Está en la página 1de 41

Clases Teóricas

Materia: Escalada 1

CLASE 1

Centro Andino Buenos Aires


Objetivo
___________________________

• Familiarizarse con el equipo


– Arnés, cuerda
– Cintas, mosquetones

• Comprender las maniobras para realizar escalada en


top rope
– Montar un top rope
– Encordarse
– Dar seguro en top rope
Top rope (cuerda desde arriba)
____________________________________

• Es una modalidad de escalada.

• Se utiliza para entrenamiento o probar unas vías


varias veces.

• Es necesario poder llegar de alguna manera al


punto más alto para instalarlo

• El escalador no tiene riesgo de caída


Tope Rope – Partes y elementos que lo componen
_____________________________________________

ESCALADOR

ANCLAJE
ASEGURADOR
Material para top rope
___________________________
• Materiales utilizados:

– Arnés

– Mosquetones (con y sin seguro)

– Cintas

– Cuerdas (dinámicas y semiestáticas)

– Dispositivo de seguro
Arnés
___________________________
• Vincula al escalador a la cuerda
• Permite sostener de forma segura al escalador
Arnés – Tipos
___________________________
• Arnés DE CINTURA
Arnés – Tipos
___________________________
• Arnés DE PECHO • Arnés INTEGRAL
Arnés – Colocación
___________________________
Arnés – Precauciones
___________________________
• Completar cierre (doble vuelta)

• Leer instrucciones del fabricante


Mosquetones
___________________________
• Material: aleaciones basadas en aluminio y acero
• Usos: dar aseguro, auto seguro, rapelar, vincular, armado
de top, entre otras maniobras.
Mosquetones – Tipos
___________________________
Tipo CON Seguro SIN Seguro

Oval

HMS
HALBMASTWURFSICHERUNG
Mosquetones – Otros tipos
___________________________

ACERO AUTOMÁTICOS

Distintas combinaciones
Mosquetones – Precauciones
___________________________
• Fuerzas • Con seguro abierto
Placa de freno
___________________________
• Se utiliza para dar seguro (sostener al escalador)
• Siempre se utiliza con mosquetón con seguro (perita o HMS)
• Permiten tener el control al descender a un escalador o al
detener su caída mediante la fricción y ángulos de frenado.
Dispositivos de freno asistido
___________________________

PRECAUCIONES
- Leer instrucciones del fabricante
- Asesorarse en su correcto uso
- Atención al tipo de mosquetón recomendado
- Tener en cuenta el rango del diámetro de cuerda aceptado para
un buen funcionamiento del dispositivo
Cuerdas
___________________________
• Material:
– Poliamida (Nylon)

• Composición:
– Alma + camisa
Cuerdas – Tipos
___________________________
CUERDAS + TRATAMIENTO

DINAMICAS ESTATICAS O
SEMIESTATICAS

SIMPLES DOBLES Y
GEMELAS
Cuerdas – Precauciones
___________________________
• No exponer a químicos
• No exponer a calor intense
• Evitar pisarla
• Proteger de rayos UV (sol)
• No guardar con nudos
• Mantenerla limpia
• Desechar si presenta signos de desgaste
• Leer instrucciones fabricante.
• Vida util: 10 años desde la fecha
de fabricación.
Cintas
___________________________
• Material:
– Nylon / Dyneema

• Resistencia:
– 22 / 24kn

• Tipos de cintas
– Tubular
– Plana

• Anillos de cinta
– Anudado
– Cosido
Partes del top rope
___________________________

Encordamiento con
NUDO OCHO
Anclaje

Seguro con PLACA


ANCLAJE del top rope
_______________________________
• Se instala en la base de los caños verticales

• Se utilizan:
– 2 anillos de cintas
– 2 mosquetones, por lo menos uno con
seguro
Nudo ocho
___________________________
• Nudo para unir una cuerda a:
– Un arnés
– Un mosquetón
– Algún elemento fijo

