Está en la página 1de 4

MATERIAL DE ESTUDIO Y DE ENSAYO PRUEBA PARCIAL 1 (b)

Cátedra: Marketing II / Investigación de Mercados


Académico: Marcelo Yáñez Pérez

Responda cada una de las siguientes preguntas, utilizando los conceptos propios del curso, fundamentando
adecuadamente aquellas respuesta en que se le indica.

1.- Proponga el tipo de muestreo y técnica de recolección de datos más adecuados técnicamente (considere que las
restricciones de tiempo y recursos le impiden estudiar el universo) para un estudio cuyo objetivo es determinar el nivel de
recordación de marca y de contenidos publicitarios por aguas minerales, en mujeres mayores de 18 años de
Santiago a junio de 2010. Justifique todas su propuestas. (42 pts.)

a) Tipo de muestreo propuesto (6 puntos)

b) Técnica de recolección de datos propuesta (6 puntos)

2.- Proponga el tipo de muestreo, técnica e instrumentos de recolección de datos más adecuados técnicamente (considere
que no tiene restricciones de tiempo ni recursos) para un estudio en que se desea conocer de la manera más precisa
posible la imagen que los adultos mayores de Chile poseen del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Justifique
todas su propuestas. (18 puntos)

Tipo de muestreo propuesto Técnica de recolección de datos Tipo de instrumento de recolección


propuesta de datos propuesto
Propuesta (2 pts.) (2 pts.) (2 pts.)

Justifica- (4 pts.) (4 pts.) (4 pts.)


ción

3. Indique un tipo de muestreo probabilístico y uno no probabilístico que recomendaría utilizar en cada uno de los siguientes
estudios, justificando sus 2 propuestas. (20 puntos)

Estudio Tipo de muestreo Tipo de muestreo No Justificación de sus propuestas


Probabilístico Probabilístico
Hábitos de los bebés (3 pts.) (3 pts.) (4 pts.)
en una sala cuna
Consumo de alcohol (3 pts.) (3 pts.) (4 pts.)
en ejecutivos de
empresas

Material elaborado por Marcelo Yáñez Pérez, MBA y Magíster en Dirección de Marketing, para estudiantes de sus cátedras / módulos de
Investigación de Mercados.
4. Para cada una de las siguientes técnicas de recolección de datos, de un ejemplo lo más concreto posible, de un estudio
de mercado en el que sería adecuado utilizar dicha técnica. Fundamente sus propuestas.(20 puntos)

Técnica Ejemplo de estudio de mercado Justificación


Panel de consumidores (4 pts.) (6 pts.)

Entrevistas individuales en (4 pts.) (6 pts.)


profundidad

5. Analice si el tipo de estudio, tipo de muestreo y técnica de recolección de datos planteado a continuación sería el más
adecuado técnicamente (considere que las restricciones de tiempo y recursos le impiden estudiar el universo completo)
para un estudio cuya pregunta general es: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre la frecuencia de compra
de automóviles y el nivel de ingreso líquido anual de las personas de 35 a 55 años, de Santiago, a diciembre de
2018? Justifique todas sus propuestas. (15 puntos)

a) Tipo de estudio a realizar: descriptivo (5 puntos)

b) Tipo de muestreo a utilizar: simple (5 puntos)

c) Técnica de recolección de datos: focus group (5 puntos)

6. Analice cada uno de los siguientes planteamientos, utilizando los conceptos propios del curso, fundamentando
adecuadamente sus respuestas. Puntaje máximo parte I: 15 puntos.

a) El muestreo por conglomerado y el muestreo estratificado, al reconocer la existencia de estratos o


conglomerados en el universo, pueden ser utilizados cuando la población de estudio posee las mismas
características. (5 pts.)

b) El muestreo accidental y el muestreo intencional, poseen las mismas características y, por ello, se pueden usar
en los mismos estudios. (5 pts.)

c) Para que un estudio de mercado sea realmente útil a apoyar la toma de decisiones empresariales,
necesariamente debe utilizar fuentes primarias (5 pts.)

7. Responda cada una de las siguientes preguntas, utilizando el contexto descrito y los conceptos propios del
curso, fundamentando adecuadamente aquellas respuestas en que se le indica.

Le encargan diseñar un proyecto de investigación con el propósito de conocer la imagen que poseen los usuarios del
Metro de Santiago sobre la seguridad de este medio de transporte en la actualidad:

a) Si le imponen utilizar un muestreo no aleatorio para este estudio, ¿cuál utilizaría suponiendo que no tiene
restricciones de recursos ni tiempo? ¿por qué? (10 puntos)

b) ¿Cuál de las siguientes técnicas de recolección de datos sería técnicamente más adecuada: observación directa
o focus group? Fundamente su respuesta (10 pts.)

Material elaborado por Marcelo Yáñez Pérez, MBA y Magíster en Dirección de Marketing, para estudiantes de sus cátedras / módulos de
Investigación de Mercados.
8. Responda las siguientes preguntas relacionadas con el siguiente estudio. Puntaje máximo: 20 puntos.

Si le piden que diseñe una encuesta de autoaplicación, para conocer el nivel de motivación intrínseca y extrínseca de
los docentes de la USACH a nivel nacional en la actualidad, formule sólo 4 preguntas, incluyendo las instrucciones para
responder, que permitan recoger parte de los datos necesarios para este estudio (no plantee preguntas filtro ni de datos de
caracterización), utilizando por separado cada una de las siguientes escalas de medición, e indique para cada pregunta qué
estadístico utilizaría para analizar los datos recolectados:

a) Si le imponen utilizar un muestreo aleatorio para este estudio, ¿cuál utilizaría suponiendo que no tiene
restricciones de recursos ni tiempo? ¿por qué? (10 puntos)

b) ¿Cuál de las siguientes técnicas de recolección de datos sería técnicamente más adecuada: experimentación o
entrevistas colectivas? Fundamente su respuesta (10 pts.)

9. Caso: Tendencias en la comida rápida1.

1Caso incluido en el examen de título carrera Ingeniería Comercial mención Administración realizado en
septiembre 2019, extraído de “Entorno e información de mercados”, Carmen Arenal Laza, Editor Tutor Formación, 2019.
Material elaborado por Marcelo Yáñez Pérez, MBA y Magíster en Dirección de Marketing, para estudiantes de sus cátedras / módulos de
Investigación de Mercados.
1.- Indique si esta investigación lleva a cabo una función descriptiva, diagnóstica o predictiva. Fundamente la respuesta (10
pts.)

2.- Esta información, de qué aspectos depende que sea de mayor utilidad para tomar de decisiones. Fundamente la
respuesta (10 pts.)

3.- La investigación anterior fue proporcionada por Maritz AmeriPolls, que realiza encuestas telefónicas que se llevan a cabo
regularmente en una muestra de 1000 adultos, representativa a nivel nacional. ¿En qué medida influye en la calidad de la
información recogida? Fundamente la respuesta (10 pts.)

4.- ¿Se podría utilizar un estudio exploratorio, para validar los resultados obtenidos en esta investigación? Fundamente la
respuesta (5 pts.)

Material elaborado por Marcelo Yáñez Pérez, MBA y Magíster en Dirección de Marketing, para estudiantes de sus cátedras / módulos de
Investigación de Mercados.

También podría gustarte