Está en la página 1de 85

Cuadernillo de Geografía 5º año

Provincia de Buenos Aires


Año 2023

Contenidos:

Fuente: Diseño curricular de la Provincia de Buenos Aires 5º año.

Profesoras:
Barbosa, Fernanda.
Lopez, Cintia.
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

UNIDAD 1: PROCESOS PRODUCTIVOS. ECONOMÍAS REGIONALES Y


ASIMETRÍAS TERRITORIALES DE ARGENTINA.

1. Neoliberalismo y sector primario.


2. Proceso de agriculturización, pampeanización y sojización.
3. Estudio de caso. Contaminación de la cuenca Paraná- Plata por las actividades
agropecuarias.
4. Circuitos productivos.
5. Actividad minera en Argentina.
6. Actividad petrolera en Argentina.
7. Fracking. Estudio de caso: Vaca Muerta.
8. Circuito productivo del petróleo.
9. Privatización de YPF.
10. Soberanía energética. Proceso de reestatización.
11. Factores de localización industrial.
12. Conformación del AMBA,
13. Proceso de desindustrialización producto de las políticas neoliberales
aplicadas en el país: consecuencias sociales y económicas.

UNIDAD 2: LA PROBLEMÁTICA DE LOS BIENES COMUNES D ELA TIERRA Y SU


RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

14. Bienes comunes de la tierra


15. Suelos y regiones forestales de Argentina
16. Destrucción de los bosques nativos
17. Deforestación en Argentina
18. El agua como bien común.
19. La contaminación de las cuencas hídricas de aguas superficiales y
subterráneas.
20. Estudio de caso. Contaminación de la cuenca matanza riachuelo y su relación
con el proceso de industrialización nacional
21. Problemáticas ambientales urbanas: basurales a cielo abierto

UNIDAD 3: POBLACIÓN Y CONDICIONES DE VIDA EN LA ARGENTINA


CONTEMPORÁNEA

22. El crecimiento de las desigualdades sociales durante las últimas tres décadas
en la Argentina
23. Los indicadores y técnicas usuales para la medición de las condiciones de
vida, las desigualdades sociales y el crecimiento de las desigualdades.
24. Pobreza e indigencia. Métodos directos e indirectos de medición de la pobreza.
25. Canasta básica. NBI. Línea de pobreza.
26. La diferenciación y desigualdad geográfica de las condiciones de vida en la
Argentina urbana y rural.

2
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

27. Problemáticas vinculadas a la pobreza y la desigualdad: desnutrición,


enfermedades de la pobreza.
28. Movimientos sociales de desempleados. El rol de las mujeres en los
movimientos sociales.
29. Estudio de caso. Mujeres villeras

UNIDAD 4: EL SISTEMA URBANO ARGENTINO Y LAS


EXPERIENCIAS DE VIDA EN LA CIUDAD ACTUAL

30. La urbanización y el crecimiento del sistema urbano de la Argentina. Cambios


y continuidades desde el siglo XIX hasta la actualidad
31. El actual crecimiento de la brecha en los ingresos según la inserción en los
mercados de trabajo urbano: el empleo, el empleo precario y el desempleo.
32. La consolidación de espacios exclusivos dentro de la ciudad para diferentes
grupos y clases sociales
33. Fragmentación y segregación urbana en las ciudades grandes y medias.
34. La aparición de los barrios privados u otras formas de nuevas urbanizaciones
en las ciudades pequeñas e intermedias.

3
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

UNIDAD 1: PROCESOS PRODUCTIVOS. ECONOMÍAS REGIONALES


Y ASIMETRÍAS TERRITORIALES DE ARGENTINA.

CLASE 1: NEOLIBERALISMO Y SECTOR PRIMARIO

¿Cómo afectaron las políticas neoliberales al sector agropecuario?


En nuestro país existen alrededor de 250.881 explotaciones agropecuarias (EAPs)
según el censo realizado en el 2018 por el INDEC en ellas se realizan actividades
agropecuarias y forestales. Lo que se produce en estos establecimientos es una gran
cantidad de cultivos, frutales, especies forestales y ganado, que tienen distintos
destinos: abastecer a las familias que lo producen, venderlos en el mercado interno o
destinarlos al exterior, así también abastecer a las industrias que los procesan. Éstas
últimas aportan el 30% de los puestos de trabajo en el conjunto del sector industrial.
El sector agroindustrial (vinculado al
procesamiento de productos agropecuario)
experimentó profundas transformaciones en
las últimas décadas en el marco del proceso
de Globalización y la aplicación de políticas
neoliberales en el país. Entre las
transformaciones más notorias podemos
encontrar la presencia creciente del gran
capital en distintos eslabones de las cadenas
productivas agroindustriales, destacando las
grandes empresas transnacionales, relacionadas al comercio mundial de productos
agropecuarios.
En general, todas las transformaciones se debieron a la aplicación de una serie de
políticas económicas neoliberales en el sector agropecuario entre ellas:
● La disolución de muchos organismos estatales que tenían como función
regular el sector, controlando el comercio y los precios en el mercado interno,
por ejemplo, garantizando a los productores un "precio sostén" (que aseguran
un ingreso adecuado al productor) y otros subsidios que contribuían a paliar los
efectos de las bajas en los precios internacionales de los productos de
exportación argentinos. Esto generó que los productores estuvieran
directamente expuestos a los vaivenes de los precios internacionales, que
perjudica especialmente a los pequeños productores.
● Eliminación de las retenciones a las exportaciones. Cuya función es: bajar el
valor interno de los productos agrícolas exportados y generar recursos para el
Estado. Su eliminación generó un aumento de los ingresos para los
productores, pero contribuyó al aumento de los precios de los productos
agropecuarios de la población argentina.
● La liberalización de los mercados, con la rebaja de los aranceles a la
importación de insumos y productos agropecuarios, hizo posible el acceso a
bienes importados a precios más reducidos, por ejemplo la tecnología.

4
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

● Privatización de las rutas y el cierre de varios ramales del ferrocarril tuvo un


impacto negativo en muchas economías regionales que utilizaban el ferrocarril
como transporte de carga y pasajeros.

Consecuencias de las políticas neoliberales


La aplicación de estas políticas en el sector agropecuario tendieron a favorecer a los
grandes productores que pudieron incorporar nuevas tecnologías, ampliar la escala
de producción tomando nuevas tierras y sobrellevar los vaivenes de los precios
internacionales. Así, un sector del agro logró alcanzar un modelo productivo que le
permitió abaratar costos de producción por la adquisición de grandes volúmenes de
insumos (herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, etc), lo cual es posible gracias a las
grandes extensiones de tierra que explotan y por lo tanto, su enorme capacidad de
compra. En el marco de este proceso surge una nueva forma empresarial el pool de
siembra, en la que intervienen inversores muchas veces de origen no agropecuario
que se unen para arrendar grandes extensiones de tierra.
Otro fue el destino de las explotaciones agropecuarias pequeñas, muchas de ellas
desaparecieron en el período que va de 1988 al 2002 y esto fue especialmente
notorio en el área pampeana. Esto se debió en gran medida a que los productores no
pudieron posicionarse en el mercado internacional (como consecuencia de la
desregulación) como así también a los aumentos de los costos del flete por la
privatización de las rutas y el aumento de las tasas de interés de los créditos que
llevó a un fuerte endeudamiento de numerosos pequeños productores.

Fuente: adaptación de: Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed.
Buenos Aires, Argentina. Santillana. Pág 32, 33 y 34”

Actividad:

1. ¿Qué consecuencias tuvieron las políticas neoliberales en el


sector agropecuario?
2. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones en el campo
argentino como consecuencia del neoliberalismo?
3. ¿Quiénes fueron los perjudicados y beneficiados de la
aplicación de políticas neoliberales en el sector agropecuario?
Justificar

5
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 2: PROCESO DE PAMPEANIZACIÓN,


AGRICULTURIZACIÓN Y SOJIZACIÓN.

Antes de comenzar a trabajar estos procesos es necesario aclarar algunos


conceptos REVOLUCIÓN VERDE:
❖ Hace referencia a la incorporación de nuevas tecnologías en el área rural.
❖ Mejora los rendimientos agrícolas (se produce más en menor tiempo y a bajos
costos).
❖ Relacionado con la liberalización de los mercados (políticas neoliberales).
❖ Acceso a bienes importados a bajo precio. tecnologías, como plaguicidas,
fertilizantes, sistema de riego, biotecnología y siembra directa.

PAMPA HÚMEDA:

Fuente:
https://www.researchgate.net/publication/42091810_Desafios_del_desarrollo_rural_en_Arge
ntina_una_lectura_desde_un_territorio_de_la_pampa_humeda

❖ Gran llanura de más de 50 millones de hectáreas.


❖ Distribución de las precipitaciones en forma homogénea.
❖ Suelos negros bien fértiles. Con gran cantidad de humus

PROCESO DE AGRICULTURIZACIÓN:
Vinculado a la revolución verde: las nuevas tecnologías agropecuarias permiten
aumentar los rendimientos, minimizar costos y reducir tiempos.

❖ Proceso que se consolida en la pampa húmeda

6
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

❖ Expansión de la superficie sembrada y desplazamiento de la ganadería a


sectores marginales de la región pampeana (en principio).
❖ Desarrollo de los feed lots: corrales de engorde del ganado (intensificación
ganadera en vez de ganadería extensiva a campo abierto).
PROCESO DE PAMPEANIZACIÓN:

❖ Traslado de la forma de producción pampeana hacia otras regiones fuera del


área pampeana (Yungas, el Gran Chaco, el Espinal).
❖ Zonas con suelos y rendimientos productivos menores
❖ Gracias a la ayuda de la tecnología incorporada en el agro.

PROCESO DE SOJIZACIÓN:

❖ Se desarrolla en la década del ́90


❖ Expansión de la soja sobre otros
cultivos (monocultivo de soja: sólo se
cultiva soja).
❖ Gracias a la adopción de la soja
genéticamente modificada, tolerante a
herbicidas y a condiciones NO óptimas
para la agricultura.
❖ Incentivado por: Aumento de los
rendimientos (Soja Genéticamente
Modificada- Siembra directa-
plaguicidas y fertilizantes). Aumento de
los precios internacionales de la soja
(Alimento para ganado- biodiesel)
Fuente: https://brainly.lat/tarea/46006464

CONSECUENCIAS: Desmontes, desplazamientos de producciones tradicionales y


de pequeños productores, contaminación del medio ambiente por uso de herbicida,
consecuencias a la salud humana, erosión y degradación de los suelos (por
monocultivo, falta de un plan ordenado de rotación de cultivos, etc

Actividad:

1. Explicar la diferencia entre los 3 procesos.


2. ¿Cuáles son las condiciones de la llanura pampeana que favorecen la
producción agropecuaria?
3. ¿Cómo se relaciona la revolución verde y el proceso de agriculturización?
4. ¿Qué diferencias hay entre la ganadería intensiva y extensiva?
5. ¿A qué se llama proceso de sojización? ¿ Cuáles fueron sus consecuencias?
Buscar noticias periodísticas relacionadas al tema.

7
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 3: ESTUDIO DE CASO: CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA PARANÁ


PLATA POR LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO

Paraná: muerte y destrucción por la bomba química del agronegocio.


Por Valeria Foglia para Revista Sudestada. 14 de mayo del 2021

Su nombre en guaraní significa “pariente del mar” porque puede llegar a los 800
metros de ancho. Sin el río Paraná, el noreste argentino vería muy comprometido su
abastecimiento de agua potable. Pero más de dos décadas de actividades
contaminantes y extractivas sin control en su cuenca lo han convertido en mero canal
de navegación comercial o desagüe de tóxicos del agronegocio. La cuenca es, la
segunda más grande de América del Sur después del Amazonas y se convirtió en
vaciadero del agronegocio:
plaguicidas y antibióticos
usados en animales terminan
como residuos peligrosos en
sedimentos, aguas
superficiales y peces. Las
nuevas obras proyectadas
para la hidrovía
Paraguay-Paraná sumarán
más problemas. El agua del río
más largo y caudaloso de
Argentina, el que provee alimento a todo el país, deja de ser potable, y la fauna y flora
de sus bosques, deltas y humedales está en peligro. Las ganancias son privadas,
pero el costo de estas actividades lo pagan la sociedad y las futuras generaciones.
Por eso las poblaciones y organizaciones ambientales reclaman que la Corte ejerza
una “tutela anticipatoria” que proteja toda la cuenca de la aplicación de cualquier tipo
de agrotóxico o fertilizante sintético, prohibiendo fumigaciones aéreas a menos de
1500 metros y terrestres a 1000 metros. Pero no se trata solo de restricciones a un
modelo que consideran agotado e inconstitucional: el espíritu de su reclamo es la idea
de que es posible y necesaria una transición hacia la agroecología, una forma de
producir que sustituye productos químicos por biológicos.
El agronegocio es política de Estado
Según datos de facturación de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, en
2020 se aplicaron 600 millones de litros de agrotóxicos en Argentina, y solo se acierta
al objetivo en el 20-30% de los casos. El resto termina sepultado en sedimentos del
Paraná, suspendido en el aire, arrastrado por el viento y las lluvias o en nuestras
mesas y canillas. Hoy los principales cultivos transgénicos -soja, maíz y algodón-
ocupan el 70% de la agricultura local. Aunque hubo multas millonarias a
Bayer-Monsanto, Syngenta, Dupont y otras empresas por no gestionar correctamente
los envases vacíos de agrotóxicos, como informamos en Sudestada, lo que prima
Gobierno tras Gobierno es la luz “verde dólar” al modelo sojero.

8
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

A nivel internacional existe formalmente un Comité Intergubernamental Coordinador


de la Cuenca del Plata integrado por varias de las “repúblicas unidas de la soja”,
como Brasil, Paraguay y Argentina. En el ámbito local ni siquiera eso, pese a la
importancia sanitaria, social, cultural, climática y ecológica del Paraná. Son muchos
los organismos del Estado y jurisdicciones involucrados en esta cadena: en el amparo
se les reclama información sobre monitoreos, estudios de impacto ambiental y
restricciones. El Senasa tendrá que dar cuenta de si realizó “controles de inocuidad
alimentaria” por los agrotóxicos detectados en peces del Paraná y afluentes. Aysa
también tiene mucho que explicar sobre el estado del agua cruda y de red con que
abastece a millones: su planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas, en Tigre, está
en el mayor foco de contaminación con agrotóxicos.
La hidrovía, una ruta peligrosa
Las obras de dragado y redragado proyectadas para la hidrovía Paraguay-Paraná
empeoran el escenario: podrían remover y dispersar sedimentos, verdaderos
“sumideros móviles” de pesticidas en el área más contaminada de la cuenca, el
corredor Rosario-Ciudad de Buenos Aires, donde se transportan cientos de millones
de toneladas de sólidos en suspensión por año. Por esto reclaman que la Corte frene
la nueva licitación hasta que se expida sobre el amparo. Del mismo modo en que se
habilitó la hidrovía hace veinticinco años, es decir, sin estudios de impacto ambiental,
ahora planean llevarla a doce metros de profundidad para permitir el paso a grandes
embarcaciones.
El agua ya no es más agua
Más de mil estudios científicos han documentado unos cuarenta y cinco agrotóxicos
en sedimentos, aguas superficiales, materia suspendida y peces del Paraná y
afluentes. Por su carácter inmunosupresor, pueden desencadenar patologías virales y
respiratorias, dañar estructuras celulares, provocar mutaciones de ADN, esterilidad y
abortos espontáneos.
Si de contaminación del agua hablamos, los herbicidas como el glifosato y la atrazina
suben al podio de los plaguicidas. Pero también se detectan insecticidas como
clorpirifos, cipermetrina y endosulfán, entre otros. Aunque hay más de dos mil
principios activos y más de cinco mil productos autorizados, el Código Alimentario
Argentino evalúa la calidad del agua en base a una decena. Su listado está
groseramente desactualizado: el 90 % son sustancias prohibidas hace más de treinta
años y ya en desuso.
La realidad es que el Senasa deliberadamente no consideró la abundante evidencia
científica desde el 2000 en adelante, incluso cuando muchos de estos agrotóxicos
fueron declarados cancerígenos (como el glifosato y el 2,4-D) y prohibidos en
diversos países.
Unos ocho mil millones de litros de fertilizantes sintéticos se sumarían en 2021 a la
sopa antiecológica del Paraná. Sus efectos quedaron expuestos en noviembre de
2020 por la histórica bajante del río, que hizo visible una invasión de cianobacterias
que tiñó de verde las aguas. Estas bacterias prehistóricas producen toxinas que
provocan alergias, conjuntivitis, vómitos y cefaleas, e incluso daños al hígado de

9
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

niños y animales. Como si no fuese suficiente, criaderos industriales descargan al


Paraná residuos de antibióticos a través de las heces de vacas y aves.
El veneno sobre la mesa
Envenenar también es violencia, y la sufren sobre todo los más pobres, las mujeres y
los niños. El Senasa detectó ochenta principios activos de agrotóxicos en más de
siete mil controles a 48 alimentos en toda la Argentina entre 2017 y 2019: son frutas,
hortalizas, cereales y verduras que consumimos.
Pero no solo las plantas se ven invadidas: está probado que la exposición al glifosato
en ríos y lagunas de la región pampeana produce cambios en el metabolismo
energético de peces nativos y afecta su sistema nervioso central. Los que no llegaron
a los hogares perecieron masivamente, como en el río Salado de Santa Fe a fines de
2020.
La salida
La agricultura acompaña a la humanidad desde hace más de diez mil años. Pero los
primeros tractores del modelo industrial recién aparecieron hace poco más de cien, y
fue medio siglo atrás, con la llamada “revolución verde”, cuando se difundieron
masivamente los agrotóxicos
Monocultivos, grandes maquinarias, enorme consumo de agua, fertilizantes y
plaguicidas fueron adoptados por los dueños del campo a mediados del siglo XX para
aumentar el rendimiento con la excusa de “acabar con el hambre y la desnutrición en
países subdesarrollados”.
La descarga de químicos sin control vuelve urgente una transición hacia otro modelo
en armonía con la naturaleza: la agroecología. A diferencia del agronegocio, repara
en lo ecológico, económico y social; desde lo local, apuesta a la diversidad biológica y
a que las plagas sean bloqueadas por enemigos naturales.
El modelo agroindustrial está agotado, es insostenible e inconstitucional, ya que pone
en peligro el bienestar de las generaciones futuras.
En América Latina, asediada por megaproyectos multinacionales, los derechos de la
naturaleza son un tema muy sensible. Pero aun en países donde hubo
reconocimiento constitucional y legal, como en Ecuador y Bolivia, los activistas
ambientales sufren ataques y persecuciones, mientras los Gobiernos, con la excusa
de atraer divisas, avalan el avance extractivista. Hay que ponerles freno.

