Está en la página 1de 9

ESCUELA DE IWIAS

NOTA DE AULA

CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS


ASCENSOS Y DESCENSOS.
A.- OBJETIVO DEL AREA/ASIGNATURA.-

Ejecutar los diferentes tipos de nudos, anclajes, descensos y ascensos utilizando el


material disponible, para realizar operaciones especiales en selva.

B.- FINALIDAD.-

Que el combatiente ecuatoriano, se encuentre plenamente capacitado: físico, psíquico


y socialmente, para lo cual deberá conocer los diferentes tipos de cuerdas y nudos a
fin de poder utilizarlos en la transposición de obstáculos, construcción de camillas
improvisadas, escaleras, trampas y habilitación de vías.

C.- IMPORTANCIA.-

Es de vital importancia el conocimiento de estas técnicas ya que al aplicarles


adecuadamente nos ayudará a sobre pasar cualquier tipo de obstáculo que se presenta
en el cumplimiento de nuestras misiones.

D.- CONOCIMIENTO DEL MATERIAL.-

1.- MATERIAL A SER UTILIZADO.-

a.- Cabo
b.- Cuerda estática de nylon
c.- Cuerda dinámica de nylon 11mm
d.- Cuerda de nylon de 9mm (eslinga 4mts.)
e.- Cordino
f.- Mosquetón de acero en D y en U con seguro
g.- Mosquetón de aluminio con D y en U con seguro
h.- Mosquetón de aluminio en forma de 8
i.- Guantes de cuero

2.- CUIDADO Y TRANSPORTE DEL MATERIAL.-

a.- El cuidado incorrecto acortará su resistencia y utilidad y se debe


considerar que la vida de un soldado depende de las cuerdas, en tal virtud
merece un cuidado y un trato especial.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 1 -
1) La cuerda debe estar seca antes de almacenarla.

2) El lugar de almacenamiento debe ser seco y libre de humedad.

3) Evite arrastrarla y halarle sobre bordes cortantes.

4) Afloje los nudos antes de exponerla a la lluvia o a la humedad.

5) Nunca deje una cuerda anclada.

6) Prepare los sectores de anclaje para evitar el desgaste de la cuerda.

7) Nunca guarde una cuerda con nudos o amarres.

8) No ande sobre sectores filosos o cortantes.

9) No golpear los mosquetones.

10) Mantener las cuerdas alejadas del fuego

3.- MANERAS DE ENROLLAR LA CUERDA.-

a.- Mantenga su cuerda enrollada siempre, sea para el transporte o para el


almacenamiento; estará suelta solo cuando la está usando.

b.- Para el enrollamiento se emplea cuatro métodos:

1) Tome uno de los extremos y siga formando lazos.


2) Tome uno de los extremos y enrolle en la rodilla.
3) Tome uno de los extremos y enrolle en los brazos de uno de los
compañeros.
4) Tome el centro de la cuerda y enrolle en la pierna, sirve para
transportar.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 2 -
NUDOS Y APAREJOS

A.- CONCEPTO.-

1.- Es un lazo que se encierra al momento de halarle de cualquiera de los extremos,


se ajusta facilitándonos la seguridad adecuada.

2.- Los nudos deben ser seguros y de fácil soltura.

3.- Tenemos algunos términos que nos permitirán una mejor comprensión y son los
siguientes:

a.- SENO: Es un dobles en forma de U.

b.- GASA: Es un seno cruzado.

c.- VUELTA: Consiste en colocar una gasa en un objeto


determinado.

d.- CHICOTE: Se llama así a los extremos de la cuerda o eslinga.

e.- NUDO SIMPLE: Es un amarre en cualquiera de los chicotes.

