Está en la página 1de 14

[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]

[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

1
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : Hospital San Ignacio


RUC Nº : 20559728115
Domicilio legal : Av. Los Rosales s/n - Tacna
Teléfono: : (052) 34-4503 Anexo 2135
Correo electrónico: : ctorres@hsi.gob.pe

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación de material médico.

1.3. VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a S/ 1 726 600 (UN MILLON SETECIENTOS VEINTICIOCO MIL
SESCIENTOS CON 00/100 SOLES), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto
que incida en el costo total del bien. El valor referencia a sido calculado en diciembre 2020.

Unidad de
Ítem Descripción medida
Cantidad Valor de ítem

1 Apósito de gasa y algodón 10cm x UNIDAD 18,000 39600.00 Nuevos Soles


20cm
Apósito de hidrofibra 10cm x 10cm
2 UNIDAD 800 48000.00 Nuevos Soles
con concentrado de plata 1.2%
Apósito de hidrofibra 20cm x 30cm
3 UNIDAD 900 217800.00 Nuevos Soles
con concentrado de plata 1.2%
Comprensa de gasa estéril 48cm x
4 UNIDAD 50,00 500000.00 Nuevos Soles
48cm x 5 unidades
5 Clips de tamaño S UNIDAD 1000 48000.00 Nuevos Soles
Gasa fraccionada estéril 45cm x 45cm
6 UNIDAD 10,000 86800.00 Nuevos Soles
x 4 pliegues x 5 unidades
7 Gasa fraccionada estéril 10cm x 10cm UNIDAD 80,000 92000.00 Nuevos Soles
x 8 pliegues x 5 unidades
8 Gasa parafinada 10cm x 10cm UNIDAD 11,000 31900.00 Nuevos Soles
9 Gasa parafinada 10cm x 7cm UNIDAD 2,500 262500.00 Nuevos Soles
10 Grapa para piel UNIDAD 2,000 90000.00 Nuevos Soles
11 Lamina de gel de silicona UNIDAD 1,000 190000.00 Nuevos Soles
2500 – Unidad
12 Clips de titanio tamaño micro UNIDAD 2,500
120000.00 Nuevos Soles

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN


El expediente de contratación fue aprobado mediante mediante Formato N° 02 de fecha de
abril del 2020.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


13 – DyT Donaciones y Transferências

2
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

SIN SISTEMA

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

SUMA ALZADA

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en el Capítulo III de la presente sección de las bases.

1.9. PLAZO DE ENTREGA

De acuerdo a la necesidad de la Entidad dentro de la ejecución contractual.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES

Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo
efecto deben cancelar la suma de S/. 100 en caja de la Entidad (el costo incluye viáticos a la
ciudad de Tacna para realizar la reproducción.

1.11. BASE LEGAL

- Ley Nº [CONSIGNAR LA NORMA QUE RIGE EN EL AÑO FISCAL DE LA CONVOCATORIA]


Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal [CONSIGNAR EL AÑO FISCAL].
- Ley Nº [CONSIGNAR LA NORMA QUE RIGE EN EL AÑO FISCAL DE LA CONVOCATORIA]
Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal [CONSIGNAR
EL AÑO FISCAL].
- [CONSIGNAR AQUÍ CUALQUIER OTRA NORMATIVA ESPECIAL QUE RIJA EL OBJETO
DE CONVOCATORIA].

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

3
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN1

Según el cronograma de la ficha de selección de la convocatoria publicada en el SEACE.

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria 5.MAYO.2021
Registro de Participantes2
A través del SEACE
Formulación de consultas y
Observaciones a las bases

En Mesa de Partes o la que haga


Sus veces en la Entidad en

Adicionalmente, de ser el caso,


enviar a la siguiente dirección
electrónica
Absolución de consultas y
observaciones a las bases
Integración de bases
Presentación de ofertas
El acto público se realizara en
Evaluación de ofertas
Calificación de ofertas
Otorgamiento de la buena pro
A través de SEACE

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

La oferta se presenta en un (1) sobre cerrado original, dirigido al comité de selección de la


Licitación Publica Nº (……………), conforme al siguiente detalle:

Señores
(CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD)
(CONSIGNAR DIRECCIÓN)
Att.: Comité de selección

LICITACION PUBLICA Nº (…………………………….)


