Está en la página 1de 3

Trabajo integrador 2

Liliana Karina Hernández Avila

Metodología de la investigación

La sociedad y su carencia de
espiritualidad.
¿Por qué las personas que buscan la felicidad en lo material llegan al vacío existencial?

Objetivo General
Concientizar a la sociedad sobre la importancia de la espiritualidad para vivir una vida más
plena mediante la creación de contenido audiovisual en las redes sociales.
Objetivos específicos
1. Recopilar la información sobre el contenido espiritual
2. Organizar la información recopilada para dividirla en temas según su complejidad
3. Crear un calendario para la formación del contenido que se compartirá.
4. Elaborar contenido en base a la calendarización
5. Compartir el contenido audiovisual en las redes sociales.
Descripción de la realidad
La sociedad vive tan enfocada en su materialización que se ha olvidado de los pequeños
detalles tan simples como el vivir una vida con plenitud, el día a día a sobrepaso la
simplicidad de esta plenitud enfocándonos cada día en las cosas materiales como el adquirir
una buena casa, un auto, un buen colegio para los hijos, dejando atrás la felicidad y la paz
interior. Toda sociedad puede ser feliz y plena practicando primero la gratificación de las
cosas que se tienen como la salud.
Lo material no siempre brinda felicidad, simplemente va llenando un vacío que se tiene en
uno mismo, he aquí el error, la sociedad necesita nutrirse de espiritualidad, de practicar la
reflexión personal de analizar realmente lo que te falta, de alimentar tu mente de
pensamientos positivos ser congruente en el pensar y hacer. Cada individuo tiene la
capacidad de fortalecer su mente lograr todos sus objetivos y metas definidas siendo
disciplinados y constantes. La constancia es la clave del éxito. Se debe tener claramente que
el tiempo es infinito sin embargo las personas no, por ello se tiene que vivir al máximo,
disfrutando de cada momento con las personas que quieres y que están a tu alrededor. El
ser humano interpone primero su realización y su materialización que su felicidad.
Recuerden que la vida es un viaje no un destino.
Conclusión
La sociedad necesita desarrollar su espiritualidad para una mejor calidad de vida, sin estrés,
preocupaciones, enfermedades y desórdenes mentales.
Mantra de vida
Soy más fuerte de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior.
Bibliografía
El monje que vendió su Ferrari
Una fábula espiritual
Robin Sharma
Se termino de imprimir en Agosto del 2021 en los talleres de litografía Ingramex S.A. DE
C.V.

También podría gustarte