Los sensores
de pCO2 y pO2 contienen solución de llenado, pero no pueden
rellenarse. Un ligero cambio de coloración de la solución de llenado
de estos sensores es normal.
2. Compruebe los sensores en busca de burbujas de aire en la solución
de llenado. Extraiga los sensores y deles unos pequeños golpecitos
para eliminar las burbujas de aire (páginas 3-21 y 3-24).
Mantenimiento del sistema Página 3-3

Mantenimiento semanal
3. Compruebe el sensor de referencia en busca de burbujas en la
solución de llenado y de cristales. Si hay burbujas de aire, extraiga
el sensor y dele unos pequeños golpecitos para eliminar las burbujas
de aire. Si hay cristales, extraiga el sensor, vacíe la solución de
llenado y enjuáguelo con agua desionizada; a continuación, rellene el
sensor con la solución de llenado del sensor de referencia (Nº de
catálogo 478822/Nº de artículo 02563698). Elimine el exceso de
solución de llenado con un paño sin pelusa y agua desionizada.
Introduzca una guía desobturadora por el agujero de ventilación
para eliminar los cristales de solución de llenado. Consulte en la
página 3-24 Sustitución del casete del sensor de referencia si desea
más detalles.

Mantenimiento quincenal
(o cuando se indique por medio de la lista de acciones)
Equipo: el mismo que para los mantenimientos diario y semanal, junto
con el Juego de intervención del usuario, o Desproteinizador (Nº de
catálogo 105610/Nº de artículo 08915030), Acondicionador (Nº de
catálogo 478701/Nº de artículo 02578644) y Hct Slope (Nº de
catálogo 105670/Nº de artículo 06990590).
Realice el mantenimiento diario y semanal y:
1. Desproteinice y acondicione los sensores. (Es posible que se indique
que se realice la desproteinización y el acondicionamiento con una
frecuencia mayor que una vez cada dos semanas; consulte en la
página 5-6 Configuración de los avisos de mantenimiento.)
2. Realice una comprobación de Hct slope (pág. 2-13). (Se indicará que
se realice una comprobación de Hct slope después de cada rutina
Desinfectar.)

Mantenimiento trimestral
Equipo: el mismo que para los mantenimientos diario, semanal y
quincenal, junto con kits de tubos de las bombas (Nº de
catálogo 105673/Nº de artículo 04814094 o Nº de catálogo 105674/Nº de
artículo 00782481 y Nº de catálogo 105675/Nº de artículo 04376879);
destornillador, incluido en el kit de repuestos; detergente suave;
bandeja de goteo (Nº de catálogo 673255/Nº de artículo 03521867) según
necesidades.
Realice los mantenimientos diario, semanal y quincenal y:
1. Sustituya los tubos de las bombas y las molduras del rotor de la
bomba, y limpie y lubrique la unidad de rodillos de las bombas.
Feche las etiquetas de los tubos de las bombas con un plazo máximo
de tres meses.
NOTA: En condiciones de flujo de trabajo más intenso, puede ser
necesario sustituir los tubos de las bombas con mayor frecuencia.
2. Sustituya la bandeja de goteo si empieza a resultar difícil limpiarla
(página 3-28).
Página 3-4 Manual del usuario del analizador 348

Mantenimiento semestral
Equipo: el mismo que para los mantenimientos diario, semanal,
quincenal y trimestral, junto con un kit de tubos de botellas (Nº de
catálogo 105672/Nº de artículo 06865362).
Realice los mantenimientos diario, semanal, quincenal y trimestral y:
1. Sustituya los tubos de las bombas (pág. 3-27).

Uso de la lista de acciones


El analizador 348 le indica que realice diversas tareas por medio de la
Lista de acciones. Puede elegir con qué frecuencia aparecerán algunos
avisos (Desproteinizar, Acondicionar, CC y Botella de Desechos);
consulte en la página 5-6 Configuración de los avisos de mantenimiento.
Cuando el analizador 348 detecta que se requiere una acción del
usuario, se muestran otros avisos (Sensores, Hct Slope, Gas e
Impresora).
El aviso de la acción necesaria se muestra encima de la pantalla Listo.

11:55:12
Listo
LevanteRequiere
la sondaacción
para del
analizar muestra de jeringa* o presione
usuario, presione
para lista de acciones
1 capilar
presione # para acceder menú 2 CC

Si el analizador 348 anula la selección de un sensor debido a que no ha


superado una calibración, la pantalla muestra qué sensor no está
disponible. La Lista de acciones mostrará la acción del usuario
necesaria para Sensores.
Por ejemplo:

11:55:12
Listo
Na+
Levante lano
sonda para
disponible
analizar muestra de jeringa o presione
presione * para lista
de acciones 1 capilar
presione # para acceder menú 2 CC

Presione * para ver la Lista de acciones. Todo elemento que requiera


una acción del usuario se indicará con el símbolo “ ”.

Lista de Acciones
1 Sensores 5 Gas
▲▲

2 Desproteinizar 6 Impresora
3 Acondicionar 7 CC
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos
presione 1 - 8 o * para salir
Mantenimiento del sistema Página 3-5

Uso de la lista de acciones


Presione el número que corresponda a la acción necesaria. El
analizador 348 mostrará un mensaje que detalla la acción o, si procede,
le llevará por diversos pasos de menú hasta la rutina apropiada.
Por ejemplo, si presiona 2 (Desproteinizar), el analizador 348 le llevará
por Menú Principal y Menú Mantenimiento hasta la rutina
Desproteinizar y mostrará la siguiente pantalla:

→Mantenimiento →Desproteinizar

Levante la sonda

presione * para salir

o si presiona 5 (Gas), el analizador 348 mostrará la siguiente pantalla:

Lista de Acciones
▲▲

1 Sensores 5 Gas
Baja presión de gas
2 Desproteinizar 6 Impresora
3 Reemplace cartuchos
Acondicionar 7 CC de gas
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos
presione 1 - 8 o * para salir

El símbolo desaparece a medida que se realicen las acciones de los


elementos de la lista. Cuando se hayan realizado las acciones de todos
los elementos, el analizador 348 volverá a la pantalla Listo y el aviso de
la acción necesaria desaparecerá.
NOTA: El analizador 348 suspende las funciones del instrumento
mientras muestra la Lista de acciones, por lo que puede sustituir los
cartuchos de gas y vaciar la botella de desechos sin usar la rutina Parar
sistema.

Vaciado de la botella de desechos


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Equipo: desinfectante o hipoclorito sódico.
El analizador 348 le avisa para que vacíe la botella de desechos por
medio de la Lista de acciones. Puede elegir la frecuencia con la que
desea que aparezca el aviso (consulte en la página 5-6 Configuración de
los avisos de mantenimiento).
Lista de Acciones
1 Sensores 5 Gas
2 Desproteinizar 6 Impresora
3 Acondicionar 7 CC
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos

presione 1 - 8 o * para salir


Página 3-6 Manual del usuario del analizador 348

Vaciado de la botella de desechos


1. Presione 8

Lista de Acciones
1 Sensores 5 Gas
2 Desproteinizar 6 Impresora
Vacíe la botella de
3 Acondicionar 7 CC
desechos y presione *
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos

presione 1 - 8 o * para salir

2. Extraiga la botella de desechos:


a. Levante la tapa frontal.
b. Empuje con cuidado la botella de desechos hacia delante,
inclinando ligeramente la parte superior alejándola de usted.
3. Cierre la botella de desechos y deséchela conforme a las normas de
su laboratorio.
4. La botella de solución de lavado y la botella de tampón 7.3 del
juego de botellas de solución tampón pueden usarse como botellas
de desechos una vez que estén vacías.
a. Despegue la etiqueta superior en la esquina superior derecha
para dejar expuesta la etiqueta de desechos. Para usar la
botella de tampón 7.3, separe la etiqueta por la perforación.
Separe la botella de tampón 6.8 y deséchela.

Figura 3-1. Separación de las botellas de tampón

NOTA: Siemens Diagnostics recomienda transferir aproximadamente


10 mL de desinfectante o hipoclorito sódico a la botella de desechos
antes de colocarla en posición.
5. Vuelva a colocar la botella de desechos:
a. Incline la parte superior de la botella alejándola de usted y
deslice la botella en posición.
b. Compruebe que el cuello de la botella de desechos esté situado
por debajo del tapón de goma. El pico del tapón de desechos
debe estar dentro del cuello de la botella de desechos.
Mantenimiento del sistema Página 3-7

Vaciado de la botella de desechos


Figura 3-2. Sustitución de la botella de desechos

Pico del tapón de desechos

6. Baje la tapa.
7. Presione * para eliminar el aviso Botella de Desechos. Continúe
con otras acciones o presione * para salir a la pantalla Listo.

Cambio de los reactivos


Equipo: juego de botellas de tampón 6.8/7.3 (Nº de catálogo 104227/Nº de
artículo 01410308), juego de botellas de solución de lavado (Nº de
catálogo 104226/Nº de artículo 02490356 excepto para Japón, Nº de
catálogo 106370/Nº de artículo 09349799 para Japón) según necesidades.
Compruebe periódicamente los niveles y la fecha de sustitución de los
reactivos. Si las botellas de tampón o la botella de solución de lavado
están vacías, o si se ha superado la fecha de sustitución de las botellas
de tampón, sustitúyalas de la siguiente manera.
1. Detenga el sistema 348:
En la pantalla Listo, presione # para menú, 2 para Mantenimiento
y 5 para Parar Sistema.
2. Levante la tapa frontal y extraiga la botella vacía. La botella de
solución de lavado y la botella de tampón 7.3 del juego de botellas
de solución tampón pueden usarse como botellas de desechos.
a. Despegue la etiqueta superior en la esquina superior derecha
para dejar expuesta la etiqueta de desechos. Para usar la botella
de tampón 7.3, separe la etiqueta por la perforación. Separe la
botella de tampón 6.8 y deséchela.
3. Quite el tapón de la botella de repuesto. Conserve el tapón para
usarlo cuando sustituya la botella de desechos.
4. Introduzca el tubo de la botella en el cuello de ésta y en la solución.
Página 3-8 Manual del usuario del analizador 348

Cambio de los reactivos


5. Incline ligeramente la parte superior de la botella alejándola de
usted y deslícela en posición.

Figura 3-3. Colocación de los reactivos

6. Presione el tapón firmemente en el cuello de la botella.


7. Si va a cambiar las botellas de tampón, feche la etiqueta con un
plazo de 21 días.

Figura 3-4. Fecha de la etiqueta del tampón

8. Baje la tapa frontal y presione * para reiniciar el analizador 348.


9. En Mantenimiento, presione 3 para Llenar Tubos.
La rutina Llenar Tubos bombea los nuevos reactivos a través del
sistema.
10. Una vez terminada la rutina Llenar Tubos, presione * dos veces
para salir. El analizador 348 realiza una calibración al volver a la
pantalla Listo.
Mantenimiento del sistema Página 3-9

Desproteinización de los sensores


Equipo: juego de intervención del usuario, o desproteinizador (Nº de
catálogo 105610/Nº de artículo 08915030).
El analizador 348 le avisa para que realice una desproteinización por
medio de la Lista de acciones. Puede elegir la frecuencia con la que
desea que aparezca el aviso (consulte en la página 5-6 Configuración de
los avisos de mantenimiento). También puede desproteinizar en
cualquier momento por medio del menú Mantenimiento.
1. Active el Desproteinizador mezclando D1a y D1b.
a. Golpee ligeramente el vial (D1b) antes de abrirlo para hacer que
todo el polvo de pepsina vaya al fondo del vial.
b. Añada con cuidado la solución D1a.
c. Tape y agite el vial hasta que el polvo se haya disuelto; esto
llevará unos segundos. El polvo debe disolverse completamente
antes de utilizar la solución.

Figura 3-5. Activación del Desproteinizador

2. En la Lista de Acciones, presione 2, o en la pantalla Listo


presione # para menú, 2 para Mantenimiento y 1 para
Desproteinizar.
3. Siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla, eleve la
sonda a la primera posición y sitúe la solución desproteinizadora.
Mantenga la solución en posición hasta que se le indique que la
extraiga; a continuación, cierre la sonda.
4. El Desproteinizador queda en contacto con los sensores durante
5 minutos, y la pantalla muestra el tiempo restante. Una vez
terminada la desproteinización, el analizador 348 efectúa un lavado
y realizará una calibración al volver a la pantalla Listo. El
analizador 348 indicará un Hct slope después de la rutina
Desproteinizar.
Puede cancelar la rutina Desproteinizar para medir una muestra
presionando *. El analizador 348 efectúa un lavado y realizará una
calibración al volver a la pantalla Listo.
Página 3-10 Manual del usuario del analizador 348

Acondicionamiento de los sensores


Equipo: Juego de intervención del usuario, o Acondicionador (Nº de
catálogo 478701/Nº de artículo 02578644)
El analizador 348 le avisa para que realice un acondicionamiento por
medio de la Lista de acciones. Puede elegir la frecuencia con la que
desea que aparezca el aviso (consulte en la página 5-6 Configuración de
los avisos de mantenimiento). También puede realizar un
acondicionamiento en cualquier momento por medio del menú
Mantenimiento.
1. En la Lista de Acciones, presione 3, o en la pantalla Listo
presione # para menú, 2 para Mantenimiento y 2 para
Acondicionar.
2. Siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla, eleve la
sonda y sitúe la solución acondicionadora.
Mantenga la solución en posición hasta que se le indique que la
extraiga; a continuación, cierre la sonda.
3. El Acondicionador queda en contacto con los sensores durante
5 minutos, y la pantalla muestra el tiempo restante. Una vez
terminado el acondicionamiento, el analizador 348 efectúa un
lavado y realizará una calibración al volver a la pantalla Listo.
Puede cancelar la rutina Acondicionar para medir una muestra
presionando *. El analizador 348 efectúa un lavado y realizará una
calibración al volver a la pantalla Listo.

Uso de la rutina Desinfectar


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
PRECAUCIÓN: Debe usarse un desinfectante de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Hemos probado la compatibilidad de los siguientes desinfectantes con
nuestros sensores:
• solución de glutaraldehído activado al 2%
• Virkon al 1% o 2%
• lejía al 10% v/v
La solución de glutaraldehído activado al 2% no tiene efectos nocivos
sobre los sensores, y está comercializada por Siemens Diagnostics con el
Nº de catálogo 673390/Nº de artículo 03027315.
PRECAUCIÓN: Tanto Virkon como la lejía al 10% v/v afectan al sensor de
referencia. Para evitar dañar el sensor de referencia si utiliza uno de
estos desinfectantes, debe retirarlo y sustituirlo por un sensor viejo.
También puede usar un sensor de blanco de prueba (ref. (TB5), Nº de
catálogo 673396000/Nº de artículo 08053446).
Equipo: lejía, Virkon o solución de glutaraldehído activado (Nº de
catálogo 673390/Nº de artículo 03027315); sensor de blanco de prueba
(Nº de catálogo 673396000/Nº de artículo 08053446) según necesidades.
Mantenimiento del sistema Página 3-11

Uso de la rutina Desinfectar


La rutina Desinfectar permite bombear el desinfectante a través de la
sonda y la vía de la muestra y dejarla en posición durante 10 minutos.
Debe realizarse antes de sustituir los tubos de las bombas, los sensores
o la sonda y el tubo. También debe realizarse después de analizar una
muestra que se sabe o se sospecha que contiene patógenos peligrosos.
NOTA: Para impedir la fijación de proteínas, recomendamos
desproteinizar el sistema (página 3-9) antes de usar la rutina
Desinfectar.
1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 2 para Mantenimiento
y 4 para Desinfectar.
2. Siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla, eleve la
sonda a la primera posición y sitúe el desinfectante.
Mantenga la solución en posición hasta que se le indique que la
extraiga; a continuación, cierre la sonda.
3. El desinfectante permanece en el bloque de medida durante
10 minutos, y la pantalla muestra el tiempo restante. Una vez
terminada la rutina, el analizador 348 efectúa un lavado y realizará
una calibración al volver a la pantalla Listo.
Puede cancelar la rutina Desinfectar para medir una muestra
presionando *. El analizador 348 efectúa un lavado y realizará una
calibración al volver a la pantalla Listo.
4. Puede extraer la sonda y el tubo (página 3-30), el tubo del bloque de
medida (página 3-33) y los tubos de la bomba de la muestra
(página 3-17), y sumergirlos en lejía al 10% v/v durante 10 minutos.
PRECAUCIÓN: Observe siempre las prácticas correctas de laboratorio al
manipular cualquier componente del analizador 348 en condiciones de
peligro biológico. Siemens Diagnostics no acepta responsabilidad
alguna por la eficacia del desinfectante empleado ni de la rutina
Desinfectar.

Parada del sistema 348


Esta rutina suspende las funciones del instrumento, por ejemplo, las
calibraciones, mientras se realizan tareas de mantenimiento
sistemático, como el cambio de los reactivos, los sensores, los tubos de
las bombas y los tubos de las botellas, durante la resolución de
obstrucciones.
Si se ha seleccionado la opción Alarma Si (consulte la página 5-7,
Cambio de la opción de alarma), el analizador 348 emitirá un pitido
una vez transcurridos 30 minutos en el modo Parar Sistema.
Presione # para cancelar la alarma.
No deje el sistema 348 parado durante más tiempo del necesario, ya
que podrían dañarse los sensores y los tubos de las bombas.
Página 3-12 Manual del usuario del analizador 348

Parada del sistema 348


1. En la pantalla Listo, presione # para menú, 2 para Mantenimiento
y 5 para Parar Sistema.

Sistema parado
Presione * para recomenzar

2. Realice la tarea de mantenimiento.


3. Presione * para reiniciar el sistema 348.
El analizador 348 realiza una calibración al volver a la pantalla
Listo.

Uso de la rutina Llenar Tubos


Esta rutina drena y bombea la solución y los gases a través del
analizador 348, y debe utilizarse al sustituir los tubos de las bombas,
cambiar los reactivos, cambiar los cartuchos de gas o bombear
desinfectante a través del distribuidor.
NOTA: Si va a cambiar los cartuchos de gas, no es necesario que drene
el analizador 348.

Drenaje del analizador 348


1. Eleve la tapa frontal y extraiga el juego de botellas de solución
tampón y la botella de solución de lavado. No extraiga la botella de
desechos. Coloque paños debajo de los tubos de las botellas para
recoger posibles derrames.
2. En la pantalla Listo, presione # para menú, 2 para Mantenimiento
y 3 para Llenar Tubos.

→ Mantenimiento →Llenar Tubos

Llenando
por favor espere

3. El analizador 348 bombea y drena el sistema.


Mantenimiento del sistema Página 3-13

Uso de la rutina Llenar Tubos


Cebado del analizador 348
1. Siga el procedimiento de mantenimiento apropiado; a continuación,
en la pantalla Listo presione # para menú, 2 para Mantenimiento y
3 para Llenar Tubos.
2. El analizador 348 ceba el sistema (llena los tubos).

→Mantenimiento →Llenar Tubos

Llenando
por favor espere

3. Presione * dos veces para volver a la pantalla Listo.

Cambio de los cartuchos de gas


PRECAUCIÓN: Utilice exclusivamente cartuchos de gas de
Siemens Diagnostics suministrados para uso con el analizador 348, ya
que han sido diseñados para facilitar su uso y proporcionar un
rendimiento óptimo.
• Siemens Diagnostics no asume responsabilidad alguna por el
rendimiento del sistema si se utilizan cartuchos distintos de los
especificados para uso con el analizador 348.
ADVERTENCIA Los cartuchos de gas comprimido deben manipularse
con cuidado. Con el fin de evitar daños y posibles lesiones personales,
observe las siguientes precauciones:
• No instale otros gases, como cartuchos de propano.
• No deje caer los cartuchos, no deje que choquen entre ellos ni los
someta a otros impactos fuertes.
• No manipule las válvulas de los cartuchos.
• Utilice estos gases para la calibración exclusivamente de
instrumentos clínicos y de investigación. (Las leyes de Estados
Unidos prohíben la dispensación de estos gases para uso
farmacológico.)
• El contenido está a presión: no perfore el cilindro.
• No utilice ni almacene los cilindros cerca de fuentes de calor o
llamas abiertas.
• No exponga los cartuchos a temperaturas superiores a 54 °C, ya que
el contenido podría salir o explotar.
• No arroje los cartuchos de gas al fuego ni a incineradores. Deseche
los cartuchos vacíos conforme al protocolo del laboratorio.
Página 3-14 Manual del usuario del analizador 348

Cambio de los cartuchos de gas


Equipo necesario: Juego de cartuchos de gas (Nº de catálogo 105070/
Nº de artículo 00384192); herramienta de extracción de cartuchos de
gas (Nº de catálogo 107679/Nº de artículo 09171841) y herramienta de
ventilación de cartuchos de gas (Nº de catálogo 107678/Nº de
artículo 01255779) (incluidos en el kit de repuestos).
El analizador 348 detecta cuándo la presión de los gases es baja y le
avisa para que cambie los cartuchos de gas por medio de la Lista de
acciones.

Lista de Acciones


1 Sensores 5 Gas
2 Desproteinizar 6 Impresora
3 Acondicionar 7 CC
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos
presione 1 - 8 o * para salir

1. Presione 5.

Lista de Acciones
1 Sensores 5 Gas
2 Baja presión
Desproteinizar 6 de gas.
Impresora
3 Acondicionar 7 CC de gas
Reemplace cartuchos
4 Hct Slope 8 Botella de Desechos

presione 1 - 8 o * para salir

NOTA: Sustituya siempre ambos cartuchos de gas.

2. Desenrosque los cartuchos de gas en sentido antihorario, utilizando


la herramienta de extracción en caso necesario, y sáquelos del
compartimento de cartuchos de gas.
NOTA: Cuando aparezca el aviso “Baja presión de gas”, quedará menos
del 5% del gas y los cartuchos podrán desecharse de forma segura.
3. En caso necesario, elimine el gas restante utilizando la herramienta
de ventilación:
a. Lleve el cartucho a un área bien ventilada.
b. Dirija el cartucho alejándolo de usted y de otras personas.
c. Inserte la herramienta de ventilación tal como se muestra. Se
oirá un suave silbido al salir el gas.
Mantenimiento del sistema Página 3-15

Cambio de los cartuchos de gas


Figura 3-6. Ventilación de los cartuchos de gas

4. Deseche los cartuchos de gas vacíos conforme al protocolo del


laboratorio.
5. Instale los nuevos cartuchos:
PRECAUCIÓN: Los cartuchos y el compartimento de los cartuchos están
claramente marcados con códigos de colores: gas 1 (azul) y gas 2
(negro). Asegúrese de que los cartuchos estén instalados en la posición
correcta.
a. Extraiga la tapa protectora de plástico de la válvula del cartucho.
b. Introduzca el cartucho en el compartimento y, a continuación,
presione suavemente y gire el cartucho en el sentido de las
agujas del reloj para acoplarlo al regulador. Enrosque el cartucho
apretándolo bien con los dedos.
NOTA: El regulador de gas está diseñado para crear un cierre adecuado
apretándolo únicamente con los dedos. No apriete excesivamente los
cartuchos utilizando herramientas o aplicando una fuerza excesiva.

Figura 3-7. Cambio de los cartuchos de gas

6. Cebe el analizador 348 (página 3-11).


Página 3-16 Manual del usuario del analizador 348

Comprobación de la velocidad del flujo de gas


1. Inicie una calibración de pH y gas a 2 puntos:
En la pantalla Listo, presione # para menú, 1 para Calibración y 2
para pH y Gas 2 puntos.
2. La velocidad del flujo de gas se comprueba mientras se mide el gas:
a. Cuando aparezcan en la pantalla los valores del gas de
calibración, eleve la palanca de la sonda a la primera posición.
b. Acople un adaptador para tubos capilares al extremo de la sonda
(esto facilita el recuento de burbujas).
c. Sitúe un vaso de precipitación con agua desionizada delante de la
sonda y cuente las burbujas durante al menos 15 segundos.
d. El ritmo de burbujas debe ser superior a 5 burbujas/15 segundos
(20 burbujas/minuto).
e. Retire el adaptador para tubos capilares y cierre la sonda.
3. Repita el procedimiento para el gas de pendiente (slope):
a. Cuando aparezcan en la pantalla los valores del gas de
pendiente, eleve la sonda y repita los pasos 2b a 2e.
4. Si alguna de las velocidades del flujo de gas es incorrecta, póngase
en contacto con el distribuidor local.
Mantenimiento del sistema Página 3-17

Cambio de los tubos de las bombas y limpieza y lubricación de los


rodillos
PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Equipo: kits de tubos de las bombas (Nº de catálogo 105673/Nº de
artículo 04814094 o Nº de catálogo 105674/Nº de artículo 00782481 y
Nº de catálogo 105675/Nº de artículo 04376879); destornillador,
incluidos en el kit de repuestos; detergente suave; desinfectante (por
ejemplo, Nº de catálogo 673390/Nº de artículo 03027315).
El analizador 348 tiene dos juegos de tubos de bombas. El juego
izquierdo son los tubos de la bomba de la muestra, que son dos. El juego
derecho son los tubos de la bomba de reactivos, que son tres. Para
conseguir un rendimiento óptimo, los dos kits de tubos de la bomba
deben cambiarse juntos.
Cambie los tubos de la bomba en las fechas indicadas en la etiqueta o
antes.

Cambio de los tubos de las bombas


1. Utilice la rutina Desinfectar y, a continuación, drene el analizador 348
(páginas 3-10 y 3-12).
2. Detenga el sistema 348 (página 3-11).

Bomba de la muestra
Retire los tubos:
a. Extraiga la botella de desechos.
b. Desconecte el conector del tapón de desechos del distribuidor.
c. Desconecte el tubo de la muestra del tubo del bloque de medida,
y el tubo de desechos del distribuidor.
d. Afloje los tubos tirando de cada uno de ellos hacia abajo y hacia
el lado hasta soltar el tope del tubo del tensor.
e. Extraiga los tubos de la bomba.

Figura 3-8. Extracción de los tubos de la bomba de la muestra

Tensor

Tubo del bloque


de medida
Tope
Tubo de desechos

Conector del tapón


de desechos
Página 3-18 Manual del usuario del analizador 348

Cambio de los tubos de las bombas


Bomba de reactivos
Retire los tubos:
a. Desconecte el conector de goma del distribuidor.
b. Afloje los tubos tirando de cada uno de ellos hacia abajo y hacia
el lado hasta soltar el tope del tubo del tensor.
c. Extraiga los tubos de la bomba.

Figura 3-9. Extracción de los tubos de la bomba de reactivos

Conector de
goma

Limpieza y lubricación de los rodillos


1. Extraiga el tornillo de apriete manual sujetando el rotor de la
bomba en posición y saque el rotor de la moldura.
NOTA: El eje de arrastre puede caerse; si lo pierde, encontrará un
repuesto en la caja de repuestos.

Figura 3-10. Extracción del rotor de la bomba

Eje de arrastre

2. Extraiga las molduras del rotor de la bomba:


a. Tire de los extremos del rotor de la bomba alejándolos entre sí y
lave los rodillos con una solución detergente suave, enjuáguelos y
séquelos con paños.
Mantenimiento del sistema Página 3-19

Limpieza y lubricación de los rodillos


Figura 3-11. Extracción de las molduras del rotor de la bomba

3. Con la grasa suministrada, lubrique ligeramente cada rodillo en los


puntos mostrados. Vuelva a montar el rotor utilizando las nuevas
molduras del rotor de la bomba.

Figura 3-12. Lubricación de los rodillos

Puntos de lubricación

4. Vuelva a colocar el rotor de la bomba. Asegúrese de que el eje de


arrastre esté situado correctamente.