Denominación de la convocatoria: (…………………………)

OFERTA
(NOMBRE / DENOMINACION O RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR)

La oferta contendrá, además de un índice de documentos, la siguiente documentación:

2.2.1. Documentación de presentación obligatoria

2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta


4
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

a)Declaración jurada de datos del postor.


Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada puede ser presentada por
el representante del consorcio. (Anexo Nº 1)
b)Declaración jurada de acuerdo con el numeral 1 del articulo 52 de Reglamento.
(Anexo Nº 2)
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración
jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.
c)Declaración jurada de cumplimiento de las Especificaciones Técnicas contenidas en
el numeral 3-1 del Capítulo III de la presente sección 3. (Anexo Nº 3)
d) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada.
e) Declaración jurada de plazo de entrega. (Anexo Nº 4)4
f)Declaración Jurada de Presentación del Producto, Vigencia y Cumplimiento de
Especificaciones Técnicas. Conjuntamente con su propuesta deberá presentar
obligatoriamente una muestra del producto ofertado.
g)Declaración jurada de Compromiso de Canje y/o Reposición por vicios ocultos o
fallas de origen del producto su envase (Anexo Nº 9), máximo 02 días
calendarios;
h)Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la
presentación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con copia simple de voucher de depósito o
reporte de estado de cuenta que acredite la experiencia mínima del postor.
Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá
presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de
consorcio.
i)Declaración Jurada de Compromiso de Canje por vencimiento según Anexo Nº 11.
j)Declaración Jurada de no estar impedido para ser contratista conforme al Art. 10 de
la Ley de Contrataciones. Anexo Nº 12.5

2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de calificación


El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Calificación” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de bases.
2.2.2. Documentación de presentación facultativa:

a) El precio de la oferta en SOLES o DOLARES. (Anexo Nº 5), el precio total de la


oferta debe ser expresados con dos decimales.
b) Factor plazo de entrega: Declaración jurada de plazo de entrega.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

Una vez evaluadas las propuestas técnicas y económicas se procederá a determinar el puntaje
total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.60
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.40

Importante
5
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Luego de culminada la evaluación según los factores de evaluación señalados en el


Capitulo IV de esta sección, el comité de selección debe determinar si el postor que
obtuvo el primer lugar según el orden de prelación cumple con los requisitos de
calificación especificados en el numeral 3.2 del capitulo III de la sección especifica de las
bases. Si dicho postor no cumple con los requisitos de calificación su oferta será
descalificada.

2.4. REQUISITOS PARA PERFECIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para
perfeccionar el contrato:
a) Constancia vigente de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.
b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato.
c) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso.
d) Garantía por el monto diferencial de la oferta.
e) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el
caso.
f) Código de cuenta interbancaria (CCI).
g) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
h) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso
de persona jurídica.
i) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentación que en su oportunidad


señale la Entidad.

2.5. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho
efecto el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la
sección general de las bases, debe presentar la documentación requerida en Av. Los Rosales
S/N – Tacna a las 10 am.

Importante
En el caso de procedimiento de selección por relación de ítems, se puede perfeccionar el
contrato con la suscripción del documento o con la recepción de una orden de compra,
cuando el monto del valor referencial del ítem no supere los cien mil Soles (S/
1000,000.00).

2.6. ADELANTOS

La Entidad podrá otorgar adelantos a solicitudes del contratista, para lo cual el contratista
deberá adjuntar garantía por adelantos 6, acompañada del comprobante de pago
correspondiente.
2.7. FORMA DE PAGO

La entidad realizara el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en


(CONSIGNAR SI SE TRATA DE UNICO PAGO O PAGOS A CUENTA, ASI COMO EL
DETALLE QUE CORRESPONDE EN EL CASO DE PAGO A CUENTA).

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debe
contar con la siguiente documentación:

- Recepción del (REGISTRAR LA DENOMINACION DEL AREA DE ALMACEN O LA QUE


HAGA SUS VECES).
- Informe del funcionario responsable del (REGISTRAR LA DENOMINACION DEL AREA
RESPONSABLE DE OTORGAR LA CONFORMIDAD) emitiendo la conformidad de la
prestación efectuada.
- Comprobante de pago.

2.8. PLAZO PARA EL PAGO

6
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendarios siguientes a la conformidad de los bienes, siempre que se
verifique las condiciones establecidas en el contrato para ello.

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

Importante
De conformidad con el artículo 8 del Reglamento, el área usuaria es responsable de la
adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la
necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el
proceso de contratación.