Actividad:
1. ¿Qué características tiene la cuenca Paraná-Plata? (también pueden agregar
información de internet)
2. ¿Cuál es la principal problemática que afecta a la cuenca y con qué actividad
productiva se relaciona?
3. ¿Qué es la agroecología? ¿En qué se diferencia con la agricultura industrial?
4. ¿Cuál es tu postura respecto a lo que plantea el artículo de que  “el
agronegocio" es una política de Estado”? 
5. Justificar la siguiente frase: "El modelo agroindustrial está agotado, es
insostenible e inconstitucional"

10
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 4 : CIRCUITOS PRODUCTIVOS


¿Qué son los circuitos productivos?
Para empezar a hablar de la economía del país es necesario conocer las
agrupaciones que suelen hacerse para diferenciar las actividades económicas, de
esta manera podemos encontrar los siguientes sectores:
❖ Sector primario: incluye todas las actividades económicas destinadas a
extraer recursos naturales, como la ganadería que cría animales, la agricultura
encargada de cultivar la tierra para obtener vegetales, la actividad forestal que
obtiene madera de los árboles, la minería, la pesca, etc.
❖ Sector secundario: Son todas aquellas actividades que transforman los
recursos naturales en bienes con distinto grado de elaboración. Pensemos por
ejemplo en la transformación de los tomates en salsas envasadas o la
transformación del litio en una batería de celular. Incluimos dentro de este
sector a todas las fábricas, la construcción, la producción de energía, etc.
❖ Sector terciario: Una vez que los recursos se extrajeron (actividad primaria) y,
en algunos casos, se transformaron en bienes (actividad secundaria) viene la
etapa en que ese bien o producto llega al consumidor. Las actividades
involucradas en esta etapa son las que entran en el sector terciario. Por
ejemplo, el comercio, servicios como el transporte, las comunicaciones, el
turismo, servicios vinculados al ocio como el cine, el casino.
❖ Sector cuaternario: El sector cuaternario es aquel segmento de la economía
que se dedica a la ampliación del conocimiento. Está relacionado con la
investigación y desarrollo con el objetivo de mejorar y alcanzar mayor
eficiencia de los procesos productivos.
Dicho esto podemos definir a los circuitos productivos cómo un encadenamiento de
actividades que se desarrollan para la producción de un bien.

Fuente: “Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 44

11
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Los circuitos productivos cuentan con distintos eslabones o etapas que en conjunto
completan un proceso productivo. Estás eslabones están relacionados con las
actividades económicas anteriormente mencionadas:
❖ Eslabón agrícola: Es la etapa en la que se desarrollan las actividades
primarias para la producción de materia prima. Por ejemplo, para la producción
de una botella de vino, el primer eslabón (o eslabón agrícola) es cultivo y
cosecha de la vid.
❖ Eslabón industrial: es la etapa en la que se desarrollan las actividades
secundarias para la industrialización de la materia prima. En algunos casos,
este eslabón se encuentra en la misma región de producción primaria, porque
la materia prima debe ser procesada inmediatamente para que no se eche a
perder. Siguiendo con el mismo ejemplo, en la producción de una botella de
vino, este eslabón se corresponderá con la producción del vino y su
embotellamiento.
❖ Eslabón Comercial: Es la etapa en la que se distribuye el producto industrial a
los consumidores a través de comercios mayoristas y minoristas. En este caso,
en la cadena productiva del vino, este eslabón se corresponde con la venta de
las botellas de vino en supermercados o comercios mayoristas.

Actividad:

1. Elaborar una lista de los circuitos productivos de la economía argentina que


ustedes conocen. Indiquen también en qué región del país se desarrolla cada
uno. Con esa información, elaboren un esquema provisorio.
2. En grupos de trabajo de no más de 4 estudiantes investigar los distintos
circuitos productivos que se desarrollan en el territorio argentino. Cada grupo
deberá elegir un circuito productivo del área pampeana o extrapampeana y
buscar información sobre los siguientes aspectos:

● En qué zonas del territorio argentino se desarrolla; ubicarlas en el mapa de


Argentina.
● Los eslabones que lo integran;
● Tipos de productores que participan en cada eslabón;
● La situación actual que atraviesa.

3. Una vez analizada la información, realizar un afiche o power point sintetizando


los puntos pedidos. Pueden buscar información en diarios de circulación
nacional y provincial o internet de fuentes confiables.

12
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 5: ACTIVIDAD MINERA

Minería ¿un proyecto sustentable?


Argentina es un país atractivo para las inversiones en el sector minero, debido a la
abundancia de recursos y el marco legal favorable que ofrece. Desde la época de los
90´en adelante, las inversiones extranjeras en el sector minero han crecido de
manera significativa, sobre todo en la explotación de minerales metalíferos

¿Qué es la minería?
La minería es una actividad económica del sector primario cuando nos referimos a la
extracción de minerales, y del sector energético si hacemos referencia a la extracción
de combustibles fósiles. Es representada por la explotación o extracción de los
minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos

¿Cómo se clasifica?
Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en:
● Minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc)
que son empleados como materias primas para la fabricación de una variedad
de productos industriales.
● Minería de cantera y construcción (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito,
mármol, mica, etc) son usados como materiales de construcción y materia
prima de joyería, ornamentación, etc.
● Minerales energéticos o combustibles, empleados principalmente para
generar energía, como por ejemplo el petróleo, gas natural y carbón.

Beneficio para el Estado


Los Estados ven que esta actividad es una oportunidad para la generación de
empleo y divisas (por las regalías y las exportaciones) que son fundamentales para el
desarrollo económico del país.
Por otra parte, Argentina es un lugar atractivo para las inversiones mineras por sus
recursos y por los incentivos que ofrece el Estado argentino a través de sus leyes

Marco minero nacional: Ley 24.196


Otorga exenciones fiscales y otros beneficios económicos a las empresas mineras
que se instalan en el territorio argentino. El código de minería, por su parte, rige los
derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y
aprovechamiento de las sustancias minerales, por ejemplo de aquel que descubre un
yacimiento.

¿Qué es la megaminería o minería metalífera a cielo abierto?


En Argentina, la megaminería se practica desde los años ‘90 y sólo siete provincias la
permiten. En otras siete, la actividad fue prohibida gracias a la resistencia de los
pueblos afectados.

13
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Las técnicas utilizadas en la megaminería tienen un alto impacto socio-ambiental.


Mediante la utilización de explosivos se producen voladuras de montañas que
permiten remover grandes
volúmenes de roca donde se
encuentra el mineral de interés.
Se aplican tratamientos
químicos que separan los
minerales de la roca y los
desechos se descartan en
diques de cola, extensos
cuerpos de agua artificiales
dónde se depositan los millones
de litros de agua con químicos
tóxicos.
El drenaje ácido, las filtraciones
de los diques de cola en las
napas y los ríos, así como otras
formas de contaminación, son efectos comprobados.

Esto conlleva:
● La degradación del paisaje y del suelo de forma permanente, la presencia de
partículas en el aire y contaminación sonora.
● La utilización y contaminación de grandes cantidades de agua en zonas en las
que generalmente hay escasez de esta.
● La exposición prolongada en el tiempo de las poblaciones aledañas a las
sustancias químicas utilizadas, que implica mayor riesgo de enfermedades
crónicas respiratorias, cáncer de pulmón, enfermedades renales, de la sangre
y de la piel, entre otras. A la exposición crónica se suma la exposición aguda,
producto de "accidentes" como derrames, accidentes de transporte, rotura de
caños, o emisiones de los diques de cola, que producen trastornos
cardiovasculares, respiratorios y del sistema nervioso central, entre otros.

Marcos legales provinciales


Sólo 7 provincias argentinas prohíben en sus territorios la minería a cielo abierto y el
uso de sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias
tóxicas en todas las etapas de la actividad. Ellas son: Mendoza, Chubut, Río Negro,
Tucumán, Córdoba, La Pampa, San Luis

14
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

En el siguiente mapa se pueden observar los diferentes proyectos mineros en la


Argentina
Provincias que tienen proyectos de mineros en su territorio

Fuente: https://www.pressreader.com/argentina/la-nacion/20200301/282226602766355

Actividad:

1. ¿Es compatible el desarrollo minero con la preservación de los ambientes


naturales? Justificar tu respuesta
2. ¿Cuáles son las consecuencias ambientales y a la salud humana de la
megaminería?
3. Ubicar en el mapa de Argentina las provincias que prohíben en su territorio la
minería a cielo abierto y las que tienen proyectos de megaminería (investigar)
en sus territorios. Diferenciarlas con colores.
4. Observando el mapa. ¿Qué provincias poseen proyectos mineros? Indicar de
qué tipo de minerales se trata.

15
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 6: ACTIVIDAD PETROLERA

Petróleo en Argentina
La Argentina es uno de los países del mundo que tienen importantes reservas de
hidrocarburos (petróleo y gas) en su territorio. El uso de estos combustibles fósiles,
que sigue siendo vital para las economías de todos los países del mundo, plantea
numerosos interrogantes vinculados, especialmente, con el nivel de reservas en el
subsuelo, el abastecimiento del mercado interno y el impacto ambiental que genera
su utilización.

¿Por qué el uso del petróleo plantea una encrucijada?


El petróleo es un insumo fundamental para la organización económica de los países
desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Una gran cantidad y variedad de
actividades dependen de este recurso: el funcionamiento de plantas productoras de
energía eléctrica, la marcha de automóviles, camiones, buques, aviones; los
intercambios comerciales y las comunicaciones; la fabricación de numerosos insumos
químicos y lubricantes; la producción de plásticos y de fibras textiles sintéticas. En
suma, se puede decir que las economías cambiarían sustancialmente si se dejara de
utilizar el petróleo como insumo energético y como materia prima.
Matriz energética de argentina año 1970 y 2016

Si comparamos la matriz energética primaria de 1970 con la de 2016, podemos ver


un clarísimo reemplazo del petróleo por el gas. El porcentaje de petróleo bajó de un
71 % a un 33 %, mientras que el gas aumentó de un 18 % a un 53 %. Esto es
relevante porque, si bien ambas son fuentes fósiles, el petróleo tiene un 37 % más de
emisiones de gases de efecto invernadero que el gas.
Los gráficos dan cuenta del peso que históricamente —y aún hoy— tienen los
hidrocarburos en nuestra matriz energética, representando casi el 90 % de los
consumos. A su vez, se observa la incorporación gradual de la energía hidráulica y la
energía nuclear, y la reducción en el uso del carbón.

16
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Matriz energética 2023

El uso del petróleo presenta aspectos negativos, sobre todo por su alto poder
contaminante: en su estado gaseoso acelera la polución del aire; como líquido
destruye la flora y la fauna al derramarse; también es perjudicial en estado sólido, ya
que los residuos plásticos pueden permanecer muchos años sin descomponerse,
contaminando el suelo y el agua. Los diagnósticos sobre el cambio climático global
que, en general, consideran a los hidrocarburos como causantes principales de los
trastornos atmosféricos, han dado más fuerza a las posturas que abogan por
reemplazar el uso de los combustibles fósiles, especialmente por fuentes de energía
no contaminantes. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que al tratarse de un
recurso natural no renovable su utilización depende de la cantidad de hidrocarburos
que existen en el subsuelo y de la posibilidad de acceder a ellos con la tecnología
disponible.
Cuencas y provincias petroleras
Los hidrocarburos se encuentran en el subsuelo formando parte de extensas cuencas
sedimentarias; en nuestro país existen varias de estas cuencas, inclusive se
extienden en la plataforma continental, en el subsuelo del mar Argentino. Entre otros
elementos, en los mapas podés observar el mapa con la distribución de las cuencas
y en cuáles de ellas hay yacimientos en explotación.
En la actualidad los yacimientos activos (donde hay pozos de extracción) se
encuentran en las siguientes cuencas: la cuenca Austral (los pozos se concentran en
el sur de la provincia de Santa Cruz y el norte de la provincia de Tierra del Fuego), la
cuenca Neuquina (se hacen perforaciones en las provincias del Neuquén, Río Negro,

17
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

La Pampa y Mendoza), la cuenca Noroeste (en el este de Salta y el oeste de


Formosa), y la cuenca del Golfo San Jorge, donde la actividad se concentra al sur de
la provincia del Chubut y al norte de la de Santa Cruz.
Los datos sobre la producción de cada cuenca revelan que las cuencas Neuquina y
del Golfo San Jorge son las que mayor cantidad de hidrocarburos obtienen (medidos
en metros cúbicos por día (m3/día -) y que el producto de ambas cuencas sumadas
representa la mayor parte de lo extraído a nivel nacional.

Fuentes:
● https://noticias.unsam.edu.ar/2022/02/01/transicion-energetica-la-argentina-tiene-un
a-estrategia-integral-de-descarbonizacion/
● https://desafiovacamuerta.ypf.com/
● Adaptación de: Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed.
Buenos Aires, Argentina. Santillana. Pág. 56 y 57”

Actividad:

1. ¿Cómo está compuesta la matriz energética de Argentina? ¿Cómo fue


variando a lo largo del tiempo?
2. Realizar una lista de los derivados del petróleo que conozcas
3. ¿Qué actividades dependen de los hidrocarburos para su funcionamiento?
4. ¿Qué aspectos negativos presenta la producción y utilización de
hidrocarburos?
5. ¿Qué provincias se destacan por la actividad petrolera?