Instalación de tubos de la bomba nuevos


1. Instale los nuevos tubos de la bomba:
a. Feche la etiqueta con un plazo máximo de 3 meses.

Figura 3-13. Fechado de la etiqueta de los tubos de la bomba


Página 3-20 Manual del usuario del analizador 348

Instalación de tubos de la bomba nuevos


Bomba de la muestra
2. Instale los nuevos tubos de la bomba de la muestra:
a. Conecte el conector del tapón de desechos al distribuidor.
Presione firmemente para fijarlo en posición.
b. Coloque los tubos de la bomba sobre el rotor; el tubo con el
conector gris va en posición posterior.
c. Conecte el tubo posterior al distribuidor y el tubo anterior al tubo
del bloque de medida.
d. Tire de los topes de los tubos hasta situarlos por debajo de los
tensores.
e. Vuelva a colocar la botella de desechos.

Bomba de reactivos
3. Instale los nuevos tubos de la bomba de reactivos:
a. Pase los tubos de la bomba sobre el rotor; el tubo grueso va en
posición posterior.
b. Tire de los topes de los tubos hasta situarlos por debajo de los
tensores.
c. Conecte el conector de goma al distribuidor. Presione firmemente
para fijarlo en posición.

d. Consulte la figura 3-14 para asegurarse de que los tubos estén


correctamente conectados.

Figura 3-14. Tubos de la bomba de reactivos instalados correctamente

4. Asegúrese de que ninguno de los tubos de la bomba esté doblado o


acodado (consulte la figura 3-15).
Mantenimiento del sistema Página 3-21

Instalación de tubos de la bomba nuevos


Figura 3-15. Ejemplo de tubo acodado

5. Vuelva a colocar las botellas de reactivo, baje la tapa frontal y


reinicie el sistema 348.
6. Cebe el analizador 348 (página 3-13).

Rellenado o sustitución de los sensores de medición


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.

Equipo: solución de llenado del sensor de pH (Nº de catálogo 478533/


Nº de artículo 06386650) según necesidades; solución de llenado del
sensor de Na+/K+/Ca++/Cl- (Nº de catálogo 478535/Nº de
artículo 08999595) según necesidades; sensores de repuesto, según
necesidades; desinfectante (por ejemplo, Nº de catálogo 673390/Nº de
artículo 03027315).
NOTA: Aunque los sensores de pCO2 y pO2 contienen solución de
llenado, no pueden rellenarse. Para sustituir los sensores de pCO2 y
pO2, o el sensor de Hct, siga las instrucciones de los pasos 1 - 5 y 8 - 10.
1. Utilice la rutina Desinfectar y, a continuación, detenga el sistema
348 (páginas 3-10 and y 3-11).
2. Levante la tapa frontal.
3. Mueva hacia abajo el pestillo del bloque de medida y levante la
puerta del bloque.

Figura 3-16. Apertura de la puerta del bloque de medida


Página 3-22 Manual del usuario del analizador 348

Rellenado o sustitución de los sensores de medición


4. Desplace el tensor hacia la derecha y presione el botón de bloqueo
del tensor para fijar el tensor en la posición abierta.
5. Extraiga el sensor apropiado.

Figura 3-17. Extracción de un sensor

6. Rellenado del sensor de pH, Na+, K+, Ca++ o Cl-:


PRECAUCIÓN

• Asegúrese de usar la solución de llenado correcta (solución de


llenado del sensor de pH para el sensor de pH, y solución de llenado
para el sensor de Na+/K+/Ca++/Cl- para el sensor de Na+, K+, Ca++ o Cl-.
No utilice solución de llenado del sensor de referencia.
• No toque el electrodo interno, ya que es frágil y se daña fácilmente.
a. Desenrosque el electrodo interno y déjelo a un lado sobre un paño
sin pelusa.
b. Vacíe la solución de llenado del sensor.
c. Acople una aguja al recipiente de solución de llenado, enjuague el
cuerpo del sensor con unas gotas de solución de llenado y rellene
los sensores hasta que estén casi llenos, dejando una pequeña
burbuja en la parte superior. Golpee ligeramente el sensor
durante el llenado para eliminar las burbujas de aire.
NOTA: Si va a rellenar el sensor de Na+, llénelo al máximo sin
dejar una burbuja de aire.
d. Vuelva a colocar el electrodo interno enroscándolo a fondo. Tenga
cuidado de no pasar de rosca el electrodo. Agite el sensor como
un termómetro para desprender las burbujas de aire del tubo
capilar del sensor.
Mantenimiento del sistema Página 3-23

Rellenado o sustitución de los sensores de medición


Figura 3-18. Rellenado del sensor de pH/Na+/K+/Ca++/Cl-

7. Limpie el sensor con un paño seco sin pelusa y compruebe que la


junta tórica esté en posición en el lado izquierdo y que esté en buen
estado.
8. Golpee ligeramente el sensor para liberar las burbujas de aire que
pueda haber atrapadas (no el sensor de Hct).
9. Instale primero la parte superior del sensor, alineando los contactos
del sensor. Presione la parte inferior del sensor en posición. Sujete
el tensor y presione el botón de bloqueo del tensor. Suelte
suavemente el tensor y presiónelo firmemente en su posición inicial
para establecer un buen cierre. Baje la puerta del bloque,
encajándola en posición. Baje la tapa frontal.
10. Presione * para reiniciar el sistema 348. El analizador 348 realiza
una calibración al volver a la pantalla Listo.
NOTAS: Siemens Diagnostics recomienda usar la rutina Acondicionar
después de rellenar o sustituir un sensor de pH o Na+.
Un sensor nuevo puede tardar hasta 90 minutos en estabilizarse. El
analizador 348 anula la selección de un sensor si falla su calibración,
pero lo monitorizará y lo volverá a seleccionar automáticamente cuando
cumpla las especificaciones de calibración.
Página 3-24 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución del casete del sensor de referencia o del electrodo interno


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Equipo: casete del sensor de referencia (Nº de catálogo 478498/Nº de
artículo 04273425) según necesidades; electrodo interno de referencia
(Nº de catálogo 478509/Nº de artículo 09388182) según necesidades;
desinfectante (por ejemplo, Nº de catálogo 673390/Nº de
artículo 03027315); guía desobturadora (Nº de catálogo 478645/Nº de
artículo 07110136).

1. Utilice la rutina Desinfectar y, a continuación, detenga el sistema


348 (páginas 3-10 and y 3-11).
2. Levante la tapa frontal.
3. Mueva hacia abajo el pestillo del bloque de medida y levante la
puerta del bloque.

Figura 3-19. Apertura de la puerta del bloque de medida

4. Desplace el tensor hacia la derecha y presione el botón de bloqueo


del tensor para fijar el tensor en la posición abierta. Extraiga el
sensor de referencia.

Figura 3-20. Extracción del sensor de referencia

5. Sustituya el casete del sensor de referencia:


PRECAUCIÓN: Asegúrese de utilizar solución de llenado del sensor de
referencia. No utilice la solución de llenado del sensor de pH o de Na+/
K+/Ca++/Cl-.
Mantenimiento del sistema Página 3-25

Sustitución del casete del sensor de referencia


a. Abra la parte superior del recipiente de la solución de llenado del
electrodo de referencia y acople la aguja.
b. Inyecte lentamente la solución en el compartimento del electrodo
interno de referencia del nuevo casete. Continúe el llenado hasta
que el líquido esté al nivel del depósito del sensor.

Figura 3-21. Llenado del compartimento del electrodo interno de referencia

Casete nuevo

NOTA: Utilice la llave hexagonal suministrada para extraer el electrodo


interno de referencia y la tapa del depósito.
PRECAUCIÓN: No toque el electrodo interno de referencia, ya que es
frágil y se daña fácilmente.
c. Extraiga el electrodo interno del casete antiguo o, si está
instalando un nuevo electrodo interno de referencia, extráigalo
del recipiente y enrósquelo en el nuevo compartimento del
electrodo interno de referencia. No pase de rosca el electrodo
interno.

Figura 3-22. Cambio del electrodo interno de referencia

Casete viejo Casete nuevo

d. Inyecte la solución de llenado restante en el depósito hasta la


línea de llenado y vuelva a colocar la tapa del depósito
apretándola bien con los dedos.
Página 3-26 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución del casete del sensor de referencia


Figura 3-23. Llenado del depósito del electrodo de referencia y colocación de la tapa

e. Incline el casete del sensor de referencia y golpee ligeramente la


parte frontal con el nudillo para eliminar las burbujas de aire.
f. Limpie con cuidado la solución de llenado sobrante utilizando un
paño limpio sin pelusas y agua desionizada. Introduzca la guía
desobturadora a través del agujero de ventilación para eliminar
los cristales de solución de llenado.
6. Compruebe que las juntas tóricas estén ajustadas a cada lado del
sensor y que estén en buen estado.
7. Vuelva a ajustar primero la parte superior del sensor de referencia,
alineando los contactos del sensor. Presione la parte inferior del sensor
en posición. Asegúrese de que todos los sensores estén correctamente
acoplados. Sujete el tensor y presione el botón de bloqueo del tensor.
Suelte suavemente el tensor y presiónelo firmemente en su posición
inicial para establecer un buen cierre. Baje la puerta del bloque,
encajándola en posición. Baje la tapa frontal.
8. Presione * para reiniciar el sistema 348. El analizador 348 realiza
una calibración al volver a la pantalla Listo.
NOTA: Después de cambiar el casete del sensor de referencia o el electrodo
interno, es normal que el analizador 348 requiera un período de
estabilización de 30 minutos antes de alcanzar un funcionamiento óptimo.
Si existe una situación por encima o por debajo del rango en los canales de
pH y electrolitos, probablemente haya una burbuja de aire atrapada en el
sensor de referencia. Extraiga el sensor y golpéelo ligeramente hasta
eliminar la burbuja de aire. Vuelva a instalar el sensor.

Figura 3-24. Burbuja de aire atrapada en el sensor de referencia


Agujero de ventilación

Burbuja de aire atrapada


Mantenimiento del sistema Página 3-27

Sustitución de los tubos de las botellas


Equipo: kit de tubos de botellas (Nº de catálogo 105672/Nº de
artículo 06865362).
1. Drene el analizador 348 (página 3-11).
2. Detenga el sistema 348 (página 3-10).
3. Desconecte los tres juegos de tubos de las botellas del distribuidor.
4. Instale los nuevos tubos de botellas. Asegúrese de que el tubo de la
botella de tampón 6.8 esté acoplada en posición correcta.
NOTA: Si rompe o pierde un conector de los tubos de botellas,
encontrará un repuesto en la caja de repuestos.

Figura 3-25. Cambio de los tubos de las botellas

Tubo de la botella
de tampón 6.8

5. Vuelva a colocar el juego de botellas de solución tampón y la botella


de solución de lavado:
a. Introduzca los tubos de las botellas en el cuello de las botellas y
en la solución.
b. Incline ligeramente la parte superior de la botella alejándola de
usted y deslícela en posición.
c. Presione el tapón firmemente en el cuello de las botellas.
6. Baje la tapa frontal y presione * para reiniciar el analizador 348.
7. Cebe el analizador 348 (página 3-13).
Página 3-28 Manual del usuario del analizador 348

Limpieza o sustitución de la bandeja de goteo


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.

Equipo: bandeja de goteo (Nº de catálogo 673255/Nº de artículo


03521867); desinfectante.
1. Detenga el sistema 348 (página 3-11).
2. Levante la tapa frontal.
3. Eleve la palanca de la sonda a la segunda posición.
4. Desconecte el conector de la bandeja de goteo del distribuidor.
5. La bandeja de goteo se mantiene en posición mediante un imán, por
lo que notará cierta resistencia al extraerla.
Sujete la bandeja de goteo de la parte inferior y tire de ella hacia
arriba y hacia fuera.

Figura 3-26. Extracción de la bandeja de goteo

Conector de la bandeja de goteo

PRECAUCIÓN: La bandeja de goteo no está diseñada para ser procesada


en autoclave ni para ser reutilizada.
6. Limpie la bandeja de goteo con desinfectante. Se dispone de
bandejas de goteo de repuesto (consulte la sección 6, Servicio técnico
y repuestos y accesorios) por si se vuelve difícil de limpiar.
7. Vuelva a colocar la bandeja de goteo. Asegúrese de volver a conectar
el conector al distribuidor.
ADVERTENCIA La bandeja de goteo está diseñada para contener
cualquier goteo de sangre y para mantener limpia la sonda. Si no se
instala podría producirse la acumulación de depósitos de sangre y una
situación de posible peligro biológico. No use el analizador 348 sin la
bandeja de goteo en posición.
8. Baje la tapa frontal y reinicie el analizador 348.
Mantenimiento del sistema Página 3-29

Reposición del papel de la impresora


Equipo: papel de impresora (Nº de catálogo 673252/Nº de artículo 01150195).
PRECAUCIÓN: Utilice exclusivamente papel de impresora de
Siemens Diagnostics. Cualquier otro tipo de papel podría afectar a la
calidad de la impresión o dañar la impresora.
Reponga el papel de la impresora cuando aparezca la tira roja o cuando
lo indique el analizador 348 por medio de la Lista de acciones.
1. Incline la tapa del papel hacia atrás.
2. Rasgue el papel restante y extraiga el rollo de papel antiguo.
3. Asegúrese de que el extremo del nuevo rollo de papel esté recto.
Sujete el nuevo rollo de papel en una mano, con el papel saliendo de
la parte inferior del rollo hacia usted. Doble hacia atrás ligeramente
el extremo del papel.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de introducir el papel correctamente. Si se
introduce el papel incorrectamente, la impresora no imprimirá y
podrían producirse atascos del papel.
Figura 3-27. Carga del papel de la impresora

4. Introduzca el papel en la ranura del papel y presione la tecla


hasta que el mecanismo de avance del papel atrape el papel y tire de él.
Figura 3-28. Introducción del papel de la impresora en el analizador 348

5. Coloque el rollo de papel en el soporte. Cierre la tapa del papel.


6. Presione la tecla de nuevo hasta que el papel aparezca a través
del rasgador situado en la parte frontal del analizador 348.
7. Pruebe la impresora para comprobar que la impresión es clara
(página 4-19).
Página 3-30 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.

Equipo: kit de sonda y tubo (Nº de catálogo 107275/Nº de artículo


01880878) o kit de sonda y carcasa (Nº de catálogo 673253/06152072),
según necesidades; desinfectante (por ejemplo, Nº de catálogo 673390/
Nº de artículo 03027315).
1. Utilice la rutina Desinfectar y, a continuación, detenga el sistema
348 (páginas 3-10 and y 3-11).
2. Levante la tapa frontal.
3. Eleve la palanca de la sonda a la segunda posición.
4. Desplace el conector de la sonda hacia la izquierda y extráigalo del
conector de entrada del reactivo.

Figura 3-29. Desconexión del conector de la sonda

Conector de la sonda

5. Levante la palanca de la sonda pasada la segunda posición y


manténgala en posición.

Figura 3-30. Posiciones de la palanca de la sonda

Cerrada Primera posición Segunda posición Sujeción pasada la segunda


posición
Mantenimiento del sistema Página 3-31

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda


6. Sujete con cuidado el manguito de la sonda y tire firmemente para
extraer la carcasa de la sonda. Suelte la palanca de la sonda.

Figura 3-31. Extracción de la carcasa de la sonda

7. Si va a sustituir la sonda y la carcasa, vaya al paso 12. En caso


contrario, continúe en el paso 8.
8. Si desea limpiar la sonda y la carcasa:
• Remoje el conjunto durante 10 minutos en lejía al 10% v/v.
• Enjuáguelo con agua desionizada y séquelo suavemente con
paños secos.
• Engrase ligeramente el mecanismo del eje de la sonda (utilice la
grasa suministrada en la caja de repuestos).

Figura 3-32. Engrase del mecanismo del eje de la sonda

Mecanismo del eje


de la sonda

9. Desconecte el tubo de la sonda de la carcasa. Extraiga la sonda de


la carcasa. Deseche la pieza vieja.

ADVERTENCIA Asegúrese de desechar la sonda vieja de forma segura


conforme a las normas del laboratorio.
Página 3-32 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda


Figura 3-33. Desconexión del tubo de la sonda de la carcasa

Figura 3-34. Extracción de la sonda de la carcasa

10. Utilizando las piezas de repuesto que sean necesarias, pase la


sonda a través del agujero del manguito de la sonda. Asegúrese de
que quede correctamente colocada.

Figura 3-35. Agujero del manguito de la sonda

11. Conecte el tubo de la sonda a la carcasa.


12. Levante la palanca de la sonda pasada la segunda posición y
manténgala en posición.
13. Sujete el manguito de la sonda y deslice la carcasa hacia arriba por
las guías de la palanca hasta encajarla en posición en ésta. Suelte
la palanca de la sonda.
Mantenimiento del sistema Página 3-33

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda


Figura 3-36. Colocación de la carcasa de la sonda

14. En caso necesario, ajuste juntas tóricas al conector de la sonda.


(Encontrará juntas tóricas de repuesto en la caja de repuestos.)
15. Deslice el conector de la sonda hacia atrás en el conector de entrada
del reactivo.
16. Baje la palanca de la sonda.
17. Extraiga el sensor de referencia (página 3-24, pasos 3 y 4).
18. Desconecte el tubo del bloque de medida del tubo de la bomba de la
muestra.

Figura 3-37. Desconexión del tubo del bloque de medida

19. Extraiga el tubo del bloque de medida y deséchelo.

Figura 3-38. Extracción del tubo del bloque de medida


Página 3-34 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución de la sonda y el tubo y la carcasa de la sonda


PRECAUCIÓN: Tenga cuidado al manipular el tubo del bloque de
medida, ya que el residuo de algunos guantes protectores puede
adherirse al tubo y afectar así al detector de líquido (FD2).
20. Acople el nuevo tubo del bloque de medida y vuelva a conectar el
tubo de la bomba de la muestra.
21. Vuelva a colocar el sensor de referencia (página 3-26, paso 7).
22. Baje la tapa frontal y reinicie el analizador 348.
23. Para favorecer una buena limpieza:
a. Eleve la palanca de la sonda a la primera posición.
b. Sumerja la punta de la sonda en un vaso de precipitación
pequeño con una solución de jabón fuerte durante 10 a 15
segundos.
c. Baje la palanca de la sonda y cebe el analizador 348
(página 3-13).

Sustitución del protector de la sonda


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.

Equipo: protector de la sonda, incluido en la caja de repuestos, kit de


sonda y tubo, kit de sonda y carcasa, y como Nº de catálogo 673373/
Nº de artículo 06565849.
1. Extraiga la carcasa de la sonda y la sonda (página 3-30, pasos 1 a
6). No deseche la sonda ni la carcasa.
2. Extraiga el protector de la sonda de la carcasa de la sonda.

Figura 3-39. Extracción del protector de la sonda

3. Acople un nuevo protector.


4. Vuelva a montar la sonda y la carcasa (página 3-32, pasos 12 a 16).
5. Baje la tapa frontal y reinicie el analizador 348.
Mantenimiento del sistema Página 3-35

Sustitución del tubo del pre-calentador


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.

Equipo: kit del tubo del pre-calentador (Nº de catálogo 105671/Nº de


artículo 01109527); destornillador de estrella; desinfectante (por
ejemplo, Nº de catálogo 673390/Nº de artículo 03027315).
1. Utilice la rutina Desinfectar y, a continuación, detenga el sistema
348 (páginas 3-10 y 3-11).
2. Extraiga la sonda y la carcasa de la sonda (página 3-30,
pasos 2 a 6).
3. Extraiga los sensores de pO2 y pCO2 (página 3-21, pasos 3 a 5).
4. Desconecte el conector del distribuidor de reactivos.

Figura 3-40. Componentes del pre-calentador

Tapa del detector


de la muestra

Tapa del
pre-calentador

Conector del
distribuidor de
reactivos

5. Quite la tapa del detector de la muestra.


6. Extraiga el tornillo de la tapa del pre-calentador y quite la tapa.

Figura 3-41. Extracción de la tapa del detector de la muestra

PRECAUCIÓN: Manipule con cuidado el tubo del pre-calentador, ya que


es muy frágil y puede doblarse fácilmente.
7. Deslice el conector de entrada de reactivos hacia usted. Suelte el
tubo del pre-calentador del surco del pre-calentador.
Página 3-36 Manual del usuario del analizador 348

Sustitución del tubo del pre-calentador


8. Presione el tubo con cuidado hacia el bloque de medida para liberar
el conector del bloque.

Figura 3-42. Extracción del tubo del pre-calentador

Tubo del pre-calentador


Moldura de plástico

Conector de entrada Conector del bloque


de reactivos

9. Suelte el tubo del pre-calentador bajo la moldura de plástico.


10. Vuelva a montarlo utilizando el nuevo conjunto del tubo del pre-
calentador. Asegúrese de que:
• El tubo del pre-calentador se encuentre en el surco del pre-
calentador, y de que el conector del bloque de medida se
encuentre en su posición.
• El conector de entrada de reactivos esté en su posición.
• Se hayan vuelto a colocar la tapa del pre-calentador y la tapa del
detector de la muestra.
• El conector del distribuidor de reactivos esté conectado.
• Se hayan vuelto a colocar correctamente los sensores de pO2 y
pCO2, y que la puerta del bloque de medida esté cerrada.
11. Vuelva a colocar la sonda y la carcasa de la sonda (página 3-32,
pasos 12 a 16).
12. Baje la tapa frontal y reinicie el analizador 348.
Mantenimiento del sistema Página 3-37

Eliminación de obstrucciones
PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Use siempre guantes protectores al realizar este procedimiento y evite
pulverizar material contaminante al eliminar las obstrucciones con agua.

Equipo: guía desobturadora (Nº de catálogo 478645/Nº de


artículo 07110136); jeringa de 1 ml, según necesidades.
PRECAUCIÓN: Utilice exclusivamente la guía desobturadora de
Siemens Diagnostics, ya que los demás materiales podrían dañar el
analizador 348.
1. Detenga el sistema 348 (página 3-11).

Eliminación de una obstrucción en la sonda


2. Extraiga la sonda y la carcasa (página 3-30, pasos 2 a 6).
3. Pase con cuidado la guía desobturadora por la sonda hasta que
aparezca a través del conector de la sonda y, a continuación, tire de
la guía a través de la sonda.

Figura 3-43. Eliminación de una obstrucción en la sonda

Eliminación de una obstrucción en el pre-calentador


4. Extraiga el conjunto del tubo del pre-calentador (página 3-35,
pasos 3 a 9).
5. Pase la guía desobturadora a través del tubo del pre-calentador y,
a continuación, tire de la guía a través del conector de entrada de
reactivos.

Figura 3-44. Eliminación de una obstrucción en el pre-calentador


Página 3-38 Manual del usuario del analizador 348

Eliminación de obstrucciones
Eliminación de una obstrucción en los sensores
6. Extraiga los sensores (página 3-21, pasos 3 a 5).
7. Utilice la jeringa rellena de agua desionizada para inyectar con
cuidado agua a través de los sensores, pero aplique únicamente una
presión muy ligera.

Figura 3-45. Eliminación de una obstrucción en los sensores

Eliminación de una obstrucción en el agujero de drenaje del conector


de la bandeja de goteo
8. Extraiga la bandeja de goteo (página 3-28, pasos 3 a 5).
9. Inyecte con cuidado agua en los puertos situados en la parte
posterior del conector de la bandeja de goteo.
ADVERTENCIA Aleje de usted la bandeja de goteo mientras realiza este
procedimiento.

Figura 3-46. Eliminación de una obstrucción en el agujero de drenaje del conector de la


bandeja de goteo
Mantenimiento del sistema Página 3-39

Eliminación de obstrucciones
Eliminación de una obstrucción en el tubo del bloque de medida
10. Desconecte el tubo del bloque de medida del conector del tubo de la
bomba de la muestra.

Figura 3-47. Desconexión del tubo del bloque de medida

11. Pase la guía desobturadora por el tubo del bloque de medida hasta
que aparezca en el bloque de medida. Tire de la guía a través de éste.

Figura 3-48. Eliminación de una obstrucción en el tubo del bloque de medida

12. Inyecte agua con cuidado en el tubo de la bomba de la muestra


hasta que aparezca agua en el tapón de desechos.

Figura 3-49. Eliminación de una obstrucción en el tubo de la bomba de la muestra

13. Vuelva a conectar el tubo de la bomba de la muestra al tubo del


bloque de medida.
Página 3-40 Manual del usuario del analizador 348

Eliminación de obstrucciones
Eliminación de una obstrucción en el distribuidor
14. Desconecte el tubo de desechos del distribuidor.

Figura 3-50. Eliminación de una obstrucción en el distribuidor

Agujero de
drenaje de la
bandeja de
goteo

15. Inyecte agua con cuidado en el puerto del tubo de desechos hasta
que aparezca agua por el agujero de drenaje de la bandeja de goteo.
Mantenga paños contra el agujero de drenaje para recoger las gotas.
16. Vuelva a montar el analizador 348, reinicie el sistema y
desproteinice los sensores (página 3-9).

Sustitución de un fusible
Equipo: fusibles (Nº de catálogo 478648/Nº de artículo 03934185 o Nº de
catálogo 478916/Nº de artículo 09991431).
PRECAUCIÓN: Para mantener una protección continua frente al riesgo
de incendio, utilice únicamente fusibles del mismo tipo y voltaje que los
originales instalados en el analizador 348 (consulte el panel posterior
del instrumento).
1. Desconecte el cable de alimentación.
2. Abra la tapa del selector de voltaje con el destornillador
suministrado en el kit de repuestos.

Figura 3-51. Apertura de la tapa del selector de voltaje.

3. Extraiga los portafusibles y sustituya el fusible (o los fusibles).


Mantenimiento del sistema Página 3-41

Sustitución de un fusible
Figura 3-52. Sustitución de fusibles

4. Cierre la tapa del selector de voltaje. Asegúrese de ajustar la bobina


del selector de voltaje en el voltaje correcto para la red eléctrica
local.
NOTA: Si la alimentación es de 230 V, utilice el ajuste de 240 V de la
bobina del selector de voltaje.
PRECAUCIÓN: No gire la bobina del selector de voltaje cuando esté
instalada, ya que se dañarían los contactos.