B.- CLASIFICACION DE LOS NUDOS.-

1.- NUDOS DE ANCLAJE.-

a.- Nudo de ballestrinque


b.- Nudo en ocho
c.- Nudo carpintero
d.- Nudo as de guía
e.- Nudo as de guía con soltura rápida
f.- Doble vuelta con ballestrinque

2.- NUDOS DE UNION DE CUERDAS.-

a.- Nudos para unir cuerdas de un mismo diámetro.-

1) Nudo cuadrado o llano o rizo.


2) Nudo la abuelita falsa.
3) Nudo del cirujano.
4) Nudo cuadrado con soltura rápida.
5) Nudo marinero o pescador.
6) Nudo americano.
7) Nudo de calabrote
NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 3 -
b.- Nudos para unir cuerdas de diferente diámetro.-

1) Escota simple.
2) Escota doble.
3) Escota simple con soltura rápida.

c.- Nudos especiales.-

1) Prusik simple.
2) Prusik doble.
3) Margarita sin seguro.
4) Margarita con seguro.
5) Mariposa.
6) As de guía con dos orejas.
7) As de guía con tres orejas.
8) Cuerda anudada.
9) Nudo del prisionero.
10) As de guía para ahorcar perro.
11) As de guía americano.
12) Nudo laso de corbata.
13) Nudo de soltura rápida.
14) Nudo barquero.
15) Nudo 8 con cuerda doble

3.- NOTA.-

Los nudos están terminados una vez que están con su respectivo seguro.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 4 -
SILLAS DE DESLIZAMIENTO

C.- SILLA SUIZA (PASOS).-

1.- El centro de la eslinga se coloca alado opuesto de la mano del freno.

2.- Un extremo de la eslinga se pasa detrás de la cintura y luego se realiza dos


amarres comunes arriba de la hebilla de la correa.

3.- Los extremos de la eslinga se pasan entre las piernas sin que estas se crucen;
sobre la eslinga alrededor de la cintura para formar un cruce a cada lado, se
traen los extremos al lado opuesto de la mano de freno y se amarra con un nudo
cuadrado.

D.- SILLA TIPO PAÑAL (PASOS).-

1.- Tomar el centro de la eslinga y colocamos entre las piernas con los extremos
hacia atrás.

2.- Tomamos los extremos sin cruzar y llevamos hacia delante por la parte
posterior de los muslos.

3.- Colocamos en la gasa de la mitad de la cuerda de afuera hacia adentro,


ajustamos al cuerpo y damos una vuelta completa en la cintura para
seguidamente realizar el nudo cuadrado al lado contrario de la mano de freno.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 5 -
ASCENSOS, DESCENSOS Y RAPHEL

E.- MEDIDAS DE SEGURIDAD.-

1.- NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES.-

a.- El instructor realizará acondicionamiento del lugar (limpieza).

b.- El instructor realizará la verificación de los puntos de anclaje y del


material.

c.- El instructor coordinará con personal de comunicaciones y de sanidad


(enfermeros y ambulancia)

2.- NORMAS DE SEGURIDAD ANTES DE LA INSTRUCCIÓN.-

a.- El instructor numerará a todo el personal de alumnos.

b.- Verificará que el fusil se encuentre descargado y su equipo individual en


buenas condiciones.

c.- Comprobará que el personal de alumnos no esté siendo medicado con


medicina que produzca efectos de somnolencia.

d.- Comprobará problemas físicos que impidan al alumno realizar las


actividades.

3.- NORMAS DE SEGURIDAD DURANTE LA INSTRUCCIÓN.-

a.- Tanto los instructores como los señores alumnos tendrán pleno
conocimiento de los peligros que esta operación implica a fin de que se
tomen las medidas de seguridad necesarias.

b.- Para el tipo de instrucción no será permitido las botas de caucho.

c.- Todo el personal de alumnos deberá disponer de una (1) slinga de 4,30
metros de nylon de 11 mm; un (1) mosquetón en “D”; un (1) mosquetón
en “8” y un (1) par de guantes de cuero.

d.- El alumno se realizará la silla suiza y se colocará los mosquetones.

e.- El alumno en todo momento ejecutará las órdenes del instructor.

f.- El instructor supervisará la colocación de la cuerda por el mosquetón.

g.- El alumno deberá adoptar una correcta posición en el patín y esperará la


NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 6 -
voz de mando del instructor.

h.- Todo alumno deberá ser asegurado por la cuerda de seguridad durante la
subida por la escalera.

i.- Un señor instructor proporcionará seguridad con la cuerda durante el


ascenso.

j.- Siempre existirá un instructor en la parte baja sujetando el extremo de la


cuerda para proporcionar seguridad.