18
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 7: CIRCUITO PRODUCTIVO DEL PETRÓLEO

Proceso productivo del petróleo


Desde el pozo de extracción del petróleo o el gas hasta la venta de sus subproductos
se encadenan una serie de actividades que además de generar cambios en el
recurso
involucran una diversidad de agentes económicos, de inversiones y de costos; entre
estos últimos se destacan los de transporte, dadas las grandes distancias que implica
el traslado de los hidrocarburos desde su punto de extracción hasta las refinerías y
los centros poblacionales.
Así se identifican usualmente cuatro etapas o segmentos que se agrupan en dos
grandes áreas, upstream (incluye las tareas de exploración y extracción) y
downstream (abarca las tres restantes, es decir, el transporte, el proceso de
transformación del petróleo crudo y el gas y la comercialización). A estas cuatro
etapas se suma una quinta relacionada con todos los procesos propios de la industria
petroquímica.
La etapa inicial se corresponde con la exploración y está orientada a la identificación
de zonas donde es posible perforar el subsuelo y acceder a las cuencas petroleras.
Las técnicas de exploración son interdependientes de la tecnología, ya que en el
proceso se utilizan perforadoras, escáneres, rayos X e imágenes satelitales que
permiten la obtención de la información necesaria.
De todas maneras la certeza de la presencia de crudo no se obtiene hasta que no se
realiza la primera perforación. En esta etapa es importante confirmar el volumen de
las reservas existentes de petróleo y gas y si justifican la explotación. Luego de
confirmados la existencia y el nivel de reservas en una zona se comienza a instalar la
infraestructura que permita la posterior extracción del recurso y que incluye torres de
perforación, trépanos, bombas de extracción, etc. La instalación de esta
infraestructura también implica la construcción de caminos, alojamientos para el
personal, centros sanitarios, infraestructura de telecomunicaciones, entre otros.
En la etapa de procesamiento, el petróleo crudo es sometido a diferentes procesos
en refinerías y destilerías. El 95% de lo que se produce son combustibles líquidos
como las naftas, el gas oil, el fuel oil o el kerosene. El resto se destina a la industria
petroquímica y pasa a ser procesado con destinos finales muy diversos.
El procesamiento del gas se realiza en plantas separadoras donde se obtiene gas de
red, gas licuado para garrafas y otros destinados a la industria petroquímica.
La etapa de transporte está presente en varios momentos del proceso. El petróleo
crudo y el gas se trasladan mediante oleoductos y gasoductos, camiones cisternas o
buques y barcazas, primero hasta las plantas
Fuente: “Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 58
Actividad:
1. Realizar un acróstico o crucigrama sobre el tema. Pueden utilizar la página
web: Educaplay

19
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 8 : FRACKING Y SUS IMPACTOS AMBIENTALES

¿Qué es el fracking?
El “fracking”, como se la menciona vulgarmente, no es otra cosa que una antigua y
habitual técnica petrolera muy conocida, llamada “estimulación hidráulica”. Se aplica
desde hace décadas a pozos
convencionales, de Argentina y de todo el
mundo y, más recientemente, para extraer
gas y petróleo de formaciones "no
convencionales", como Vaca Muerta.
Extraer hidrocarburos no es una tarea
nada sencilla. Un parámetro clave es la
permeabilidad del yacimiento; es decir, en
qué medida, los poros microscópicos que
contienen gas y petróleo están
interconectados entre sí.
Cuando esa interconexión es buena, se
dice que la roca es permeable, dado que
los hidrocarburos pueden moverse por el
interior de la roca. Es el caso de los
reservorios se llaman convencionales.
Por el contrario, cuando la interconexión
es mala o directamente nula, decimos que
se trata de rocas de baja o nula
permeabilidad. Es entonces cuando
hablamos de formaciones de
hidrocarburos "no convencionales", como
Vaca Muerta (shale de la Cuenca
Neuquina) o Las Lajas Inferior (tight del
Alto Valle de Río Negro, por ejemplo).
La estimulación hidráulica (fracking) nació
hace unos 80 años, a finales de los años
40. La idea era mejorar la permeabilidad
de los yacimientos convencionales de gas.
El concepto es simple: mediante la
inyección de un "fluido de fractura" se abren fisuras microscópicas en la roca, que se
apuntalan con granitos de arenas especiales para que no vuelvan a cerrarse. Por los
espacios entre los granos de arena, y a lo largo de las fisuras, pueden fluir el gas o el
petróleo, incluso de formaciones completamente impermeables.
Hoy en día en la Argentina, el 25% del gas natural que produce nuestro país proviene
de esas formaciones, así como el 8% del petróleo.
Fuentes: http://www.shaleenargentina.com.ar/el-fracking
Imagen: https://desafiovacamuerta.ypf.com/

20
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Actividad:
1. Explicar mediante un dibujo o gráfico la técnica de fracking.
2. ¿Qué diferencias existen entre los yacimientos convencionales y los no
convencionales
3. Teniendo en cuenta los gráficos, ¿Qué lugar ocupa Argentina en la producción
de combustibles fósiles no convencionales?

Estudio de caso Vaca Muerta


Vaca Muerta es una formación geológica ubicada sobre la cuenca neuquina que
comprende parte de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa, en
el norte de la Patagonia de Argentina. En la zona existe un proyecto de extracción de
hidrocarburos que abarca más formaciones geológicas, con una superficie total de 30
mil km2
UBICACIÓN DE LA FORMACIÓN DE VACA MUERTA

La formación de Vaca Muerta es descrita como la


segunda fuente de gas y la cuarta de petróleo no
convencional a nivel mundial. Al ser una formación no
convencional, la roca madre no tiene la porosidad
suficiente para que fluyan los hidrocarburos, lo que la
convierte en una fuente de compleja y costosa
extracción bajo el método de fractura hidráulica
también conocido como Fracking. Por sus
consecuencias ambientales, este tipo de extracción es
debatido en el mundo e incluso está prohibido en
algunos países. En Argentina, el Estado Nacional y los
Estados provinciales promocionan el megaproyecto de
Vaca Muerta como la principal fuente de gas y petróleo
no convencional del país, generando expectativas
respecto de un futuro con abundantes inversiones, crecimiento productivo y un
venidero desarrollo económico.
La primera perforación en Vaca Muerta ocurrió en 2010 en el área de Loma La Lata,
en la provincia de Neuquén, donde hasta el primer semestre de 2020 se perforaron
más de 2000 pozos. Cada pozo cuenta con evaluaciones de impacto ambiental (EIA)
realizadas por consultoras contratadas por las empresas de hidrocarburos. Las EIA
están basadas en un informe de la Academia Nacional de Ingeniería de 2013 que
evidencia debilidades en cuanto a los riesgos de la técnica y, por tanto, de las
consecuencias, que han sido subestimadas. Si bien cada pozo contó con su EIA, se
carece de una evaluación de impacto ambiental acumulativa que refleje las posibles
afectaciones al ecosistema y sus habitantes.
A la carencia de estudios de evaluación ambiental efectivos se suma la falta de
tratamiento adecuado de los residuos generados por el fracking, es decir los barros
de perforación, el agua cargada contaminada por el cóctel químico y los trazadores
radiactivos (también llamados Flowback). Aunque las empresas aseguran que estos

21
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

residuos son manejados de manera adecuada, no existe la capacidad instalada para


tratar todo lo que se genera y tampoco está claro cuál es el proceso de tratamiento, lo
que ha provocado denuncias de vertido de estos residuos en el suelo o en pozos en
desuso, que luego se sellan y abandonan. Hasta ahora, se han producido diversos
derrames, como en el área Bandurria Sur, donde a fines de 2018 durante la
perforación de un pozo ocurrió una surgencia descontrolada por aproximadamente 12
horas, que afectó cientos de hectáreas, inutilizando el área que servía para pastoreo.
A la fecha, se desconoce el efecto que este derrame ha tenido sobre las napas de
agua y los cauces cercanos.
Uno de los temas de mayor preocupación ambiental por las consecuencias a futuro
es precisamente la deficiente gestión de los residuos peligrosos. Los flowback y los
lodos podrían contaminar suelos y fuentes de agua subterránea y provocar impactos
socioambientales sobre la salud, al igual que dificultades económicas a partir de la
merma de la producción agrícola.
Es necesaria la realización de una evaluación ambiental estratégica para toda Vaca
Muerta. Este procedimiento de evaluación de las consecuencias ambientales y
sociales permitirá generar un plan de mitigación y redireccionar recursos económicos
a la recomposición del daño ambiental y al sostenimiento de actividades que en
competencia con la explotación de hidrocarburos no convencionales fueron perdiendo
espacio y participación en el producto bruto de las provincias.

Fuente:https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/vaca-muerta/mapas

Actividad:

1. ¿Qué críticas se le hacen a la técnica de Fracking?


2. ¿Cuáles son las características que presenta el yacimiento Vaca Muerta?
3. ¿Cuáles fueron los accidentes que se produjeron en Argentina en relación a la
fractura hidráulica?
4. ¿Por qué son importantes las evaluaciones de impacto ambiental?

22
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 9: PRIVATIZACIÓN DE YPF

YPF a partir de la década de 1990


A partir de 1989, bajo la llamada Ley de Reforma del Estado, se realizaron una serie
de transformaciones en la estructura del Estado nacional, que llevaron a un proceso
de privatización y concesión de empresas públicas. Estas reformas neoliberales
implicaban el achicamiento del gasto público y la descentralización de servicios de la
Nación hacia las provincias. En este contexto, YPF, al igual que otras empresas
públicas, fue vendida a capitales transnacionales, lo que dejó sin empleo a cincuenta
mil trabajadores, aproximadamente.
La privatización de YPF se inició en 1989, con la conversión de la empresa a
Sociedad Anónima y el “Plan de Transformación Global”. De esa manera se
desreguló el mercado en las distintas etapas productivas y se incorporaron capitales
privados. Para lograr mayor productividad y la apertura comercial al ,mercado
internacional, se implementaron diversas medidas, como la privatización de las
reservas, el despido de personal, la desregulación de los precios y la eliminación de
trabas a la exportación- Por lo tanto, con la privatización de YPF, se otorgó a las
empresas privadas la propiedad de numerosos yacimientos en explotación, otras
reservas comprobadas, refinerías, productos, e instalaciones y equipos que
pertenecían a la empresa estatal.
Durante la privatización de la empresa, el Estado conservó una parte de sus
acciones, pero no quedó como socio mayoritario y por lo tanto, no tenía decisión
sobre los proyectos de la empresa
Fuente: Geografía: Argentina en la globalización. Mariana B. Arzeno. Buenos Aires.
Santillana. 2011. Pág
Consecuencias económicas y sociales de la privatización de YPF en Plaza
Huincul y Cutral Có
La privatización de YPF no sólo afectó negativamente a las poblaciones de Cutral Co
y Plaza Huincul, en Neuquén, sino que al mismo tiempo desarticuló la vida
económica, social y política de todas aquellas ciudades y pueblos del interior del país
en los cuales se asientan las explotaciones petroleras. El caso de los movimientos de
protesta en Tartagal (provincia de Salta, en el extremo norte del país) son también
producto de los efectos nocivos para la sociedad local de una decisión tomada por el
gobierno nacional. Las similitudes entre Tartagal y Cutral Co , en relación al grado de
virulencia y de espontaneidad de las protestas, son una muestra de la importancia
medular de de YPF en las vidas cotidianas de los pobladores. Ellos vieron desecho,
no solo su modo de subsistencia, sino también el punto referencial de sus
construcciones de pertenencia. En el caso específico de Cutral Có y Plaza Huincul la
privatización de YPF trajo como consecuencia directa la reducción de personal, que
pasó de 4000 empleados a 400. De los empleados cesanteados e indemnizados
alrededor de 1700 iniciaron micro emprendimientos que en general fracasaron. Como
consecuencia indirecta, pero no menos desestructurante, mermó drásticamente la
actividad comercial y la demanda de servicios de la cual subsistió el resto de la

23
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

población local en directa relación con los ypefeanos. Así en un muy corto lapso de
tiempo el número de desempleados en ambas localidades alcanza a 5000 personas.
Las indemnizaciones, amortiguaron en lo inmediato los efectos devastadores de
semejante golpe a la economía local. Así la crisis se dejó sentir con toda su crudeza
recién cinco años más tarde, allí comenzaron a cerrar una cantidad importante de
locales y la población subsidiaria de los ex-ypefeanos (servicio doméstico,
changarines, maestros de oficios) se vio rápidamente sumida dentro de la población
de desocupados. Sin embargo, la dimensión económica de la vida local no fue la
única que se vio desarticulada a partir de la privatización de YPF. La empresa
petrolera del Estado Nacional resultó determinante a la hora de definir el perfil
productivo de Neuquén. Así YPF puso en marcha una plan de desarrollo de los
lugares en los cuales se asentaban los barrios petroleros. Dedicándose a desarrollar
toda la infraestructura necesaria para transformar a estos lugares inhóspitos en los
cuales se instalaba, en espacios posibles para llevar a cabo el ritmo propio de la vida
cotidiana. La construcción de barrios con sus correspondientes tendidos de
electricidad, redes cloacales y de gas, servicios brindados en forma gratuita a sus
empleados hacía que Cutral Có y Plaza Huincul, se convirtieran en un polo de interés
para la gente. La salud, la educación y la recreación también eran atendidas y
garantizadas por la empresa YPF a sus empleados. La construcción del cine teatro y
el club deportivo YPF no son más que una muestra del grado de penetración que
tenía el accionar de la empresa en la vida de estas comunidades. Las empresas
privadas que se han hecho cargo de la extracción petrolera en la zona se rigen por
principios de eficiencia que no contemplan el rol social que jugó YPF en épocas
anteriores. Las mismas adoptan una forma de funcionamiento del tipo “enclave”, lo
cual implica una baja retención del excedente en la zona producido por la explotación
petrolera, ya que las empresas a cargo son privadas y/o extranjeras y sus casas
matrices se encuentran en Buenos Aires o el exterior. En cuanto al régimen de
contratación suelen ocupar mano de obra que mayoritariamente no es del lugar, el
mismo además tiene un alto nivel de rotación por lo cual no se generan
asentamientos poblacionales importantes y duraderos, lo que promueve un escaso
arraigo de capitales y de redistribución de ingresos a nivel local.
Fuente: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0014.pdf

Actividad:
1. Explicar brevemente cómo fue el proceso de privatización de YPF
2. Hacer un punteo de las consecuencias económicas y sociales de la
privatización de YPF
3. ¿Cuál fue el rol social de YPF en las localidades de Plaza Huincul y Cutral Có?
4. Reflexionar sobre la importancia de YPF como empresa estatal y redactar una
conclusión.

Ver video sugerido en anexo II

24
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 10: SOBERANÍA ENERGÉTICA. PROCESO DE


RE-ESTATIZACIÓN

¿Qué es la soberanía energética? ¿Cómo se vincula con el proceso de


reestatización de YPF?
La soberanía energética no sólo se replantea la forma de producción, sino que busca
reconfigurar la escala, la propiedad, el uso y la gestión de la energía. Es decir,
presenta a la energía como un bien común, no como uno público o privado.
En los últimos años, y en un contexto mundial de la disminución de las reservas de
recursos hidrocarburíferos, renace
la idea de que el petróleo y el gas
son recursos estratégicos.
Siguiendo esta línea, en 2012 se
aprobó la Ley de Soberanía
Hidrocarburífera, en la cual, en su
Artículo 1ª se declaró de “interés
público nacional y objetivo
prioritario de la República
Argentina el logro del
autoabastecimiento de
hidrocarburos, así como la
explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos,a fin de
garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el
incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento
equitativo y sustentable de las provincias y regiones.”. Mediante la ley, el gobierno
nacional también dispuso la expropiación del 51% de las acciones; parte del 49%
restante pertenece al grupo Petersen (25,46%) parte cotiza en bolsa (17,09%) y el
resto continúa siendo de Repsol (6,43%).
Entre los objetivos de la nueva organización de la empresa se encuentran los de
alcanzar un nivel de producción acorde a las necesidades del mercado interno, y que
sus actividades se realicen con conciencia, tanto social como ambiental, de los
lugares en los cuales intervienen.
Fuentes:
● https://politicainternacional.com.mx/2021/06/23/seguridad-o-soberania-energetica/
● http://mepriv.mecon.gov.ar/Normas2/1277-12.htm
● https://www.elliberal.com.ar/noticia/amp/38585/cristina-decidio-expropiar-51porcien
to-repsol-ypf-espana-promete-represalias

Actividad:
1. Vincular en un texto breve los conceptos de: recurso estratégico, soberanía
energética y estatización.

25
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 11: FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Una empresa para vender sus productos


en el mercado ha de ser competitiva
respecto a otras empresas que fabrican
productos parecidos porque. en caso
contrario, no obtendrá beneficios. Hay
que recordar que el principal objetivo de
una empresa es la obtención de
beneficio; si no fuera ese su objetivo,
estaríamos hablando de una ONG. En
consecuencia, ha de mejorar
constantemente la calidad de sus
productos para aumentar las ventas y reducir los costes de producción. Una de las
decisiones más importantes para reducir gastos y aumentar beneficios es elegir la
localización más conveniente. También hay que tener presente que los factores de
localización industrial han variado con el tiempo.
¿Cuáles son esos factores?
Antes de decidir la localización más conveniente, las empresas valoran distintos
factores en función de sus necesidades y del deseo de ahorrar costes y, en
consecuencia, de aumentar los beneficios. Estos factores, cuyo peso ha ido
cambiando con el paso del tiempo, son fundamentalmente los siguientes:
La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el
pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red
insuficientes. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo,
la electricidad o el gas natural, se transportan a larga distancia en grandes
cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca
de las plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos. También existen
industrias relacionadas con el procesamiento de materias primas que necesitan estar
cerca de las zonas de extracción de los recursos naturales
El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en
lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado
de empleados y clientes y la salida de sus productos.
La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita
abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los
países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer
Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este
fenómeno se le denomina deslocalización. Sí, por el contrario, la industria exige una
mano de obra cualificada, se establecen las inmediaciones de las grandes ciudades
de los países desarrollados
La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su
emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios
existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias;

26
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos
procesos industriales. La aglomeración de empresas es muy valorada,
La cercanía de los mercados de venta, es decir, de las regiones más densamente
pobladas, para colocar los productos fácilmente en los mercados de consumo.
Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y
medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las
inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias
La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradable, la estabilidad
social, etc.
Los factores que influyen en la localización industrial han variado a lo largo del tiempo
debido a los cambios tecnológicos y de organización empresarial. En la actualidad
son ante todo de carácter económico
Las ventajas que ofrece establecerse en una zona idónea, son:
❖ Reducir costes.
❖ Aminorar las posibilidades de cierre empresarial.
❖ Dar a conocer el nombre de la marca más rápidamente.
❖ Recibir ayuda económica.
❖ Contar con disponibilidad de recursos, como mano de obra, electricidad,
transporte, etc.