Figura 3-53. Comprobación del ajuste de voltaje

Ajuste del voltaje

5. Vuelva a conectar el cable de alimentación.

Apagado del analizador 348


PELIGRO BIOLÓGICO: Consulte el apéndice A, Protección personal frente
a peligros biológicos.
Use guantes durante la realización de los siguientes procedimientos.
Siemens Diagnostics recomienda tener conectado el analizador 348 a la
red de corriente alterna en todo momento para que esté siempre listo
para un uso inmediato. No obstante, si fuera necesario desconectar la
alimentación de corriente alterna, debe seguirse el procedimiento
descrito a continuación para evitar que se dañe el instrumento.
Equipo: desinfectante (por ejemplo, Nº de catálogo 673390/Nº de
artículo 03027315); lejía; paños.
Página 3-42 Manual del usuario del analizador 348

Apagado del analizador 348


1. Imprima el informe de configuración y consérvelo para tener un
registro de todos los ajustes de configuración (página 5-9).
2. Utilice la rutina Desinfectar (página 3-10).
3. Desinfecte el colector y los tubos de las botellas, y drene el sistema.
PRECAUCIÓN: Para evitar dañar el sensor de referencia si utiliza
Virkon o lejía al 10% v/v, debe extraer el sensor y sustituirlo por
uno viejo o por un sensor de blanco de prueba (ref. TB5, Nº de
catálogo 673396000/Nº de artículo 08053446).
a. Extraiga el juego de botellas de solución tampón y la botella de
solución de lavado y sustitúyalas por un vaso de precipitación
con desinfectante. No extraiga la botella de desechos.
b. En el menú Mantenimiento, presione 3 para Llenar Tubos.
c. Una vez terminada la rutina Llenar Tubos, extraiga el
desinfectante y sustitúyalo por un vaso de precipitación con agua
desionizada.
d. Presione 3 para cebar el analizador 348 de nuevo. Esto enjuaga
el sistema con agua.
e. Cuando termine la rutina Llenar Tubos, retire el vaso de
precipitación con agua. Coloque paños debajo de los tubos de las
botellas para recoger posibles goteos.
f. Presione 3 para cebar el analizador 348 de nuevo. Esto drena el
sistema.
g. Extraiga la botella de desechos y tápela.
4. Desenrosque y extraiga los cartuchos de gas.
5. Desconecte el cable de la toma de alimentación.
6. Extraiga la sonda y la carcasa de la sonda y sumérjalos en lejía al
10% v/v durante 10 minutos (página 3-30). Enjuáguelos con agua
desionizada y, a continuación, séquelos suavemente. En caso
necesario, engrase ligeramente el eje de la sonda con la grasa
suministrada en la caja de repuestos.
7. Extraiga los sensores de medición (página 3-21).
8. Extraiga el sensor de referencia (página 3-24). Si va a extraer el
sensor de referencia del analizador 348 durante más de 12 horas,
siga el procedimiento descrito a continuación para evitar dañar el
electrodo interno Nafion:
a. Extraiga el electrodo interno y guárdelo en su recipiente en KCl
saturado. No deje el electrodo interno fuera de la solución
durante más de 10 minutos.
b. Agite el casete del sensor para eliminar la solución de KCl
restante y enjuáguelo con agua desionizada. Aclare la vía de la
muestra del sensor de referencia con agua desionizada y deje
secar el casete. (Para reactivar el sensor de referencia, siga el
procedimiento de instalación de un casete de sensor nuevo.)
Mantenimiento del sistema Página 3-43

Apagado del analizador 348


9. Limpie el bloque de medida para eliminar todo resto de solución de
llenado del sensor de referencia.
10. Destense los tubos de las bombas.
11. Limpie la bandeja de goteo.
12. Limpie las superficies externas con paños y lejía al 10% v/v.
Página 3-44 Manual del usuario del analizador 348
Página 4-1

4 Resolución de problemas del sistema


El analizador 348 realiza continuamente pruebas de autodiagnóstico
para mantener la integridad de los resultados. Si el instrumento
detecta una anomalía, es posible que se restablezcan las opciones de
programación predeterminadas y que el analizador 348 muestre en
pantalla el mensaje Compruebe la programación. Sigue pudiendo usar
el analizador 348, pero los datos sobre el resultado serán valores
predeterminados (de fábrica).
Si se muestra el mensaje Compruebe la programación, compruebe las
opciones de programación en Prog. Operación (página 5-1), Prog. del
Sistema (página 5-5) y Prog. de Servicio (página 5-9). También deberá
comprobar el ajuste de calibración del barómetro (página 2-13). Cuando
haya comprobado todas las opciones de programación, vaya a la
pantalla Listo y presione * para eliminar el mensaje Compruebe la
programación.
Si el analizador 348 no responde a los comandos del usuario, consulte la
página 4-20, Uso de los indicadores de estado, y compruebe el indicador
de estado 1, microprocesador.
Esta sección está dividida en los siguientes temas:
Fallos de calibración (deriva, sin punto final, fuera de rango, fallo
del sistema de fluidos)
“Resultados sospechosos”
Muestra no detectada o Fallo de toma de muestra
Problemas de la impresora
Problemas hidráulicos
Problemas del calentador
Uso de las rutinas de resolución de problemas (Bloque de Medida,
Flujo de Muestra, Calentador, Electrónica, Impresora, Sensores)
Uso de los indicadores de estado
Otros problemas
Si la impresora de rollo está desactivada, seleccione Si, Resultados y
Cals (página 5-4), ya que es posible que la impresión proporcione más
detalles sobre el problema.

Errores de calibración
Las causas posibles de un error de calibración se han agrupado en los
siguientes grupos: deriva en calibración o slope (↑, ↓ en la pantalla y en
la impresión), calibración o slope sin punto final (* en la pantalla y en
la impresión), calibración o slope fuera de rango (! en la pantalla y en la
impresión), y errores del sistema de fluidos.
La impresión del resumen de calibración (en Listo o No está listo,
presione # para acceder a menú, 4 para Recuperar Datos y 3 para
Imprimir Resumen Cal) puede proporcionar detalles adicionales sobre el
problema.
Página 4-2 Manual del usuario del analizador 348

Deriva en calibración o slope


Nuevos sensores instalados
Si se ha instalado un sensor nuevo, puede tardar hasta 90 minutos en
estabilizarse. El analizador 348 anula la selección de un sensor si falla
su calibración, pero lo monitorizará y lo volverá a seleccionar
automáticamente cuando cumpla las especificaciones de calibración.

Sensor de referencia (deriva en pH/electrolitos)


Burbuja en el sensor de referencia
Elimine las burbujas del sensor.
El electrodo interno Nafion está seco debido a que hay una burbuja
grande, a que no se ha enroscado correctamente o a que no está bien
ajustado
Sustituya el electrodo interno Nafion si está seco o ajústelo
correctamente.
El sensor está obstruido por cristales causados por un llenado
insuficiente o por la presencia de burbujas que inducen la formación de
cristales
Vacíe el casete del sensor y rellénelo con cuidado con solución de
llenado del sensor de referencia.
Agujero de ventilación obstruido
Desobstruya el agujero de ventilación de la tapa del depósito.
Fallo de la membrana
Sustituya el casete del sensor.
Consulte la página 3-24.

Sensor de pH/Na+/K+/Ca++ o Cl-


El sensor requiere desproteinización/acondicionamiento
Desproteinice/acondicione el sensor (páginas 3-9 y 3-10).
Burbujas en la solución de llenado, o solución de llenado insuficiente o
concentrada
Elimine las burbujas del sensor, o vacíelo y rellénelo (página 3-21).
El problema también puede estar causado por el sensor de referencia.

Sensor de pCO2/pO2
El sensor requiere desproteinización
Desproteinice el sensor (página 3-9).
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Sustituya el sensor.
Resolución de problemas del sistema Página 4-3

Deriva en calibración o slope


Sensor de Hct
El sensor de Hct no tiene capas/membranas activas, por lo que es muy
fiable. Compruebe los siguientes problemas y realice las acciones
indicadas. Si el problema persiste, sustituya el sensor.
Humedad alrededor del sensor
Seque el bloque de medida, los contactos y el sensor.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Distribución insuficiente de reactivo/solución de lavado
Compruebe que haya suficiente cantidad de reactivos/solución de
lavado en las botellas.
Burbujas en el sensor o en la vía de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba de reactivos esté tensado.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).
Compruebe los tubos de la unidad del pre-calentador.
Sustituya la unidad del pre-calentador (página 3-35).
Lavado insuficiente del bloque de medida, tensión baja o nula en la vía
de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba esté tensado.
Compruebe que el tubo del bloque de medida esté conectado al tubo
de la bomba.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).

El sensor requiere desproteinización


Desproteinice el sensor (página 3-9).
Deriva no satisfactoria
Realice la rutina de calibración y el slope utilizando una ampolla de
slope fresca.
Repita la rutina de calibración y el slope al menos dos veces más
utilizando una ampolla de slope fresca en cada ocasión.
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida,
página 4-14)
Sustituya el sensor.

Sistema
Humedad alrededor de los sensores
Seque el bloque de medida y los sensores.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Compruebe que los sensores estén correctamente ajustados y que el
tensor esté firmemente en la posición inicial.
Consulte las páginas 3-21 y 3-24.
Obstrucción parcial en los sensores
Elimine la obstrucción (página 3-37).
Página 4-4 Manual del usuario del analizador 348

Deriva en calibración o slope


Sistema
Cartuchos de gas conectados incorrectamente/velocidad del flujo de gas
incorrecta
Compruebe que los cartuchos estén conectados correctamente e
instalados en la posición correcta/compruebe la velocidad del flujo de
gas (páginas 3-13 y 3-16).
La presión barométrica es incorrecta o ha cambiado
Introduzca la presión barométrica correcta (página 2-13).

Calibración o slope sin punto final


Todas las calibraciones y mediciones de muestras deben realizarse con
la tapa frontal bajada.

Sensor de referencia (pH/electrolitos sin punto final)


Burbuja en el sensor de referencia
Elimine las burbujas del sensor.
El electrodo interno Nafion está seco debido a que hay una burbuja
grande, a que no se ha enroscado correctamente o a que no está bien
ajustado
Sustituya el electrodo interno Nafion si está seco o ajústelo
correctamente.
El sensor está obstruido por cristales causados por un llenado
insuficiente o por la presencia de burbujas que inducen la formación de
cristales
Vacíe el casete del sensor y rellénelo con cuidado con solución de
llenado del sensor de referencia.
Agujero de ventilación obstruido
Desobstruya el agujero de ventilación de la tapa del depósito.
Fallo de la membrana
Sustituya el casete del sensor.
Consulte la página 3-24.

Sensor de pH/Na+/K+/Ca++ o Cl-


El sensor requiere desproteinización/acondicionamiento
Desproteinice/acondicione el sensor (páginas 3-9 y 3-10).
Burbujas en la solución de llenado, o solución de llenado insuficiente o
concentrada
Elimine las burbujas del sensor, o vacíelo y rellénelo (página 3-21).
El problema también puede estar causado por el sensor de referencia.

Sensor de pCO2/pO2
El sensor requiere desproteinización
Desproteinice el sensor (página 3-9).
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Sustituya el sensor.
Resolución de problemas del sistema Página 4-5

Calibración o slope sin punto final


Sensor de Hct
El sensor de Hct no tiene capas/membranas activas, por lo que es muy
fiable. Compruebe los siguientes problemas y realice las acciones
indicadas. Si el problema persiste, sustituya el sensor.
Humedad alrededor del sensor
Seque el bloque de medida, los contactos y el sensor.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Distribución insuficiente de reactivo/solución de lavado
Compruebe que haya suficiente cantidad de reactivos/solución de
lavado en las botellas.
Burbujas en el sensor o en la vía de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba de reactivos esté tensado.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).
Compruebe los tubos de la unidad del pre-calentador.
Sustituya la unidad del pre-calentador (página 3-35).
Lavado insuficiente del bloque de medida, tensión baja o nula en la vía
de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba esté tensado.
Compruebe que el tubo del bloque de medida esté conectado al tubo
de la bomba.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).
El sensor requiere desproteinización
Desproteinice el sensor (página 3-9).
Deriva no satisfactoria
Realice la rutina de calibración y el slope utilizando una ampolla de
slope fresca.
Repita la rutina de calibración y el slope al menos dos veces más
utilizando una ampolla de slope fresca en cada ocasión.
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Sustituya el sensor.

Sistema
Humedad alrededor de los sensores
Seque el bloque de medida y los sensores.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Compruebe que los sensores estén correctamente ajustados y que el
tensor esté firmemente en la posición inicial.
Consulte las páginas 3-21 y 3-24.
Obstrucción parcial en los sensores
Elimine la obstrucción (página 3-37).
Cartuchos de gas conectados incorrectamente/velocidad del flujo de gas
incorrecta
Compruebe que los cartuchos estén conectados correctamente e
instalados en la posición correcta/compruebe la velocidad del flujo de
gas (páginas 3-13 y 3-16).
Página 4-6 Manual del usuario del analizador 348

Calibración o slope sin punto final


Sistema
Burbujas en la vía de la muestra, específicamente debajo del sensor de
referencia
Repita la medición y observe la aspiración de la solución para
determinar la causa de la burbuja.
En muy raras ocasiones, si los tubos de la bomba están gastados
pueden causar inestabilidad en uno o más canales
Sustituya los tubos (página 3-17).
En muy raras ocasiones, la presencia de humedad alrededor del pre-
calentador o en los manguitos aislantes situados en los extremos de la
vía de la muestra puede causar inestabilidad
Limpie/seque las áreas con cuidado.

Calibración o slope fuera de rango


Sensor de referencia (pH/electrolitos fuera de rango)
Burbuja en el sensor de referencia
Elimine las burbujas del sensor.
El electrodo interno Nafion está seco debido a que hay una burbuja
grande, a que no se ha enroscado correctamente o a que no está bien
ajustado
Sustituya el electrodo interno Nafion si está seco o ajústelo
correctamente.
El sensor está obstruido por cristales causados por un llenado
insuficiente o por la presencia de burbujas que inducen la formación de
cristales
Vacíe el casete del sensor y rellénelo con cuidado con solución de
llenado del sensor de referencia.
Agujero de ventilación obstruido
Desobstruya el agujero de ventilación de la tapa del depósito.
Fallo de la membrana
Sustituya el casete del sensor.
Consulte la página 3-24.

Sensor de pH/Na+/K+/Ca++ o Cl-


Sensores acoplados incorrectamente
Compruebe que los sensores estén en la posición correcta.
Burbujas en la solución de llenado, o solución de llenado insuficiente o
concentrada
Elimine las burbujas del sensor, o vacíelo y rellénelo (página 3-21).
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Vacíe y rellene el sensor. Si el problema persiste, sustituya el
sensor.
El sensor necesita acondicionamiento (sólo el sensor de pH y Na+)
Acondicione el sensor (página 3-10).
Resolución de problemas del sistema Página 4-7

Calibración o slope fuera de rango


Sensor de pCO2/pO2
El sensor requiere desproteinización
Desproteinice el sensor (página 3-9).
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Sustituya el sensor.

Sensor de Hct
El sensor de Hct no tiene capas/membranas activas, por lo que es muy
fiable. Compruebe los siguientes problemas y realice las acciones
indicadas. Si el problema persiste, sustituya el sensor.
Humedad alrededor del sensor
Seque el bloque de medida, los contactos y el sensor.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Distribución insuficiente de reactivo/solución de lavado
Compruebe que haya suficiente cantidad de reactivos/solución de
lavado en las botellas.
Burbujas en el sensor o en la vía de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba de reactivos esté tensado.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).
Compruebe los tubos de la unidad del pre-calentador.
Sustituya la unidad del pre-calentador (página 3-35).
Lavado insuficiente del bloque de medida, tensión baja o nula en la vía
de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba esté tensado.
Compruebe que el tubo del bloque de medida esté conectado al tubo
de la bomba.
Sustituya el tubo de la bomba (página 3-17).
El sensor requiere desproteinización
Desproteinice el sensor (página 3-9).
Deriva no satisfactoria
Realice la rutina de calibración y el slope utilizando una ampolla de
slope fresca.
Repita la rutina de calibración y el slope al menos dos veces más
utilizando una ampolla de slope fresca en cada ocasión.
Fallo del sensor (confirme con la rutina Bloque de Medida, página 4-14)
Sustituya el sensor.

Sistema
La unidad del bloque de medida y los sensores están húmedos
Seque la unidad del bloque de sensores y los sensores.
Compruebe los anillos obturadores de las juntas tóricas de los
sensores y sustitúyalas en caso necesario.
Compruebe que los sensores estén correctamente ajustados y que el
tensor esté firmemente en la posición inicial.
Consulte las páginas 3-21 y 3-24.
Página 4-8 Manual del usuario del analizador 348

Calibración o slope fuera de rango


Sistema
Tubo de la bomba gastado
Sustituya los tubos (página 3-17).
Cartuchos de gas conectados incorrectamente/velocidad del flujo de gas
incorrecta
Compruebe que los cartuchos estén conectados correctamente e
instalados en la posición correcta/compruebe la velocidad del flujo
de gas (páginas 3-13 y 3-16).

Fallo del sistema de fluidos - Insuficiente 7.3/6.8/


solución de lavado
Procese el tampón 7.3 ó 6.8 con la rutina Bloque de Medida
(página 4-14) para ayudar a diagnosticar el fallo.

Reactivos
Las botellas de solución tampón o de solución de lavado están vacías
Reponga los tampones o la solución de lavado.
Los tubos de las botellas no llegan a la solución
Pase los tubos a través de las tapas de conexión hasta las
soluciones.
Consulte la página 3-7.

Sistema
Obstrucción en la vía de la muestra
Elimine la obstrucción (página 3-37).
Fugas en la vía de la muestra
Resuelva las fugas. Compruebe los anillos obturadores de las juntas
tóricas de los sensores y asegúrese de que estén correctamente
colocados (página 3-21).
Aspiración de aire en la vía del calibrador
Resuelva la fuga.
Sonda nueva/grasienta
Levante la palanca de la sonda y sumerja la punta de la sonda en una
solución de jabón fuerte durante 10 a 15 segundos. Baje la palanca de
la sonda y cebe el analizador 348 (página 3-13).
Cierre dañado en el manguito de la sonda debido a que la sonda está
doblada
Sustituya la sonda y la carcasa (página 3-30).

Tubos de la bomba
Tensión insuficiente en la vía del calibrador
Compruebe que el tubo de la bomba de reactivos esté tensado.
Compruebe que el conector de goma esté presionado firmemente en
el distribuidor.
Sustituya los tubos (página 3-17).
Resolución de problemas del sistema Página 4-9

Fallo del sistema de fluidos - Insuficiente 7.3/6.8/


solución de lavado
Tubos de la bomba
El tubo está obstruido
Elimine la obstrucción (página 3-37). Si el error persiste, sustituya
el tubo.

Mecánico
Los rodillos de la bomba están sucios
Extraiga los rodillos de la bomba, límpielos, engráselos y vuelva a
montarlos (página 3-18).
La sonda está mal alineada
Vuelva a alinear o sustituya la sonda.
Solenoide inoperante
Póngase en contacto con Siemens Diagnostics.

Detector de líquido
La tapa del detector de la muestra no está ajustada
Ajuste la tapa (página 3-35).
La luz ambiental afecta al detector de líquido
Sitúe el analizador 348 alejado de la luz directa del sol.
Tubo sucio
Sustituya el tubo de la bomba y el tubo del bloque de medida
(página 3-30).
Fallo del detector (confirme con la rutina Flujo de Muestra,
página 4-17)
Sustituya el detector. Consulte las instrucciones que acompañan al
detector.

“Resultados sospechosos”
Resultados de pacientes
Los “resultados sospechosos” pueden estar causados por un sensor de
referencia sometido a un mantenimiento deficiente, por ejemplo, con
acumulación de proteínas en la membrana del sensor de referencia,
burbujas en la solución de llenado o formación de cristales. En estas
condiciones, las soluciones acuosas (por ejemplo, material de CC)
difunden a través de la membrana del sensor de referencia con una
velocidad diferente a la de las soluciones no acuosas (por ejemplo,
muestras de pacientes) y, por tanto, es posible que los resultados de CC
no se afecten. Si el sistema presenta resultados de pacientes que
resultan sospechosos, siga estos pasos para la resolución del problema:
Desproteinice la vía de la muestra.
Compruebe si hay burbujas de aire en el sensor de referencia y
elimínelas si las hay.
Compruebe si hay cristales en el sensor de referencia y elimínelos si
los hay.
Si el problema persiste después de estos pasos, sustituya el casete
del sensor de referencia.
Página 4-10 Manual del usuario del analizador 348

“Resultados sospechosos”
Sensor de referencia
Cristales en el fondo del sensor
Vacíe el casete del sensor, elimine los cristales y rellénelo con
solución de llenado del sensor de referencia.
Fuga en la membrana
Sustituya el casete del sensor.
Consulte la página 3-24.

Sistema
Sensor de Ca++ o Cl- instalado, sensor seleccionado incorrecto
Seleccione los parámetros medidos correctos (página 5-6).
Cambio de los factores de correlación
Restablezca los factores correctos (página 5-4).
Los calibradores se han utilizado durante más de 21 días
Sustituya el juego de botellas de solución tampón.
Velocidad de flujo del gas incorrecta
Compruebe la velocidad del flujo (página 3-16).
La presión barométrica es incorrecta o ha cambiado
Introduzca la presión barométrica correcta (página 2-13).
Paso lento de la muestra por una obstrucción (p. ej., coágulo de fibrina
en la vía de la muestra)
Elimine la obstrucción (página 3-37).
Burbujas en la solución de llenado del sensor
Elimine las burbujas de los sensores (páginas 3-21 y 3-24).

Muestra
Muestra recogida o conservada incorrectamente
Siga las instrucciones descritas en Información sobre las muestras
(página 1-10).
CC
El problema puede estar causado por: pH anormal/iones interferentes/
matriz errónea/valores asignados erróneos/uso de otros patrones
acuosos/manipulación incorrecta
Utilice exclusivamente materiales de CC recomendados y siga las
instrucciones descritas en el apartado Manipulación de las
muestras de CC (página 1-16). Si el problema persiste, siga los
procedimientos de mantenimiento.

Muestras de tubo capilar


Burbujas pequeñas no detectadas
Tenga cuidado al aspirar las muestras de tubo capilar.
Resolución de problemas del sistema Página 4-11

Muestra no detectada o Fallos de toma de muestra


Tubos de la bomba
No hay tensión en la vía de la muestra
Compruebe que el tubo de la bomba esté tensado.
Compruebe que el tubo del bloque de medida esté conectado al tubo
de la bomba.
Sustituya el tubo de la bomba.
Consulte la página 3-17.

Sistema
No hay muestra en el bloque de medida
Repita la medición de la muestra.
Obstrucción en la vía de la muestra
Elimine la obstrucción (página 3-37).
Segmentos de la solución de lavado en la vía de la muestra causan
indicaciones falsas de “Toma de muestra finalizada” o “Micro Muestra”
Resuelva las obstrucciones de la bandeja de goteo/distribuidor/tubo
de la bomba (página 3-37).
Fugas en la vía de la muestra
Compruebe las juntas tóricas de los sensores y sustitúyalas en caso
necesario (páginas 3-21 y 3-24).
Compruebe que los sensores estén correctamente colocados y que el
tensor de los sensores esté firmemente en la posición inicial (página
3-22).
Compruebe las juntas tóricas del conector de la sonda y sustitúyalas
en caso necesario.
Aspiración de aire en la vía de la muestra
Resuelva la fuga.

Detector de líquido
La tapa del detector de la muestra no está ajustada
Ajuste la tapa (página 3-35).
La luz ambiental afecta al detector de líquido
Sitúe el analizador 348 alejado de la luz directa del sol.
Fallo del detector (confirme con la rutina Flujo de Muestra, página 4-17)
Sustituya el detector. Consulte las instrucciones que acompañan al
detector.
Tubo sucio
Sustituya el tubo de la bomba y el tubo del bloque de medida.

Problemas de la impresora
No hay impresión
Impresora Si u opciones de impresora no seleccionadas
Seleccione Impresora Si y compruebe que estén seleccionados los
resultados (o calibraciones) en la rutina Opciones Impresora (página
5-4).
Página 4-12 Manual del usuario del analizador 348

Problemas de la impresora
No hay impresión
Papel cargado en posición incorrecta
Cargue correctamente el papel (página 3-29).
Fallo de la impresora (confirme con la rutina Impresora, página 4-19)
Póngase en contacto con Siemens Diagnostics.

Atasco de papel
Equipo: destornillador, suministrado en la caja de repuestos.
1. Incline la tapa del papel hacia atrás.
2. Si el papel se ha atascado en el extremo del rollo, sujete un extremo
del papel y gire el centro del papel para liberar el otro extremo. Si
esta maniobra no libera el papel, continúe en el paso 3.
3. Levante el rollo de papel y corte el papel.
4. Tire suavemente del extremo del papel a través del rasgador. Si
esta maniobra no libera el papel, continúe en el paso 5.
5. Utilice el destornillador para hacer palanca en el soporte del papel y
separarlo del panel frontal.

Figura 4-1. Separación del soporte del papel del panel frontal

6. Levante el soporte del papel alejándolo del panel frontal.

Figura 4-2. Extracción del soporte del papel


Resolución de problemas del sistema Página 4-13

Problemas de la impresora
Atasco de papel
7. Tire suavemente del papel para liberarlo. Puede girar la rueda del
mecanismo de la impresora con el destornillador para avanzar
manualmente el papel a través del mecanismo.

Figura 4-3. Giro de la rueda de mecanismo de la impresora

8. Vuelva a instalar el rollo de papel siguiendo las instrucciones de la


página 3-29.

Problemas hidráulicos
Hay seis válvulas de solenoide en el analizador 348. El fallo de
cualquiera de ellas afectará al funcionamiento del sistema.
Solenoide de lavado
Si falla se producirán problemas en la solución de lavado durante un
ciclo de lavado.
Solenoide de ventilación
Si falla se producirán problemas de calibración en los canales de pCO2 y
pO2.
Solenoide de selección de gas/calibrador
Selecciona gas o calibrador. Si falla se producirán problemas durante un
ciclo de calibración.
Solenoide de selección de gas
Selecciona gas de calibración o de slope. Si falla se producirán problemas
de calibración en los canales de pCO2 y pO2.
Solenoide de pH Cal
Distribuye tampón 7.382 a los sensores. Si falla se producirán problemas
de calibración en los canales de pH, Na+, K+, Ca++ o Cl-.
Solenoide de pH Slope
Distribuye tampón 6.838 a los sensores. Si falla se producirán problemas
de slope en los canales de pH, Na+, K+ y Ca++ o Cl-.
Página 4-14 Manual del usuario del analizador 348

Problemas del calentador


El analizador 348 tiene dos sistemas de calentadores, uno para
mantener el bloque de sensores a 37 °C y otro para precalentar las
muestras y reactivos a 37 °C.
Calentador del bloque de sensores
Si la temperatura del bloque de sensores se encuentra fuera de los
límites correctos durante la medición de la muestra, la temperatura se
imprimirá como parte del resultado de la muestra. Si el calentador
falla, la pantalla mostrará el mensaje Fallo calentador y el
analizador 348 no permitirá calibraciones ni mediciones de muestras.
Pre-calentador
Si el pre-calentador falla, la pantalla mostrará el mensaje Fallo
calentador y el analizador 348 no permitirá calibraciones ni mediciones
de muestras.
Utilice la rutina Calentador (página 4-18) para determinar qué
calentador ha fallado y contacte con el distribuidor local.

Uso de las rutinas Resoluc. de Problemas


En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas.