• Fácil de recordar, fácil de visualizar, fácil de chequear, fácil


de desatar
Encordamiento con nudo ocho
___________________________
• Une el arnés del escalador a la cuerda
• Enlaza los dos puntos de encordamiento del arnés
Nudo ocho reconstituido – Ejecución
____________________________________________

Primera parte del nudo


Nudo ocho reconstituido – Ejecución
____________________________________________

Reconstituido del nudo


Maniobra para asegurar
___________________________
• Utilizaremos placa de frenado.
• NO soltar la cuerda lado frenado.
Maniobra para recuperar cuerda
___________________________
• Tire de la cuerda lado escalador y tire de la cuerda lado
frenado a través del aparato. Nunca debe soltar la cuerda
lado frenado.
Acciones peligrosas
___________________________
• Ejemplos de actitudes particularmente peligrosas y a evitar:
Nudo Dinámico
__________________________

1) Se Utiliza para dar seguro (sostener al escalador)


2) Siempre se utiliza con mosquetón con seguro (HMS)
3) Por rozamiento y fricción absorbe mucha fuerza.
4) La mano hoy día se recomienda usarla hacia abajo (UIAA)
Nudo dinámico: Ejecución
___________________________________
Nudo dinámico: ejecución
_____________________________________

Recordar que idealmente la leva del mosquetón debe ir hacia el


lado contrario del roce del nudo, lo CONTRARIO a las imágenes.
Chequeo cruzado (sencillo)
___________________________
2. DISPOSITIVO DE
SEGURO 3. ARNES
- Cuerda en el
sentido correcto - Cinturón del
- Mosquetón arnés por encima
1. CASCO de las crestas de
conectado al
lugar correcto del las caderas.
arnés - Correctamente
- Mosquetón ajustado.
bloqueado

4. ENCORDAMIENTO
5. NUDO
- Nudo bien pasado
Presencia de por el punto de
un nudo en la encordamiento.
punta de la - Nudo peinado y
cuerda. ajustado.
- Chicote suficiente.
Pasos del cheque Cruzado:

_____________________________________

1) Hebillas del arnés

2) Punto de encordamiento

3) Nudo de encordamiento

4) Cierre del mosquetón

5) Aparato asegurador

6) Nudo al final de la cuerda

7) Casco
Dinámica del top rope
___________________________
• Chequeo cruzado

• Instrucciones: “¿Voy?”, “Vaya”

• Escalar / Asegurar

• Instrucción “Tensión”

• Descolgar al escalador
Instrucciones “Voy” / “Vaya”
___________________________
• JAMÁS comenzar a escalar sin realizar el chequeo cruzado

• “¿Voy?”
– Usada por el escalador para indicar que está listo para
comenzar

• “Vaya”
– Indicada por el asegurador para indicar que ya está
dando seguro al escalador y que éste puede comenzar
– NO comenzar a escalar si el asegurador no dijo “Vaya”
Instrucción “Tensión”
___________________________
• Se utiliza para indicar al
asegurador que recupere
¡¡¡Tensión!!!
cuerda. %@%/%#”#”#$ !!!

• Tener la cuerda en tensión


evita que el escalador sufra
una caída muy abrupta.
• Debo usar bastante tensión
sobre todo en los primeros
metros, ya que la elasticidad
de la cuerda puede hacer
llegar al piso a mi compañero.
Descolgar al escalador
___________________________
• Al llegar arriba no agarrarse del anclaje.
• La persona escaladora debe dar aviso, al asegurador, de
que ya esta listo para descender.
• El asegurador desliza la cuerda en sentido inverso.
• El escalador se separa de la pared con los pies. Lo bajo de
manera controlada, no bajamos como bomberos!
Lo que NO puede pasar
___________________________
Dudas
___________________________

?
Mínimo Impacto:
___________________________________

También podría gustarte