Fuente:http://www.geohistoarteducativa.net/archivos/secundarioweb/sectorsecundario/fact
ores_de_localizacin_industrial.html

Actividad:

1. Leer el texto y anotar las ideas principales y las secundarias.


2. Elaborar un mapa conceptual en Cmap con los conceptos del punto anterior.

27
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 12: CONFORMACIÓN DEL AMBA


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN ARGENTINA?
La concentración industrial pampeana

En nuestro país la concentración geográfica de la industria es relativamente alta; el


centro de atracción es el Área Metropolitana de Buenos Aires, que forma parte del

28
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

frente fluvial; este se extiende desde la ciudad de San Lorenzo en la provincia de


Santa Fe hasta la ciudad de La Plata en la provincia de Buenos Aires.
En los inicios de la actividad industrial, la cercanía a los puertos era vital para la
actividad productiva en cuanto a ahorrar tiempos y costos de transporte. El factor
energético también resultó decisivo para la configuración centralizada de la industria,
ya que por los puertos ingresaba el carbón importado. Conforme fue creciendo el
mercado interno, las industrias productoras de bienes de consumo debieron situarse
donde se encontraba la mayor proporción del mercado que se concentraba en las
grandes ciudades. Esta es una tendencia que se acentuó a partir de las primeras
décadas del siglo XX y continúa vigente en nuestros días. Este fenómeno se
denomina macrocefalia industrial por la enorme ventaja que presenta la
concentración alrededor del eje fluvial pampeano con respecto a otras zonas del país.
Esta concentración se conforma a lo largo de la historia del territorio nacional.
La expansión agrícola pampeana y del litoral, afianzada luego de 1870 y reforzada
con las migraciones, busca un camino hacia los mercados europeos. El puerto de
Buenos Aires (y en un segundo lugar, el de Rosario) se afianza como un gran centro
de comercio, salida de las materias primas resultantes de la actividad agropecuaria y
entrada de productos importados. Por su parte, la industria del interior se encuentra
muy relegada en relación con el área central, con escasa participación en el producto
nacional. Tan solo las provincias de Córdoba, Mendoza y Tucumán se destacan del
grupo en cuanto a participación en el producto industrial. Sin embargo han surgido
núcleos productivos de gran especialización en algunas provincias, relacionados con
la disponibilidad de determinados recursos naturales o a partir de políticas de
promoción localizadas.
Fuente: Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 72

Actividad:

1. ¿A qué se llama macrocefalia industrial? ¿Cómo se relaciona con los modelos


económicos adoptados por la Argentina durante el siglo XVIII y XIX?
2. ¿Qué ventajas presenta el frente fluvial Paraná- Plata para la instalación de
industrias?
3. Observando el mapa contestar ¿Cuáles son los puntos de mayor
concentración industrial y poblacional del país?

29
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 13: PROCESO DE DESINDUSTRIALIZACIÓN

Neoliberalismo y desindustrialización
A partir de la década de 1970, sobre todo en la segunda mitad, la economía argentina
ingresó en una nueva etapa caracterizada por la apertura a los mercados externos y
el retroceso del aparato industrial. La presencia del Estado en las decisiones de la
economía disminuyó, ya que se
buscaba dejar que el mercado se
regulara a sí mismo. Las
importaciones aumentaron y
proliferaron los productos
importados. Este fuerte cambio en
la dirección de la economía fue
respaldado por un gobierno de facto
-la dictadura militar- que no dudó en
recurrir a la violencia para acallar
las voces opositoras.
La industria argentina a fines del siglo xx
Luego de casi veinte años de apertura de mercados y desindustrialización, el sector
industrial nacional sufrió una importante transformación. Muchas de las grandes
empresas nacionales desaparecieron al ser absorbidas por grandes multinacionales
extranjeras, al mismo tiempo que se produjo una caída del valor agregado de la
producción, del número de personas ocupadas en la rama industrial y de los
establecimientos industriales.
Las consecuencias económicas impactaron directamente en el ámbito social, ya que
se desató una profunda desestructuración social. Las tendencias planteadas a partir
de la última dictadura militar llegaron en este momento a su auge. Las características
más notorias de este modelo fueron, además de la desindustrialización, la
simplificación productiva, es decir, que los bienes que se producían presentaban, en
su conjunto, menor elaboración que en la etapa anterior; esto se debió en parte al
gran crecimiento de las industrias de commodities.

Los commodities son


bienes básicos que se
utilizan como insumos
en la producción de
otros bienes y que
pueden ser usados en
el comercio o en el
sector financiero.

30
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Otra consecuencia de este modelo fue el deterioro de las condiciones laborales de los
trabajadores, en particular las salariales.
La concentración del dinero en pocas manos también se acentuó de manera
importante en este período. En términos territoriales la zona norte del Gran Buenos
Aires, estructurada por la Autopista Panamericana, entre Buenos Aires y Rosario,
volvió a adquirir importancia económica, y se fortaleció el frente fluvial. Esto se debió
en parte a que se instalaron grandes fábricas que se vincularon con otras más
pequeñas para la provisión de insumos, que se ubicaron a ambos lados de las
autopistas; estas medianas y pequeñas empresas (pymes) se asociaron con las
grandes transnacionales en carácter de empresas tercerizadas (es decir, que las
grandes empresas ya no intervenían en todas las etapas de la producción, sino que
contrataban a otras -terceras empresas- para que se hicieran cargo de ciertos
procesos).
Fuente: Arzeno M (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 71

Ver película sugerida en anexo II

Actividad:

1. ¿A qué se llama proceso de desindustrialización?¿Cuál es la relación que


guarda con el modelo económico neoliberal?
2. ¿A qué se llama simplificación productiva?
3. Investigar sobre el movimiento de fábricas recuperadas y realizar un informe
sobre alguna.

31
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

UNIDAD 2: LA PROBLEMÁTICA DE LOS BIENES COMUNES DE LA


TIERRA Y SU RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

CLASE 14: BIENES COMUNES DE LA TIERRA

¿Por qué bienes comunes?

La libertad es patrimonio de todos; […] como lo es el oxígeno que respiramos, el color


de una flor, el pensamiento o la capa de ozono. En este sentido, el suelo, el subsuelo
mineral, el glaciar y el agua no son recursos naturales sino bienes comunes. Dicho de
otro modo, las riquezas que habitan en la tierra no son recursos naturales, son bienes
comunes. Referirse a ellos como recursos es la primera forma de apropiación, la del
lenguaje. Nadie tiene derecho a recurrir a un bien natural, apropiárselo, enajenándolo.
[…]
Bienes y comunes componen un único ecosistema que se verá alterado al recurrir a
él de manera posesiva, esgrimiendo una propiedad falsa, arrebatando del sitio a
partes o a un todo que desequilibrarán el medio, el que seguramente se verá dañado
o irreparablemente modificado, mutado. […]
Los bienes comunes no se hallan a la venta, no son negociables, precisamente
porque son comunes, tampoco son públicos ni naturales por más que descansen en
la naturaleza milenaria y estén al alcance del depredador, del público.

Fuente: Javier Rodríguez Pardo, “¿Por qué bienes comunes?”. Buenos Aires, 2010
Fuente de la Imagen: https://idepsalud.org/26338-2/

32
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Actividad 1:

1. ¿Por qué el autor habla de bienes comunes y no de recursos naturales?


2. ¿Qué describe la imagen?¿Qué relación guarda la imagen con el texto?

Actividad 2:

Observar el siguiente video: ¿Qué son los bienes comunes? disponible en:
https://youtu.be/4Dg6f1F98LI

Teniendo el cuenta lo visto en el video contestar:

1. ¿Qué son los bienes comunes? ¿Y los bienes comunes de la tierra?


2. ¿Crees que el acceso a los bienes comunes es libre? Justificá tu respuesta.
3. ¿En qué ocasiones los bienes comunes se transforman en un espacio de
conflicto?
4. ¿Son lo mismo los recursos naturales y los bienes comunes? ¿Por qué?
5. Elegir las opciones correctas. Los bienes comunes son:

Transgeneracionales
Bienes públicos propios del Estado
Son de propiedad comunitaria o colectiva.
Se utilizan con fines de lucro.

33
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 15: SUELOS Y REGIONES FORESTALES DE


ARGENTINA

¿Qué es el suelo?
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos
vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy
lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas
superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Los
plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son
descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y
mezclados con el suelo.
Para tener en cuenta:
● El suelo ha sido considerado la base fundamental para el desarrollo
económico del país.
● Fines del siglo XIX y principios del XX, Argentina era llamada “el granero del
mundo”
● Los suelos más fértiles se ubican en la planicie Chaco Pampeana (pampa
húmeda): están compuestos de minerales y nutrientes que los tornan muy
productivos. Son profundos y oscuros
● Actualmente la agricultura se ha ido expandiendo a suelos menos fértiles
gracias a los avances tecnológicos (Revolución verde)

Recursos forestales
Son masas boscosas que constituyen una fuente de
recursos bióticos renovables que últimamente
vienen sufriendo una intensa explotación, ya sea
por necesidad de terrenos de cultivos, construcción
de viviendas o de madera para combustibles

¿Qué tipos de recursos proporcionan las masas forestales?


● Madera: para la construcción de viviendas. combustible, su pulpa se
utiliza para la fabricación de papel.
● Productos alimenticios: frutos, setas etc.
● Productos industriales: corcho, látex, incienso, resinas.
● Medicamentos: en la fabricación de los mismos

Ver video sugerido en anexo II

34
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN ARGENTINA

SELVA MISIONERA:
● Ubicada en la provincia de Misiones.
● Se caracteriza por un clima subtropical.
● Lluvias abundantes entre 1600 y 2000 mm anuales que permiten el
crecimiento de árboles de gran altura.
● Tiene varios estratos de vegetación: dos arbóreos, uno arbustivo, uno de
hierbas y el más bajo compuesto por especies rastreras que cubren el suelo

SELVA TUCUMANO BOLIVIANA O YUNGAS:


● Se caracteriza por un clima subtropical húmedo
● Abundantes lluvias que superan los 1500 mm anuales, principalmente durante
el verano

35
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

● Se desarrollan sobre los faldeos de las sierras Subandinas, adentrándose en


el territorio boliviano
● Debido a las diferencias por alturas se desarrollan varios pisos de vegetación

PARQUE CHAQUEÑO:
● Extensa región con amplia variedad climática.
● Las precipitaciones disminuyen fuertemente de 1300 mm al este a 500 mm al
oeste. Esto determina fuertes diferencias en la vegetación.
● Los bosques caducifolios xerófilos de gran altura,donde predomina el
quebracho colorado, se alterna con pajonales, praderas y palmares

MONTE:
● Es una amplia región desarrollada sobre zonas áridas y semiáridas, donde se
observan grandes diferencias de temperatura al sur y al norte del río colorado.
● La cobertura forestal es baja, predominan los arbustales de jarilla y los
bosques de algarrobo.

ESPINAL
● Envuelve por el oeste al pastizal pampeano y al sur al parque chaqueño
● Es un bosque xerófilo de árboles dispersos y bajos alternados con palmares.
● Especies destacadas: ñandubay, algarrobo, caldén

BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO:
● Es un bosque de clima frío y húmedo, con lluvias concentradas en invierno.
● Se desarrolla desde el sur de Mendoza hasta Tierra del Fuego, Antártida e
Islas del Atlántico Sur, sobre los faldeos andinos.
● Se caracteriza por la presencia de bosques de coníferas, por lo general un
estrato arbóreo y uno herbáceo, donde predomina el coihue, la lenga y la
araucaria.
Fuentes:
● https://slideplayer.es/amp/5460292
● https://www.fao.org/3/w1309s/w1309s04.htm
Fuente del mapa:
https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Regiones_forestales_de_Argentina
Fuente de las imágenes: -https://definicion.de/recursos-forestales/

Actividad:

1. ¿Cómo crees que influyen las precipitaciones en los bosques? .


2. ¿Qué importancia tiene el suelo para la economía Argentina?
3. Realizar un cuadro comparativo entre las distintas áreas forestales de
Argentina.
4. En un mapa de Argentina, ubicar las distintas regiones forestales utilizando
para cada una un color distinto

36
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 16: DESTRUCCIÓN DE LOS BOSQUES NATIVOS


La explotación del bosque, ya
sea privada o pública, se realiza
para extraer maderas
destinadas a diferentes usos.
Estos bosques también se
vieron afectados por la
expansión de la frontera
agrícola y urbana, los incendios
etc. Entre los principales usos y
problemáticas que presentan
estos bosques encontramos:
Bosque chaqueño
● Obtención de tanino, utilizada para el curtido de pieles (siglo XIX)
● Fabricación de durmientes, en el momento de mayor expansión de la red
ferroviaria nacional.
● Avance de la frontera agrícola
Yungas
● Explotación del cedro y el nogal para la fabricación de muebles
● Expansión de la frontera agrícola
● Explotación petrolífera: deforestación para
● Construcción de rutas de acceso, contaminación por derrames de petróleo,
● Expulsión de fauna por el ruido
Monte y Espinal
● Obtención de leña y durmientes de ferrocarril.
● Expansión de la frontera agrícola
● Tráfico de especies silvestres e invasión de especies exóticas
● Desarrollo urbano
Bosques patagónicos
● Fuente de materia prima para la construcción de viviendas, galpones y otras
estructuras
● Incendios
● Explotaciones ganaderas

LEY DE BOSQUES
A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos
Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder
Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más
de 70 organizaciones sociales.
¿ De qué trata la ley?
La ley protege los bosques y los clasifica por su nivel de conservación, establece
límites al desmonte y tiene en cuenta los intereses de las comunidades indígenas.

37
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

¿Cuáles son los bosques protegidos por la ley?


Todos. La protección incluye a los árboles, las plantas y animales que habitan en los
bosques, el suelo, subsuelo y atmósfera, con su clima y aguas propias.
¿Existen diversas categorías de bosques?
Sí. Las categorías se relacionan con la conservación de los bosques y son:
● Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben
transformarse. Son los que deben permanecer como bosques para siempre.
● Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación. Se trata
de zonas que pueden estar degradadas, pero que con adecuadas actividades
de restauración pueden tener un valor alto de conservación y ser usados para:
aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
● Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden
transformarse parcialmente o en su totalidad.

¿Se cumple la ley de bosques?


Su implementación ha sido parcial. Entre los principales problemas se encuentran:
● La desfinanciación sistemática de la Ley: desde su sanción no ha habido un período
en que el presupuesto asignado por el Congreso Nacional se correspondiera con lo
que la norma establece expresamente; por el contrario, recibió mucho menos del 10%
de lo que corresponde.
● Dificultades en los procesos de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN)
● Falta de definición de metas, indicadores y evaluación de impacto.
● La deforestación ilegal persiste
● Pocos Planes de Manejo, Conservación y Formulación

Fuente de la imagen:
https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/11/15/argentina-en-el-imp
enetrable-via-libre-a-la-deforestacion/

Fuentes de los textos:


● https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/bosques#:~:text=La%20
ley%20crea%20el%20Fondo,por%20hect%C3%A1rea%20y%20por%20a%C3%B1o.
● https://farn.org.ar/a-13-anos-de-su-sancion-la-ley-de-bosques-todavia-no-cumple-con
-sus-objetivos/

Actividad:
1. ¿De qué se trata la ley de bosques? ¿Cómo clasifica a los mismos?
2. ¿Qué es y cuáles son los principales problemas que presenta la Ley de
Bosques?
3. Realizar una historieta en la que se reflejen las problemáticas de las regiones
forestales de Argentina.
Ver video sugerido en anexo II

38
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 17: DEFORESTACIÓN EN ARGENTINA.

Argentina deforestó más hectáreas de bosques en 2020 pese a la pandemia


Este contenido fue publicado el 08 febrero 2021 - 21:3508 febrero 2021 - 21:35
Buenos Aires, 8 feb (EFE).- La organización ecologista Greenpeace difundió este
lunes su informe anual de deforestación en el norte argentino, en el cual advierte que,
a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, durante 2020 la
deforestación fue superior al año anterior.
Durante 2020, la pérdida de bosques nativos en el norte de Argentina fue de 114.716
hectáreas, al considerar las provincias de Santiago del Estero (32.776 hectáreas),
Jujuy (30.071 hectáreas), Salta (20.962 hectáreas), Formosa (17.779 hectáreas) y
Chaco (13.128 hectáreas).
Cerca del 80 % de los desmontes se concentran en el norte del país, donde
Greenpeace realiza el monitoreo de la deforestación mediante la comparación de
imágenes satelitales.
Durante 2019, reveló que la superficie desmontada había alcanzado 80.938
hectáreas en cuatro provincias: Santiago del Estero (25.513 hectáreas), Formosa
(23.521 hectáreas), Chaco (17.240 hectáreas) y Salta (14.664 hectáreas).
"A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19, durante 2020 la
deforestación en esas cuatro provincias fue levemente superior al año anterior",
advierte el informe.
De hecho, el monitoreo de 2020 incorpora a la provincia de Jujuy por los importantes
incendios forestales que sufrió durante el año, que afectaron severamente al Parque
Nacional Calilegua.
En 2021 la deforestación no cede: "Es muy preocupante que el gobierno de Salta en
apenas un mes esté por aprobar desmontes por más de 28 mil hectáreas, una
superficie superior a todo lo que se desmontó el año pasado en esa provincia",
advierte Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, en
un comunicado.
Impacto en el clima
La conservación de bosques juega
un rol clave en la mitigación del
cambio climático.
La deforestación descrita en 2020
generó emisiones por 20.922.835,07
de toneladas de CO2 en las
provincias de Santiago del Estero,
Salta, Formosa y Chaco, lo que
equivale a la emisión producida por
unos 4,48 millones de vehículos en circulación durante un año, según advierte
Greenpeace.