Menú Principal → Resoluc. de Problemas

1 Bloque de Medida... 5 Impresora


2 Flujo de Muestra 6 Sensores
3 Calentador
4 Electrónica

presione 1 - 6 o * para salir

Rutina Bloque de Medida


Esta rutina mide y muestra en pantalla la salida del sensor en mV o
pA. Comparando las lecturas con los valores facilitados, se puede
comprobar si los sensores requieren mantenimiento o sustitución. Esta
rutina también puede utilizarse (procesando el tampón 7.3 ó 6.8) para
diagnosticar errores del sistema de fluidos.
NOTA: Los canales que hayan sido anulados automáticamente siguen
siendo medidos y presentados en pantalla en esta rutina.
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 1 para
Bloque de Medida.
2. Seleccione la solución tampón o gas que desee analizar. El
analizador 348 muestra en pantalla la medición en mV/pA.
Resolución de problemas del sistema Página 4-15

Rutina Bloque de Medida


3. Compare las lecturas en mV/pA con estos valores*:
pH pH del tampón 7.3 (mV) pH del tampón 6.8 (mV)
mV (nominal) +300,0 +330,0
Rango total de tensión 194,0 a 406,0 23,1 a 38,0 por encima del
valor de mV del tampón 7.3

Límites de acción <270,0 o >330,0 <27 o >35 por encima del


valor de mV del tampón 7.3

Na+ Na+ del tampón 7.3 (mV) Na+ del tampón 6.8 (mV)
mV (nominal) +80,0 +74,0
Rango total de tensión 29,0 a 126,0 -4,4 a -7,2 por debajo del
valor de mV del tampón 7.3

Límites de acción <50,0 o >90,0 <4,8 o >6,8 por encima del


valor de mV del tampón 7.3

K+ K+ del tampón 7.3 (mV) K+ del tampón 6.8 (mV)


mV (nominal) +80,0 +97,0
Rango total de tensión 29,0 a 126,0 12,8 a 21,0 por encima del
valor de mV del tampón 7.3

Límites de acción <50,0 o >90,0 <16,0 o >19,5 por encima del


valor de mV del tampón 7.3

Ca++ Ca++ del tampón 7.3 (mV) Ca++ del tampón 6.8 (mV)
mV (nominal) +80,0 +89,3
Rango total de tensión 29,0 a 126,0 5,7 a 11,1 por encima del
valor de mV del tampón 7.3

Límites de acción <55,0 o >105,0 <6,6 o >10,2 por encima del


valor de mV del tampón 7.3

Cl- Cl- del tampón 7.3 (mV) Cl- del tampón 6.8 (mV)
mV (nominal) +80,0 +89,5
Rango total de tensión 29,0 a 126,0 6,6 a 10,6 por encima del
valor de mV del tampón 7.3

Límites de acción <70,0 o >110,0 <8,0 o >9,5 por encima del


valor de mV del tampón 7.3

Hct Hct del tampón 7.3 (mV) Hct Slope (mV)


mV (nominal) +3,50 +6,15
Rango total de tensión -1,05 a 7,35 4,96 a 7,07 por encima del
valor de mV del tampón 7.3

pCO2 pCO2 de Gas Cal (mV) pCO2 de Gas Slope (mV)


mV (nominal) -170,0 -151,0
Rango total de tensión -300,0 a +100,0 12,8 a 20,6 por encima del
valor de mV de gas cal

Límites de acción < -270,0 o >+80,0 <13,5 o >20,2 por encima del
valor de mV de gas cal
Página 4-16 Manual del usuario del analizador 348

Rutina Bloque de Medida


pO2 pO2 de Gas Cal (pA) pO2 de Gas Slope (pA)

pA (nominal) +764,0 +10,0


Rango total de tensión 171 a 1711 por encima del -100,0 a +200,0
valor de pA de gas slope

Límites de acción <300 o >1400 por encima del <-50 o >150


valor de pA de gas slope

Acción: pH/Na+/K+/Ca++/Cl-. Puede estar causado por el sensor de referencia


(consulte páginas 4-1 a 4-5). Si el problema persiste, desproteinice,
acondicione o rellene el sensor. Si el problema todavía persiste,
sustituya el sensor.
pCO2/pO2. Sustituya el sensor.
* a una presión atmosférica de 760 mmHg.

4. Estabilidad. Para el tampón 7.3 y Gas Cal, un sensor típico mostrará el


siguiente rendimiento:

pH Na+ K+
Ruido. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará en más de: 0,12 mV/10 s 0,18 mV/10 s 0,13 mV/10 s

Deriva. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará unidireccionalmente
en más de: 0,13 mV 0,18 mV 0,13 mV
durante el resto de la medición.

Ca++ Cl- Hct


Ruido. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará en más de: 0,1 mV/10 s 0,25 mV/10 s 0,95 mV/10 s

Deriva. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará unidireccionalmente
en más de: 0,1 mV 0,25 mV 0,05 mV
durante el resto de la medición.

pCO2 pO2
Ruido. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará en más de: 0,14 mV/10 s 1,1 pA/10 s

Deriva. Después de
15 segundos la pantalla no
cambiará unidireccionalmente
en más de: 0,14 mV 3,4 pA
durante el resto de la medición.

La inestabilidad en el canal de pH/Na+/K+/Ca++/Cl- puede estar causada


por el sensor de referencia. Elimine las burbujas del sensor de
referencia y repita la prueba.
Resolución de problemas del sistema Página 4-17

Rutina Bloque de Medida


5. Presione * para cancelar la prueba.

NOTA: Si se imprime el mensaje de error “Requiere calibración pO2


offset”, contacte con el distribuidor local.

Test Muestra
1. Puede usar la opción Test Muestra para:
a. Medir una muestra con un valor conocido de mV (por ejemplo,
analice el tampón 7.3 ó 6.8 como una muestra).
b. Procesar un Hct slope.
NOTA: No puede usar muestras de tubo capilar con la rutina Test
Muestra.

Rutina Flujo de Muestra


Esta rutina comprueba la vía de la muestra desde la sonda hasta la
botella de desechos. También comprueba los detectores de líquido.
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 2 para
Flujo de Muestra.

→ Resoluc. de Problemas → Flujo de Muestra

Levante la sonda para


comprobar flujo de muestra

presione * para salir

2. Levante la palanca de la sonda.


3. Sitúe para procesamiento una muestra de análisis (por ejemplo,
una muestra de CC). Para iniciar la toma de muestra, mantenga
presionado #.
4. Observe la muestra a su paso por el pre-calentador. Cuando la
muestra llegue al primer detector de líquido, compruebe que el
recuadro FD1 de la pantalla cambie de vacío a relleno.

Figura 4-4. Ubicación de los detectores de líquido

FD 1

FD 2
Página 4-18 Manual del usuario del analizador 348

Rutina Flujo de Muestra


5. Observe la muestra a su paso por el bloque de medida. Cuando la
muestra llegue al segundo detector de líquido, compruebe que el
recuadro FD2 de la pantalla cambie de vacío a relleno.
6. Continúe presionando # y extraiga la muestra de la sonda. Observe
el extremo posterior de la muestra a su paso por el pre-calentador.
7. Cuando el extremo posterior de la muestra llegue al primer detector
de líquido, compruebe que el recuadro FD1 de la pantalla cambie de
relleno a vacío.
8. Observe el extremo posterior de la muestra a su paso por el bloque
de medida. Cuando llegue al segundo detector de líquido,
compruebe que el recuadro FD2 de la pantalla cambie de relleno a
vacío.
9. Puede repetir la prueba situando para procesamiento y extrayendo
la muestra.
10. Presione * para cancelar la prueba.
11. Si alguno de los detectores de líquido no supera la prueba,
sustitúyalo siguiendo las instrucciones que acompañan al producto.

Rutina Calentador
La rutina Calentador muestra en pantalla la temperatura del sistema,
del pre-calentador y de los sensores.
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 3 para
Calentador.
Si la temperatura está fuera de las especificaciones, el
analizador 348 mostrará el mensaje “Calentando” o “Fallo
calentador”. Si aparece de forma constante el mensaje “Calentando”
o se muestra el mensaje “Fallo calentador”, contacte con el
distribuidor local.

Rutina Electrónica
La rutina Electrónica comprueba las funciones del instrumento. Las
pruebas realizadas son:
Electrónica 1 (pruebas de la memoria RAM del sistema)
Electrónica 2 (ADC, regulador de la referencia de tensión, tensión
de equilibrio [DAC], motor [DAC], puerto de
comparación)
Electrónica 3 (memoria RAM de la pantalla)
Calentador
Sensor PB
Sonda
Reloj en tiempo real
Detector de fluido
Resolución de problemas del sistema Página 4-19

Rutina Electrónica
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 4 para
Electrónica.
Cuando el analizador 348 termina esta rutina, confirma que la
comprobación ha sido satisfactoria. Si alguna de estas pruebas no es
satisfactoria, se suspende la comprobación y se muestra en pantalla el
nombre de la prueba con un mensaje de fallo. Contacte con el
distribuidor local.

Rutina Impresora
La rutina Impresora comprueba la impresora interna.
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 5 para
Impresora.
2. La impresora imprime la siguiente serie de prueba:
12345678901234567890123456789012
34567890123456789012345678901234
56789012345678901234567890123456
78901234567890123456789012345678
90123456789012345678901234567890
———————————————————————————————

3. Si el analizador 348 no imprime la serie de prueba, compruebe que


ha cargado el papel correctamente (página 3-29). Si el
analizador 348 sigue sin imprimir, contacte con el distribuidor local.

Rutina Sensores
La rutina Sensores informa de los problemas de calibración. Se
presentan hasta cuatro errores de calibración, con la siguiente
prioridad:
Sensores: pH
pCO2
pO2
Na+
K+
Ca++
Cl-
Hct
Errores:no punto final, deriva, fuera de rango
Página 4-20 Manual del usuario del analizador 348

Rutina Sensores
1. En la pantalla Listo (o No está listo), presione # para menú y 3 para
Resoluc. de Problemas. En Resoluc. de Problemas, presione 6 para
Sensores.
2. Siga las rutinas de resolución de problemas apropiadas (páginas 4-1
a 4-8).

Uso de los indicadores de estado


Hay seis LED (diodos emisores de luz) situados detrás de una rejilla en
el panel posterior. Ayudan a diagnosticar los errores. Estos LED son, de
izquierda a derecha (vistos desde detrás):
LED Comprobación
1 microprocesador
2 -12 V
3 +12 V
4 -5 V analógica
5 +5 V analógica
6 +5 V digital
Compruebe que:
1. Los LED 2 a 6 estén encendidos.
Si alguno de estos LED está apagado, contacte con el distribuidor
local.
2. El LED 1 parpadee.
Si no parpadea:
a. Desconecte y vuelva a conectar el cable de alimentación.
b. Compruebe que la tarjeta de memoria esté correctamente
instalada (consulte las instrucciones de inserción).
Si el LED 1 sigue sin parpadear, contacte con el distribuidor local.

Otros problemas
El reloj aparece con guiones
Fallo del reloj. Contacte con el distribuidor local.
No aparecen avisos de mantenimiento o de control de calidad
Avisos no programados (páginas 5-6 y 5-2).
Fallo del reloj.
No se muestran en la pantalla o en la impresión los datos de
parámetros medidos.
No se ha seleccionado el parámetro (página 5-6).
Se ha seleccionado el parámetro, pero ha fallado la calibración y no
está disponible para la medición de muestras/CC.
Resolución de problemas del sistema Página 4-21

Otros problemas
No se muestran en la pantalla o en la impresión los datos de
parámetros calculados.
En la pantalla se muestra un máximo de 8 parámetros, pero se
imprimen todos los parámetros seleccionados.
No se ha seleccionado el parámetro (página 5-6).
Se ha seleccionado el parámetro, pero no se han seleccionado los
canales de medición apropiados o éstos no están disponibles; o ctHb
y FIO2 no están disponibles.
Modo Micro Muestra automático no disponible
Muestra insuficiente (mínimo 50 μL).
Se imprime el mensaje “Hct Slope atrasado”
Se ha mostrado en pantalla el aviso de Hct slope durante más de
24 horas.
Se imprime el mensaje “CC atrasado”
Hay más de un aviso de CC atrasado.
La alarma suena durante la introducción de datos
El campo de entrada está lleno y se ha presionado una tecla
numérica.
El campo de entrada está vacío y se ha presionado la tecla C.
Los datos introducidos no son válidos.
La alarma suena durante la recuperación de datos de muestras o de CC
Posición al inicio de los registros y se presiona 4.
Posición al final de los registros y se presiona 5.
No puede modificarse la presión atmosférica
El valor introducido es diferente del valor mostrado en pantalla en
más de ± 20 mmHg.
Sensor PB defectuoso; contacte con el distribuidor local.
Página 4-22 Manual del usuario del analizador 348
Página 5-1

5 Configuración del sistema


El analizador 348 puede utilizarse con las opciones y valores
predeterminados (de fábrica), pero dispone de varias opciones de
configuración que le permiten personalizar el analizador para su
laboratorio. Tenemos ajustes recomendados para los casos en los que
procede.
Se presentan instrucciones completas acerca de cómo elegir opciones e
introducir datos en la sección 1, Descripción del sistema. Si se
introducen datos que están fuera del rango permitido o que no son
correctos con respecto a los valores previamente introducidos, el campo
de introducción de datos parpadea y se restablece el valor previo para
permitirle introducir los datos de nuevo.
Las opciones de configuración se encuentran en tres menús:
• Prog. Operación
• Prog. del Sistema
• Prog. de Servicio
Cuando haya configurado el analizador 348, imprima el informe de
programación (página 5-9) para conservar un registro de las opciones
seleccionadas.

Prog. Operación
En la pantalla Listo, presione # para menú y 5 para Prog. Operación.

Menú Principal → Prog. Operación

1 Programación CC... 5 Opc. de Impresora


2 Rangos de referencia 6 Correlación
3 Unidades
4 Calibración...

presione 1 - 6 o * para salir

Programación CC
Pueden definirse rangos de CC para tres niveles de CC y dos niveles de
CC de Hct. (El nivel X no tiene rangos.) Si una medición de CC está
fuera de estos rangos, el resultado se marca en la pantalla y en la
impresión.
El analizador 348 puede programarse para que le avise por medio de la
Lista de acciones para que procese muestras de CC. Los avisos de CC
aparecerán en los momentos que seleccione. Pueden programarse hasta
tres avisos. Si aparece un aviso de procesamiento de una muestra de
CC y ésta no se procesa antes del siguiente aviso programado, los
resultados de muestras subsiguientes se marcarán en la impresión.
Página 5-2 Manual del usuario del analizador 348

Programación CC
Para configurar los rangos de CC: En Listo presione # para menú,
5 para Prog. Operación y
1 para Programación CC.
Seleccione el nivel de CC e introduzca el número de lote y los rangos
indicados en el prospecto del producto de CC.
PRECAUCIÓN: Si se cambia el número de lote de CC se eliminará el
archivo de datos para ese nivel de CC. Recomendamos imprimir las
estadísticas de CC (página 2-18) antes de cambiar el número de lote.
El rango de CC máximo que puede introducirse es el rango de medición
del instrumento.
Para configurar avisos de CC: presione 6 en Programación CC.
Pueden configurarse uno, dos o tres avisos. Para cancelar los avisos,
presione C para borrar el valor.
Ajuste predeterminado: rango de medición del instrumento, sin avisos
de CC definidos.

Configuración de los rangos de referencia


Pueden configurarse rangos de referencia para todos los parámetros
medidos.
Si una medición de una muestra está fuera de estos rangos, el resultado
se marca en la pantalla y en la impresión.
Los valores de referencia individuales pueden variar debido a diversos
factores, como la edad, la postura, la dieta, el ejercicio y el sitio de
extracción de sangre. Hemos tenido en cuenta estos factores al
establecer los valores predeterminados del analizador 348.
Ajuste
predeterminado: pH 7,350 - 7,450 (35,5 - 44,7 H+ nmol/L)6, 9, 11
pCO2 32,0 - 45,0 mmHg (4,27 - 6,00 kPa)6-10
pO2 75 - 100 mmHg (10,00 - 13,33 kPa)6-8, 10
Na+ 134 - 146 mmol/L6, 7, 9-11
K+ 3,40 - 4,50 mmol/L6-7
Ca++ 1,15 - 1,32 mmol/L12, 13
Cl- 96 - 108 mmol/L6-11
Hct 34 - 52%6, 7, 11

Cada laboratorio debe establecer sus propios rangos de referencia.


Para configurar los rangos de referencia: En Listo presione # para
menú, 5 para Prog.
Operación y 2 para
Rangos de Referencia.
El rango máximo que puede introducirse es el rango de medición del
instrumento (página E-1). Programe los rangos en el rango de medición
máximo del instrumento si no desea utilizar la opción de rangos de
referencia.
Configuración del sistema Página 5-3

Elección de unidades
Puede elegir las unidades de medida de los parámetros.
Las opciones son:
• Unid. de pH o H+ nmol/l
• mmHg o kPa para gases
• g/dl, g/l o mmol/l para ctHb (introducidos y estimados)
Para elegir las unidades: en la pantalla Listo, presione # para menú,
5 para Prog. Operación y 3 para Unidades.
seleccionado
no seleccionado

Ajustes predeterminados: Unid. de pH, mmHg y g/dL.

Selección del método de calibración e introducción de


valores de gases
La opción Calibración le permite:
• Elegir el modo de calibración del analizador 348 y seleccionar el
intervalo de tiempo máximo entre calibraciones (página 1-15).
Siemens Diagnostics recomienda configurar el intervalo de
calibración en 30 minutos.
• Introducir valores de gases distintos de los de Siemens Diagnostics.
Para seleccionar la opción Calibración: en la pantalla Listo,
presione # para menú, 5
para Prog. Operación y 4
para Calibración.
Para elegir el método y el intervalo de calibración, presione 1.
seleccionado
no seleccionado
Para introducir los valores de gases, presione 2.
PRECAUCIÓN: No cambie los ajustes predeterminados para los valores
de gases cuando utilice el juego de cartuchos de gases de
Siemens Diagnostics (Nº de catálogo 105070/Nº de artículo 00384192).
Los rangos máximos disponibles para los valores de gases son:
gas cal 4,00 - 6,00% CO2 10,00 - 14,00% O2
gas slope 8,00 - 12,00% CO2 0,00 - 2,00% O2
Ajustes predeterminados: flexical, intervalo = 30 minutos.
Valores de Gas Cal 5% de CO2, 12% de O2; Slope 10% de CO2, 0% de O2.
Página 5-4 Manual del usuario del analizador 348

Configuración de las opciones de la impresora


La impresora de rollo puede activarse y desactivarse, y puede
configurarse para imprimir los resultados, las calibraciones, el resumen
de calibración o cualquier combinación de estas opciones. Si selecciona
Resumen Cal, el analizador 348 imprimirá el resumen de calibración
aproximadamente a las 6 AM cada día. La impresora también puede
programarse para imprimir 1, 2 ó 3 copias del informe de la muestra.
NOTA: La opción del número de copias hace referencia exclusivamente
a los resultados; los demás datos sólo se imprimirán una vez.
Para configurar las opciones de la impresora: en la pantalla Listo,
presione # para
menú, 5 para Prog.
Operación y 5 para
Opc. de Impresora.
seleccionado
no seleccionado
Ajuste predeterminado: impresora Si, imprimir Solo Resultados,
1 copia.

Ajuste de la correlación
El analizador 348 se configura durante la fabricación para proporcionar
resultados que tengan correlación con:
pH - sistema de pH de alta precisión (modelo R)
pCO2 y pO2 - sangre tonometrada
Na+ y K+ - fotometría de llama (480)
Ca++ - ISE (634)
Cl- - colorimetría (925)
Hct - microcentrifugación
PRECAUCIÓN: Si desea cambiar los valores para relacionarlos con otros
analizadores, debe usar el siguiente procedimiento:
1. Los factores de correlación del analizador 348 deben reajustarse a:
pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl- y Hct slope = 1,000
pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl- y Hct intersec. = 1,000
2. Utilice una población de muestras amplia que cubra el rango
fisiológico (mínimo 50 muestras, preferiblemente 100) para generar
una distribución aleatoria de valores (no sólo valores normales).
3. Asegúrese de que el analizador 348 y los analizadores de referencia
se calibren siguiendo las instrucciones del fabricante y que
funcionen conforme a las especificaciones.
4. Las muestras deben conservarse en hielo y medirse en los
30 minutos siguientes a su recogida. Las muestras deben analizarse
por duplicado en ambos analizadores, dejando transcurrir no más
de 5 minutos entre el análisis en el analizador 348 y el análisis en
los analizadores de referencia.
5. Elimine los valores atípicos de los datos (medias de valores
duplicados fuera del intervalo de ±3 SD, o duplicados que sean
diferentes).
Configuración del sistema Página 5-5

Ajuste de la correlación
6. Realice un análisis de regresión lineal. Recomendamos utilizar el
método de Deming, que tiene en cuenta los errores en ambos ejes.
La regresión lineal debe realizarse con un programa de regresión en
una calculadora u ordenador. El analizador 348 debe tratarse como
variable dependiente (eje y), o la variable del lado izquierdo de la
ecuación.
NOTA: La variable x debe ser el analizador de referencia.
7. Posteriormente, los valores del punto de intersección en el origen
(intersección) y de la pendiente (slope) pueden introducirse con la
rutina Correlación.
NOTA: Los valores sólo pueden introducirse en la rutina Correlación en
unidades de pH y mmHg. Si utiliza H+ nmol/L o kPa para la medición,
estos valores deben convertirse a unidades de pH y mmHg antes de
introducirlos.
Para convertir H+ nmol/l en unidades de pH:
pH = 9,0 - log10(H+ nmol/l)
Para convertir kPa en mmHg:
mmHg = kPa x 7,50062
Para ajustar la correlación: en la pantalla Listo, presione # para
menú, 5 para Prog. Operación y 6 para
Correlación.
El rango máximo que puede introducirse es
slope 0,5 - 1,5
intersección ±5,000
Ajuste
predeterminado: pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, Hct slope = 1,000
pH, pCO2, pO2, Na+, K+, Ca++, Cl-, Hct intersec. = 0,000

Prog. del Sistema


En la pantalla Listo, presione # para menú y 6 para Prog. del Sistema.

Menú Principal → Prog. del Sistema

1 Fecha y Hora 5 Comunicaciones...


2 Aviso de Mantenimiento 6 Seguridad...
3 Parámetros... 7 Imprimir Info de Prog.
4 Alarma

presione 1 - 7 o * para salir


Página 5-6 Manual del usuario del analizador 348

Cambio de la fecha y la hora


El analizador 348 muestra la hora y la fecha de las calibraciones y
mediciones en la impresión.
Para cambiar la fecha y la hora: en la pantalla Listo, presione #
para menú, 6 para Prog. del
Sistema y 1 para Fecha y Hora.
NOTA: Si se cambian la fecha y la hora, se borran los datos del resumen
de calibración. Si desea tener un registro de todas las calibraciones,
imprima el resumen de calibración (página 2-19) antes de cambiar la
fecha y la hora.
Ajuste predeterminado: ajuste de la fecha y la hora.

Configuración de los avisos de mantenimiento


El analizador 348 le indica por medio de la Lista de acciones que vacíe
la botella de desechos y desproteinice y acondicione los sensores. Los
avisos aparecen aproximadamente a las 6:00 AM a los intervalos que
usted seleccione.
Para configurar los avisos de mantenimiento: en la pantalla Listo,
presione # para menú,
6 para Prog. del
Sistema y 2 para Aviso
de Mantenimiento.
El aviso de la botella de desechos puede configurarse entre 0 y 9 días.
El aviso de desproteinización/acondicionamiento puede configurarse
entre 0 y 21 días. Para cancelar los avisos, presione C para borrar el
valor o introducir 0.
Ajuste predeterminado: Vaciar la botella de desechos cada 1 día(s)
Desproteinizar/Acondicionar cada 14 día(s)

Selección de parámetros
Puede seleccionar parámetros para medir y calcular.
Para seleccionar parámetros: en la pantalla Listo, presione # para
menú, 6 para Prog. del Sistema y 3 para
Parámetros.
Para seleccionar parámetros medidos, presione 1. Elija entre:
• pH • K+
• pCO2 • Ca++
seleccionado
• pO2 • Cl-
• Na+ • Hct no seleccionado

PRECAUCIÓN: No seleccione Ca++ ni Cl- a menos que tenga el sensor


apropiado instalado. Si instala un sensor de Ca++ o Cl-, asegúrese de
seleccionar el parámetro medido correcto.
Configuración del sistema Página 5-7

Selección de parámetros
NOTA: El analizador 348 no le permitirá desactivar todos los canales.

Para seleccionar parámetros calculados relacionados con el equilibrio


acidobásico, presione 2. Elija entre:
• HCO3- act • ctCO2
• HCO3- std • Ca++(7,4)
• BE(ecf) (anteriormente BE(vv)) • AnGap seleccionado
• BE(B) (anteriormente BE(vt)) no seleccionado

Para seleccionar parámetros calculados relacionados con el estado de


oxigenación, presione 3. Elija entre:
• O2SAT • pO2(A-a) (anteriormente A-aDO2)
• O2CT • pO2(a/A) (anteriormente cociente a/A)
• ctHb (est) seleccionado
• pO2/FIO2
no seleccionado
NOTA: Los parámetros calculados sólo se mostrarán en pantalla si se
seleccionan los canales de medición apropiados.
El parámetro O2CT se mostrará en pantalla únicamente si se
introduce el valor ctHb o si está disponible el valor ctHb(est).
Los parámetros pO2(A-a), pO2(a/A) y pO2/FIO2 sólo se mostrarán
en pantalla si se introduce el valor FIO2.
Ajuste predeterminado: canales de medición de pH, pCO2, pO2, Na+, K+
y Hct seleccionados. Ca++ y Cl- no seleccionados.
Ningún parámetro calculado seleccionado.

Cambio de la opción de alarma


Puede activar o desactivar la alarma del sistema.
Para cambiar la alarma: en la pantalla Listo, presione # para menú,
6 para Prog. del Sistema y 4 para Alarma.
Active o desactive la alarma.

seleccionado
no seleccionado

Ajuste predeterminado: Alarma Si.

Cambio de las opciones de comunicaciones


El analizador 348 tiene dos puertos de datos. Puede configurar ambos
puertos conforme a sus necesidades. El puerto 2 sólo admite el protocolo
LIS 1. Consulte el apéndice D, Conexión con dispositivos externos, si
desea información detallada.
Página 5-8 Manual del usuario del analizador 348

Cambio de las opciones de comunicaciones


Para configurar los puertos de salida de datos: en la pantalla Listo,
presione # para
menú, 6 para Prog.
del Sistema y 5 para
Comunicaciones.
Puerto 1: Seleccione el puerto y, a continuación, elija entre:
• LIS 1
• LIS 2
• LIS 3
• 270/201
Puerto 2: Sólo puede seleccionarse LIS.
Puede personalizar cada puerto por medio de la rutina Opciones. Esta
rutina le permite configurar la velocidad de transmisión en baudios
(baud rate), el número de bits de parada (stop bits) y la paridad.
NOTA: Si selecciona otro protocolo para el puerto se sobrescribirán
estas opciones.

seleccionado
no seleccionado

Ajuste predeterminado: LIS 1, 9600 baudios, 1 bit de inicio, 8 bits de


datos, 1 bit de parada, paridad no.

Configuración de la seguridad
Puede seleccionar la opción Requiere ID del operador para proteger la
secuencia de medición, y establecer la protección con contraseña del
menú principal.
La opción Requiere ID del operador protege el análisis de muestras y de
CC. Si se selecciona la opción Requiere ID del operador, se le pedirá que
introduzca su número de identificación para cada análisis de muestras
y de CC. El número de identificación se imprime en los informes de
muestras y de CC. El análisis no continuará hasta que se haya
introducido un número de identificación.
La opción Contraseña Menú protege el menú principal frente a cambios
no autorizados o accidentales de las opciones de programación. El
analizador 348 permitirá la medición de muestras y de CC, y realizará
las calibraciones necesarias. Si se utiliza la opción Seguridad de los
menús, aparecerá un mensaje superpuesto sobre la pantalla Menú
Principal pidiéndole que introduzca la contraseña. Se impedirá el
acceso al menú hasta que se introduzca correctamente la contraseña.
Puede volver a la pantalla Listo sin introducir la contraseña.
Configuración del sistema Página 5-9

Configuración de la seguridad
Para configurar la seguridad: en la pantalla Listo, presione # para
menú, 6 para Prog. del Sistema y 6
para Seguridad.
Para introducir una contraseña de menú, presione 1.
Introduzca una contraseña. La contraseña puede contener un máximo
de ocho dígitos; puede utilizar la tecla de punto decimal para insertar
guiones.
NOTA: Si olvida la contraseña, puede usar la contraseña maestra
(0066838).
Para seleccionar Requiere ID del operador, presione 2.

seleccionado
no seleccionado
Ajuste predeterminado: Seguridad No.

