NOTA DE AULA
B.- FINALIDAD.-
C.- IMPORTANCIA.-
a.- Cabo
b.- Cuerda estática de nylon
c.- Cuerda dinámica de nylon 11mm
d.- Cuerda de nylon de 9mm (eslinga 4mts.)
e.- Cordino
f.- Mosquetón de acero en D y en U con seguro
g.- Mosquetón de aluminio con D y en U con seguro
h.- Mosquetón de aluminio en forma de 8
i.- Guantes de cuero
- 1 -
1) La cuerda debe estar seca antes de almacenarla.
- 2 -
NUDOS Y APAREJOS
A.- CONCEPTO.-
3.- Tenemos algunos términos que nos permitirán una mejor comprensión y son los
siguientes:
- 3 -
b.- Nudos para unir cuerdas de diferente diámetro.-
1) Escota simple.
2) Escota doble.
3) Escota simple con soltura rápida.
1) Prusik simple.
2) Prusik doble.
3) Margarita sin seguro.
4) Margarita con seguro.
5) Mariposa.
6) As de guía con dos orejas.
7) As de guía con tres orejas.
8) Cuerda anudada.
9) Nudo del prisionero.
10) As de guía para ahorcar perro.
11) As de guía americano.
12) Nudo laso de corbata.
13) Nudo de soltura rápida.
14) Nudo barquero.
15) Nudo 8 con cuerda doble
3.- NOTA.-
Los nudos están terminados una vez que están con su respectivo seguro.
- 4 -
SILLAS DE DESLIZAMIENTO
3.- Los extremos de la eslinga se pasan entre las piernas sin que estas se crucen;
sobre la eslinga alrededor de la cintura para formar un cruce a cada lado, se
traen los extremos al lado opuesto de la mano de freno y se amarra con un nudo
cuadrado.
1.- Tomar el centro de la eslinga y colocamos entre las piernas con los extremos
hacia atrás.
2.- Tomamos los extremos sin cruzar y llevamos hacia delante por la parte
posterior de los muslos.
- 5 -
ASCENSOS, DESCENSOS Y RAPHEL
a.- Tanto los instructores como los señores alumnos tendrán pleno
conocimiento de los peligros que esta operación implica a fin de que se
tomen las medidas de seguridad necesarias.
c.- Todo el personal de alumnos deberá disponer de una (1) slinga de 4,30
metros de nylon de 11 mm; un (1) mosquetón en “D”; un (1) mosquetón
en “8” y un (1) par de guantes de cuero.
- 6 -
voz de mando del instructor.
h.- Todo alumno deberá ser asegurado por la cuerda de seguridad durante la
subida por la escalera.
f.- Presentación.
- 7 -
b.- Colocación del primer mosquetón en la silla, de arriba hacia abajo.
f.- Presentación.
b.- Tomamos la cuerda y cruzamos por el pecho hacia el hombro para luego
regresarla hacia atrás y pasarla a la mano de freno.
e.- Una vez que termine el raphel debe indicar a viva voz cuerda libre.
c.- La posición del cuerpo es en escuadra las plantas de los pies totalmente
asentada en la pared sin descuidar el freno.
e.- Una vez que termine el raphel debe indicar a viva voz cuerda libre.
- 8 -
9.- ASCENSO CON CUERDA ANUDADA (PASOS).-
- 9 -