39
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Para la organización, las principales causas de la pérdida de bosques nativos son el


avance de la frontera agropecuaria (para ganadería y soja transgénica) y los
incendios forestales.
"Estamos ante una emergencia sanitaria, climática y de biodiversidad. Más
deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de
comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de
extinción y más enfermedades", señala Giardini en el informe.
Greenpeace reclama que en forma urgente se prohíban y penalicen los desmontes y
los incendios forestales.
"Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes e
incendios forestales y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En
muchos casos es clara la complicidad de funcionarios", afirmó Giardini.

También en el sur
En tanto, en el sur argentino, en la provincia de Río Negro se intensificó este lunes la
asistencia de brigadistas de varias provincias y de la nación para combatir un
incendio forestal que afecta a la región desde el 24 de enero pasado.
Greenpeace pidió a los gobiernos nacional y provincial poner todos sus esfuerzos en
apagar este incendio, que ya afectó a unas 7.000 hectáreas.
"Resulta necesario ampliar significativamente los fondos y la infraestructura
destinados a la prevención y lucha contra el fuego", sostiene Giardini en un
comunicado.
"Los incendios forestales se repiten todos los años, y se agravan por el cambio
climático. Los bosques se encuentran cada vez más amenazados por las quemas
provocadas por fenómenos naturales y la actividad humana, ya sea por negligencia o
de manera intencional para desarrollo agropecuario e inmobiliario", explica.
Greenpeace considera que debe catalogarse como delito penal al desmonte y al
incendio intencional y obligar a los responsables a la restauración de los bosques
nativos destruidos..
Fuente:
https://efeagro.com/argentina-deforesto-mas-hectareas-de-bosques-en-2020-pese-a-la-pand
emia/

Actividad:

1. ¿Cuáles son las causas de la deforestación?


2. Además de la penalización propuesta por Greenpeace ¿qué otra solución
propondrías para frenar la problemática?
3. Ubicar en un mapa de Argentina las provincias más afectadas por la
deforestación haciendo mención del total de hectáreas de tierras deforestadas.

40
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 18: EL AGUA COMO BIEN COMÚN

El agua: un bien común en disputa


Se podría decir que con la avanzada de la globalización hablar de agua tiene
múltiples significaciones según los intereses y necesidades de quien la nombra: un
bien común de la naturaleza amenazado por la crisis climática, un derecho humano
fundamental que el Estado debe garantizar, un recurso clave para el desarrollo
económico y social, un bien escaso que deja al descubierto los niveles de
desigualdad social, un elemento central de la política sanitaria en tiempos de
pandemia, una bandera de lucha frente el extractivismo transnacional, un commodity
invisible de exportación.
El agua, fundamental para la sostenibilidad de la vida, es ahora un sentido en
disputa. Hasta hemos llegado a leer -entre sorpresa y frustración- su reciente
inclusión como mercancía que cotiza en el mercado de Wall Street. En una muestra
más del profundo proceso de mercantilización que atraviesan los bienes comunes
de la naturaleza, un día cualquiera, el agua pasó a ser parte de la especulación
financiera.
Es por eso que se vuelve necesario pensar en su carácter comunitario,
democratizante y de acceso igualitario, como medio para garantizar una vida digna y
con autonomía. En ese camino, es fundamental empezar por visibilizar las
desigualdades.
En Argentina, al igual que en otros países de la región, existen inequidades en el
acceso y la disponibilidad del agua potable entre las zonas rurales y urbanas. Cerca
de 5.3 millones de personas no tienen acceso al agua potable dentro de su vivienda
y cerca de 1 millón no lo tiene en el perímetro de su terreno (Censo Nacional 2010).
La problemática se agudiza en algunas provincias como las que integran la región
del Gran Chaco, donde las cifras alcanzan a un 41 % de hogares sin agua. El 2.8 %
de la población argentina debe
viajar diariamente para obtener
agua.
Las mujeres, a partir de los roles
de género socialmente
asignados, desempeñan un
papel central en las tareas
domésticas no remuneradas; en
la provisión de agua, alimentos y
en los cuidados en general. En
muchos casos, generan y
gestionan proyectos de manera comunitaria en economías de subsistencia.
Las mujeres que viven en hogares con limitaciones de acceso al agua potable,
dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado entre 5 y 12 horas
semanales más que las mujeres que habitan en hogares sin este tipo de
privaciones. En las zonas rurales aisladas y/o dispersas, ellas suelen ser las

41
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

encargadas de acarrear el agua de los camiones cisterna o pozos, en una actividad


que les demanda unas 4 a 6 horas diarias.
Esta dinámica tiene impacto en distintas esferas: un mayor uso del tiempo destinado
a la gestión del agua y al trabajo doméstico limita el desarrollo de otras actividades
productivas y, como consecuencia, impacta en las posibilidades de generación de
ingresos y autonomía económica de las mujeres. Además, tiene implicancias en el
estado de salud y sanidad, ya que en muchos casos el agua obtenida no es segura
para el consumo ni para la producción de cultivos o la cría de animales, lo que pone
en riesgo la seguridad alimentaria de las familias. Con la expansión del COVID, esta
problemática se profundizó ante la escasez de un elemento considerado central en
la protección sanitaria. En la imagen se ve el Pasaje "El Negrito" Santiago del Estero

El agua como bandera de luchas y resistencias


El agua también ha estado históricamente en el centro de las disputas por la
defensa de los territorios y los bienes frente a proyectos relacionados con la
megaminería y la producción agrícola intensiva a gran escala que incluye la
utilización de agroquímicos. Ante la amenaza sobre los medios de vida, han
emergido movimientos y colectivos organizados comunitariamente.
En Chubut, por ejemplo, desde hace 18 años se realizan marchas de manera
ininterrumpida contra la megaminería que contamina el agua con sustancias
químicas tóxicas como el cianuro. La movilización conocida como el #chubutaguazo
cobró lugar en la agenda pública en los últimos meses del 2021.. Mostró que no hay
licencia social para el avance megaminero y que es necesario poner en debate las
consecuencias que traen estos modelos de desarrollo sobre los bienes, los
territorios y las personas.
Asimismo, la defensa del agua en Mendoza se ha convertido en una lucha histórica.
Conformados en asamblea bajo el lema “el agua vale más que el oro”, el pueblo
mendocino evitó que se modificara la ley que protege el uso del agua frente a este
tipo de actividades.
A su vez, el debate sobre la necesidad de una ley de humedales para proteger a
estos reservorios de agua dulce que favorecen las actividades productivas, se ha
instalado fuertemente en la agenda pública, visibilizando que las demandas
ambientales son también demandas sociales.
El agua como bien común está, además, fuertemente amenazada por la crisis
climática, a la que se le suman los impactos de la crisis económica y sanitaria,
profundizando las desigualdades en el acceso.
Fuente: https://isf-argentina.org/el-agua-un-bien-comun-en-disputa/
Actividad:
1. ¿Por qué el agua debe ser considerada un bien común? ¿Cuáles son sus
usos y su importancia para el desarrollo social y económico?
2. Cómo se relacionan estos dos conceptos: agua y género.
3. ¿Qué problemáticas presenta la distribución de agua en Argentina?
4. Explicar el subtítulo “agua como bandera de luchas y resistencias"

42
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 19: LA CONTAMINACIÓN DE LAS CUENCAS HÍDRICAS DE


AGUA SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS

Problemáticas asociadas con el uso del agua: degradación de su calidad


La creciente industrialización y concentración humana han contribuido a la pérdida
de la pureza del agua, debido a la multiplicación de desechos (efluentes cloacales o
industriales, residuos, aguas servidas) que se vierten a los ríos, lagos, arroyos,
napas, etc. Algunos de los contaminantes más importantes son los microbios,los
metales pesados, los químicos orgánicos, los aceites y los sedimentos; el calor
también puede ser un agente contaminante, porque eleva la temperatura del agua.
Representa un serio riesgo para la salud de la población, ya que estos mismos
recursos muchas veces son los que abastecen a la población urbana (como el Río
de la Plata a la Ciudad de Buenos Aires) y se convierte en una amenaza para las
actividades que dependen del medio acuático, sobre todo la pesca y las actividades
recreativas.
Hay contaminantes que son degradables, es decir, que se descomponen en el agua
a través de procesos naturales físicos, químicos o biológicos. En este caso el agua
recupera su calidad en un tiempo determinado. Esto dependerá, principalmente, de
las características del agente contaminante: su cantidad por unidad de volumen de
agua (concentración), el tiempo que permanece en el agua y su composición
(química, como los fertilizantes; biológica, como los restos de alimentos). Otros
contaminantes, en cambio, son altamente tóxicos (mercurio, cadmio) y pueden
tardar décadas en destruirse.
Contaminación por la actividad industrial:
La contaminación industrial se observa en los cursos superficiales o aguas
subterráneas que coincide con áreas de alta concentración de establecimientos y
asociadas a las ciudades. Los contaminantes industriales son variados y dependen
de las actividades. Así las industrias metalúrgicas
generan desechos con un alto contenido de
sustancias químicas, mientras que los frigoríficos
generan residuos orgánicos. Las áreas metropolitanas
del país han estado ligadas al desarrollo industrial que
durante muchos años utilizó los ríos cercanos para el
volcado de sus efluentes. Los casos más notables de
contaminación hídrica superficial son: el río Matanza
Riachuelo y el río Reconquista. En la cuenca Matanza Riachuelo predominan las
industrias metalúrgicas, mientras que en la cuenca del río Reconquista predominan
las industrias textiles, químicas, frigoríficos y curtiembres.
Otras grandes áreas urbanas del país presentan las mismas problemáticas, como el
área metropolitana del Rosario, las zonas cercanas a las refinerías petroquímicas
del Puerto San Martín y General La Plata, por la presencia del polo petroquímico de
Ensenada.
La contaminación por volcado de residuos

43
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Las áreas urbanas son escenario de la contaminación hídrica por volcado de


efluentes cloacales sin tratar. Esta problemática
se relaciona a la falta o deficiencia de los
problemas de depuración de las aguas servidas
que llegan a los ríos y lagos. Luego de descargas
constantes, la materia orgánica consume el
oxígeno disuelto en el agua y afecta las funciones
respiratorias de los organismos acuáticos. Los
residuos cloacales también pueden influir en la
propagación de enfermedades como el cólera.
Sólo un pequeño porcentaje de los efluentes cloacales del país reciben tratamiento
previo. Por lo que estos desechos han alterado progresivamente la calidad del agua.
La contaminación por la actividad agrícola
La contaminación agrícola está vinculada al uso de agroquímicos, una problemática
que se agravó con la expansión del modelo sojero. Los agroquímicos pueden
alcanzar las napas subterráneas, así como
drenar hacia cursos de agua cercanos.
Un fenómeno asociado al volcado de estas
sustancias con alto contenido de nitrógeno y
fósforo es la eutrofización que suele observarse
en lagos naturales o embalses artificiales.Este
proceso genera el crecimiento de las algas y
plantas acuáticas que consumen el oxígeno
disponible en el agua. A su vez, la descomposición de vegetales provoca un
aumento de la cantidad de materia orgánica y turbidez de las aguas.
Fuente: de las imágenes:
● https://agua.org.mx/actualidad/nuestra-ropa-tambien-consume-agua-y-la-contamina/
● https://aldiaargentina.microjuris.com/2020/06/30/tratamiento-de-residuos-cloacales-competen
cia-de-la-justicia-federal-para-entender-un-caso-de-contaminacion-por-descarga-de-afluentes
-cloacales-en-el-arroyo-correntoso-que-desemboca-en-el-rio-oro-de/
● https://www.comunicarseweb.com/noticia/los-contaminantes-agricolas-una-grave-amenaza-p
ara-el-agua-del-planeta
Fuente del texto. Adaptaciones de :
● Arzeno M. (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 122
● Roca L. (2015). "Geografía 5: sociedad y economía en la Argentina actual". 1ra.
Buenos Aires, Argentina. Estrada.Pág 122, 123

Actividad:
1. ¿Cuáles son los factores causantes de la contaminación del agua en
Argentina? ¿Qué consecuencias produce dicha contaminación?
2. En un afiche o en Canva diseñar una publicidad referida a la problemática de
la contaminación del agua y proponiendo algunas medidas o reflexiones para
evitar seguir contaminando.

44
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 20: CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA MATANZA


RIACHUELO.

¿Qué es una cuenca?


Una cuenca hidrográfica es un área en la cual el agua proveniente de las lluvias se
escurre a través del terreno y se reúne en un mismo río, lago o mar. Entender el flujo
del agua es fundamental para comprender las problemáticas asociadas a su
cantidad (inundaciones) y calidad (contaminación).
En el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo el agua de las precipitaciones forma
arroyos (entre los cuales se encuentran el Rodríguez, Morales, Chacón, Cañuelas,
Aguirre, Ortega, Santa Catalina, La Paja y Del Rey) que confluyen en un curso
principal llamado Matanza, en sus orígenes, y Riachuelo, en su tramo final. Este
curso principal recorre 64 km en sentido sudoeste-noreste hasta llegar a su
desembocadura y descargar sus aguas en el Río de la Plata.
Cuenca Matanza Riachuelo: Límite político

El Matanza Riachuelo es un río de llanura con escasa pendiente. La cuenca


Matanza- Riachuelo limita, al norte, con la cuenca del Río Reconquista y, al sur, con
el sistema Samborombón-Salado. Abarca una superficie aproximada de 2047 km2 y
está localizada al noreste de la Provincia de Buenos Aires.
En la cuenca viven 4.571.056 personas. Esto representa más del 10% de la
población de la República Argentina y da cuenta de una alta densidad poblacional
en una pequeña parte del territorio nacional, lo cual significa un severo impacto
sobre el ambiente.

45
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Las actividades productivas que se desarrollan en la Cuenca son la agropecuaria,


fundamentalmente en la Cuenca Alta, y la actividad industrial. Las industrias
radicadas en la región son de distinto tipo, pero por su impacto ambiental tienen
mayor relevancia las del sector químico y petroquímico, las industrias alimenticias,
curtiembres, frigoríficos, galvanoplastias y metalúrgicas. Se trata de la zona más
urbanizada e industrializada del país.
Tolueno, benceno, selenio y plomo son algunas de las tantas sustancias tóxicas con
las que conviven fuera y dentro de su cuerpo los vecinos de la Cuenca Matanza
Riachuelo.
Los más afectados por las sustancias tóxicas provenientes del conglomerado
industrial de las 1500 empresas que se encuentran en las inmediaciones de la
cuenca son quienes viven en las denominadas zonas de riesgo muy alto.
Si bien la Cuenca Matanza Riachuelo es una unidad ambiental altamente impactada
por las diversas actividades antrópicas
generadas en el marco del proceso de
desarrollo económico y social de la región,
mantiene aún componentes biológicos propios
del ecosistema originario.
Esta cuenca sufre una degradación histórica.
Desde los inicios del período colonial se hicieron
evidentes los problemas de contaminación. Ya
en 1801 se instalaron los primeros saladeros en las márgenes del río que
comenzaron a arrojar sus desechos al Riachuelo. Diez años después el río ya
estaba contaminado por la actividad de las curtiembres, mataderos y graserías. El
espacio natural que constituía la cuenca en sus comienzos fue transformado por las
acciones de la sociedad para satisfacer las necesidades habitacionales y las
aspiraciones productivas y comerciales.
En 2006, atendiendo a la preocupante situación de deterioro ambiental de la cuenca,
se crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) mediante la Ley N°
26.168. En 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) intimó a
ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en respuesta a la causa judicial
conocida como “Causa Mendoza”, reclamo
presentado en 2004 por un grupo de vecinos.
ACUMAR es un ente autónomo, autárquico e
interjurisdiccional que conjuga el trabajo con los
tres gobiernos que tienen competencia en el
territorio: Nación, Provincia de Buenos Aires y
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este
escenario, articula políticas públicas comunes y
coordina los esfuerzos interinstitucionales para la
implementación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).
Causa Mendoza
En 2004 un grupo de vecinos presentó una demanda contra el Estado Nacional, la
Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, reclamando la

46
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

recomposición del ambiente, la creación de un fondo para financiar el saneamiento


de la cuenca y un resarcimiento económico por daños y perjuicios. Posteriormente,
la misma se amplió hacia los 14 municipios bonaerenses por los que se extiende la
Cuenca Matanza Riachuelo. Así se originó la causa “Mendoza, Beatriz Silvia y otros
c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios (daños derivados de la
contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo)”.
El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo
histórico donde se determinó quiénes son los responsables de llevar adelante las
acciones y las obras de saneamiento.
En el se obliga a ACUMAR a realizar un programa cuyos objetivos son:
1. Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la cuenca
2. Recomposición del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y suelo)
3. Prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción.
Por otra parte, el Máximo Tribunal encomendó al Defensor del Pueblo de la Nación y
a cinco Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC): Fundación Ambiente y Recursos
Naturales (FARN), Fundación Greenpeace Argentina, Centro de Estudios Legales y
Sociales (CELS), Asociación Vecinos de La Boca, Asociación Ciudadana por los
Derechos Humanos (ACDH) la conformación de un Cuerpo Colegiado para el control
del Plan de Saneamiento y de las obligaciones y fallos establecidos en la sentencia.
Fuente: https://www.acumar.gob.ar/caracteristicas-cuenca-matanza-riachuelo/
Fuente de las imágenes:
● https://www.el1digital.com.ar/sociedad/cerca-del-50-por-ciento-de-los-residuos-extr
aidos-del-rio-matanza-riachuelo-fueron-plasticos/
● https://metropolitana.org.ar/idm/el-ordenamiento-territorial-de-la-cuenca-matanza-
riachuelo/

Ver video sugerido en anexo II

Actividad:
1. ¿Cuáles son las características que presenta la cuenca Matanza Riachuelo?
2. Observando el mapa contestar ¿Cuáles son los municipios que comparten la
cuenca Matanza-Riachuelo? Diferenciar cuáles forman parte de la cuenca
baja, media y alta.
3. Describir las problemáticas que enfrenta la Cuenca.
4. ¿Cuáles son las actividades económicas que afectan a la cuenca?
Relacionarlo con el proceso de industrialización del país.
5. ¿A qué se llama "causa Mendoza'"? ¿Cuáles son las funciones de Acumar?