Impresión del informe de programación


Si selecciona esta opción, el analizador 348 imprimirá todas las
opciones de configuración.
Para imprimir el informe de programación: en la pantalla Listo,
presione # para menú,
6 para Prog. del
Sistema y 7 para
Imprimir Info de Prog.

Prog. de Servicio
En la pantalla Listo, presione # para menú y 8 para Prog. de Servicio.

Menú Principal → Prog. de Servicio

1 Información del Sistema


2 Selección del Idioma

presione 1 - 2 o * para salir


Página 5-10 Manual del usuario del analizador 348

Introducción de información del sistema


La información del sistema conserva un registro del número de serie
del analizador 348, la versión del software y el número de teléfono de
contacto del servicio técnico.
Para introducir la información del sistema: en la pantalla Listo,
presione # para
menú, 8 para Prog.
de Servicio y 1 para
Información del
Sistema.
Sólo puede introducir el número de serie del analizador 348 (4 dígitos) y
el número de teléfono del servicio técnico (máximo de 12 dígitos). Puede
usar la tecla del punto decimal para insertar un guión.
El analizador 348 registra automáticamente la versión del software.
Ajuste predeterminado: número de serie introducido, número de
teléfono de contacto del servicio técnico no introducido.

Cambio del idioma


Puede cambiar el idioma de la pantalla y de la impresora del
analizador 348. La lista de idiomas disponibles es:
• Inglés
• Francés
• Alemán
• Italiano
• Japonés
• Polaco
• Ruso
• Español
Para cambiar el idioma: en la pantalla Listo, presione # para menú,
8 para Prog. de Servicio y 2 para Selección
del Idioma.
NOTA: Si se cambia el idioma, se borran los datos del resumen de
calibración. Si desea tener un registro de todas las calibraciones,
imprima el resumen de calibración (página 2-19) antes de cambiar el
idioma.
Ajuste predeterminado: English.
Página 6-1

6 Servicio técnico y repuestos y accesorios


Esta sección proporciona una lista de los repuestos y accesorios para el
analizador 348, las direcciones de Siemens Diagnostics para obtener
servicio técnico e información técnica, y la información sobre la garantía.

Información para pedidos


Facilite la siguiente información al distribuidor local al realizar pedidos
de repuestos y accesorios:
1. número de serie del analizador 348
2. número de referencia del artículo
3. descripción
4. cantidad que necesita
Esto garantizará que su pedido se procese de forma rápida y eficiente.
El número mostrado en la columna Cantidad es el número de artículos
suministrados con ese número de catálogo. Si la cantidad es mayor de 1,
sólo pueden suministrarse múltiplos de ese número. Si desea ver una
lista completa de los repuestos de servicio, consulte el manual Service
Manual.

Repuestos
Descripción Cantidad Nº Nº
catálogo artículo

Electrodo interno de referencia,


con solución de llenado de KCl 1 478509 09388182
Recambio del sensor de referencia,
contiene casete del sensor de
referencia, solución de llenado de
KCl y juntas tóricas 1 kit 478498 04273425
Kit de sonda y tubo 1 kit 107275 01880878
Kit de sonda y carcasa 1 kit 673253 06152072
Protectores de la sonda, envase de 10 1 envase 673373 06565849
Kit de tubos de botellas 1 kit 105672 06865362
Kit de tubos de la bomba de la muestra 1 105674 00782481
Kit de tubos de la bomba de reactivos 1 105675 04376879
Kit de tubos de las bombas de la
muestra y de reactivos 1 105673 04814094
Guía desobturadora, 0,5 m 1 envase 478645 07110136
Bandeja de goteo 1 673255 03521867
Sensor de pH más junta tórica 1 476267 07173251
Sensor de pCO2 más junta tórica 1 476247 02671199
Sensor de pO2 más junta tórica 1 476246 06462640
Página 6-2 Manual del usuario del analizador 348

Repuestos
Descripción Cantidad Nº Nº
catálogo artículo
Sensor de Na+ más junta tórica 1 476266 09463893
Sensor de K+ más junta tórica 1 476270 09792935
Sensor de Ca++ más junta tórica 1 476268 00061776
Sensor de Cl- más junta tórica 1 476279 00183065
Sensor de Hct 1 106042 06553743
Sensor de referencia, contiene casete
del sensor de referencia, electrodo
interno de referencia, solución de
llenado de KCl y juntas tóricas 1 kit 476273 05719400
Juego de cartuchos de gas, contiene
1 cartucho de gas 1 (cal) y
1 cartucho de gas 2 (slope) 1 envase 105070 00384192
Herramienta de ventilación de
cartuchos de gas 1 107678 01255779
Herramienta de extracción de
cartuchos de gas 1 107679 09171841
Blanco del sensor de Ca++/Cl- (TB3) 1 673702 00768594
Sensor de blanco de prueba - ref (TB5) 1 673396000 08053446
Kit de tubos del pre-calentador 1 105671 01109527
Detector de líquido 1 1 673266 00659477
Detector de líquido 2 1 673359 06864900
Fusible, 1 A, slo-blo 2 478648 03934185
Fusible, 1 A, acción retardada 2 478916 09991431
Bobina del selector de voltaje 1 478937 01652336
Portafusible 1 478936 00119979
Cable de alimentación eléctrica,
sin clavija 1 001 42 498X 05357096
Cable de alimentación, con
clavija para EE.UU. 1 858 040 001 03628246
Cable de alimentación, con
clavija europea 1 001 71 415A 06048720
Cable de alimentación eléctrica, con
clavija para el Reino Unido 1 001 71 416X 06139440
Papel de impresora 5 rollos 673252 01150195
Sierras para ampollas, envase de 1000 1 envase 47860900L 09894142
Service manual 1 106122 05796510
Manual del usuario, inglés 1 106388 06326941
Guía del usuario, inglés 1 106387 00584949
Manual del usuario, francés 1 - 04920838
Manual del usuario, italiano 1 - 04920188
Guía del usuario, italiano 1 109041 09741230
Guía del usuario, japonés 1 109042 08258706
Guía del usuario, polaco 1 109043 09797317
Guía del usuario, ruso 1 109044 01312152
Service and Supplies Página 6-3

Repuestos
Descripción Cantidad Nº Nº
catálogo artículo
Manual del usuario, español 1 - 04919929
Guía del usuario, español 1 109046 05642165
Manual del usuario, portugués 1 - 05039817
Guía del usuario, portugués 1 109655 09334821
Manual del usuario, alemán 1 - 04921036
348 Interface Manual 1 105293 04358005
Tubos capilares Multicap,
50 tubos de 140 μL 1 envase 473193 01198961
Tubos capilares Multicap,
500 tubos de 140 μL 1 envase 473646 06493996
Tapones para tubos capilares de
140 μL, envase de 100 1 envase 478605 01158100
Kit de recogida de sangre Multicap,
contiene 100 tubos capilares de
60 μL y 200 tapones 1 kit 473823 00855578
Tubos capilares Multicap,
50 tubos de 100 μL 1 envase 673394 05974729
Tubos capilares Multicap,
500 tubos de 100 μL 1 envase 108758 05614986
Tubos capilares para recogida de
sangre para pH/gasometría
sanguínea, 100 tubos de 100 μL 1 envase 471836 08851318
Tapones para tubos capilares de
100 μL, envase de 200 1 envase 478601 01687040
Adaptador para tubos capilares,
envase de 100 1 envase 478647 09851273
Cable de comunicaciones, 348 a
impresora de tickets 800, impresora
de tickets 201 y CO-oxímetro 270 1 673365 04993010
Cable de comunicaciones,
348 a CO-oxímetro 2500 1 570011 02376472
Cable de comunicaciones, 348 a los
sistemas de gestión de datos
DataMate™, Complement™ 2 y
Expert Datacare 1 673379 05047747
Página 6-4 Manual del usuario del analizador 348

Reactivos
Descripción Cantidad Nº Nº
catálogo artículo
Juego de botellas de tampón 6.8/7.3,
contiene: 4 juegos de botellas de
tampón 1 envase 104227 01410308
Juego de botellas de solución de
lavado, contiene: 4 botellas de
solución de lavado y 4 juegos de
intervención del usuario
(excepto para Japón) 1 envase 104226 02490356
Juego de botellas de solución de
lavado, contiene: 4 botellas de
solución de lavado (sólo para Japón) 1 envase 106370 09349799
Hct slope, 10 ampollas de 2 mL 1 envase 105670 06990590
Desproteinizador, envase de 10 1 envase 105610 08915030
Acondicionador, envase de 5 1 envase 478701 02578644
Solución de glutaraldehído activado,
envase de 5 1 envase 673390 03027315
Solución de llenado del sensor de pH,
envase de 3,
más junta tórica 1 envase 478533 06386650
Solución de llenado del sensor de
Na+/K+/Ca++/Cl-, juego de 3, más
junta tórica 1 envase 478535 08999595
Solución de llenado del sensor
de referencia, juego de 4,
más junta tórica 1 envase 478822 02563698
RapidQC Plus, Nivel 1,
30 ampollas de 2,5 mL 1 envase 478941 05977442
RapidQC Plus, Nivel 2,
30 ampollas de 2,5 mL 1 envase 478942 07185624
RapidQC Plus, Nivel 3,
30 ampollas de 2,5 mL 1 envase 478943 01241743
Material de verificación de
calibración (CVM), 4 ampollas
de 2,5 mL de cada nivel 1 envase 473959000 09985563
RapidQC Hct QC, nivel A,
30 ampollas de 2,5 mL 1 envase 570405 04116087
RapidQC Hct QC, nivel B,
30 ampollas de 2,5 mL 1 envase 570406 06081574
Material de verificación de
calibración de Hct (CVM),
4 ampollas de 2,5 mL de cada nivel 1 envase 570407 09445216
Service and Supplies Página 6-5

Direcciones
Para obtener asistencia técnica, contacte con el representante local
autorizado.
Para obtener servicio al cliente o más información, contacte con el
distribuidor local autorizado.
Representante autorizado:
Siemens Medical Solutions Diagnostics Europe Limited
Chapel Lane, Swords, Co. Dublin, Ireland
Fabricado por:
Siemens Medical Solutions Diagnostics
Tarrytown, NY 10591-5097 USA
Siemens Medical Solutions Diagnostics Pty Ltd
ABN 65 007 436 651
885 Mountain Highway
Bayswater Victoria 3153
Australia
Página 6-6 Manual del usuario del analizador 348

Garantía estándar del instrumento y política de prestación de servicio


Siemens Diagnostics y sus distribuidores autorizados proporcionan a
los clientes que adquieren instrumentos nuevos de Siemens Diagnostics
una garantía extensa, pero limitada, de un año. Esta garantía limitada
está diseñada para proteger a los clientes de los costes asociados a la
reparación de instrumentos que muestren errores de funcionamiento
debido a defectos en los materiales o en la fabricación durante el
período de garantía.

Período de garantía
El período de garantía comienza en el momento de la instalación in situ
y se prolonga durante un año a partir de entonces. El cliente, con
algunas excepciones, puede contratar una cobertura de servicio
adicional después del período de garantía de un año como parte de la
compra original del instrumento durante el segundo año y años
posteriores desde la fecha de instalación original. La factura de compra
del cliente o el anexo de contrato apropiado deben indicar el período en
meses de la cobertura adicional de servicio.

Servicio de garantía durante el horario laboral normal


El cliente puede obtener servicio de garantía para los instrumentos
durante el horario laboral normal contactando con la oficina de
Siemens Diagnostics o con el distribuidor autorizado. Consulte la lista
de oficinas de Siemens Diagnostics en esta sección.

Duración de una llamada de servicio de garantía


Durante el período de garantía, Siemens Diagnostics (o un distribuidor
autorizado) reparará el instrumento durante el horario laboral normal
y se hará cargo de los gastos, sujetos a las exclusiones especificadas
más adelante. Siemens Diagnostics o un distribuidor autorizado
iniciarán una llamada de servicio de campo de garantía cuando reciban
la notificación oportuna. La llamada se considerará completada cuando
el instrumento funcione de nuevo conforme a las especificaciones
publicadas y el cliente, o su representante, hayan aceptado mediante la
firma del informe de servicio de campo apropiado. Una vez terminado el
servicio, el cliente recibirá una copia del informe de servicio de campo
en el que se detallará todo el trabajo realizado por el representante de
Siemens Diagnostics.
Service and Supplies Página 6-7

Servicio de garantía fuera del horario laboral normal


Los clientes, con algunas excepciones, también podrán solicitar servicio
de garantía fuera del horario laboral normal, incluidas las noches, los
fines de semana y las fiestas nacionales, contactando con la oficina de
Siemens Diagnostics o su distribuidor autorizado. El servicio de
garantía realizado en dichos períodos está sujeto a un recargo, a menos
que el cliente haya contratado una opción de producto de servicio que
proporcione servicio de garantía fuera del horario laboral normal.

Sustitución de piezas
Al realizar el servicio de garantía bajo este contrato, Siemens Diagnostics
o sus distribuidores autorizados suministrarán las piezas apropiadas
para reparar el instrumento sin cargo alguno, salvo ciertas piezas o
subconjuntos que se consideran componentes de mantenimiento por
parte del cliente. Los componentes de mantenimiento por parte del
cliente incluyen, entre otros, los siguientes: lámparas, electrodos o
sensores (cubiertos por una garantía específica), reactivos y
calibradores de Siemens Diagnostics, materiales de control, kits de
tubos de las bombas, papel y bolígrafos. Consulte el manual del usuario
correspondiente para ver una lista completa de los componentes de
mantenimiento para cualquier modelo específico de instrumento.

Cambios en el diseño y actualizaciones de los


instrumentos
Durante el período de garantía, Siemens Diagnostics se reserva el
derecho a modificar el diseño o la estructura de modelos específicos de
instrumentos sin incurrir en obligación alguna de aplicar dichos
cambios a un instrumento determinado. Si Siemens Diagnostics notifica
a los clientes un cambio que mejora el rendimiento o la fiabilidad del
instrumento, y solicita actualizar el instrumento, los clientes deben
aceptar permitir a Siemens Diagnostics o a un distribuidor autorizado,
con los gastos a cargo de Siemens Diagnostics, actualizar componentes
o realizar cambios en el diseño, lo cual no afectará adversamente a las
características de rendimiento del instrumento.

Designación de un usuario principal


Los clientes designarán a un usuario principal que estará disponible a
petición de los representantes de Siemens Diagnostics para describir los
errores de funcionamiento del instrumento por teléfono o para realizar
ajustes y correcciones sencillos cuando se le indique. Si no se designa
un usuario principal o éste no está disponible cuando el cliente solicite
servicio técnico, la prestación del servicio de garantía podría demorarse.
Página 6-8 Manual del usuario del analizador 348

Requisitos de la OSHA (sólo EE.UU.)


Cuando se requiera un servicio in situ para un cliente, éste deberá
proporcionar al representante de Siemens Diagnostics los medios
adecuados conforme a las disposiciones de la Secretary of Labor bajo la
ley Occupational Safety and Health Act (OSHA) de 1970 y sus
modificaciones.

Exclusiones de la garantía
Siemens Diagnostics o sus distribuidores autorizados proporcionarán
servicio de garantía a los clientes durante el período de garantía, que
incluye las piezas apropiadas, el desplazamiento al centro del cliente
donde esté instalado el instrumento, y la mano de obra in situ durante
el horario laboral normal. Además, Siemens Diagnostics o sus
distribuidores autorizados proporcionarán servicio de garantía
exclusivamente durante el período de garantía, y las reparaciones del
instrumento, la mano de obra o las piezas de repuesto, proporcionadas
durante el período de garantía original, no se extenderán más allá del
período de garantía original.
Esta garantía no será aplicable en las siguientes circunstancias:
1. Se han efectuado reparaciones o modificaciones al instrumento no
realizadas por un representante autorizado de Siemens Diagnostics.
2. Se ha utilizado el instrumento con accesorios de otros fabricantes
distintos de Siemens Diagnostics, o con consumibles o reactivos de
distinto grado, calidad y composición a los definidos por
Siemens Diagnostics.
3. El instrumento no se ha instalado en los 90 días siguientes a su
envío al centro del cliente a menos que se especifique lo contrario.
4. El cliente no ha realizado los procedimientos de mantenimiento por
el cliente apropiados, comentados en el manual del usuario del
instrumento.
5. El instrumento se ha utilizado incorrectamente o se ha utilizado
para una finalidad que no era la prevista.
6. El instrumento se ha dañado en el transporte al cliente o ha sido
dañado por el cliente al moverlo o cambiarlo de posición sin
supervisión por un representante de Siemens Diagnostics.
7. Los daños han sido causados por inundaciones, terremotos,
tornados, huracanes u otros desastres naturales o provocados por el
ser humano.
8. Los daños han sido causados por actos de guerra, vandalismo,
sabotaje, incendios provocados o disturbios.
9. Los daños han sido causados por sobrevoltajes o voltajes superiores
a las tolerancias especificadas en el manual del usuario del
instrumento.
10. Los daños han sido causados por agua de cualquier fuente externa
al instrumento.
11. El cliente ha adquirido un contrato alternativo cuyos términos de la
garantía anulan este contrato.
Service and Supplies Página 6-9

Exclusiones de la garantía
Siemens Diagnostics o sus distribuidores autorizados facturarán a sus
clientes, con las tarifas de piezas y mano de obra estándar vigentes en
ese momento, por los instrumentos reparados para corregir daños o
errores de funcionamiento debidos a cualquiera de las razones
anteriores.

Limitaciones de la garantía original de Siemens Diagnostics


Siemens Diagnostics garantiza a todos los clientes que el servicio se
realizará de forma profesional y acorde a la industria. Si el instrumento
no funciona conforme a sus especificaciones, Siemens Diagnostics, a su
elección, reparará o sustituirá el instrumento. Éste es el único recurso
del cliente por incumplimiento de la garantía.
Salvo por lo anteriormente expresado, no existe ninguna otra garantía,
expresa ni implícita, que acompañe al arrendamiento del equipo o a su
venta al cliente al término de este contrato. Además, se renuncia a toda
garantía de comerciabilidad e idoneidad para un fin particular.
Además, Siemens Diagnostics no será responsable de los daños
causados por retrasos en la provisión del servicio de reparación por
cualquier causa. La responsabilidad de Siemens Diagnostics por el
incumplimiento de esta garantía se limitará a la reparación o
sustitución del equipo defectuoso y no incluirá ningún daño fortuito,
contingente ni consecuente.
Página 6-10 Manual del usuario del analizador 348
Página A-1

Apéndice A Protección personal frente a


peligros biológicos
Este apéndice resume las normas establecidas para la actuación en
relación con peligros biológicos en laboratorios. El resumen se basa en
las normas elaboradas por el National Institute of Health (NIH) y los
Centers for Disease Control (CDC), así como en las normas de los
documentos M29, Protection of Laboratory Workers from Infectious
Disease Transmitted by Blood and Tissue, e I17, Protection of
Laboratory Workers from Instrument Biohazards, del NCCLS de
Estados Unidos14, 15.
Utilice este resumen sólo como información general. No está destinado
a reemplazar ni a complementar los procedimientos de control de
peligros biológicos de su laboratorio u hospital.
Por definición, una situación de peligro biológico es una situación en la
que intervienen agentes infecciosos biológicos, como el virus de la
hepatitis B (VHB), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la
bacteria de la tuberculosis. Estos agentes infecciosos pueden estar
presentes en la sangre y los hemoderivados y en otros líquidos
corporales humanos.
Las principales fuentes de contaminación al manipular agentes
potencialmente infecciosos son:
• contacto mano-boca
• contacto mano-ojo
• contacto directo con cortes superficiales, heridas abiertas y otras
alteraciones de la piel que pueden permitir la absorción a las capas
subcutáneas
• salpicaduras o contacto por aerosol con la piel y los ojos
Para prevenir la contaminación accidental en un laboratorio clínico,
siga estrictamente los siguientes procedimientos:
• Use guantes al reparar o sustituir piezas del instrumento que
entren en contacto con líquidos corporales como la sangre total.
• Lávese las manos antes de pasar de una zona contaminada a una
zona no contaminada, así como al quitarse o cambiarse los guantes.
• Realice los procedimientos con cuidado con el fin de reducir al
mínimo la formación de aerosoles.
• Use protección para la cara cuando exista posibilidad de
salpicaduras o de formación de aerosoles.
• Use indumentaria protectora, como batas de laboratorio o
delantales, al trabajar con posibles contaminantes de peligro
biológico.
• Mantenga las manos alejadas de la cara.
• Cubra todos los cortes superficiales y heridas antes de iniciar
cualquier trabajo.
Página A-2 Manual del usuario del analizador 348

Apéndice A Protección personal frente a


peligros biológicos
• Deseche los materiales contaminados conforme a los procedimientos
de control de peligro biológico establecidos para su laboratorio.
• Mantenga el área de trabajo desinfectada.
• Desinfecte con lejía al 10% v/v las herramientas y otros objetos que
hayan estado cerca de cualquier parte de la vía de muestras del
instrumento o del área de desechos.
• No coma, beba, fume ni se aplique cosméticos mientras esté en el
laboratorio.
• No pipetee con la boca ningún líquido, incluida el agua.
• No se introduzca herramientas ni ningún otro objeto en la boca.
• No utilice la pila para materiales de peligro biológico para la
limpieza personal, como enjuagar tazas de café o lavarse las manos.
Para evitar las lesiones por pinchazos con agujas, no vuelva a tapar, ni
doble intencionadamente, corte, rompa o manipule con la mano de
cualquier otra forma las agujas.
Página B-1

Apéndice B Precauciones y riesgos


Precauciones relativas a la operación del instrumento
• El analizador 348 está diseñado para estar conectado a una red de
corriente alterna. Para evitar daños al instrumento, no lo deje
apagado a menos que se haya seguido el procedimiento de apagado
(sección 3).
• No gire nunca los rotores de las bombas hacia la izquierda. Si se
detecta una burbuja, deberán avanzarse las muestras hasta que se
encuentren debajo de todos los sensores y no haya burbujas de aire
debajo de éstos.
• Utilice dispositivos de recogida de Siemens Diagnostics, ya que el
recubrimiento de heparina se ha formulado especialmente.
• Utilice exclusivamente materiales de control de calidad aprobados
por Siemens Diagnostics.
• Sólo deben usarse reactivos y repuestos y accesorios de
Siemens Diagnostics con el analizador 348. No utilice los reactivos
después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. No utilice
las soluciones tampón 7.382 y 6.838 durante más de 21 días una vez
abiertas las botellas. No decante las soluciones de una botella a
otra, ya que esta maniobra causará contaminación. Agite el juego de
botellas de solución tampón diariamente para incorporar todo resto
de solución que pueda haberse condensado en la superficie interna
de las botellas. Se recomienda vaciar la botella de desechos
diariamente y añadir aproximadamente 10 mL de desinfectante o
hipoclorito sódico a la botella. Al sustituir las botellas de solución
tampón o de lavado, extraiga siempre la botella de desechos y
coloque en su lugar la botella de solución tampón 7.3 o de lavado
vacía. Siemens Diagnostics recomienda transferir
aproximadamente 10 mL de desinfectante o hipoclorito sódico a la
botella vacía antes de colocarla en posición como nueva botella de
desechos.
• Al tomar muestras de jeringas, coloque la sonda para obtener la
muestra más representativa: no deje que la punta de la sonda toque
el émbolo de la jeringa. La obstrucción de la punta de la sonda
puede causar errores de toma de muestras y, en casos extremos,
inestabilidad de la calibración.
Si sospecha que la punta de la sonda se obstruyó durante la toma
de muestras, se recomienda cancelar el análisis de la muestra y
calibrar el analizador 348 (página 2-12).
• No suelte el pestillo del bloque de medida a menos que se haya
detenido el instrumento con la rutina PARAR SISTEMA.
• Asegúrese de que el mantenimiento sistemático se realice a los
intervalos indicados en la sección 3.
• Asegúrese de que la bandeja de goteo esté siempre colocada y
correctamente conectada.
• El voltaje no destructivo máximo que puede aplicarse a los puertos
de datos es de ±12 VCC a las patillas 3 y 8 (conexiones de recepción
de datos y listo para transmitir) (página D-1).
Página B-2 Manual del usuario del analizador 348

Riesgos
Los cartuchos de gas comprimido deben manipularse con cuidado. Con
el fin de evitar daños y posibles lesiones personales, observe las
siguientes precauciones:
• No deje caer los cartuchos, no deje que choquen entre ellos ni los
someta a otros impactos fuertes.
• No manipule las válvulas de los cartuchos.
• Utilice estos gases para la calibración exclusivamente de
instrumentos clínicos y de investigación. (Las leyes de Estados
Unidos prohíben la dispensación de estos gases para uso
farmacológico.)
• El contenido está a presión: no perfore el cilindro.
• No utilice ni almacene los cilindros cerca de fuentes de calor o
llamas abiertas.
• No exponga los cartuchos a temperaturas superiores a 54 °C, ya
que el contenido podría salir o explotar.
• No arroje los cartuchos de gas al fuego ni a incineradores.
Deseche los cartuchos conforme al protocolo del laboratorio.
• Tenga cuidado al abrir las ampollas. Utilice sierras para ampollas
para protegerse los dedos.
• No extraiga la tapa posterior del analizador 348. Este instrumento
no contiene piezas que requieran mantenimiento o reparación por
parte del usuario.
• Todas las muestras deben tratarse con las precauciones tomadas
para las muestras que se sabe que contienen microorganismos
patógenos. Deben usarse siempre guantes al manipular muestras y
materiales de desecho.
• Antes de manipular los componentes del analizador 348 (como la
sonda, los sensores, el bloque de medida, los tubos de las bombas y
la botella de desechos), asegúrese de haber utilizado la rutina
Desinfectar (consulte la sección 3, Mantenimiento del sistema).
Deben usarse siempre guantes al realizar cualquier tarea de
mantenimiento del analizador 348.
• El acondicionador de Siemens Diagnostics contiene bifluoruro de
amonio 0,1 M (difluoruro ácido de amonio), que es tóxico si se
ingiere y que causa quemaduras en contacto con la piel. En caso de
contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con
agua y acúdase a un médico. Limpie los derrames inmediatamente
y lávelos con abundante agua.
• Asegúrese de seguir las instrucciones de uso del fabricante al
utilizar el desinfectante.
• El analizador 348 pesa aproximadamente 11 kg. Utilice
procedimientos seguros de levantamiento.
• No mueva el analizador 348 con las botellas de reactivos y de
desechos instaladas en él.
Página C-1