3.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

7
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Unidad de
Ítem Descripción medida
Cantidad Valor de ítem

1 Apósito de gasa y algodón 10cm x UNIDAD 18,000 39600.00 Nuevos Soles


20cm
Apósito de hidrofibra 10cm x 10cm
2 UNIDAD 800 48000.00 Nuevos Soles
con concentrado de plata 1.2%
Apósito de hidrofibra 20cm x 30cm
3 UNIDAD 900 217800.00 Nuevos Soles
con concentrado de plata 1.2%

8
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Comprensa de gasa estéril 48cm x


4 UNIDAD 50,00 500000.00 Nuevos Soles
48cm x 5 unidades
5 Clips de tamaño S UNIDAD 1000 48000.00 Nuevos Soles
Gasa fraccionada estéril 45cm x 45cm
6 UNIDAD 10,000 86800.00 Nuevos Soles
x 4 pliegues x 5 unidades
7 Gasa fraccionada estéril 10cm x 10cm UNIDAD 80,000 92000.00 Nuevos Soles
x 8 pliegues x 5 unidades
8 Gasa parafinada 10cm x 10cm UNIDAD 11,000 31900.00 Nuevos Soles
9 Gasa parafinada 10cm x 7cm UNIDAD 2,500 262500.00 Nuevos Soles
10 Grapa para piel UNIDAD 2,000 90000.00 Nuevos Soles
11 Lamina de gel de silicona UNIDAD 1,000 190000.00 Nuevos Soles
2500 – Unidad
12 Clips de titanio tamaño micro UNIDAD 2,500
120000.00 Nuevos Soles

Importante
Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el
contrato, las cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los
requisitos de calificación que se extraen de las especificaciones técnicas, no pudiendo
incluirse requisitos adicionales a los previstos en las mismas, lo cuales son los
siguientes:

3.2. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN7

Importante para la Entidad


Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACION
Requisitos:
 Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En caso de consorcio, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del consorcio que
suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas 8, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el
domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el
porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N° 6)
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Acreditación:
 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal, apoderado o
mandatario designado para tal efecto expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor QUINCE (15)
días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
 En caso de persona natural copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del certificado de
vigencia de poder otorgado por personas natural, del apoderado o mandatario, según corresponda, expedido por
registros públicos con una antigüedad no mayor QUINCE (15) días calendarios a la presentación de ofertas,
computadas desde la fecha de emisión.
 Promesa de consorcio con firmas legalizadas.

A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:

a) Resolución Directoral de Autorización Sanitaria de Funcionamiento (copia simple).- Expedida por los organismos
del Ministerio de Salud (DIGEMID). Este documento es con carácter de obligatorio en todos los casos, para
postores individuales o en consorcio.
Se aceptara Constancia de Registro de Establecimiento Farmacéutico en copia simple, adjuntando copia del cargo
de haber dado inicio al trámite para la obtención de la respectiva Autorización Sanitaria de Funcionamiento con
plazo no mayor de 30 días, si fuera mayor al plazo señalado se tomará como denegado dicha solicitud, esto en
concordancia con los artículos 17 y 20, segundo y tercer párrafo del DS N° 014-2011-SA.

b) Protocolo y/o Certificado de Análisis


Salvo que por disposiciones sanitarias alguno de los productos no cuenten con este. El protocolo de análisis del
producto es un informe técnico emitido por el laboratorio de control de calidad del fabricante suscrito por el Químico
9
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Farmacéutico de la empresa postora, independientemente que dicho Certificado estuviese refrendado por el
analista responsable o los profesionales responsables de dicha área, en el que se señala los análisis realizados en
todos sus componentes, los limites y los resultados obtenidos de dicho análisis, con arreglos a las exigencias
contempladas en la metodología declarada por el interesado en su solicitud. Asimismo, para los dispositivos
médicos estériles, en el protocolo de análisis deberá indicar el método de esterilización, o en caso este no lo
indique, adjuntar además el Certificado de Esterilidad del producto ofertado.
Al respecto, cabe señalar que cuando se trate de un producto estéril, la presentación del Certificado de
Esterilización y el Protocolo de Análisis es exigible e indispensable. La presentación de estos documento podrá
efectuarse de manera independiente, o, en un solo documento cuando el Certificado de Esterilización esté incluido
en el Protocolo de Análisis.