Ver video sugerido en anexo II

47
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 21: PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES URBANAS.


BASURALES A CIELO ABIERTO

¿Qué son los basurales a cielo abierto?


Se denomina basurales a cielo abierto a aquellos sitios donde se disponen residuos
sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de
protección ambiental.
En Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa, en promedio,
más de dos basurales por municipio. La mayoría de ellos son formales, es decir, son
el modo oficial en que los gobiernos locales eliminan su basura.
A diferencia de otros sitios de disposición y tratamiento de residuos, los basurales a
cielo abierto carecen de medidas mínimas de seguridad por lo que puede
encontrarse todo tipo de residuos, incluso patogénicos y peligrosos. Tampoco
cuentan con la impermeabilidad de los suelos donde se emplazan o la distancia
adecuada respecto de las napas freáticas, los cursos de aguas superficiales, los
centros urbanos u otras áreas
susceptibles de recibir los
impactos derivados de estas
instalaciones.
Las falencias en el tratamiento
de los residuos representan
una realidad transversal a
todas las ciudades de
Argentina, un país donde
nueve de cada diez personas
habitan en núcleos urbanos.
Es por esa razón que, si bien la competencia en el manejo de los residuos
corresponde a los municipios, el problema de la gestión en general, y de los
basurales a cielo abierto en particular, es por volumen y alcance, una preocupación
a nivel nacional y uno de los principales problemas ambientales del país.
Los riesgos
Al no contar con suelo impermeabilizado, los basurales a cielo abierto resultan un
foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la
emisión de gases de efecto invernadero.
El lixiviado es un líquido que se produce cuando los residuos sufren el proceso de
descomposición, y el agua (de las lluvias, el drenaje de la superficie o las aguas
subterráneas) se percola a través de los residuos sólidos en estado de
descomposición. Este líquido contiene materiales disueltos y suspendidos que, si no
son controlados de forma adecuada, pueden pasar a través del piso de base y
contaminar fuentes de agua potable o aguas superficiales.
El biogás, por su parte, es una mezcla de metano y dióxido de carbono también
producida a partir de la descomposición de los residuos. A medida que se forma el
metano, acumula presión y comienza a moverse a través del suelo, siguiendo el

48
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

camino de la menor resistencia. El metano es más liviano que el aire y es altamente


inflamable, pero, además, liberado a la atmósfera, contribuye en gran medida al
agotamiento de la capa de ozono y al cambio climático.
La contaminación del suelo repercute en los ciclos de vida de las plantas. A su vez
los residuos mal dispuestos pueden generar la proliferación de plagas y vectores de
enfermedades diversas.
Existe además el riesgo de que los residuos sean incinerados de forma espontánea
o intencional, y en el caso de los plásticos y otros materiales puede derivar, también,
en la emisión de sustancias tóxicas, aumentando la concentración de contaminantes
atmosféricos como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre o metales pesados, como
el mercurio, el plomo, el cromo o el cadmio.
Muchos de los basurales se convierten en la fuente de trabajo de una gran cantidad
de recuperadores informales, quienes realizan tareas sin ningún tipo de elemento de
protección personal, ni cuentan con agua potable para su hidratación y correcta
higiene. Tampoco disponen de un área de trabajo segura, quedando expuestos en el
frente de descarga del basural.
Los daños a la salud humana pueden ser de diversa índole y diferente gravedad,
según la incidencia de varios factores. Algunas de las recurrencias detectadas son
problemas neurológicos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, o
enfermedades como dengue y cólera. El cáncer es otro tipo de enfermedad que se
presenta en aquellas personas que habitan cerca de basurales.

Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/basurales
Fuente de la imagen:
https://www.infobae.com/sociedad/2022/07/05/contaminacion-exclusion-y-danos-a-la-salu
d-los-efectos-nocivos-de-los-5000-basurales-a-cielo-abierto-que-hay-en-argentina/?outputTy
pe=amp-type

Mapa interactivo de los basurales a cielo abierto. Se puede acceder haciendo


click acá:
https://recicladores.com.ar/mapa-interactivo-sobre-reciclaje-inclusivo/

Actividad:
1. ¿Qué son los basurales a cielo abierto?¿Qué riesgos presentan?
2. ¿Cuáles son los principales contaminantes?
3. ¿Qué son los recicladores urbanos?
4. ¿Qué solución propones para esta problemática?
5. Ingresá al mapa interactivo y responde:
● ¿Cuáles son las provincias que poseen mayor cantidad de basurales a cielo
abierto

49
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

UNIDAD 3: POBLACIÓN Y CONDICIONES DE VIDA EN LA


ARGENTINA CONTEMPORÁNEA

CLASE 22: CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN


LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EN ARGENTINA
Artículo periodístico
La mitad del país enfrenta grandes dificultades económicas y para
la política no es prioridad
Precariedad social: el principal problema argentino
El neoliberalismo institucionalizó que la desigualdad social y la pobreza forman parte
de un paisaje natural a nivel global, con consecuencias dramáticas en América
latina.
Por Rodolfo Apreda . 6 de noviembre de 2022
Desde la década del '70, la precariedad social se incrementa día a día en Occidente.
Esto es consecuencia de las ideas neoliberales y de la actividad de las empresas
transnacionales, que cooptan gobiernos para que legislen a su favor porque ellas
aseguran, como contrapartida, dinero para las campañas electorales y puestos más
que rentables para los ex funcionarios y familiares.
La influencia más nefasta del neoliberalismo puede articularse en tres dimensiones:
1) la mentira globalizante; 2) el explosivo incremento de la precariedad social; y 3) la
distribución de la riqueza en activos fijos y financieros, que otorga el 5 por ciento de
la riqueza global al 95 por ciento de la población y transfiere el 95 por ciento de la
riqueza restante solamente al 5 por ciento de la población. Bajo este marco de
análisis, se puede vaticinar qué esperar del neoliberalismo en las elecciones
argentinas del 2023.
La mentira
No se debería confundir la globalización como proceso social y económico cuyas
manifestaciones el mundo ha presenciado sucesivamente desde Alejandro Magno a
la fecha, con la mentira globalizante, que comienza desde la década de los '70 en el
siglo pasado. Esta última es una justificación para hacer negocios a escala
planetaria por medio de la participación de organizaciones transnacionales, sean
ellas complejos empresariales o bancos internacionales.
Los aspectos definitorios de la manipulación globalizante son las supuestas ventajas
de las transacciones económicas y financieras sin fronteras y la competencia sin
ataduras para lograr eficiencias que aseguren beneficios para reducidas elites.
También se encuadra en esta definición la ola privatizadora de los '90, que fracasó
estrepitosamente en América Latina, junto a la flexibilización laboral, cuyo objetivo
encubierto es la desocupación rampante, y la explotación de los trabajadores no
solo en las naciones más empobrecidas, cuyos sistemas políticos son vulnerables,
sino también en las naciones desarrolladas.

Precariedad social

50
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

La evolución de la globalización y el despliegue del neoliberalismo, adoptado como


bandera ideológica de la extrema derecha, comenzaron a manifestar sus horribles
efectos en el ámbito laboral. En primer lugar, para reducir los costos y aumentar los
beneficios, los conglomerados empresariales desplazaron plantas físicas, canales
de distribución y estructuras logísticas, así como múltiples servicios a lugares cuyos
niveles salariales han sido y son una afrenta a la condición humana, entre ellos
China y la India.
En segundo lugar, como Michael Perelman documentara en sus obras más
recientes, las multinacionales fabrican sus productos aprovechando esos ámbitos
laborales precarios para colocarlos en los mercados desarrollados a sobreprecios
escandalosos, gracias a las conductas monopólicas y generosos subsidios de los
gobiernos donde están afincadas sus casas matrices.
En tercer lugar, la tan mentada flexibilización laboral produce regímenes de
inseguridad en el trabajo formal, desempleo programado, ocupaciones informales de
medio tiempo, pobreza creciente, desprotección en la seguridad social y provisional,
deterioro de la educación y la salud pública, descontento y frustración social
(negando a millones de inmigrantes ciudadanía y derechos sociales), violencia y
criminalidad (Estados Unidos, Rusia y China tienen las poblaciones carcelarias más
numerosas del mundo, mientras Estados Unidos y Gran Bretaña privatizan
paulatinamente las cárceles y servicios de asistencia social). El escenario que
hemos descrito constituye la precariedad social.
En suma, la globalización ha institucionalizado la precarización social como
fenómeno planetario, incluyendo a los países más desarrollados, lo cual queda
reflejado en los recientes resultados electorales y la tensión social en los Estados
Unidos, Gran Bretaña, Canadá y la comunidad europea. El principal problema de la
Argentina ni es económico ni es político; primariamente, es social, porque la mitad
del país vive en la precariedad.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/494291-precariedad-social-el-principal-problema-argentino
Actividad:
1) Según el autor ¿Que consecuencias tiene el neoliberalismo?
2) ¿A qué denomina precariedad social?
3) Explicar la siguiente afirmación: "el neoliberalismo institucionalizó la
desigualdad social y la pobreza"
4) Menciona ejemplos donde se vea la precarización laboral. Buscar información
en internet
5) ¿Qué título le pondrías a la siguiente
imagen?¿Cómo la relacionas con lo leído
anteriormente?

Ver video sugerido en anexo II

51
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 23: LOS INDICADORES Y TÉCNICAS USUALES PARA LA


MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA, DESIGUALDADES
SOCIALES Y CRECIMIENTO DE LAS DESIGUALDADES.

Durante varias décadas la Argentina se caracterizó por ser uno de los países con
mejores condiciones de vida de la región. Esto se debió, entre otros factores, al
proceso de industrialización iniciado en la década del 30 que aseguró altos niveles
de empleo para el conjunto de los trabajadores.
Debido al impacto generado por las políticas neoliberales en el país se fueron
perdiendo los derechos conquistados por los ciudadanos. Los cambios que, a nivel
mundial, comenzaron a imponerse tuvieron un alto impacto en el país de. Las
medidas aplicadas así como sus consecuencia fueron diversas, entre ellas la
apertura de la economía significó las desmantelamiento de la pequeña y mediana
industria lo que se tradujo en un mercado aumento del desempleo, se incrementó el
endeudamiento externo a partir de la estatización de la deuda privada por parte del
banco central de la república Argentina
Otro problema fue el aumento del precio de
los alquileres que dificultó aún más el
acceso a la vivienda, además la caída del
salario real se volvió un impedimento para
lograr un ingreso digno. La educación y
salud de excelencia que caracterizaron al
periodo anterior comenzaron a verse
afectadas por la reducción de la intervención
del estado. Estas cuestiones se tradujeron en un aumento creciente de la
desigualdad social en el país que llegó a su punto máximo y provocó una gran crisis
en el año 2001. En los últimos años el crecimiento económico permitió mejorar el
nivel de vida de la población no obstante un gran parte aún no puede acceder a
condiciones mínimas subsistencia.
Hablamos de desigualdad social cuando una parte de la población no cuenta con las
mismas oportunidades que el resto de la sociedad. Ningún indicador por sí mismo
puede dar una idea acabada del grado de desigualdad de una sociedad pero en su
conjunto estos indicadores permiten conocer sus tendencias o características más
destacadas. Fuente: Adaptación de: Dominguez Roca. (2011)Geografia 5 ES: Sociedad y
economía en la Argentina actual.
Para conocer las condiciones de vida de la población se utilizan diferentes
indicadores sociales.
¿Qué son los indicadores sociales?
¿Cómo pueden caracterizarse las condiciones de vida de la población? En general,
los países realizan censos y encuestas que les permiten obtener información básica
acerca de su población. En la Argentina se destacan el Censo Nacional de
Población (realizado cada diez años) y la Encuesta Permanente de Hogares, que se
lleva a cabo varias veces al año. Los datos obtenidos pueden sintetizarse mediante

52
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

la elaboración de indicadores; estos permiten relacionar los datos para dar


respuesta a las preguntas que los estudiosos o investigadores formulan. Los
indicadores expresan esa relación con un resultado numérico (valor de la relación o
porcentaje) o valorativo (bueno, regular).
Clases de indicadores
La escala de medición varía. A veces, el indicador simplemente nos brinda
información acerca de la presencia o ausencia de un fenómeno (alguien está
desocupado o no lo está, un niño asiste o no asiste a la escuela).
Otras veces, el indicador nos permite situar la intensidad con que se presenta el
fenómeno en cuestión sobre una gradación (el clima educativo de los hogares es
alto, medio o bajo).
Y en otras ocasiones se sitúa sobre una escala continua de números cardinales (el
porcentaje en que aumentó el costo de vida; el monto medio del ingreso de los
hogares).
Fuente: www.indec.com

Indicadores de la desigualdad
Entre los indicadores más utilizados para medir las desigualdades se encuentran la
distribución del ingreso, el coeficiente de gini y el índice de desarrollo humano (IDH)
Distribución del ingreso que divide a la población en 10 grupos de igual tamaño
en función del ingreso per capita. El primer decil representa al 10% de la población
de menor ingreso per cápita familiar mientras que el último decil constituye el 10%
de la población con mayor ingreso per cápita familiar. Permitiendo así su posterior
comparación.
Coeficiente de Gini: Es otra variable muy utilizada para medir la distribución del
ingreso es el el cual mide cuán distante se encuentra una distribución de ingresos
dada de una distribución idealmente perfecta. El coeficiente de Gini es un número
entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los
mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona
tiene todos los ingresos y los demás ninguno).
Índice de Desarrollo humano (IDH) Otra de las maneras de conocer la calidad
de vida de la población es a partir del Índice de Desarrollo Humano creado por la
ONU. Con este indicador se pueden medir tres aspectos considerados
fundamentales: Salud, Educación y Riqueza
Para considerar el aspecto Salud se tiene en cuenta el indicador Esperanza de
vida al nacer, que indica los años que se espera que viva una persona en un
lugar determinado si las tasas de mortalidad y condiciones de vida se
mantuvieran como al momento de su nacimiento.
Para el aspecto Educación se tienen en cuenta los años de educación
alcanzados por la población y por la tasa de alfabetización.
Para medir la riqueza se tiene en cuenta el PBI per capita pero hay que tener en
cuenta que estos datos se obtienen de la Encuesta Permanente de Hogares del

53
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

INDEC que sólo mide las principales ciudades, por lo que no tiene en cuenta las
diferencias existentes entre éstas y las pequeñas ciudades.

Producto Bruto Interno (PBI) expresa el valor monetario de la producción de


bienes y servicios de un país o región durante un período determinado,
normalmente de un año o trimestrales.

Actividad:
1. ¿Qué son los indicadores? ¿Cuál es el organismo que se encarga de obtener
información para formularlos en Argentina?
2. Completar el siguiente cuadro
Indicador Aspectos que tiene en ¿Cómo realiza las
cuenta mediciones?

Distribución del ingreso

Coeficiente Gini

Índice de desarrollo
humano

Esperanza de vida al
nacer

PBI per cápita

3. Explica la imagen incorporando lo aprendido en esta clase

Fuente: https://transferencia.tec.mx/2019/07/16/desigualdad-diferencia/

54
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 24: POBREZA E INDIGENCIA MÉTODOS DIRECTOS E


INDIRECTOS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA.

¿Qué es la pobreza? Métodos directos e indirectos de medición de la pobreza


El concepto de pobreza es multidimensional y no existe un enfoque autosuficiente
para poder dimensionarlo.
En términos generales, la pobreza es entendida como la situación de privación que
obliga a quienes la padecen a llevar una vida por fuera de los estándares
socialmente establecidos. La pobreza es la exclusión como consecuencia de la
carencia de recursos necesarios para acceder a las condiciones materiales de
existencia típicas de una sociedad históricamente determinada. La delimitación de
aquello que se considera necesario estaría referida directamente al núcleo
irreductible de privación de cuya satisfacción depende la subsistencia, al conjunto de
necesidades absolutas que trascienden las comparaciones entre países o personas
y que remiten a la dignidad e igualdad esenciales del ser humano dotado de
capacidades de ser
y funcionar integrado a la sociedad. En la actualidad, la definición más utilizada para
la identificación de la pobreza centra su atención en las acepciones concernientes a
“necesidad”, “estándar de vida”, o “insuficiencia de recursos”. Así, los indicadores
más utilizados atienden a la satisfacción de ciertas necesidades, al consumo de
bienes o el ingreso disponible. Es decir, es posible tener tantas definiciones, y
cuantificaciones de ella, como aspectos o criterios existan para medirla. De una
manera general, y a pesar del carácter multidimensional y complejo que puede
tener, se dice que la pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen
un nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia. Esta
definición general de pobreza es prácticamente la premisa básica para iniciar el
proceso de medición, cualquiera sea el método a utilizar. Es decir, son los
indicadores del "nivel de bienestar" y los criterios para determinar el "mínimo
necesario" los que hacen diferente un método de medición de otro.