Apéndice C Bibliografía
1. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Blood gas
preanalytical considerations: specimen collection, calibration, and
controls. NCCLS Document C27-A. Villanova (PA): NCCLS; 1993.
2. Douglas IHS, McKenzie PJ, Leadingham I, Smith G. Effect of
halothane h. on pO2 electrode. Lancet 1978: (Dec. 23 and 30).
3. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Clinical
laboratory waste management. NCCLS Document GP5-T Villanova
(PA): NCCLS; 1991.
4. U.S. Dept. of Health and Human Services. Health Care Financing
Administration Public Health Service. 42 CFR Part 405, Subpart K,
et al, Federal Register: Clinical Improvement Amendments of 1988;
Final Rule. Washington, D.C.: GPO, 1992.
5. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Internal
quality control testing: principles and definitions. NCCLS
Document C24–A. Villanova (PA): NCCLS; 1991.
6. Tietz NW ed. Fundamentals of clinical chemistry. 3rd ed.
Philadelphia: WB Saunders, 1987; 864-891,
7. Eastham RD. Biochemical values in clinical medicine. John Wright Ltd.
8. Richterich R, Colombo JP. Clinical chemistry, theory, practice and
interpretation. John Wiley and sons.
9. Borow M, Fundamentals of homeostasis. 2nd ed. Medical
Examination Publishing Co 1977.
10. Bold AM, Wilding P. Clinical chemistry: SI units with adult normal
(reference values). Blackwell Scientific Publications.
11. Lentner C ed. Geigy scientific tables. Vol 3, 8th ed. Basle:
Ciba-Geigy Ltd., 1984; 82-83.
12. Mayne PD et al. J Clin Pathol 1984; 37: 859–861,
13. Urban P et al. Clin Chem 1985; 31/2: 264–266,
14. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Protection
of laboratory workers from infectious disease transmitted by blood
and tissue; tentative guideline. 2nd ed. NCCLS Document M29-T2.
Villanova (PA): NCCLS; 1991.
15. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Protection
of laboratory workers from instrument biohazards. NCCLS
Document I17. Villanova (PA): NCCLS; 1991.
16. Siggaard-Anderson O. Electrochemistry. In: Tietz NW editor.
Fundamentals of clinical chemistry. 3rd ed Philadelphia: WB
Saunders, 1987. 87-100,
17. Siggaard-Anderson O, Durst RA, Maas AHJ. Physicochemical
quantities and units in clinical chemistry with special emphasis on
activities and activity coefficients. Pure Appl Chem 1984; 56: 567-594.
Página C-2 Manual del usuario del analizador 348

Apéndice C Bibliografía
18. Severinghaus JW, Bradley AF. Electrodes for blood pO2 and pCO2
determination. J Appl Physiol 1968; 13:515-520,
19. Clark LC Jr. Monitor and control of blood and tissue oxygen
tensions. Trans Am Soc Artif Intern Organs 1956; 2: 41-56.
20. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Templin R. Clinical application
of blood gases. 4th ed. Chicago: Year Book Medical Publishers,
1989. 270-272,
21. Fricke H. Phys Rev 1924; 24:575–587,
22. Barth E et al. Eur J Clin Chem Clin Biochem 1991; 29(4):281–292,
23. Moran R, Cormier A. The blood gases: pH, pO2, pCO2. Clin Chem
News 1988; 14(4/5): 10-12.
24. Pagana KD, Pagana TJ. Diagnostic testing and nursing
implications. 3rd ed. St. Louis: CV Mosby, 1990. 448–449,
25. Mundy GR. Calcium homeostasis – the new horizons. In: Moran RF,
editor. Ionized calcium: its determination and clinical usefulness.
Proceedings of an international symposium. Galveston (TX): The
Electrolyte/Blood Gas Division of the American Association for
Clinical Chemistry, 1986: 1–4.
26. Ladenson JH. Clinical utility of ionized calcium. In: Moran RF,
editor. Ionized calcium: its determination and clinical usefulness.
Proceedings of an international symposium. Galveston (TX): The
Electrolyte/Blood Gas Division of the American Association for
Clinical Chemistry, 1986: 5–11.
27. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Definitions
of quantities and conventions related to blood pH and gas analysis.
NCCLS Document C12-A. Villanova (PA): NCCLS; 1994.
28. VanSlyke DD, Cullen GE. Studies of acidosis 1. The bicarbonate
concentration of blood plasma, its significance and its determination
as a measure of acidosis. J Biol Chem 1917; 30:289-346,
29. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Fractional
oxyhemoglobin, oxygen content and saturation, and related
quantities in blood: terminology, measurement, and reporting;
tentative standard. NCCLS Document C25-T. Villanova (PA):
NCCLS; 1992.
30. Martin L. Abbreviating the alveolar gas equation: an argument for
simplicity. Respir Care 1985; 30(11):964-967,
31. Peris LV, Boix JH, Salom JV, Valentin V, et al. Clinical use of the
arterial/alveolar oxygen tension ratio. Crit Care Med 1983;
11(11):888-891,
32. Burrit MF, Cormier AD, Maas AHJ, Moran RF, O’Connell KM.
Methodology and clinical applications of ion-selective electrodes.
Proceedings of an international symposium. Danvers (MA): The
Electrolyte/Blood Gas Division of the American Association of
Clinical Chemistry, 1987.
Bibliografía Página C-3

Apéndice C Bibliografía
33. Lecky JH, Ominsky AJ. Postoperative respiratory management.
Chest 1972; 62:50S–57S.
34. Horovitz JH et al. Pulmonary response to major injury. Arch Surg
1974; 108:349–355,
35. Cane R et al. The unreliability of oxygen tension based indices in
reflecting intrapulmonary shunting in the critically ill. Crit Care
Med 1988; 12:1243–1245.
36. Ciba Corning CBA focus discussions with intensive care specialists.
37. Moran RF, Bradley F. Blood gas systems - major determinants of
performance. Laboratory Medicine 1981; 12 (6) 353-358,
38. Beetham R. A review of blood pH and blood gas analysis. Ann Clin
Biochem 1982; 19: 198-213,
39. Vedda GL, Holbeck CC. Properties of commercially available control
materials for pH, pCO2 and pO2. Clin Chem 1980; 26: 1366-7.
40. Weisberg HF. Acid-Base pathophysiology in the neonate and infant.
Annals of Clinical and Laboratory Science 1982; 12(4)249,
41. Kirchoff JR, Wheeler JF, Lunte CE, Heineman WR.
Electrochemistry: principles and measurements. In: Kaplan LA,
Pesce AJ editors. Clinical Chemistry: theory, analysis, and
correlation. 2nd ed. St. Louis: CV Mosby, 1989. 213-227,
42. Thomas LJ. Algorithms for selected blood acid-base and blood gas
calculations. J Appl Physiol 1972; 33:154-158,
43. Stott RAW et al. Clin Chem 1995; 41(2):306–311,
44. Bakerman S in ABCs of interpretive laboratory data. 1984 2nd Ed;
225,
45. Davis RE. Laboratory Practice. 1983; 15(12): 1376–1378.
Página C-4 Manual del usuario del analizador 348
Página D-1

Apéndice D Conexión con dispositivos externos


El analizador 348 tiene dos puertos de datos: los puertos 1 y 2.
Figura D-1. Puerto 1 (hembra) Figura D-2. Puerto 2 (macho)
5 1 1 5

9 6 6 9

Patilla 1 Sin usar Patilla 1 Sin usar


Patilla 2 Transmisión de datos Patilla 2 Transmisión de datos
Patilla 3 Recepción de datos Patilla 3 Recepción de datos
Patilla 4 DTR Patilla 4 DTR
(terminal de datos listo) (terminal de datos listo)
Patilla 5 0 V digital Patilla 5 0 V digital
Patilla 6 Sin usar Patilla 6 Sin usar
Patilla 7 Sin usar Patilla 7 Sin usar
Patilla 8 CTS (listo para transmitir) Patilla 8 CTS (listo para transmitir)
Patilla 9 Sin usar Patilla 9 +5 V digital
Si desea información completa sobre la conexión con dispositivos
externos, consulte el manual 348 Interface Manual (Nº de catálogo
105293/Nº de artículo 04358005).
El analizador 348 admite cuatro protocolos de comunicación de datos en
ambos puertos.

LIS 1
El protocolo LIS 1 permite la comunicación con impresoras externas,
como la impresora de tickets de la serie 800, o con sistemas de recogida
de datos que aceptan la transmisión de datos unidireccional asíncrona.

Formato de datos (predeterminado)


Velocidad de transmisión (baudios) 9600
Bits de inicio 1
Bits de parada 1
Bits de datos 8
Paridad No
Los datos transmitidos tendrán el mismo formato que los datos
enviados a la impresora interna.

LIS 2
El protocolo LIS 2 permite la comunicación con sistemas de recogida de
datos externos que aceptan datos unidireccionales asíncronos en
formato LIS 2.

Formato de datos (predeterminado)


Velocidad de transmisión (baudios) 9600
Bits de inicio 1
Bits de parada 1
Bits de datos 8
Paridad No
Página D-2 Manual del usuario del analizador 348

LIS 2
Los datos transmitidos tendrán el formato y el protocolo definidos en el
manual 348 Interface Manual.

LIS 3
El protocolo LIS 3 permite la comunicación con Complement 2 y con los
sistemas de información de hospital y de laboratorio (HIS y LIS).

Formato de datos (predeterminado)


Velocidad de transmisión (baudios) 9600
Bits de inicio 1
Bits de parada 1
Bits de datos 8
Paridad No
Los datos transmitidos tendrán el formato y el protocolo definidos en el
manual 348 Interface Manual.

270/201
El protocolo 270/201 permite la comunicación con el CO-oxímetro 270 y
con la impresora 201.

Formato de datos (predeterminado)


Velocidad de transmisión (baudios) 9600
Bits de inicio 1
Bits de parada 1
Bits de datos 8
Paridad PAR

Conexión a un sistema 270


Equipo: cable de comunicaciones 270 (Nº de catálogo 673365/Nº de
artículo 04993010).
Seleccione 270/201 en el analizador 348.
Siguiendo las instrucciones del manual del usuario del sistema 270,
seleccione la serie 200 en el sistema 270 y conecte el analizador 348,
como instrumento de la serie 200, al sistema 270.
NOTA: Si selecciona 270/201, el analizador 348 utilizará los algoritmos
de parámetros calculados indicados en la página G-17.

Conexión a Complement 2
Equipo: cable de comunicaciones Complement 2 (Nº de catálogo 673379/
Nº de artículo 05047747).
Seleccione LIS 3 en el analizador 348.
Siguiendo las instrucciones del manual del sistema Complement 2,
conecte el analizador 348.
Página E-1

Apéndice E Especificaciones

Rango de medición
Parámetros Medidos
pH 6,001 - 8,000 (10,0 - 997,7 nmol/l H+)
pCO2 5,0 - 250,0 mmHg (0,67 - 33,33 kPa)
pO2 0,0 - 749,0 mmHg (0,00 - 99,86 kPa)
Na + 80 - 200 mmol/l
K+ 0,50 - 9,99 mmol/l
Ca++ 0,20 - 5,00 mmol/l
Cl - 40 - 160 mmol/l
Hct 12 - 75%
pAtm 400 - 825 mmHg (53,3 - 110,0 kPa)

Parámetros Calculados
HCO3- (act y std) 0,0 - 60,0 mmol/l
BE (ecf y B) ±29,9 mmol/l
ctCO2 0,0 - 60,0 mmol/l
O2SAT 0,0 - 100,0%
O2CT 0,0 - 40,0 ml/dl
pO2(A-a) 0,0 - 749,0 mmHg (0,00 - 99,86 kPa)
pO2(a/A) 0,00 - 1,00
AnGap ±60,0 mmol/l
ctHb(est) 2,0 - 25,0 g/dl (20 - 250 g/l, 1,2 - 15,5 mmol/l)
Ca (7,4) ++ 0,20 - 5,00 mmol/l
pO2/FIO2 0,00 - 5,00

Comparación de métodos
Se realizó una comparación de muestras de sangre total en seis
analizadores 348. La comparación se realizó frente al analizador 248
para pH, sangre tonometrada para pCO2 y pO2, el fotómetro de llama
480 para Na+ y K+, el analizador de ISE 634 para Ca++, el clorímetro 925
para Cl- y la microcentrifugadora Hawksley para Hct.
La comparación se repitió para el modo Micro Muestra.
La ecuación del análisis de regresión lineal es y = mx + b.
C de C es el coeficiente de correlación.
Página E-2 Manual del usuario del analizador 348

Comparación de métodos
pH
n 180 Rango 7,000 - 7,680 (H+ 15,8 - 100,0 nmol/L)
Ecuación M348 = M248 x 0,999 + 0,007 C de C 1,000

pCO2
n 180 Rango 14,2 - 149,3 mmHg (1,89 - 19,91 kPa)
Ecuación M348 = tonometría x 0,999 - 0,356 C de C 0,999

pO2
n 180 Rango 28,3 - 372,6 mmHg (3,77 - 49,68 kPa)
Ecuación M348 = tonometría x 0,986 +1,731 C de C 0,999

Na+
n 180 Rango 85 - 172 mmol/L
Ecuación M348 = M480 x 0,996 - 1,070 C de C 0,998

K+
n 180 Rango 2,42 - 7,05 mmol/L
Ecuación M348 = M480 x 1,013 - 0,086 C de C 0,999

Ca++
n 90 Rango 0,69 - 3,10 mmol/L
Ecuación M348 = M634 x 0,982 - 0,001 C de C 0,999

Cl-
n 90 Rango 57 - 130 mmol/L
Ecuación M348 = M925 x 1,045 - 4,602 C de C 0,988

Hct
n 136 Rango 12 - 60%
Ecuación M348 = microcentrifugadora x 1,008 - 0,331 C of C 0,994

Modo Micro Muestra


pH
n 270 Rango 6,986 - 7,707 (H+ 19,6 - 103,3 nmol/L)
Ecuación M348 = M248 x 1,021 - 0,129 C de C 0,998

pCO2
n 270 Rango 14,1 - 150,4 mmHg (1,88 - 20,05 kPa)
Ecuación M348 = tonometría x 1,014 - 2,564 C de C 0,998

pO2
n 270 Rango 28,3 - 493,5 mmHg (3,77 - 65,79 kPa)
Ecuación M348 = tonometría x 1,022 - 8,451 C de C 0,998
Especificaciones Página E-3

Comparación de métodos - Modo Micro Muestra


Na+
n 360 Rango 122 - 172 mmol/L
Ecuación M348 = M480 x 1,044 - 7,485 C de C 0,991

K+
n 360 Rango 2,31 - 7,64 mmol/L
Ecuación M348 = M480 x 0,997 - 0,026 C de C 0,995

Ca++
n 180 Rango 0,24 - 4,04 mmol/L
Ecuación M348 = M634 x 0,978 - 0,017 C de C 0,993

Cl-
n 180 Rango 83 - 131 mmol/L
Ecuación M348 = M925 x 1,037 - 3,749 C de C 0,978

Hct
n 156 Rango 12 - 60%
Ecuación M348 = microcentrifugadora x 1,036 - 1,672 C de C 0,999

Precisión y recuperación con sangre total


Se tonometró sangre total a 37 ºC para el análisis de pH, pCO2 y pO2
para 6 niveles, se enriqueció/diluyó para el análisis de Na+, K+, Ca++, Cl-
y Hct para 5 niveles, y se analizó en seis analizadores de pH/gasometría
sanguínea 348.
Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 1
pH 18 0,004 7,339 7,335 99,9 0,05
H+ nmol/l 18 0,384 45,8 46,2 100,9 0,83
pCO2 mmHg 18 0,271 21,6 21,4 99,1 1,27
pCO2 kPa 18 0,048 2,88 2,85 99,1 1,27
pO2 mmHg 18 3,916 382,1 389,0 101,8 1,01
pO2 kPa 18 0,518 50,94 51,86 101,8 1,01
Na+ mmol/l 30 0,423 105 107 101,9 0,40
K+ mmol/l 30 0,022 2,64 2,65 100,4 0,83
Ca++ mmol/l 15 0,016 0,79 0,75 94,9 2,13
Cl- mmol/l 15 0,442 73 72 98,6 0,61
Hct % 30 0,242 19 19 100,0 1,30
Página E-4 Manual del usuario del analizador 348

Precisión y recuperación con sangre total


Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 2
pH 18 0,002 7,304 7,298 99,9 0,03
H+ nmol/l 18 0,230 49,7 50,4 101,4 0,46
pCO2 mmHg 18 0,268 36,1 34,5 95,6 0,78
pCO2 kPa 18 0,029 4,81 4,60 95,6 0,78
pO2 mmHg 18 0,517 86,5 87,7 101,4 0,59
pO2 kPa 18 0,062 11,53 11,69 101,4 0,59
Na+ mmol/l 30 0,257 150 148 98,7 0,17
K+ mmol/l 30 0,048 7,77 7,85 101,0 0,61
Ca++ mmol/l 15 0,006 1,11 1,06 95,5 0,57
Cl- mmol/l 15 0,365 89 89 100,0 0,41
Hct % 30 0,430 41 40 97,6 1,07

Nivel 3
pH 18 0,003 7,269 7,269 100,0 0,04
H+ nmol/l 18 0,299 53,8 53,8 100,0 0,56
pCO2 mmHg 18 0,613 49,6 50,1 101,0 1,22
pCO2 kPa 18 0,079 6,61 6,68 101,0 1,22
pO2 mmHg 18 0,767 49,6 50,9 102,6 1,51
pO2 kPa 18 0,115 6,61 6,79 102,6 1,51
Na+ mmol/l 30 0,433 157 157 100,0 0,28
K+ mmol/l 30 0,035 5,55 5,60 100,9 0,63
Ca++ mmol/l 15 0,007 1,58 1,49 94,3 0,47
Cl- mmol/l 15 0,630 117 118 100,9 0,53
Hct % 30 0,334 46 45 97,8 0,74

Nivel 4
pH 18 0,003 7,426 7,427 100,0 0,04
H+ nmol/l 18 0,292 37,5 37,5 100,0 0,78
pCO2 mmHg 18 0,190 14,4 13,6 94,4 1,40
pCO2 kPa 18 0,029 1,92 1,81 94,4 1,40
pO2 mmHg 18 0,266 28,8 29,3 101,7 0,91
pO2 kPa 18 0,039 3,84 3,91 101,7 0,91
Na+ mmol/l 30 0,091 132 132 100,0 0,07
K + mmol/l 30 0,015 3,18 3,19 100,3 0,47
Ca++ mmol/l 15 0,005 0,95 0,87 91,6 0,57
Cl- mmol/l 15 0,183 101 100 99,0 0,18
Hct % 30 0,824 60 60 100,0 1,38
Especificaciones Página E-5

Precisión y recuperación con sangre total


Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 5
pH 18 0,002 7,125 7,119 99,9 0,03
H+ nmol/l 18 0,301 75,0 76,0 101,3 0,40
pCO2 mmHg 18 0,786 100,2 98,8 98,6 0,80
pCO2 kPa 18 0,103 13,36 13,17 98,6 0,80
pO2 mmHg 18 1,485 150,4 152,6 101,5 0,97
pO2 kPa 18 0,183 20,05 20,34 101,5 0,97
Na+ mmol/l 30 0,240 142 142 100,0 0,17
K+ mmol/l 30 0,008 4,02 4,04 100,5 0,20
Ca ++ mmol/l 15 0,006 1,25 1,18 94,4 0,51
Cl- mmol/l 15 0,462 107 108 100,9 0,43
Hct % 30 0,643 69 66 95,7 0,97

Nivel 6
pH 18 0,004 6,996 6,983 99,8 0,06
H+ nmol/l 18 0,791 100,9 103,9 103,0 0,76
pCO2 mmHg 18 1,262 149,3 150,0 100,5 0,84
pCO2 kPa 18 0,168 19,90 20,00 100,5 0,84
pO2 mmHg 18 0,400 99,5 101,1 101,6 0,40
pO2 kPa 18 0,048 13,27 13,48 101,6 0,40

WRSD = desviación estándar intraserie

Modo Micro Muestra


Se tonometró sangre total a 37 ºC para el análisis de pH, pCO2 y pO2
para 6 niveles, se enriqueció/diluyó para el análisis de Na+, K+, Ca++, Cl-
y Hct para 5 niveles, y se analizó en un mínimo de cinco analizadores
de pH/gasometría sanguínea 348.
Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 1
pH 15 0,005 7,482 7,497 100,2 0,07
H+ nmol/l 15 0,320 32,9 31,9 97,0 1,00
pCO2 mmHg 15 0,322 21,3 20,6 96,7 1,56
pCO2 kPa 15 0,035 2,84 2,75 96,7 1,56
pO2 mmHg 18 6,520 493,5 492,3 99,8 1,32
pO2 kPa 18 0,869 65,79 65,63 99,8 1,32
Na+ mmol/l 30 0,447 105 108 102,9 0,41
K+ mmol/l 30 0,025 2,64 2,66 100,8 0,94
Ca++ mmol/l 15 0,008 0,79 0,70 88,6 1,14
Cl- mmol/l 15 0,837 73 72 98,6 1,16
Hct % 30 0,278 22 22 100,0 1,26
Página E-6 Manual del usuario del analizador 348

Precisión y recuperación - Modo Micro Muestra


Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 2
pH 15 0,004 7,461 7,465 100,1 0,05
H+ nmol/l 15 0,355 34,6 34,3 99,1 1,03
pCO2 mmHg 15 0,447 35,4 33,7 95,2 1,33
pCO2 kPa 15 0,066 4,72 4,49 95,2 1,33
pO2 mmHg 18 0,242 376,8 382,1 101,4 0,06
pO2 kPa 18 0,032 50,24 50,94 101,4 0,06
Na+ mmol/l 30 0,447 150 147 98,0 0,30
K+ mmol/l 30 0,045 7,77 7,65 98,5 0,59
Ca ++ mmol/l 15 0,009 1,11 1,03 92,8 0,87
Cl- mmol/l 15 0,447 89 90 101,1 0,50
Hct % 30 0,681 39 38 97,4 1,77

Nivel 3
pH 15 0,003 7,337 7,336 100,0 0,04
H+ nmol/l 15 0,298 46,0 46,2 100,4 0,65
pCO2 mmHg 15 0,960 50,1 49,9 99,6 1,92
pCO2 kPa 15 0,131 6,68 6,65 99,6 1,92
pO2 mmHg 18 0,252 150,4 152,9 101,6 0,17
pO2 kPa 18 0,034 20,06 20,39 101,6 0,17
Na+ mmol/l 30 0,000 157 156 99,4 0,00
K+ mmol/l 30 0,030 5,55 5,52 99,5 0,54
Ca++ mmol/l 15 0,012 1,58 1,37 86,7 0,88
Cl - mmol/l 15 0,447 117 117 100,0 0,38
Hct % 30 0,953 46 45 97,8 2,14

Nivel 4
pH 15 0,005 7,706 7,718 100,2 0,06
H+ nmol/l 15 0,236 19,7 19,1 97,0 1,24
pCO2 mmHg 15 0,217 14,1 13,3 94,3 1,63
pCO2 kPa 15 0,046 1,88 1,77 94,3 1,63
pO2 mmHg 18 1,483 100,3 102,1 101,8 1,45
pO2 kPa 18 0,198 13,37 13,61 101,8 1,45
Na+ mmol/l 30 0,000 132 133 100,8 0,00
K+ mmol/l 30 0,019 3,18 3,20 100,6 0,59
Ca++ mmol/l 15 0,005 0,95 0,85 89,5 0,59
Cl- mmol/l 15 0,000 101 100 99,0 0,00
Hct % 30 0,990 53 53 100,0 1,87
Especificaciones Página E-7

Precisión y recuperación - Modo Micro Muestra


Analito n WRSD Esperado Observado Recuperación (%) CV (%)

Nivel 5
pH 15 0,007 7,128 7,134 100,1 0,10
H+ nmol/l 15 1,200 74,5 73,4 98,5 1,63
pCO2 mmHg 15 1,232 100,3 99,3 99,0 1,24
pCO2 kPa 15 0,157 13,37 13,24 99,0 1,24
pO2 mmHg 18 0,050 50,1 52,3 104,4 0,10
pO2 kPa 18 0,007 6,69 6,98 104,4 0,10
Na+ mmol/l 30 0,000 142 143 100,7 0,00
K+ mmol/l 30 0,008 4,02 4,05 100,7 0,20
Ca ++ mmol/l 15 0,015 1,25 1,13 90,4 1,33
Cl- mmol/l 15 0,447 107 107 100,0 0,42
Hct % 30 1,222 64 61 95,3 1,99

Nivel 6
pH 15 0,004 6,991 7,000 100,1 0,06
H+ nmol/l 15 1,040 102,1 100,1 98,0 1,04
pCO2 mmHg 15 2,186 150,4 146,6 97,5 1,49
pCO2 kPa 15 0,293 20,05 19,54 97,5 1,49
pO2 mmHg 18 0,572 28,5 29,2 102,4 1,96
pO2 kPa 18 0,076 3,80 3,90 102,4 1,96

WRSD = desviación estándar intraserie

Precisión con controles


Se obtuvieron datos de cinco análisis en siete analizadores de pH/
gasometría sanguínea 348 durante 14 días.
Nivel n Media WRSD TotSD CV (%)
pH
1 175 7,161 0,0007 0,0021 0,03
2 175 7,417 0,0011 0,0026 0,04
3 175 7,609 0,0014 0,0035 0,05
H+ (nmol/l)
1 175 69,0 0,14 0,41 0,59
2 175 38,3 0,10 0,23 0,60
3 175 24,6 0,08 0,20 0,81

pCO2 (mmHg)
1 175 67,8 0,47 1,31 1,93
2 175 43,9 0,24 0,69 1,57
3 175 24,0 0,22 0,58 2,42
Página E-8 Manual del usuario del analizador 348

Precisión con controles


Nivel n Media WRSD TotSD CV (%)
pCO2 (kPa)
1 175 9,04 0,062 0,175 1,93
2 175 5,85 0,032 0,092 1,57
3 175 3,20 0,029 0,077 2,42

pO2 (mmHg)
1 175 54,8 1,57 2,51 4,58
2 175 97,8 2,03 3,27 3,34
3 175 147,6 1,22 2,74 1,86
pO2 (kPa)
1 175 7,31 0,209 0,335 4,58
2 175 13,04 0,271 0,436 3,34
3 175 19,68 0,163 0,365 1,86

Na+ (mmol/l)
1 175 118,2 0,23 1,71 1,45
2 175 139,2 0,24 1,60 1,15
3 175 163,0 1,17 0,24 0,15

K+ (mmol/l)
1 175 3,01 0,007 0,018 0,60
2 175 5,02 0,007 0,027 0,54
3 175 6,97 0,018 0,059 0,85

Ca++ (mmol/l)
1 100 1,63 0,007 0,015 0,92
2 100 1,24 0,002 0,010 0,81
3 100 0,77 0,009 0,016 2,08

Cl- (mmol/l)
1 75 83,9 0,22 0,51 0,61
2 75 104,8 0,13 0,20 0,19
3 75 126,0 0,22 0,68 0,54

Para el Hct, se obtuvieron datos de cinco análisis en seis analizadores


de pH/gasometría sanguínea 348 durante 14 días.
Nivel n Media WRSD TotSD CV (%)
Hct (%)
1 141 18,2 0,46 0,68 3,74
2 142 27,9 0,13 0,39 1,40
3 143 48,3 0,23 0,64 1,33
4 144 66,2 0,95 1,25 1,89
NOTA: Niveles 1 y 4 de Hct analizados en el modo Jeringa como CVM.
WRSD = desviación estándar intraserie
Tot SD = desviación estándar total
Especificaciones Página E-9

Tiempo de medición
Los resultados se presentan en pantalla entre 45 y 90 segundos después
del retorno de la sonda (generalmente menos de 60 segundos).

Calentador
La temperatura de funcionamiento de los sensores es de 37,0 ºC ±
0,15 ºC.
La temperatura del pre-calentador es de 37 ºC ± 1 ºC.

Muestras
Sangre total, recogida correctamente (consulte la página 1-8). Sin
hemólisis y, si no se analiza inmediatamente, conservada tal como se
indica en la página 1-10. Las muestras recién obtenidas pueden
analizarse a una temperatura de hasta 40 ºC.
Para el análisis de pH y electrolitos exclusivamente: suero y plasma
correctamente recogidos (consulte la sección 1). Sin hemólisis y, si no se
analiza inmediatamente, conservada tal como se indica en la
página 1-10.
Material de CC, recomendado por Siemens Diagnostics.
Material de verificación de la calibración, recomendado por
Siemens Diagnostics.