Estos certificados son exigibles tanto para productos que cuentan o no con registro sanitario.

c) Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura o fabricación otorgada por el fabricante del producto ofertado
que se indique la Marca del producto (copia simple). En idioma castellano o su respectiva traducción efectuada por
traductor público o traductor colegiado certificado.
En el caso que el CBPM, corresponda a un producto elaborado en territorio nacional, este documento deberá se
presentado por AREA, los que deberán certificar que el laboratorio fabricante cumple con las BPM.

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:

[INCLUIR DE SER EL CASO, REQUISITOS RELACIONADOS A LA HABILITACIÓN PARA LLEVAR A


CABO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MATERIA DE LA CONTRATACIÓN].

Importante
10
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está relacionada


con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad
materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas por normas en las cuales se
establecen determinados requisitos que las empresas deben cumplir a efectos de estar habilitadas
para la ejecución de determinado servicio o estar autorizadas para la comercialización de ciertos
bienes en el mercado.

Acreditación:

[INCLUIR DE SER EL CASO, EL DOCUMENTO CON EL QUE SE DEBE ACREDITAR EL REQUISITO


RELACIONADO A LA HABILITACIÓN].

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido a ejecutar
las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe acreditar este requisito.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de algún insumo químico y/o
producto o subproducto o derivado que esté sujeto al registro, control y fiscalización señalado en el Decreto
Legislativo Nº 1126 y el Decreto Supremo Nº 348-2015-EF y modificatorias, se debe requerir lo siguiente:

Requisitos:

El postor debe contar con:

 Inscripción vigente en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados a cargo de la SUNAT, que lo
autoriza para realizar actividades fiscalizadas con el insumo químico y/o producto o subproducto o
derivado que esté sujeto al registro, control y fiscalización objeto de la convocatoria

Acreditación:

 Copia de la Resolución de Intendencia expedido por la SUNAT que otorga al postor la inscripción en el
Registro para el Control de Bienes Fiscalizados.

 La vigencia de la inscripción así como la inclusión del insumo químico y/o producto o subproducto o
derivado sujeto al registro, control y fiscalización, objeto de la convocatoria, deben ser verificados en la
base de datos del Registro para el Control de Bienes Fiscalizados publicado en la página web de la
SUNAT.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar el siguiente requisito de calificación:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de calificación, si
este no ha sido incluido

B EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR EL MONTO DE


FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DE LA
CONVOCATORIA, MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR
ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la venta de bienes iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago,
según corresponda.

Se consideran bienes similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS BIENES SIMILARES AL OBJETO
CONVOCADO]

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya

11
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,


reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago1, correspondientes a un
máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los
comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la
evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido
ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo
adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes
de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se
presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en


caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar
la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización
societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se


encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato,
de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes
que se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto
materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

Importante para la Entidad


En caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de bienes bajo la modalidad de
ejecución llave en mano, cuando se requiera personal para la instalación y puesta en
funcionamiento, y se haya considerado que éste es personal clave, se puede incluir el siguiente
requisito de calificación:
1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.

12
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así como el requisito de calificación, si
este no ha sido incluido

C CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE
Requisitos:

[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS TRABAJOS O


PRESTACIONES EN LA ACTIVIDAD REQUERIDA] del personal clave requerido como [CONSIGNAR
EL PUESTO, CARGO O DENOMINACIÓN DE LA POSICIÓN QUE OCUPARÁ EL PERSONAL CLAVE
REQUERIDO PARA EJECUTAR LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL
CUAL SE DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].

Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Importante
 El tiempo de experiencia mínimo debe ser razonable y congruente con el periodo en el cual el
personal ejecutará las actividades para las que se le requiere, de forma tal que no constituya una
restricción a la participación de postores.

 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal
clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día, mes y año de inicio y
culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de emisión
y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la experiencia


adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe considerar el mes
completo.

 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco (25) años
anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

Importante
 Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el
requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal
hecho a la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el
numeral 72.3 del artículo 72 del Reglamento.

 El cumplimiento de las Especificaciones Técnicas se realiza mediante la presentación de una


declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación que
acredite el cumplimiento del algún componente de las características y/o requisitos funcionales. Para
dicho efecto, consignará de manera detallada los documentos que deben presentar los postores en
el literal e) del numeral 2.2.1.1 de esta sección de las bases.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante declaración
jurada.

13
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]

14

También podría gustarte