Fuente:
ttps://tn.com.ar/economia/2023/03/20/analistas-afirman-que-la-pobreza-llego-al-40-en-202
2-y-alertan-que-la-cifra-empeorara-antes-de-las-elecciones/

55
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Métodos de medición
Con el objetivo de “medir” la pobreza se puede utilizar un método “directo” o uno
“indirecto”. En el primero, una persona pobre es aquella que no satisface una o
varias necesidades básicas, como por ejemplo una nutrición adecuada, un lugar
decente para vivir, educación básica, etc. El “indirecto”, en cambio, clasificará como
pobres a aquellas personas que no cuenten con los recursos suficientes para
satisfacer sus necesidades básicas. Mientras que el método “directo” relaciona el
bienestar con el consumo efectivamente realizado, el método “indirecto” lo evalúa a
través de la capacidad para realizarlo. Puede que, al fijarse en distintos indicadores
de bienestar, ambos métodos generen clasificaciones de pobreza incompatibles
entre sí. Para el método “directo” una persona que cuenta con recursos suficientes
para satisfacer sus necesidades podría ser pobre; para el “indirecto”, una persona
que no haya satisfecho varias necesidades básicas podría no ser considerado
pobre. Más modernamente se ha sumado a esos dos métodos una nueva línea de
trabajo que considera o toma parte de los dos anteriores. Actualmente, entonces,
para cuantificar la pobreza, hay tres métodos de medición internacionalmente
reconocidos: el de la Línea de Pobreza (LP), el de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI), y el Integrado, que combina las dos anteriores.

Fuente. Fragmento extraído de:


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15399/Documento_completo.pdf?seque
nce=1#:~:text=El%20concepto%20de%20pobreza%20es,principales%20pa%C3%ADses%20d
e%20la%20regi%C3%B3n.

Actividad:
1. ¿Por qué se dice que la pobreza es multidimensional? Dar ejemplos.
2. Explicar las diferencias entre el método directo e indirecto de medición de la
pobreza.
3. Explicar y ejemplificar la siguiente afirmación: “Para el método “directo” una
persona que cuenta con recursos suficientes para satisfacer sus necesidades
podría ser pobre; para el “indirecto”, una persona que no haya satisfecho
varias necesidades básicas podría no ser considerado pobre"

56
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 25: CANASTA BÁSICA. NBI. LÍNEA DE POBREZA E


INDIGENCIA.

¿Qué significan los conceptos de canasta básica, NBI, Línea de pobreza?


Canasta básica y canasta básica total
La canasta básica alimentaria (CBA) es el conjunto de alimentos y bebidas que
satisfacen requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos, cuya composición
refleja los hábitos de consumo de una población de referencia, es decir, un grupo de
hogares que cubre con su consumo dichas necesidades alimentarias.
Así, la Canasta Básica Total (CBT) se calcula a partir de la Canasta Básica de
Alimentos (CBA) con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios como
vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros.
¿Para qué se utiliza la CBA y CBT? Línea de pobreza y línea de indigencia:
La medición de la pobreza con el método de Línea de Pobreza (LP) consiste en
establecer, a partir de
los ingresos de los
hogares, si éstos tienen
capacidad de satisfacer
por medio de la compra
de bienes y servicios un
conjunto de
necesidades
alimentarias y no
alimentarias
consideradas
esenciales.
El procedimiento parte
de utilizar una Canasta
Básica de Alimentos
(CBA) y ampliarla con la
inclusión de bienes y
servicios no
alimentarios
(vestimenta, transporte,
educación, salud,
etcétera) con el fin de
obtener la Canasta
Básica Total (CBT).
Para determinar la incidencia de la pobreza, se analiza la proporción de hogares
cuyo ingreso no supera el valor de la CBT; para la indigencia, se calcula la
proporción de los que no superan la CBA.

57
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

58
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Ingresos del hogar < CBA Valor de la canasta Ingresos del hogar > CBA
Hogar indigente básica en pesos Hogar no indigente

Ingresos del hogar < CBT Valor de la canasta Ingresos del hogar > CBT
Hogar pobre básica total en pesos Hogar no pobre

59
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Necesidades básicas insatisfechas (NBI)


Bajo este método se elige una serie de indicadores censales que permiten
contrastar si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales.
Una vez realizado, se puede construir “mapas de pobreza”, que ubican
geográficamente las carencias. De esta manera, el NBI provee un método directo de
“identificación” de los pobres tomando en cuenta aspectos que no se ven
necesariamente reflejados en el nivel de ingreso de un hogar, aprovechando el
potencial de desagregación geográfica que permite la información censal.
Hoy por hoy, el INDEC considera que un hogar es pobre por NBI si sufre al menos
de alguna de las siguientes carencias o privaciones:
● NBI 1: Vivienda de tipo inconveniente (vivienda de inquilinato, precaria u otro
tipo)
● NBI 2: Viviendas sin cuarto de baño
● NBI 3: Hacinamiento crítico (más de tres personas por cuarto)
● NBI 4: Hogares con niños en edad escolar (6 a 12 años) que no asisten a la
escuela.
● NBI 5: Hogares con cuatro o más personas por miembro ocupado y en los
cuales el jefe de hogar tiene bajo nivel de educación (dos años o menos en el
nivel primario). (Capacidad económica).
Fuente:
● www.indec.com
● http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/index.php/sociedad/condiciones-de-vida/n
ecesidades-basicas-insatisfechas/177-metodologia-necesidades-basicas-insatisfechas
/230-metodologia-necesidades-basicas-insatisfechas

Actividad:
1. ¿Qué diferencias hay entre la canasta básica y la canasta básica total.
2. ¿Qué muestra la infografía? ¿Qué cambios se presentan en el valor de la
CBA y CBT de febrero del 2022 a febrero del 2023?
3. Completar el siguiente cuadro

INDICADORES ¿Qué se tiene en cuenta Método directo o indirecto


para medir la pobreza?

Línea de pobreza

NBI

60
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 26: LA DIFERENCIACIÓN Y DESIGUALDAD GEOGRÁFICA


DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA ARGENTINA URBANA Y
RURAL

El crecimiento de la tasa de urbanización es una tendencia general en la mayoría de


los países modernos. Esto significa que la población de estos países se agrupa en
torno a pequeñas, medianas y grandes localidades. En Argentina la población
Urbana se refiere al conjunto de habitantes que viven en localidades de 2000
habitantes o más de acuerdo con el Censo Nacional de población, hogares y
viviendas del año 2010 la población urbana constituye alrededor del 90% de los
habitantes del país. Por otro lado la población rural incluye a los habitantes que
viven en las localidades de menos de 2000 habitantes, en este tipo de población se
pueden distinguir dos áreas: la población rural agrupada y la población dispersa que
generalmente residen en viviendas aisladas o pequeños caseríos. Durante los
últimos años, parte de esta población residente en pequeños poblados emigró hacia
la ciudad en busca de mejores condiciones en vida, sin embargo en muchos casos
sus expectativas no se cumplieron y pasó a engrosar la periferia pobre de los
grandes centros urbanos.
La dinámica de acumulación del capitalismo en la Argentina ha dado lugar a un
constante proceso de desarrollo desigual regional.
Durante las últimas décadas esta tendencia se ha profundizado lo que generó una
creciente diferenciación regional. Para analizar el desarrollo desigual de las regiones
es necesario considerar el Producto Bruto Geográfico (PBG), este valor mide la
producción de bienes y servicios finales atribuibles a factores de producción según
provincias o regiones. Al observar el PBG se puede afirmar que existe una
importante desigualdad regional en la distribución de este producto. En el país casi
la mitad del producto bruto nacional proviene de la provincia de Buenos Aires y
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. al sumar la región pampeana se observa que
ambas regiones alcanzan el 75% del producto bruto del país. Para la teoría liberal la
diferenciación regional se presenta cuando existen obstáculos para el flujo de la
localización del capital y el trabajos. Según este enfoque se trata de un desequilibrio
transitorio que puede ser regulado por el propio mercado. Sin embargo la
desigualdad regional es el resultado estructural del desarrollo de la acumulación
capitalista.
Para comprender los procesos de desigualdad regional es necesario analizar la
estructura productiva de cada provincia y su inserción en la economía nacional, la
primarización productiva que se observa al Argentina durante las últimas décadas
acompañada por el aumento de los precios internacionales de los commodities es
un elemento que permite comprender por qué algunas regiones mantienen altos
niveles de desigualdad social a pesar de demostrar un crecimiento económico.
En el caso de aquellas provincias dónde la producción primaria (sobre todo los
complejos oleaginosos mineral frutícola) adquiere un importante peso relativo su
economía, pero la mayor parte de los casos presentan índice de desempleo

61
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

superiores al promedio del país, esto se debe a que se trata actividades de poca
complejidad y escaso valor agregado por lo que no incorporan mano de obra a gran
escala. Por el contrario las actividades vinculadas al sector manufacturero generan
una mayor cantidad de puestos de trabajo, sobre todo aquellas actividades
intensivas en el uso de mano de obra. La concentración geográfica de estas
actividades ayuda a comprender la persistente desigualdad regional del país

Fuente: Adaptación de: Roca L. (2015). "Geografía 5: sociedad y economía en la Argentina


actual". 1ra. Buenos Aires, Argentina. Estrada.

● Fuente:
https://www.lanacion.com.ar/comunidad/el-mapa-desigualdad-como-se-distribuye-p
obreza-nid2316286/
● https://idesa.org/indicadore

Actividad:
1. ¿Por qué se habla de una desigualdad regional Argentina?
2. Explicar la siguiente afirmación: "Argentina es un país con una franca
macrocefalia urbana? Relacionarlo con el desarrollo económico e industrial
del país.
3. Observando el mapa contestar:
● ¿Cuáles son las provincias con mayor índice de pobreza crítica?
Investigar qué actividades productivas se realizan en las mismas.
● ¿Cuáles son las provincias con menor índice de pobreza crítica? ¿Qué
tipos de actividades productivas se realizan en las mismas?

62
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 27: PROBLEMÁTICA VINCULADAS A LA POBREZA Y LA


DESIGUALDAD: DESNUTRICIÓN, ENFERMEDADES DE LA
POBREZA. ACCESO A LOS SERVICIOS

Pobreza y enfermedad
La marginación y la exclusión no son los únicos problemas que deben enfrentar los
sectores más pobres de una sociedad. La precariedad de las viviendas, la falta de
servicios básicos como agua potable o cloacas, la mala alimentación y la atención
médica insuficiente, son factores determinantes que ponen en riesgo la salud de las
personas con menos recursos. La desigualdad económica trae aparejada la
desigualdad en el acceso a los servicios, entre ellos el área de la salud, ya que un
niño desnutrido y sin vacunar, que vive en un ambiente donde las condiciones de
higiene no son las adecuadas, va a tener muchas más probabilidades de contraer
enfermedades que otro que se encuentre en un contexto socioeconómico más
apropiado. Hay enfermedades que afectan particularmente a los sectores más
pobres de una población y por eso se las conoce como “enfermedades de la
pobreza”. Las más comunes son el paludismo, la malaria, el dengue, la tuberculosis,
el mal de Chagas, etc.
La forma de contagio de cada enfermedad varía de acuerdo con sus características,
pero en la mayoría de los casos la propagación se produce por la presencia de un
“vector que transmite la infección (provocada por un virus o una bacteria) de una
persona enferma a otra sana. Esos vectores pueden ser insectos, roedores, etc. El
cambio climático, la expansión de las ciudades en zonas históricamente dedicadas a
la producción agrícola y la urbanización desorganizada son tres de los factores que
contribuyen a la expansión de esas enfermedades transmitidas por animales.
Cuando estas enfermedades afectan a una región en forma permanente o durante
períodos muy prolongados, reciben el nombre de “endémicas”. Conozcamos
algunas de las enfermedades endémicas de nuestro país:

Mal de Chagas
Por el número de personas enfermas que existen y por la extensión del área que
ocupa, el mal de Chagas es la enfermedad endémica más importante de la
Argentina. Es provocada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que se
encuentra en la sangre y en los tejidos de las personas y animales enfermos. Se
multiplica en el interior de las células de algunos órganos, por ejemplo, el corazón, a
los que ocasiona graves daños. En la mayoría de los casos, es transmitida por
la vinchuca, un insecto de hábitos nocturnos que sobrevive entre la paja y el barro,
materiales con que se construyen las viviendas de la gente más pobre. Al ser una
enfermedad que no tiene cura, la prevención debe cumplir un rol fundamental.
Dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a
los humanos por la picadura de un mosquito infectado. ¿Cualquier mosquito? No, el

63
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

agente transmisor o vector es el mosquito Aedes aegypti, un insecto pequeño, de


color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas, cuyos huevos y larvas se
crían en el agua limpia acumulada en el interior de recipientes u objetos en desuso.
El dengue, como muchas otras, es una enfermedad vinculada a la pobreza y a la
desigualdad social, ya que hay ciertas condiciones de vida que potencian su
desarrollo: viviendas precarias, falta de agua potable y saneamiento, presencia de
basurales a cielo abierto, falta de información y conocimiento sobre medidas
preventivas, etc. Por eso erradicarlo no solo depende de los profesionales de la
salud sino que exige la puesta en marcha de políticas integrales que tiendan a
mejorar la
situación socio-económica de toda la población.
Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa que afecta a diversos órganos,
pero particularmente a los pulmones, y que se transmite de una persona enferma a
otra sana por vía aérea, es decir, al hablar, toser o estornudar. Es muy contagiosa,
por eso es importante que se la detecte precozmente. El riesgo de enfermar
aumenta con la desnutrición, el hacinamiento y la falta de higiene. A diferencia de
las otras enfermedades mencionadas antes, la tuberculosis se cura si el paciente es
diagnosticado a tiempo y realiza el tratamiento correspondiente
Fuente: Arzeno M. (2011) “Geografía: Argentina en la globalización". 1ra ed. Buenos Aires,
Argentina. Santillana. Pág 168, 169

Actividad:

1. ¿A qué se denomina "enfermedades de la pobreza"?¿Cómo se relacionan


con el acceso a los servicios?
2. ¿A qué se llama enfermedad endémica?
3. Completar el siguiente cuadro con las características de cada una de las
enfermedades denominadas "endémicas"

Enfermedad Características Relación con la pobreza

Mal de Chagas

Dengue

Tuberculosis

64
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 28: MOVIMIENTOS SOCIALES DE DESEMPLEADOS. EL


ROL DE LAS MUJERES EN ESTOS MOVIMIENTOS.