Volumen de la muestra
Volumen nominal de 95 μL (jeringa/tubo capilar), 40 μL (muestra de
tubo microcapilar).

Pantalla e impresora
Pantalla
Pantalla fluorescente al vacío de 256 píxeles x 64 píxeles.

Impresora
Impresora térmica de 32 caracteres.

Calentamiento
El analizador 348 está diseñado para estar conectado a una red de
corriente alterna en todo momento y, si se utiliza conforme a las
recomendaciones, no requerirá un período de calentamiento. No
obstante, en caso de que sea necesario desconectar el analizador de la
red de corriente alterna, siga el procedimiento de apagado descrito en la
página 3-38.
Página E-10 Manual del usuario del analizador 348

Condiciones ambientales
Funcionamiento
Rango de temperatura 15 ºC a 32 ºC
Humedad relativa máxima 85% a 32 ºC (sin condensación)
Rango de presión barométrica 400 a 825 mmHg
Luz ambiente máxima 8000 lux

Transporte
Rango de temperatura 4 ºC a 37 ºC
Humedad relativa máxima 95% a 37 ºC

Conservación
Rango de temperatura 4 ºC a 25 ºC
Humedad relativa máxima 95% a 25 ºC

Requisitos de alimentación
Fusibles Dos fusibles de 1 A (de acción retardada o
slo-blo)
Intensidad de corriente 80 VA
Voltaje 100 V (85 a 110 V)
120 V (102 a 132 V) 50/60 Hz
220 V (187 a 242 V)
240 V (204 a 264 V)
Corriente de fuga < 0,5 mA

Tamaño
Anchura 386 mm
Profundidad 380 mm
Altura 371 mm
Peso 10,7 kg (sólo el analizador 348)
13,1 kg (analizador 348 + reactivos y gases)

Reactivos
En la sección 6 encontrará una lista completa de los reactivos que
deben usarse con el analizador 348. Las soluciones deben conservarse a
una temperatura de 4 ºC a 25 ºC alejadas de la luz directa del sol.
Página F-1

Apéndice F Instalación
El analizador de pH/gasometría sanguínea 348 debe ser instalado por
un representante autorizado de Siemens Diagnostics.

Especificaciones ambientales
El analizador 348 requiere la siguiente ubicación:

Dimensiones del analizador 348


Anchura: 386 mm
Profundidad: 380 mm
Altura: 371 mm
Peso: 13,1 kg, incluidos los reactivos y gases

Requisitos de alimentación
100 V (85 a 110 V)
120 V (102 a 132 V) 50/60 Hz
220 V (187 a 242 V)
240 V (204 a 264 V)
NOTA: Si la alimentación es de 230 V, utilice el ajuste de 240 V de la
bobina del selector de voltaje.
Intensidad de corriente 80 VA
Temperatura ambiental de funcionamiento 15-32 ºC
Humedad relativa ambiental de funcionamiento 5%-85%,
sin condensación
Luz ambiente 8000 lux máximo
Presión barométrica ambiental de funcionamiento 400-825 mmHg
El analizador 348 debe colocarse sobre una superficie plana y no debe
exponerse a la luz directa del sol. Debe haber un acceso libre al conector
de alimentación del panel posterior.
Página F-2 Manual del usuario del analizador 348

Procedimiento de instalación
Utilice el siguiente procedimiento para instalar el analizador 348 sólo si
se encuentra en una región en la que la instalación no sea realizada por
representantes del servicio de campo de Siemens Diagnostics.
Si desea información detallada sobre el sistema operativo, consulte las
secciones 1, Descripción del sistema, y 2, Operación del sistema.
Consulte la sección 3, Mantenimiento del sistema, si desea ver figuras.
1. Inspeccione la caja de embalaje y comunique todo daño que observe
al transportista. Notifique esta circunstancia al representante de
Siemens Diagnostics en el momento de la instalación.
2. Desembale los accesorios y compruebe que no falte ninguno con la
siguiente lista:
Descripción Cantidad Nº Nº
catálogo artículo
Papel de impresora, 5 rollos 2 envases 673252 01150195
Juego de botellas de
solución tampón 1 104227 01410308
Juego de botellas de
solución de lavado 1 104226 02490356
O BIEN
Juego de botellas de solución
de lavado (sólo para Japón) 1 106370 09349799
Sensor de pH 1 476267 07173251
Sensor de pCO2 1 476247 02671199
Sensor de pO2 1 476246 06462640
Sensor de Na+ 1 476266 09463893
Sensor de K+ 1 476270 09792935
Sensor de Hct 1 106042 06553743
Sensor de referencia 1 476273 05719400
Juego de cartuchos de gas 1 105070 00384192
Cable de alimentación 1
Más:
Blanco del sensor
de Ca++/Cl- (TB3) 1 673702 00768594
O, si se solicita:
Sensor de Ca++ 1 476268 00061776
O BIEN
Sensor de Cl- 1 476279 00183065
3. La caja de repuestos contiene los siguientes elementos:
Descripción Cantidad
Guía desobturadora 1 envase
Fusible, 1 A, acción retardada 2
O BIEN Fusible, 1 A, slo-blo 2
Juntas tóricas 2
Sonda y tubo 1
Destornillador 1
Instalación Página F-3

Procedimiento de instalación
Descripción Cantidad
Bobina del selector de voltaje 1
Protectores de la sonda 3
Rodillo de la bomba 1
Eje de arrastre del rodillo de la bomba 1
Grasa 1 vial
Tapa del detector de la muestra 1
Tornillo de la tapa del detector de la muestra 1
Conector del tubo de la botella 1
Herramienta de ventilación de cartuchos de gas 1
ADVERTENCIA El analizador 348 pesa aproximadamente 11 kg. Tome
precauciones para un levantamiento seguro.
4. Extraiga el analizador 348 del embalaje y colóquelo sobre la
superficie de trabajo, con el panel posterior accesible.
5. Seleccione el voltaje requerido por la red de alimentación de su
instalación y deslice la bobina del selector de voltaje (de la caja de
repuestos) en el selector de voltaje de manera que el voltaje
seleccionado esté visible al cerrar la tapa del selector de voltaje.
6. En caso necesario, conecte una clavija adecuada al cable de
alimentación. Siga las instrucciones del fabricante de la clavija.
7. Inserte el cable de alimentación en el conector de alimentación
situado en el panel posterior.
PRECAUCIÓN: No conecte el cable de alimentación a la red eléctrica.

Instalación de los sensores de medición


1. Compruebe el nivel de solución de los sensores de pH, Na+ y K+ (y
Ca++ o Cl- , si se han instalado). Los sensores deben estar llenos, con
un pequeño espacio de aire en la parte superior.
NOTA: El sensor de Na+ debe estar completamente lleno, sin espacio
de aire.
En caso necesario, vacíe y rellene los sensores asegurándose de usar
la solución de llenado correcta. Siga las instrucciones del envase de
la solución de llenado. Asegúrese de que no haya burbujas de aire
atrapadas en el fondo del sensor.
NOTA: • Los sensores de gases están sellados y no pueden
rellenarse. Golpéelos ligeramente para eliminar toda
burbuja de aire atrapada antes de instalarlos.
• El sensor de Hct no contiene solución de llenado.
2. Levante la tapa frontal. Mueva hacia abajo el pestillo del bloque de
medida y levante la puerta del bloque.
3. Inserte los sensores en el siguiente orden:
pO2 pCO2 Hct Na+ K+ Ca++ o Cl- pH
o blanco
Página F-4 Manual del usuario del analizador 348

Instalación de los sensores de medición


PRECAUCIÓ N: Si instala un sensor de Ca++ o Cl-, debe seleccionar el
parámetro medido apropiado (consulte la página 5-6, Selección de
parámetros).
Deslice los sensores en posición, asegurándose de que sus contactos
se alineen con los del bloque.

Instalación del sensor de referencia


1. Consulte el prospecto del sensor de referencia para ver las
instrucciones de llenado.
Es especialmente importante asegurarse de que no haya burbujas
de aire atrapadas en la cámara izquierda del casete del sensor justo
por encima de la vía de la muestra. No llene excesivamente la
cámara de depósito derecha.
2. Desplace el tensor del bloque hacia la derecha y presione el botón de
bloqueo del tensor para fijar el tensor en la posición abierta. Inserte
el sensor de referencia y presione la parte inferior del sensor para
encajarlo en posición hasta que oiga un clic. Asegúrese de que todos
los sensores estén correctamente colocados y, a continuación, sujete
el tensor y presione el botón de bloqueo del tensor. Suelte
suavemente el tensor y presiónelo firmemente en su posición inicial
para establecer un buen cierre. Baje la puerta del bloque,
encajándola en posición.

Conexión de los tubos de las bombas


1. Tense los tubos de la bomba de muestras (bomba izquierda) tirando
de los topes de los tubos por debajo de los tensores.
2. Conecte el tubo de muestras al tubo del bloque de medida y el tubo
de desechos al distribuidor.
3. Conecte el conector de goma al distribuidor.
4. Tense los tubos de la bomba de reactivos (bomba derecha) tirando
de los topes de los tubos por debajo de los tensores.
5. Conecte el conector de goma del tapón de desechos al distribuidor.
6. Asegúrese de que no haya acodaduras en los tubos de las bombas.
7. Feche las etiquetas de los tubos de las bombas con un plazo máximo
de tres meses.
Instalación Página F-5

Instalación de los reactivos


1. Quite los tapones de las botellas de solución tampón 6.8 y 7.3.
2. Inserte los conectores de los tubos en las botellas y presione los
tapones en las botellas.
3. Coloque la unidad de las botellas en el lado izquierdo del
compartimento de reactivos, pasando los tubos a través de los
tapones hasta introducirlos en las soluciones.
4. Feche la etiqueta del juego de botellas de solución tampón con un
plazo máximo de 21 días.
5. Extraiga el juego de intervención del usuario del cuello de una
botella de solución de lavado. Quite el tapón de la botella.
6. Inserte los conectores de los tubos en la botella y presione el tapón
en la botella.
7. Coloque la botella a la derecha de las botellas de solución tampón,
pasando el tubo a través del tapón hasta introducirlo en la solución.
8. Compruebe que la botella de desechos esté en posición.
9. Compruebe que el cuello de la botella de desechos esté situada por
debajo del tapón de goma. El pico del tapón de desechos debe estar
dentro del cuello de la botella de desechos.

Instalación de los cartuchos de gas


PRECAUCIÓN: Utilice exclusivamente cartuchos de gas de
Siemens Diagnostics suministrados para uso con el analizador 348, ya
que han sido diseñados para facilitar su uso y proporcionar un
rendimiento óptimo.
• Siemens Diagnostics no asume responsabilidad alguna por el
rendimiento del sistema si se utilizan cartuchos distintos de los
especificados para uso con el analizador 348,
ADVERTENCIA Los cartuchos de gas comprimido deben manipularse
con cuidado. Con el fin de evitar daños y posibles lesiones personales,
observe las siguientes precauciones:
• No instale otros gases, como cartuchos de propano.
• No deje caer los cartuchos, no deje que choquen entre ellos ni los
someta a otros impactos fuertes.
• No manipule las válvulas de los cartuchos.
• Utilice estos gases para la calibración exclusivamente de
instrumentos clínicos y de investigación. Las leyes de Estados
Unidos prohíben la dispensación de estos gases para uso
farmacológico.
• El contenido está a presión: no perfore el cilindro.
• No utilice ni almacene los cilindros cerca de fuentes de calor o
llamas abiertas.
• No exponga los cartuchos a temperaturas superiores a 54 ºC, ya que
el contenido podría salir o explotar.
Página F-6 Manual del usuario del analizador 348

Instalación de los cartuchos de gas


• No arroje los cartuchos de gas al fuego ni a incineradores. Deseche
los cartuchos conforme al protocolo del laboratorio.
PRECAUCIÓN: Los cartuchos y el compartimento de los cartuchos están
claramente marcados con códigos de colores: gas 1 (azul) y gas 2
(negro). Asegúrese de que los cartuchos estén instalados en la posición
correcta.
1. Extraiga la tapa protectora de plástico de la válvula del cartucho.
2. Introduzca el cartucho en el compartimento y, a continuación,
presione suavemente y gire el cartucho en el sentido de las agujas
del reloj para acoplarlo al regulador. Enrosque el cartucho y
apriételo bien con los dedos.
NOTA: El regulador de gas está diseñado para crear un cierre adecuado
apretándolo únicamente con los dedos. No apriete excesivamente los
cartuchos utilizando herramientas o aplicando una fuerza excesiva.
3. Baje la tapa frontal.

Encendido del analizador 348


1. Conecte el cable de alimentación a la red eléctrica. El analizador
348 inicia la secuencia de encendido:
a. El analizador 348 comprueba la memoria RAM, ADC, regulador
de referencia de tensión, tensión de equilibrio (DAC), motor
(DAC), puerto de comparación, RTC, RAM con batería, sonda,
hardware de la impresora y detectores de líquido, y, a
continuación, muestra en pantalla el mensaje Calentando.
2. Mientras se calienta el analizador 348 usted puede:
a. Cebar el analizador 348 para eliminar las burbujas de las vías
del calibrador:
1. Presione # para menú, 2 para Mantenimiento y 3 para Llenar
Tubos.
2. En caso necesario, repita la rutina para cebar bien el sistema.
b. Acondicione los sensores:
1. En Mantenimiento, presione 2 para Acondicionar.
c. Inicie una calibración a dos puntos:
1. En Mantenimiento, presione 1 para Calibración y 2 para pH y
Gas 2 puntos. Los datos de esta calibración no se utilizarán.
d. Configure el analizador 348:
1. Consulte la sección 5, Configuración del sistema.
3. Cuando el analizador 348 alcance la temperatura de
funcionamiento, realizará dos calibraciones de pH y gas a 2 puntos
con 10 minutos de separación.
4. Cuando el analizador 348 muestre en pantalla el mensaje Listo,
realice los procedimientos de control de calidad apropiados.
5. La instalación del analizador 348 ha terminado.
Página G-1

Apéndice G Principios del funcionamiento


La tecnología de medición del analizador 348 se basa en la
electroquímica. La electroquímica es la medición de corriente eléctrica,
o voltaje, que se produce en una célula electroquímica entre un
compuesto químico y un sistema eléctrico.
Cada electrodo, o sensor, está diseñado para medir selectivamente la
concentración de una sustancia específica. Muchos elementos de una
muestra pueden interaccionar con un sensor, pero éste es muy selectivo
para una sustancia en comparación con otras. El sensor de hematocrito
mide la conductancia de la muestra, y a partir de este valor se calcula el
parámetro Hct (%).
El potencial generado en el sensor se transforma en una señal
electrónica por un mecanismo de transducción. El analizador 348
utiliza la potenciometría, la amperiometría y la conductividad. La
potenciometría mide el potencial generado en el sensor. La
amperiometría y la conductividad consisten en la aplicación de un
voltaje a un sensor y en la medición subsiguiente de la corriente
generada.
La señal electrónica se filtra y convierte en una medida de
concentración expresada en unidades estándar.

Potenciometría
Durante el análisis de una muestra, se genera un potencial en el sensor
como resultado de la interacción con el constituyente (ión). El potencial
está relacionado con la cantidad de constituyente presente en la
muestra.
El sensor de referencia proporciona un potencial constante, que es
independiente de la actividad del constituyente, y se utiliza para
comparar el potencial medido.
El potencial del sensor se corresponde con la actividad del
constituyente, y está directamente relacionado con la concentración del
constituyente en solución. El potencial se expresa por la ecuación de
Nernst:
Ecél = K + (2,3∑RT/ZF) log ai

donde: Ecél = potencial de la célula electroquímica


K = una constante (producida por diversas fuentes como la
unión de líquido)
R = constante del gas
T = temperatura absoluta
Z = carga iónica
F = constante de Faraday
ai = actividad del ión en la muestra
Esta ecuación muestra que el potencial está logarítmicamente
relacionado con la actividad del constituyente en la muestra.
Página G-2 Manual del usuario del analizador 348

Potenciometría
Sin embargo, el sensor mide realmente la actividad del constituyente en
solución. En la bioquímica clínica, los resultados se expresan
generalmente como concentración en lugar de como actividad. La
actividad de un ión equivale a la concentración (mol/l) multiplicada por
el coeficiente de actividad (el grado con el que el ion interacciona con
otros iones en solución). El coeficiente de actividad depende de la fuerza
iónica de la solución, y generalmente disminuye al aumentar la fuerza
iónica16.
Utilizando una convención establecida, la actividad de los iones medida
por los sensores puede expresarse como concentración. La fuerza iónica
es la variable principal que afecta al coeficiente de actividad de los
iones en solución. La fuerza iónica normal del agua del plasma
sanguíneo es de 160 mmol/kg17. Si se controla la fuerza iónica de las
soluciones de calibración en 160 mmol/kg, se establecen coeficientes de
actividad de las especies iónicas de las calibraciones iguales a los
coeficientes de actividad del agua del plasma sanguíneo en fuerzas
iónicas próximas a la normalidad. Las calibraciones y las mediciones
pueden entonces expresarse en unidades de concentración en lugar de
como actividad.

Amperiometría
La amperiometría es una técnica electroquímica que se utiliza para
determinar la cantidad de constituyente en solución aplicando un
voltaje constante entre dos electrodos en una célula electroquímica y, a
continuación, midiendo el flujo de corriente.
El electrodo de medición está cargado negativamente y actúa como
cátodo en el sistema eléctrico. El electrodo de referencia está cargado
positivamente y actúa como ánodo. Ambos electrodos están conectados
a una fuente de voltaje externa.
A medida que la muestra entra en contacto con los dos electrodos, se
aplica un voltaje conocido al cátodo. Este voltaje atrae al cátodo a las
moléculas del constituyente en solución, causando una reacción química
(reducción) que utiliza electrones. Los electrones son sustituidos
inmediatamente en la solución de la muestra mediante una reacción
diferente (oxidación) que tiene lugar en el ánodo. Las dos reacciones
dan lugar a un flujo de corriente que puede medirse. La corriente
medida es directamente proporcional a la concentración de
constituyente (que reacciona en el cátodo) presente en la muestra.
Principios del funcionamiento Página G-3

Conductividad
La conductividad es una medida inespecífica de la capacidad de una
solución para transmitir corriente. Se aplica un voltaje alterno
constante, a través de una resistencia conocida, a los terminales
externos de un sensor tetrapolar. A continuación se mide la diferencia
de voltaje entre los dos terminales internos y los terminales externos.
La conductancia es el inverso de la resistancia, y la ley de Ohm
establece que
resistancia = voltaje aplicado
flujo de corriente por consiguiente
conductancia = flujo de corriente
voltaje aplicado
La conductividad (C) de una célula viene determinada por la fórmula
C= A
GL
donde: A = área transversal de la célula
L = distancia entre los terminales de la célula
G = conductancia medida

Sensores
Sensor de referencia
El sensor de referencia contiene un hilo de plata (Ag), recubierto de una
capa de cloruro de plata (AgCl) rodeada de una solución saturada de
cloruro potásico (KCl). Si nos aseguramos de que la concentración de
iones de cloruro (Cl-) permanezca constante en la solución, el sensor de
referencia mantendrá un potencial eléctrico constante. El KCl se añade
a la cámara de la solución del sensor de referencia para mantener una
solución saturada de KCl a 37 ºC.
Una membrana de celulosa permeable separa la solución de KCl de la
muestra. Durante el análisis, un potencial de difusión, creado entre la
muestra y la solución de KCl, proporciona el potencial hemicelular
constante necesario para la medición.
El hilo de Ag conduce el potencial al dispositivo de medición, donde es
comparado con el potencial del sensor de medición. La diferencia de
potencial medida refleja la concentración de constituyente presente en
la muestra.
Figura G-1. Sensor de referencia (vista de sección) Agujero de
ventilación

Contacto del Depósito


sensor

Electrodo interno

Juntas tóricas
Vía de muestras
Página G-4 Manual del usuario del analizador 348

Sensor de pH
El sensor de pH se basa en la tecnología de electrodo ión-selectivo (ISE),
y es una hemicélula que forma una célula completa con el sensor de
referencia externo. Contiene un hilo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl)
rodeado de una solución tampón con una concentración constante de
iones de hidrógeno. Una membrana de vidrio, muy sensible y específica
para los iones de hidrógeno, separa la muestra de la solución.
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana del sensor
de pH, se genera un potencial debido al intercambio de iones de
hidrógeno en la membrana. El hilo de plata/cloruro de plata conduce el
potencial a un voltímetro, donde se compara con el potencial constante
del sensor de referencia. El potencial medido final refleja la
concentración de iones de hidrógeno de la muestra, y se utiliza para
calcular el valor de pH.

Figura G-2. Sensor de pH (vista de sección)

Contacto del sensor

Electrodo interno
(hilo de Ag/AgCl)

Solución de llenado

Vía de muestras
Juntas
tóricas

Sensor de Na
El sensor de Na se basa en la tecnología de electrodo ión-selectivo (ISE),
y es una hemicélula que forma una célula completa con el sensor de
referencia externo. Contiene un hilo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl)
rodeado de una solución electrolítica con una concentración constante
de iones de sodio y cloruro. Una membrana de vidrio, muy sensible y
específica para los iones de sodio, separa la muestra de la solución.
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana del sensor
de Na, se genera un potencial debido al intercambio de iones de sodio en
la membrana. El hilo de plata/cloruro de plata conduce el potencial a un
voltímetro, donde se compara con el potencial constante del sensor de
referencia. El potencial final medido es proporcional a la concentración
de iones de sodio de la muestra.
Los componentes del sensor de Na son muy similares a los del sensor de
pH, mostrados en la figura G-2.
Principios del funcionamiento Página G-5

Sensor de K
El sensor de K se basa en la tecnología de electrodo ión-selectivo (ISE), y es
una hemicélula que forma una célula completa con el sensor de referencia
externo. Contiene un hilo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl) rodeado de
una solución electrolítica con una concentración constante de iones de
potasio. La membrana está constituida por valinomicina (un ionóforo) en
una matriz de polivinilcloruro (PVC) plastificada, y separa la muestra de la
solución. La valinomicina es un transportador iónico neutro muy sensible y
específico para los iones de potasio.
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana del sensor de
potasio, se genera un potencial debido a la interacción de los iones de
potasio con la membrana. El hilo de plata/cloruro de plata conduce el
potencial a un voltímetro, donde se compara con el potencial constante del
sensor de referencia. El potencial final medido es proporcional a la
concentración de iones de potasio de la muestra.
Los componentes del sensor de K son muy similares a los del sensor de
pH, mostrados en la figura G-2.

Sensor de Ca
El sensor de Ca se basa en la tecnología de electrodo ión-selectivo (ISE), y
es una hemicélula que forma una célula completa con el sensor de
referencia externo. Contiene un hilo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl)
rodeado de una solución electrolítica con una concentración constante de
iones de calcio. La membrana está formada por un ionóforo en una matriz
de polivinilcloruro (PVC) plastificada, y separa la muestra de la solución.
El ionóforo es un compuesto muy sensible y específico para los iones de
calcio.
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana del sensor de
Ca, se genera un potencial debido a la interacción de los iones de calcio con
la membrana. El hilo de plata/cloruro de plata conduce el potencial a un
voltímetro, donde se compara con el potencial constante del sensor de
referencia. El potencial final medido es proporcional a la concentración de
iones de calcio de la muestra.
Los componentes del sensor de Ca son muy similares a los del sensor de
pH, mostrados en la figura G-2.

Sensor de Cl
El sensor de Cl se basa en la tecnología de electrodo ión-selectivo (ISE), y es
una hemicélula que forma una célula completa con el sensor de referencia
externo. Contiene un hilo de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl) rodeado de
una solución electrolítica con una concentración constante de iones de
cloruro. La membrana está constituida por un compuesto de amonio
cuaternario derivado inmovilizado en una matriz de polímero, y separa la
muestra de la solución. La membrana actúa como intercambiador iónico de
alta sensibilidad y especificidad para los iones de cloruro.
Página G-6 Manual del usuario del analizador 348

Sensor de Cl
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana del sensor de
cloruro, se genera un potencial debido al intercambio de iones de cloruro en
la membrana. El hilo de plata/cloruro de plata conduce el potencial a un
voltímetro, donde se compara con el potencial constante del sensor de
referencia. El potencial final medido es proporcional a la concentración de
iones de cloruro de la muestra.
Los componentes del sensor de Cl son muy similares a los del sensor de
pH, mostrados en la figura G-2.

Sensor de pCO2
El sensor de pCO2 está basado en el electrodo descrito por Severinghaus
y Bradley18 y consta de un electrodo de medición y de un electrodo de
referencia interno. El electrodo de medición, que es un electrodo de pH,
está rodeado de una solución de cloruro-bicarbonato. Una membrana
permeable al CO2 gaseoso separa esta solución de la muestra. El
electrodo de referencia interno contiene un electrodo de plata/cloruro de
plata rodeado por la solución de cloruro-bicarbonato, y proporciona un
potencial constante.
A medida que la muestra entra en contacto con la membrana, el CO2
difunde a la solución de cloruro-bicarbonato causando un cambio en la
concentración de iones de hidrógeno.
El electrodo de pH interno genera un potencial que se compara con el
potencial constante del electrodo de referencia interno. Esto da lugar a
una medición que refleja el cambio del pH en la solución de cloruro-
bicarbonato. El cambio del pH es proporcional al logaritmo de la presión
parcial de pCO2.

Figura G-3. Sensor de pCO2 (vista de sección) Contacto del


sensor

Vía de muestras
Junta
tórica

Sensor de pO2
El sensor de pO2 está basado en el electrodo descrito por Clark19 y
utiliza tecnología de amperiometría. El sensor consta de un cátodo de
platino (Pt), un ánodo de plata (Ag), una solución electrolítica y una
membrana permeable a los gases.
Principios del funcionamiento Página G-7

Sensor de pO2
Se mantiene un voltaje constante, denominado voltaje polarizante,
entre el ánodo y el cátodo. A medida que el oxígeno disuelto de la
muestra pasa a través de la membrana hasta la solución electrolítica,
es reducido en el cátodo. El circuito se completa en el ánodo, donde la
Ag se oxida.
La cantidad de oxígeno reducido es directamente proporcional al
número de electrones captados por el cátodo. Por consiguiente,
midiendo el cambio de corriente (flujo de electrones) entre el ánodo y el
cátodo, podemos determinar la cantidad de oxígeno presente en la
muestra20.

Figura G-4. Sensor de pO2 (vista de sección) Contacto del


sensor

Vía de muestras
Junta
tórica

Sensor de Hct
El sensor de Hct consta de dos células tetrapolares conectadas en
paralelo. El terminal de excitación es común a ambas células. El sensor
de Hct también actúa como bloque de masa para la vía de medición.
Las mediciones basadas en la conductividad dependen de la observación
de que, para corrientes de frecuencia relativamente baja, los hematíes
actúan como aislantes perfectos. La conductividad de estos hematíes
depende de la conductividad del medio de suspensión, del volumen de
las células en suspensión y de la forma de las células. Fricke desarrolló
una ecuación matemática que describe la conductividad de una
suspensión de esferoides homogéneos21. Actualmente, las mediciones del
hematocrito basadas en la conductividad se utilizan en diversos
sistemas de gasometría multianalíticos22.
Dado que el analizador 348 también mide la concentración de iones de
Na+ y K+, que contribuyen a la conductividad de la muestra, el valor Hct
(%) puede determinarse con exactitud.
Página G-8 Manual del usuario del analizador 348

Sensor de Hct
Figura G-5. Sensor de Hct (vista de sección)
Contacto del sensor

Vía de muestras
Junta tórica

Medición del pH, gases sanguíneos, electrolitos y Hct


pH
El pH expresa la actividad de iones de hidrógeno en una solución como
logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno:
pH = -logcH+

donde cH+ es la concentración molar de iones de hidrógeno.