4.- NORMAS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN.-

a.- De haberse suscitado alguna lesión o accidente se procederá a aplicar los


primeros auxilios y luego su inmediata evacuación al Hospital Militar.

b.- Se procederá a dar parte al escalón superior de la novedad suscitada.

c.- Se procederá a determinar novedades tanto de personal y material.

d.- Se realizará el respectivo mantenimiento del material utilizado.

5.- DESCENSO DE ESPALDA CON O SIN EQUIPO.-

a.- Confección de la silla

b.- Colocación del primer mosquetón en la silla, de arriba hacia abajo

c.- Colocación del segundo mosquetón con la cuerda y seguro

d.- Tomar en forma correcta la cuerda de deslizamiento, la mano de freno


debe estar totalmente presionada en la parte posterior.

e.- Posición en el patín ( cuerpo relajado, vista al frente pies abiertos a la


altura de los hombros).

f.- Presentación.

g.- Impulso y salto.

h.- Posición de descenso (en escuadra vista hacia abajo).

i.- Aplicación de freno (mano de freno totalmente atrás).

6.- DESCENSO DE FRENTE CON O SIN EQUIPO (PASOS).-

a.- Confección de la silla para el descenso de frente.


NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 7 -
b.- Colocación del primer mosquetón en la silla, de arriba hacia abajo.

c.- Colocación del segundo mosquetón con la cuerda y seguro.

d.- Tomar en forma correcta la cuerda de deslizamiento, la mano de freno


debe estar totalmente presionada.

e.- Posición en el patín ( cuerpo relajado, vista al frente pies abiertos a la


altura de los hombros).

f.- Presentación.

g.- Impulso y salto.

h.- Posición de descenso (extremidades abiertas ).

i.- Aplicación de freno (presionando la cuerda y llevando hacia el pecho).

7.- EL RAPHEL (PASOS).-

a.- Colocación de cuerda doble dejándola entre las piernas.

b.- Tomamos la cuerda y cruzamos por el pecho hacia el hombro para luego
regresarla hacia atrás y pasarla a la mano de freno.

c.- La posición del cuerpo es en escuadra la planta de los pies es totalmente


asentada en la pared sin descuidar el freno (paredes no muy
pronunciadas).

d.- Observar donde va a pisar o bajar.

e.- Una vez que termine el raphel debe indicar a viva voz cuerda libre.

8.- RAPHEL EN X (PASOS).-

a.- Colocación de la cuerda doble dejando la cuerda entre las piernas.

b.- Tomamos la cuerda y cursamos por el pecho en forma de x hacia atrás.

c.- La posición del cuerpo es en escuadra las plantas de los pies totalmente
asentada en la pared sin descuidar el freno.

d.- Observar donde va a pisar o bajar.

e.- Una vez que termine el raphel debe indicar a viva voz cuerda libre.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 8 -
9.- ASCENSO CON CUERDA ANUDADA (PASOS).-

a.- Colocación de la cuerda de seguridad al mosquetón de la silla.

b.- Ascenso utilizando los nudos de la cuerda (observando siempre hacia


arriba).

c.- Pedir tensión de la cuerda de seguridad cada que lo requiera.

NOTA DE AULA: CUERDAS, NUDOS Y APAREJOS, ASCENSOS Y DESCENSOS

- 9 -

También podría gustarte