Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas, Nutrición y Dietética


Cátedra de Lenguaje y Comunicación
Docente Martha Verónica Placencia Ibadango
Estudiante Karla Sánchez Landívar
Actividad: Desarrollar un análisis sobre el artículo científico: "EL DESARROLLO DE
LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE: INDICADORES DE PREOCUPACIÓN".

La comunicación es el acto de transmitir y recibir el mensaje, en una situación concreta


llamada entorno, por medio de un código común y por medio de una vía o canal.
El lenguaje es el instrumento de comunicación único del hombre y cumple diversas
funcionalidades: obtener y trasvasar información, ordenar y guiar el raciocinio y nuestra
acción, posibilita imaginar, planear, regular. Los diferentes elementos del lenguaje: la
utilización o pragmática, la fonética-fonología, la semántica y la morfo-sintáctica a partir de
el punto de vista de la comprensión y de la expresión.
Engloba las edades que van a partir de 0 a 6 años, lapso en el cual están compuestos y se
desarrollan las bases de la comunicación y del lenguaje. Desde esta edad, la comunicación y
el lenguaje oral crecen en complejidad, calidad y agilidad. Cursa con una aparente normalidad
en todos los espacios del desarrollo: motor, perceptivo, cognitivo, socio-afectivo y orgánico y
puede exponer indicios o propiedades de un patrón evolutivo desajustado e inconcluso en la
comunicación y el lenguaje oral.

Diapositivas expuestas en clase.

También podría gustarte