El ión hidrógeno es el determinante de la acidez de la sangre o del
plasma. El metabolismo celular normal requiere un medio exigente en
el que la concentración de iones de hidrógeno debe mantenerse dentro
de límites estrechos. La actividad de iones de hidrógeno refleja el
equilibrio acidobásico de la sangre. Los ácidos donan iones de
hidrógeno, mientras que las bases captan iones de hidrógeno. Los
pulmones, los riñones y la sangre actúan manteniendo el estado
acidobásico dentro de los límites estrictos necesarios.
La ecuación de Henderson-Hasselbalch describe cómo expresa el pH la
interacción de los ácidos y las bases en la sangre:
base
pH = pK + log
ácido
donde K es la constante de disociación, que describe la capacidad de una
solución para liberar iones de hidrógeno. Dado que K (y, por tanto, pK) es
una constante, esta ecuación puede utilizarse para demostrar que el pH
es proporcional a las concentraciones acidobásicas de la sangre.
El pH es clínicamente significativo como medio para determinar los
trastornos acidobásicos, los cuales pueden dar lugar a diversos estados
patológicos. Un trastorno acidobásico derivado inicialmente de una
disfunción ventilatoria recibe el nombre de alcalosis o acidosis
respiratoria primaria, mientras que un trastorno debido a insuficiencia
renal o gastrointestinal recibe el nombre de alcalosis o acidosis
metabólica. Utilizando rangos terapéuticos aceptables, un pH inferior a
7,3 indica acidosis, y un pH superior a 7,5 indica alcalosis23.
Principios del funcionamiento Página G-9

pCO2
El dióxido de carbono (CO2) se produce durante el metabolismo celular
normal, y se libera al torrente sanguíneo, donde es transportado a los
riñones y los pulmones para su excreción. El CO2 es transportado a
través de la sangre como bicarbonato (HCO3-), CO2 disuelto y ácido
carbónico (H2CO3).
Los niveles de HCO3-, H2CO3 y CO2 disuelto tienen una función
importante en el mantenimiento del pH de la sangre. El pH es
proporcional a la relación acidobásica.
Aunque en la sangre hay otros ácidos y bases, la relación H2CO3/HCO3-
es sensible y dinámica y refleja típicamente otros cambios acidobásicos.
Cuando la medición de la presión parcial de dióxido de carbono (pCO2)
en la sangre se combina con el pH medido, los valores pueden
incorporarse a la ecuación de Henderson-Hasselbalch para determinar
los valores de HCO3- y ctCO2. Dado que el valor de pCO2 es proporcional
al contenido de CO2 disuelto/HCO3-, el valor de pCO2 puede utilizarse
con el pH no sólo para calcular el HCO3-, sino también para facilitar la
diferenciación de las anomalías acidobásicas.
La medición de la pCO2 es esencial para determinar el estado
ventilatorio. Dado que los pulmones son principalmente responsables
del control de los niveles de pCO2, los cambios en la pCO2 reflejan el
estado respiratorio. Por ejemplo, un aumento del CO2 indica una
disminución de la ventilación debido a la retención de CO2, y una
disminución del CO2 indica un aumento de la ventilación
(hiperventilación) debido a que el CO2 es eliminado por los pulmones.
En conjunto, el pH y la pCO2 proporcionan un instrumento diagnóstico
más definitivo para valorar la función respiratoria. Un aumento de
valor de pCO2 y una disminución del pH indican acidosis respiratoria,
una situación en la que los pulmones retienen CO2. Una disminución
del valor de pCO2 y un aumento del pH indican alcalosis respiratoria,
una situación en las que los pulmones eliminan demasiado CO2 en
comparación con la cantidad producida.

pO2
El oxígeno (O2) es esencial para el metabolismo celular y tisular del
organismo. El aparato cardiopulmonar es responsable de transportar
oxígeno a las células. El transporte de oxígeno implica cuatro fases
principales: convección y difusión desde el aire a la circulación
pulmonar, combinación del O2 procedente de los pulmones con la
hemoglobina de los hematíes, transporte del O2 a través de las arterias
hasta las células y, finalmente, liberación a los tejidos y utilización del
O2 en las células.
Página G-10 Manual del usuario del analizador 348

pO2
Dado que no es posible medir la tensión intracelular de oxígeno, la pO2
arterial se ha convertido en el método estándar para la evaluación
clínica del estado de oxigenación arterial. La medición de la pO2(A), que
indica la tensión de oxígeno en la sangre arterial, refleja la presión o
fuerza impulsora para mover el oxígeno de un lugar al siguiente debido
a la diferencia de presiones. Aunque no es una medición del contenido
de O2, proporciona un instrumento de medición para evaluar la eficacia
del intercambio de gases pulmonares a partir de una muestra de sangre
arterial.
La evaluación analítica completa de la oxigenación requiere mucho más
que simples medidas de los gases sanguíneos. La valoración del sistema
ventilatorio y del estado acidobásico es esencial para interpretar
correctamente el significado clínico del estado de oxigenación arterial.
Sin embargo, puede evaluarse y tratarse con éxito a muchos pacientes
utilizando sólo la gasometría sanguínea si se tienen en cuenta las
observaciones clínicas y los antecedentes personales del paciente20.
La medición de la pO2 es importante al evaluar el grado de hipoxemia
(déficit de O2 en la sangre arterial) presente en un paciente.

Hct
El hematocrito (Hct) se define como el volumen ocupado por los
hematíes en un volumen dado de sangre total, y está representado por
la fórmula:
volumen ocupado por los hematíes
Hct (%) = x 100
volumen de la muestra

La principal utilidad de las determinaciones del hematocrito en las


unidades de cuidados intensivos es valorar la pérdida de sangre y
monitorizar la subsiguiente recuperación. Los valores de Hct a menudo
se utilizan como criterio para las transfusiones. Se recomienda realizar
determinaciones seriadas del hematocrito en caso de hemorragia
digestiva alta como urgencia clínica, o en caso de rotura del bazo en
niños. Después de la cirugía con circulación extracorpórea, la
importante hemodilución resultante produce un descenso del
hematocrito, que está relacionado con la hipotensión observada a
menudo en estas intervenciones quirúrgicas.
El hematocrito es muy importante en el tratamiento de los pacientes
con quemaduras y en la monitorización de los pacientes con
hemoconcentración asociada a traumatismos y cirugía. Las
determinaciones del hematocrito ayudan a evaluar el estado de volemia
del lactante en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Los valores
de Hct y Hb, junto con la presión arterial y los antecedentes maternos,
suelen ayudar a evaluar la necesidad de transfusión. Los parámetros
Hct y Hb se monitorizan en caso de descenso súbito, que podría indicar
una hemorragia intracraneal.
Principios del funcionamiento Página G-11

Na+
El sodio (Na+) es el catión más abundante en el espacio extracelular del
organismo. Es el principal determinante de la regulación osmótica
extracelular y desempeña una función esencial en la determinación del
volumen de líquidos corporales. Los riñones son el principal regulador
del sodio y, por consiguiente, del volumen de agua; sólo se pierden
cantidades mínimas de sodio a través de la piel y de otras zonas de
pérdida insensible. Dos hormonas reguladoras, la aldosterona y la
vasopresina u hormona antidiurética (ADH), afectan a la función renal
y, por tanto, al equilibrio del sodio. La aldosterona estimula los riñones
para que reabsorban sodio; la vasopresina estimula los riñones para
que reabsorban agua. El mantenimiento de la homeostasis del sodio es
esencial para regular los líquidos corporales, mantener el potencial
eléctrico en las células musculares y controlar la permeabilidad de las
membranas celulares.
Desde el punto de vista clínico, los niveles plasmáticos de sodio son
importantes para diagnosticar y tratar trastornos relacionados con el
desequilibrio del sodio, tales como gastroenteritis, vómitos, diarrea,
enfermedad de Addison e insuficiencia renal aguda.

K+
El potasio (K+) es el principal catión intracelular. Tiene una función
importante en el mantenimiento del potencial de membrana en el tejido
neuromuscular. La concentración normal en el interior de las células es
de 150 mmol/L, mientras que la concentración normal extracelular es
de sólo 4 mmol/L. La depleción del potasio extracelular causa un
aumento del gradiente del potencial eléctrico transmembrana, que
impide la formación y la propagación de impulsos implicadas en la
contracción muscular.
La mayor parte del potasio es excretada por el riñón, que es el principal
regulador de la salida de potasio del cuerpo. Realmente el riñón es más
eficaz en la conservación de sodio y la excreción de potasio, por lo que
en los casos en que se detiene la ingesta de potasio, el riñón requiere
cierto tiempo para ajustar y detener la excreción de potasio. Dos
hormonas, la insulina y la aldosterona, influyen en la concentración
extracelular de potasio. Tanto la insulina como la aldosterona influyen
en la captación intercelular de potasio, mientras que la aldosterona
causa un aumento de la excreción de potasio por los riñones.
Debido a que la concentración sérica de potasio es muy pequeña,
cambios leves pueden tener consecuencias importantes. Por
consiguiente, la monitorización de las concentraciones de potasio es
importante especialmente en pacientes sometidos a cirugía, que
padezcan arritmias cardíacas o insuficiencia renal aguda, o que reciban
tratamiento con diuréticos. Además, la regulación de la concentración
sérica de potasio es importante en los pacientes con trastornos
cardíacos que estén recibiendo tratamiento digitálico, ya que la
hipopotasemia puede aumentar la sensibilidad del corazón a la
digoxina24.
Página G-12 Manual del usuario del analizador 348

Ca++
El calcio iónico (Ca++) es la forma fisiológicamente activa del calcio, que
constituye aproximadamente el 45% del calcio total del plasma. Es
fundamental para la contractilidad del músculo liso vascular, y
desempeña un papel esencial en la función cardiovascular. También es
importante en la función de los músculos, la función de los nervios y la
formación de hueso, y es un importante cofactor en numerosas
reacciones enzimáticas y hormonales celulares.
Las acciones de la hormona paratiroidea (PTH), la 1,25
dihidroxivitamina D (1,25D) y la calcitonina controlan estrechamente la
concentración de calcio en el líquido extracelular y regulan el
transporte de calcio a través del tracto gastrointestinal, los riñones y el
hueso. El calcio es uno de los analitos sometidos a un control más
estricto del organismo, y presenta fluctuaciones inferiores al 5% con
respecto de la media durante un período de 24 horas25.
Desde el punto de vista clínico, la hipocalcemia puede deberse a un
déficit de PTH o de 1,25 D, que puede esta causado por malabsorción de
vitamina D, hipoparatiroidismo o insuficiencia renal crónica. La
hipercalcemia, más frecuente que la hipocalcemia, suele estar causada
por hiperparatiroidismo primario y enfermedades malignas. La
elevación del calcio debida a ambos trastornos puede producir
alteraciones del ritmo cardiovascular.
En el marco de los cuidados intensivos, especialmente cuando se
transfieren grandes cantidades de sangre, deben monitorizarse
estrechamente las concentraciones de calcio iónico. La sangre
transfundida suele contener citrato como anticoagulante, el cual puede
unirse al calcio iónico y alterar su concentración en la sangre. Aunque
las concentraciones de calcio total pueden aumentar, el calcio iónico
puede disminuir y dar lugar a una alteración de las funciones cardíaca
y neuromuscular.
Cuando se mide el calcio iónico, también debe medirse el pH. Debido a
que los iones de hidrógeno compiten con el calcio por los sitios de unión
al calcio, un cambio en el pH de la muestra puede tener un efecto
directo sobre las concentraciones de calcio. Por ejemplo, un cambio de
0,1 en el pH puede causar un cambio de 0,2 mg/dl en la concentración
de calcio, que supera la amplitud del intervalo normal. Si no se tienen
en cuenta, sus efectos son muy significativos26.

Cl-
El cloruro (Cl-) es el principal anión extracelular del organismo. Tiene
una función importante en el mantenimiento de la neutralidad eléctrica
y de una osmolalidad normal, e interviene en la regulación del
equilibrio acidobásico. Los riñones son el principal regulador del cloruro
en el organismo. Las concentraciones séricas de cloruro suelen
corresponderse con aumentos y disminuciones del sodio. Desde el punto
de vista clínico, la concentración sérica de cloruro de forma aislada es
poco significativa. Un cambio en la concentración de cloruro no revela
mucha información sobre el estado de un paciente; debe valorarse como
parte del estado hidroelectrolítico global.
Principios del funcionamiento Página G-13

Cl-
La hipocloremia suele observarse en situaciones de hiponatremia. Sin
embargo, en la estenosis pilórica las concentraciones de cloruro suelen
ser proporcionalmente menores que las de sodio. La hipercloremia se
observa en casos de administración excesiva de cloruro y en la
insuficiencia renal. Además, debido a que la concentración de cloruro se
mantiene bastante constante, es útil en el cálculo del desequilibrio
aniónico.

Parámetros calculados
El analizador 348 calcula otros parámetros de interés para los médicos,
y utiliza diferentes ecuaciones para proporcionar estos parámetros. A
menos que se indique lo contrario, todos los valores medidos utilizados
en las ecuaciones corresponden a una temperatura de 37 ºC.

Ión bicarbonato (HCO3-)


El bicarbonato (HCO3-) es la principal sustancia tampón
(amortiguadora) presente en el organismo, y desempeña una función
importante en el mantenimiento del pH sanguíneo. Está presente en
grandes cantidades en la sangre debido al estado dinámico del CO2 en
la sangre. La mayor parte del CO2 se transporta como HCO3-.
Los riñones son el principal controlador del ión bicarbonato. Los niveles
de bicarbonato son clínicamente significativos para determinar el
componente renal (metabólico) no respiratorio de los trastornos
acidobásicos.
Los cambios en los niveles de HCO3- junto con los valores de pH pueden
ayudar a determinar si los trastornos de acidosis o alcalosis son de
origen metabólico. En la acidosis metabólica, los niveles de HCO3-
disminuyen y causan un aumento de H+ que produce una disminución
del pH. Por el contrario, en la alcalosis metabólica, los niveles de HCO3-
aumentan y causan una disminución de H+ que produce un aumento
del pH.
Hay dos versiones del bicarbonato, el valor real y el valor estándar,
disponibles en el menú Prog. del Sistema.

Bicarbonato real (HCO3- act)


Basado en las recomendaciones del National Committee for Clinical
Laboratory Standards (NCCLS)27.
cHCO3-act = 0,0307 x pCO2 x 10(pH - 6,105)
Página G-14 Manual del usuario del analizador 348

Bicarbonato estándar (HCO3- std)


Se utiliza la ecuación descrita por VanSlyke y Cullin28 para calcular el
bicarbonato estándar.
cHCO3-std = 24,5 + 0,9A + (A-2,9)2 (2,65 + 0,31ctHb)/1000

donde A = BE(B) - (0,2ctHb(100-O2SAT)/100)


Si no se ha introducido ningún valor de ctHb, se supone un valor de 15
g/dl.

Exceso de bases
El exceso de bases es una expresión empírica que expresa
aproximadamente la cantidad de ácido o base necesaria para llevar un
litro de sangre a un pH normal de 7,4. El exceso de bases de la sangre
con un pH de 7,4, una pCO2 de 40 mmHg (5,33 kPa), un valor de
hemoglobina total de 15 g/dl y una temperatura de 37 ºC es cero. El
exceso de bases es útil en el control de pacientes con trastornos
acidobásicos, ya que permite estimar el número de equivalentes de
bicarbonato sódico o cloruro de amonio necesarios para corregir el pH
del paciente a valores normales.
Hay dos versiones del exceso de bases, disponibles en el menú Prog. del
Sistema.

Exceso de bases del líquido extracelular (BE(ecf))


El exceso de bases del líquido extracelular, antiguamente conocido como
exceso de bases in vivo, refleja únicamente el componente no
respiratorio de los trastornos del pH.
BE(ecf) = cHCO3-act - 24,8 + 16,2 (pH - 7,4)

Exceso de bases de la sangre (BE(B))


El exceso de bases de la sangre, antiguamente conocido como exceso de
bases in vitro, se calcula a partir de la siguiente ecuación:
BE(B) = (1 - 0,014ctHb) (cHCO3-act - 24,8 + (1,43ctHb + 7,7) (pH - 7,4))

Si no se ha introducido ningún valor de ctHb, se supone un valor de 15


g/dl.

Contenido de oxígeno (O2CT)


El contenido de oxígeno es la concentración del oxígeno total
transportado por la sangre, incluido el oxígeno unido a la hemoglobina
y el oxígeno disuelto en el plasma y en el líquido intracelular de los
hematíes.
El contenido de oxígeno se calcula, conforme a las recomendaciones del
NCCLS29, de la siguiente forma:
O2CT = (1,39ctHb x O2SAT/100) + (0,00314pO2)
donde ctHb se expresa en g/dl.
Principios del funcionamiento Página G-15

Contenido de oxígeno (O2CT)


Si no se ha introducido un valor de ctHb, o si no está disponible el valor
ctHb(est), no se calcula el parámetro O2CT.
Desde el punto de vista clínico, en la mayoría de las situaciones el
oxígeno disuelto no es analíticamente importante. Sin embargo, a
niveles muy bajos de hemoglobina o en pacientes que reciben
oxigenoterapia hiperbárica, el oxígeno disuelto puede ser un elemento
muy importante en el transporte de oxígeno.

Saturación de oxígeno (estimada)


La saturación de oxígeno (O2 SAT) es un cociente, expresado como
porcentaje del volumen de oxígeno transportado respecto del volumen
máximo que puede transportarse. Conocer la saturación de oxígeno es
útil para predecir la cantidad de oxígeno realmente disponible para los
tejidos, y puede utilizarse para determinar la eficacia de la
oxigenoterapia.
NOTA: Pueden producirse errores clínicamente significativos si se
incorpora un valor estimado de O2SAT en cálculos posteriores, como la
fracción de derivación (Qsp/Qt), o si se supone que el valor obtenido es
equivalente a la oxihemoglobina fraccional29.

N4 - 15N3 + 2045N2 + 2000N


O2SAT = x 100
N4 - 15N3 + 2400N2 - 31.100N + (2,4 x 106)

donde N = pO2 x 10[0,48(pH-7,4) - 0,0013 BE(B)]


Debido a que la saturación de oxígeno también depende del nivel de
monóxido de carbono y de 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG) en la sangre, el
valor calculado para la saturación de oxígeno puede no ser igual al
medido en pacientes con niveles anormales de 2,3-DPG o monóxido de
carbono. La ecuación no tiene en cuenta estas variaciones, por lo que la
saturación de oxígeno comunicada sólo debe usarse como estimación del
valor real.

Dióxido de carbono total (ctCO2)


El dióxido de carbono total (ctCO2), en combinación con el pH y la pCO2,
es útil para diferenciar los trastornos acidobásicos metabólicos y
respiratorios.
El dióxido de carbono existe en varias formas en el plasma sanguíneo,
pero sólo dos formas, el CO2 disuelto y el HCO3-, son cuantitativamente
importantes. De acuerdo con las recomendaciones del NCCLS27, se
utiliza la siguiente ecuación:
ctCO2 = cHCO3-act + (0,0307 x pCO2)
Página G-16 Manual del usuario del analizador 348

Corrección en función de la temperatura del paciente


Todas las mediciones y cálculos se basan en una temperatura estándar
de 37 ºC. Pueden introducirse los valores reales de temperatura del
paciente durante el análisis de muestras, lo cual permite al analizador
348 proporcionar resultados corregidos en función de la temperatura.
De acuerdo con las recomendaciones del NCCLS27, se utilizan las
siguientes ecuaciones:
pH(T) = pH - (0,0147 - 0,0065 x (7,4 - pH)) x (T - 37)

pCO2(T) = pCO2 x 10(0,019 x (T - 37))

pO2(T) = pO2 x 10(A x (T - 37))

donde A = 5,49 x 10-11 x pO23,88 + 0,071


9,72 x 10-9 x pO23,88 + 2,3

y donde T = 37 ºC si no se introduce ningún valor.

ctHb(est)
El valor de ctHb se utiliza en parámetros calculados. El analizador 348
utiliza los valores de ctHb con la siguiente prioridad: introducido (obtenido
de un método de medición directa), estimado a partir del valor de Hct del
analizador 348, o el ajuste predeterminado (15 g/dL).
NOTA: El analizador 348 no calculará el valor de O2CT si se ha introducido
el valor de ctHb o no está disponible el valor de ctHb(est).
El analizador 348 estima el valor de ctHb por medio de la siguiente
ecuación:
Hct (%)
ctHb(est) =
2,941

Índices de intercambio de gases


Los índices de intercambio de gases son una forma rápida de estimar la
relación entre la disfunción pulmonar y la hipoxia, y de determinar
cuantitativamente el grado de cortocircuito (derivación) pulmonar. Sin
embargo, no tienen un nivel elevado de correlación con la medición real
de la sangre venosa mixta y arterial, por lo que deben utilizarse con
precaución. Los índices de intercambio de gases se proporcionan por
motivos de comodidad. La decisión final sobre su uso corresponde al
médico. Los índices de intercambio de gases requieren una muestra
arterial y utilizan los valores medidos a la temperatura del paciente.

O2 alveolar
El O2 alveolar, denominado pO2(A) o pAO2, es la presión parcial de oxígeno
en el gas alveolar. Es un componente principal en la detección de los
índices de intercambio de gases. Para estimar el O2 alveolar se utiliza la
siguiente ecuación20, 30:
pO2(A)(T) = FIO2/100 x (pAtm - pH2O) - pCO2(T) x (1,25 - 0,25 x FIO2/100)
donde T = temperatura del paciente (ºC)
pH2O = 10(0,0244 x T + 0,7655) + 0,4
Principios del funcionamiento Página G-17

Diferencia alveoloarterial de la tensión de oxígeno


La diferencia alveoloarterial de la tensión de oxígeno (pO2(A-a)),
(o A-aDO2) es útil como índice del intercambio de gases en el interior de
los pulmones si no se dispone de mediciones de ctO2. Se utiliza la
siguiente ecuación20, 30:
pO2(A-a)(T) = pO2(A)(T) - pO2(a)(T)
donde pO2(A)(T) es la tensión de oxígeno del gas alveolar corregida en
función de la temperatura, y pO2(a)(T) es la tensión de oxígeno de la
sangre arterial corregida en función de la temperatura.

Cociente arterial-alveolar de la tensión de oxígeno


El cociente arterial-alveolar de la tensión de oxígeno (pO2(a/A)), o
cociente a/A, proporciona un índice de oxigenación que se mantiene
relativamente estable cuando la FIO2 cambia. Es útil para predecir la
tensión de oxígeno en el gas alveolar. Se utiliza la siguiente ecuación31:
pO2(a)(T)
pO2(a/A)(T) =
pO2(A)(T)
donde pO2(A)(T) es la tensión de oxígeno del gas alveolar corregida en
función de la temperatura, y pO2(a)(T) es la tensión de oxígeno de la
sangre arterial corregida en función de la temperatura.

NOTA: Si no se introduce el valor de FIO2, no se calcularán los índices de


intercambio de gases.

Ajuste del calcio en función del pH


Los valores de calcio iónico dependen del pH de la muestra. El valor de
calcio ajustado para un pH de 7,40 refleja la verdadera concentración
de calcio iónico de la sangre normalizada a un pH de 7,40. El valor de
calcio se ajusta utilizando la siguiente ecuación32:
Ca++ ajustado = Ca++ medido x 10-0,178 (pH 7,40 - pH medido)

El valor de calcio se ajusta únicamente cuando el pH medido está entre


7,2 y 7,7 a 37 ºC, ya que no existen datos clínicos publicados fiables
fuera de este intervalo.

Desequilibrio aniónico
El desequilibrio aniónico (AnGap) es una aproximación de la diferencia
entre los cationes no medidos y los aniones no medidos.
Tradicionalmente se han utilizado varias fórmulas para hacer un cálculo
matemático aproximado del equilibrio de estos iones no medidos.
Un resultado de desequilibrio aniónico tiene un valor doble en un
laboratorio clínico. En primer lugar, un desequilibrio aniónico anormal
indica un desequilibrio electrolítico u otros trastornos en los que existe
una alteración de la electroneutralidad, como en la diabetes, la
ingestión de toxinas, la acidosis láctica o la deshidratación. En segundo
lugar, el resultado del desequilibrio aniónico es útil como control de
calidad de los resultados del laboratorio. Si se calcula un resultado alto
o bajo de desequilibrio aniónico en un sujeto sano, indica la posibilidad
de que haya uno o más resultados electrolíticos erróneos.
Página G-18 Manual del usuario del analizador 348

Desequilibrio aniónico
El analizador 348 calcula el desequilibrio aniónico por medio de la
siguiente ecuación:
AnGap = (Na+ + K+) - (Cl- + HCO3-act)

Cociente pO2/FIO2
El cociente entre la presión arterial de oxígeno (pO2) y la concentración
de oxígeno inspirado (FIO2) se introdujo en el decenio de 1970 para
evitar el cálculo del pO2 alveolar33, 34. Este cociente ha alcanzado cierta
utilidad como índice de oxigenación si no se dispone de parámetros de
derivación. La exactitud con la que este cociente refleja la derivación
varía en la literatura médica35. En un grupo heterogéneo de pacientes
gravemente enfermos, Cane y cols. observaron que este cociente, con
respecto a su relación con la derivación, era bastante similar al índice
respiratorio y al cociente alveoloarterial35. Sin embargo, algunos
médicos especialistas en cuidados intensivos prefieren usar el cociente
pO2/FIO2 como índice de oxigenación36.
El analizador 348 calcula el cociente pO2/FIO2 por medio de la siguiente
ecuación:
pO2/FIO2 = pO2 (mmHg)
FIO2 (%)
NOTA: Si no se introduce el valor de FIO2, no se calcularán los índices de
intercambio de gases.
Los algoritmos utilizados para Parámetros Calculados son los
actualmente recomendados por el NCCLS. A continuación se indican
como referencia los algoritmos utilizados en nuestros primeros
instrumentos:

Bicarbonato real (HCO3-act)


HCO3-act = 0,031 x pCO2 x 10(pH - 6,1)

Bicarbonato estándar (HCO3-std)


Sin cambios

Exceso de bases del líquido extracelular (BE(ecf))


Anteriormente BE(vv)

BE(ecf) = (1 - 0,004ctHb) x (HCO3-act - 24) + (9 + 0,3ctHb) x (pH - 7,4) -


0,3ctHb x (100 - O2SAT)/100

Exceso de bases de la sangre (BE(B))


Anteriormente BE(vt)

BE(B) = (1 - 0,014ctHb) x (HCO3-act - 24) + (9,5 +1,63ctHb) x (pH - 7,4)


Principios del funcionamiento Página G-19

Contenido de oxígeno (O2CT)


O2CT = 1,39ctHb x O2SAT/100 + 0,003 pO2

Saturación de oxígeno (estimada)


Sin cambios

Dióxido de carbono total (ctCO2)


ctCO2 = 0,031pCO2 + HCO3-act

Corrección en función de la temperatura del paciente


pH(T) = pH - 0,015 x (T - 37)
pCO2 sin cambios
pO2(T) = pO2 x 10(A x (T - 37))
donde A = 0,0052 + 0,027 x (1 - 10(-0,13 x (100 - O2SAT)))

Diferencia alveoloarterial de la tensión de oxígeno


Sin cambios

Cociente arterial-alveolar de la tensión de oxígeno


Sin cambios
Página G-20 Manual del usuario del analizador 348

También podría gustarte