Movimientos sociales de desocupados


La emergencia de la pobreza y el desempleo masivos, sirve para marcar el origen
de los movimientos sociales como respuestas a la aplicación del modelo neoliberal
de década del 90'. Aunque estos movimientos se conciben a sí mismos en
continuidad con otros preexistentes, en
particular con los movimientos por los
derechos humanos, el destino de sus
reclamos y el sentido de las construcciones
sociales que emprendieron se afirmaron
centralmente en contraposición al “modelo”.
El primero de esos movimientos, el
nucleado en torno a los clubes de trueque,
fue definido por sus promotores como una
red de economía alternativa a la economía formal, y surgió precisamente en 1995 en
coincidencia con el momento de mayor desocupación. Los valores de cooperación y
de intercambio recíproco y solidario que sostenían las redes de trueque, inscribían
una verdadera contracultura frente al individualismo y la competencia valorizados
por el neoliberalismo prevaleciente en los ‘90. El crecimiento casi exponencial de las
redes de trueque hasta 2002, paralelo al incremento de la pobreza, llegó a
incorporar varios millones de personas en este tipo de intercambios.
En 1997 se registraron las primeras puebladas bajo la forma de cortes de ruta
realizadas por “piquetes” de vecinos, en zonas como Cutral-Co en el Sur, y Gral.
Mosconi y Tartagal en el Norte, afectadas por el desmantelamiento de las
instalaciones de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales a raíz de su
privatización. Estas formas de lucha se difundieron más tarde a través de
organizaciones de desocupados que se consolidaron regionalmente al principio y
luego fueron coordinándose a través de todo el territorio nacional, incorporando a los
más afectados por el modelo neoliberal. Cabe anotar aquí un aspecto significativo: el
inicio de los “piquetes” se vincula menos con las privatizaciones que con su secuela
posterior, ya que las protestas se iniciaron algunos años más tarde que aquellas.
El desarrollo de las organizaciones de desocupados es paralelo a la política estatal
de compensar la desocupación mediante subsidios transitorios, a cambio de una
contraprestación laboral en emprendimientos municipales, enmarcados en un
programa denominado “Plan Trabajar”. Si bien los subsidios estaban destinados a
beneficiarios individuales, las organizaciones de desocupados se ubicaron como
mediadores para su canalización, y encabezaron las reivindicaciones y reclamos
colectivos para su continuidad y ampliación
Entre 1996 y 1998 pueden fecharse las primeras experiencias de empresas
recuperadas por sus trabajadores que luego se integrarían en un movimiento más
amplio. Se trata de empresas abandonadas por sus propietarios o en proceso de

65
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

quiebra, cuyo cierre pone en riesgo de desempleo a la totalidad del personal de esos
establecimientos. La ocupación de empresas fue haciéndose cada vez más
frecuente, sobre todo a partir de 2001 cuando los trabajadores de varias de estas
empresas comienzan a organizarse en un movimiento que difunde la práctica de la
“recuperación”. A partir de la crisis institucional del 19/20 de diciembre de 2001, las
experiencias de recuperación de empresas se multiplicaron, a favor de la profunda
deslegitimación del modelo neoliberal. Y es probable que esta deslegitimación sea lo
que habilita el cuestionamiento o, al menos, la restricción al derecho de propiedad
concebido como principal o prioritario con respecto a cualquier otro.
Finalmente, a partir de la crisis institucional de diciembre de 2001, surgieron las
asambleas barriales, nucleamientos organizados espontáneamente por los vecinos
de la ciudad de Buenos Aires y de otras grandes ciudades del país, para reclamar y
demandar el cambio del sistema político. Esta demanda radicalizada, expresada en
la consigna “que se vayan todos”, fue sostenida en base a movilizaciones callejeras
pero sobre todo en reuniones periódicas barriales en las que discutía una agenda
extensa y variada de temas y problemas. A través de esas discusiones se
promovían los principios de una democracia no delegativa y la acción directa, la
autonomía con respecto a toda forma organizativa externa, la horizontalidad en la
toma de decisiones. Las asambleas fueron volcándose paulatinamente hacia
actividades vinculadas con la organización de servicios sociales y culturales para el
barrio de inserción, desde compras comunitarias hasta la instalación de merenderos,
la generación de emprendimientos productivos, talleres de capacitación, ciclos de
cine, grupos de estudio, etcétera.
Estos movimientos fueron articulándose paulatinamente entre sí, más allá de las
diferencias de origen social de sus miembros, en redes constituidas a partir de
actividades comunes, o a través de lazos partidarios transversales. Las asambleas
barriales fueron las más renuentes a facilitar su control externo por partidos políticos
o sindicatos, mientras que las organizaciones de desocupados fueron escindiéndose
paulatinamente en grupos controlados por partidos políticos por un lado y grupos
autónomos por el otro. En las empresas recuperadas, la conformación de colectivos
de trabajo previos a la acción externa de otras organizaciones o partidos, facilitó al
mismo tiempo su autonomía y una vinculación relativamente sólida con ellos en
función de las necesidades y recursos demandados por los trabajadores.

Podemos afirmar que los movimientos sociales presentan las siguientes


características:
- Se trata de redes de interacción entre individuos, grupos y organizaciones.
- Poseen una identidad compartida, en sentido de pertenencia que aglutina a
los y las participantes.Se organizan en torno a una problemática o un
conflicto común que los afecta.
- Desarrollan estrategias de acción colectiva para producir cambios en el
orden social
- Sus integrantes mantienen vínculos estables que perduran en el tiempo.

66
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Fuentes:
● https://www.educ.ar/app/files/repositorio/html/14/18/13c4cdbc-a5a6-4902-a9ec-9
94eeebff26d/14430/data/d9ff2579-c845-11e0-823e-e7f760fda940/anexo1.htm
● Paola C. De Luca. (2019). 'Política y ciudadanía" . Buenos Aires, Argentina. Santillana.
Pag 162.

Actividad:

1. Elaborar una definición con sus propias palabras de movimiento social.


2. ¿Qué características en común tenían los movimientos sociales de la década
del 90? ¿Qué acciones llevaron a cabo?
3. ¿Qué otros movimientos sociales de la actualidad conocen? En torno a qué
problemática se organizan? Pueden buscar en internet.
4. Leer atentamente la letra de la canción "Los métodos piqueteros" de las
Manos de Filipi.

Los mejores, los únicos


Los métodos piqueteros...
Se les quema el pantalón
Todos se van a quemar
Caballo, De La Rúa
Y empiezan a desfilar
La burocracia tira agua
Y no moja ni la carpita
La herramienta piquetera
No quiere que se repita
Corte de ruta y asamblea.
Que en todos lados se vea
El poder de la clase obrera

● Relacionar la canción y el texto.

67
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 29: ESTUDIO DE CASO. MUJERES VILLERAS.

El feminismo villero desde dentro


Buenos Aires, Argentina. El progreso hacia la igualdad de género, a nivel global, es
extremadamente lento. Pero esto no ha impedido que la ola feminista entre como un
tsunami en toda la Argentina, llegando con cada corriente a las provincias unidas del
sur y despertando a su paso distintas manifestaciones como el Feminismo Villero,
ese que, a través de este artículo, quiero presentar.
El Feminismo Villero crece como flor silvestre en las barriadas de esta mágica
ciudad, opera en las villas, en los comedores populares, en los merenderos. En su
creación, se inició como contra respuesta a la estigmatización, allí es donde las
mujeres se organizan para transformar el contexto de desigualdad en el que nacen.
El espacio generado para cuestionarlo todo, pero sin dejar afuera a nadie, permite
develar que en la sociedad en la que vivimos existen desigualdades que nos
constituyen y que ponen sobre la mesa la necesidad de unirnos, de marchar, de
participar, de construir espacios comunes donde nuestra voz sea escuchada, donde
nadie hable por nosotras, para construir una sociedad más igualitaria y menos
violenta.
La mejor forma de explorar una nueva mirada feminista es a través de sus voces. Es
por ello que el espacio elegido para esta entrevista fue “La casa de la mujer y las
disidencias”, que se encuentra en la denominada Villa 21-24, donde la coordinadora
nacional del frente de género del espacio La Poderosa, Jésica Azcurraire y la
coordinadora de la casa, Tamara Noga, nos abrieron las puertas hacia el feminismo
villero argentino.
En Argentina se denomina villa a los barrios que crecieron en terrenos fiscales, de
forma muy precaria y que, a pesar de estar repletos de personas honestas y
trabajadoras que vieron en este tipo de lugares la forma de tener una vivienda que
pueden pagar, en la construcción social del pensamiento colectivo se asocia a lo
delictivo, a la trata de blancas y al tráfico de drogas.
Los estereotipos innegables de la ciudadanía porteña califican sin miramientos a sus
habitantes, estigmatizándolos casi de forma violenta, como villeros, negros villeros o
simplemente negros de mierda, atendiendo a que ser negro está asociado a la
pobreza educacional y económica o simplemente a algo inferior y no al color de la
piel.

Por lo destacado en los dos párrafos anteriores es que “La Garganta Poderosa”
surge. Jésica nos explica: “La Garganta Poderosa empezó a gestarse en el 2010,
como consecuencia de que el periodista local Facundo Pastor hiciera un
documental, donde establecía que Zavaleta era la antesala de la muerte y los que
vivimos aquí somos pirañas. Debido a esos problemas fuimos al Canal (América,
donde se presentó el informe) con todos nuestros talleres y a demostrar que hay
vecinos que quieren progresar y que no somos como nos describió Pastor en su
informe. Sin embargo, nadie se hizo eco de lo que fuimos a exponer y pensamos
que teníamos que tener un medio de comunicación propio para demostrar quiénes

68
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

somos, qué hacemos y de dónde venimos. En síntesis: La Garganta Poderosa,


nació como una forma de contrarrestar la estigmatización social que los medios
masivos de comunicación fomentan,

Azcurraire de 34 años, estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la


Universidad Nacional de Avellaneda y madre de dos niños, me relata con cortesía
mientras nos inspecciona con la mirada: “La discriminación que sufrimos en algunos
momentos de nuestra vida es como los perdigones, que por pequeños que sean,
pesan mucho, tienen mucha fuerza y se quedan en nuestro interior, afectando la
visión de nosotros mismos como pensamiento mustio, que nos llevó en algún
momento a renegar del barrio, debido a la carga que produce la estigmatización, que
se ve reflejada hasta en el momento de aplicar para un empleo. Pero, a partir de que
empecé a militar activamente en este espacio, hemos ido creando conciencia,
visibilización de nuestras problemáticas, buscando soluciones a través de proyectos
educativos e inclusivos, para así ir reivindicando nuestras raíces villeras“.

En “La casa de la mujer y las disidencias” denominamos al feminismo villero como


hermanas que crean redes de contención para nuestras vecinas y compañeras.
Estas redes operan sin importar la hora en que se presente una mujer buscando
resguardo huyendo de una relación violenta. Por eso nos organizamos, para poder
ofrecerle a la víctima un lugar donde quedarse, acompañándola, generando una
conexión con esa mujer que está siendo violentada y que ella sienta que tiene
protección, que no es juzgada y donde se le respeta su tiempo para procesar lo
acontecido. Las feministas villeras somos las madres de los pibes gatillados, (chicos
que han perdido la vida a manos de las fuerzas de seguridad), somos las madres
que ponemos las ollas en los comedores comunitarios, somos ese feminismo que
solamente se ve en los lugares populares, en las villas. Esa es la reivindicación que
le damos a la palabra villera, que no la tomamos como un insulto, como una mala
palabra sino que alzamos nuestra voz y la usamos para reivindicar que nos sentimos
parte de esto, que ocupamos un lugar en nuestro territorio. Elevamos nuestra voz
para decir que esta lucha es nuestra. Queremos seguir levantándonos,
construyendo nuestro propio estilo de feminismo.”

Melina: ¿Cómo surgió “La casa de la mujer y las disidencias”?

Jésica: La casa, al igual que la revista, surgieron como respuesta a la violencia. A


partir de varios femicidios que tuvimos en el barrio, decidimos salir a buscar un lugar
físico donde reunirnos. En el año 2015 asesinaron a Micaela Gona. Con seis meses
de diferencia, en el 2016, mataron a Èlida, dentro de esa misma cantidad de meses
fue el homicidio de Aidé Gonzales. Por eso, en el año 2018 inauguramos la casa,
para que muchas mujeres puedan tener un refugio, donde puedan hablar, participar,
construir un espacio por y para la mujer. En el barrio en el que vivimos todo es
violencia. Porque, si tenés que nebulizar a tu hija o hijo y no tenés luz, es violencia.
No tener agua es violencia, la privación de nuestros derechos también es violencia,

69
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

es opresión. Por eso somos doblemente oprimidas: por ser mujeres y por ser
pobres. Y, como respuesta, pensamos en una casa integral.

Mientras, la coordinadora de la casa, Tamara Noga de 23 años y estudiante de


medicina en la Universidad de Buenos Aires (¡a su ritmo!, destaca entre risa afable)
cuenta que la casa tiene seis ejes fundamentales y dentro de cada uno de ellos
están los talleres. “Contamos con talleres de recreación, de radio, de educación
popular, que es un àrea para adolescentes y adultas. También hay un espacio
denominado Pibas ATR, que es el ámbito para pensarnos políticamente, de manera
ordenada, desarrollando propuestas y escuchando los cuestionamientos que traen
las adolescentes del barrio a esta zona. Luego tenemos el eje de derechos humanos
donde se brinda contención a las vecinas. Nuestro eje de salud está desarrollado a
través de talleres y capacitaciones, donde se busca otorgar herramientas para
abordar diferentes cuestiones, como, por ejemplo: Clases de primeros auxilios y
salud sexual, entre otros. El año pasado iniciamos la primera jornada de salud
integral de las mujeres y las disidencias. Ahora estamos llevando a cabo recorridos
de sanidad en todo el barrio, para garantizar el acceso a la salud de nuestros
vecinos. La educación sexual en la casa la enmarcamos en el espacio de las
mateadas , donde compartimos lo que tenemos a mano en el momento. La
educación sexual siempre está abordada de manera transversal en nuestros
talleres.

Fuente. Fragmento extraído de:

https://afrofeminas.com/2019/05/15/el-feminismo-villero-desde-dentro/

Actividad:

1. ¿Qué es el feminismo villero?¿Qué estereotipos se asocian a la "mujer


villera"?
2. ¿Qué responsabilidad tienen los medios de comunicación en la
estigmatización y demonización de las mujeres villeras? ¿Conoces casos en
los que los medios de comunicación hayan estigmatizado a mujeres villeras o
de barrios carenciados? Pueden ayudarse con internet.
3. Justificar la siguiente afirmación: "En el barrio en el que vivimos todo es
violencia (...) Por eso somos doblemente oprimidas: Por ser mujeres y por
ser pobres"
4. ¿Qué es el movimiento "Garganta Poderosa"? ¿Y la casa de la mujer y
disidencias?

70
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 30: LA URBANIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEL SISTEMA


URBANO DE LA ARGENTINA. CAMBIOS Y CONTINUIDADES
DESDE EL SIGLO XXI HASTA LA ACTUALIDAD

El sistema urbano argentino Argentina es un país con un alto grado de urbanización:


92% de nuestra población es urbana.
El gráfico adjunto muestra cómo el sistema urbano nacional exhibe un alto grado de
concentración poblacional en un grupo reducido de centros urbanos. Si bien el país
cuenta con 1.044 aglomeraciones urbanas, la Región Metropolitana de Buenos

Aires (RMBA) y 4 grandes ciudades de más de 1.000.000 de habitantes (Córdoba,


Rosario, Mendoza y Tucumán) reúnen casi el 50% de la población del país. Por
otra parte, se reconocen 34 ciudades intermedias, de entre 1.000.000 y 100.000
habitantes; 330 ciudades chicas, de entre 100.000 y 10.000 habitantes; y 675

71
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

pequeñas aglomeraciones de entre 10.000 y 2.000 habitantes. Finalmente, la


población rural representa 9% de la total.
Los 31 principales centros urbanos que reúnen el 64% de la población del país
surgieron en los inicios de la organización de la Argentina, asociados a producciones
tradicionales y/o a su localización estratégica; estas ventajas iniciales se vieron
reforzadas por la estructuración de las redes de transporte y ampliadas con el
desarrollo de servicios vinculados a la gestión de los gobiernos nacional y
provinciales; sus mercados de trabajo más profundos y sus cadenas de
abastecimiento más completas -economías de urbanización- permitieron a estas
ciudades sumar rápidamente gran diversidad de actividades, con beneficios para su
productividad.
Uno de los aspectos habitualmente destacados en el análisis de la estructura urbana
de Argentina es la primacía del AMBA. Considerando la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires (CABA) junto con los 24 partidos más densamente poblados de su
conurbano circundante, su población asciende a más de 12 millones de personas,
que representan el 31 % de la población total del país.
En esta región metropolitana también se ha registrado una tendencia hacia la
sub-urbanización de la población y sus actividades. En el Censo del 2010, el AMBA
ganó participación como localización poblacional y al interior de la misma se observa
un menor crecimiento relativo de la primera corona que rodea a CABA y un
aumento de la localización en las dos siguientes coronas urbanas.
El AMBA tiene una estructura concéntrica en torno a CABA. En términos de
ingresos, el centro “rico” no coincide con CABA o con el centro comercial de la
ciudad, sino que se encuentra algo desplazado hacia el norte, incluyendo partidos
del conurbano. El porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas en
CABA es 7,0%, pero en el sur de la ciudad asciende a 15,2%, mientras que en el
norte es sólo 3,8%. Los asentamientos habitacionales informales suelen ser más
frecuentes en
la periferia. En promedio, el ingreso per cápita de CABA, en base a su Producto
Bruto Geográfico, más que duplica al promedio del aglomerado de Gran Buenos
Aires (GBA), con 32 partidos. En CABA se concentran los empleos, particularmente
el público y de servicios.
Históricamente podemos decir que el sistema urbano argentino presenta la siguiente
característica: Tiene una estructura histórica sesgada hacia las grandes ciudades,
con primacía del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y afectada por una
dinámica de crecimiento desordenado durante las últimas décadas

Fuente: informe sobre el diagnóstico sobre ciudades y desarrollo urbano. Jefatura de


Gabinete de Ministros. Presidencia de la Nación. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/doc_diagnostico_ciudades_2030_1.pdf

72
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Fuente:
https://www.teseopress.com/violenciacontralasmujeres/chapter/capitulo-4-caracterizacion-
del-amba/

Actividad:

1. Analizar el gráfico y contestar:


● ¿Qué nos muestra el gráfico? ¿Cuáles son los centros urbanos con mayor
concentración poblacional?
● ¿Qué es el AMBA y cuáles son sus características? ¿Cuáles son los
municipios que la integran?

73
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 31: EL ACTUAL CRECIMIENTO DE LA BRECHA EN LOS


INGRESOS SEGÚN LA INSERCIÓN EN LOS MERCADOS DE
TRABAJO URBANO: EL EMPLEO, EL EMPLEO PRECARIO Y EL
DESEMPLEO.

Datos sobre el mercado laboral


Los datos del INDEC, en el último trimestre de 2021, arrojaron una tasa de empleo
del 43,6% y una desocupación del
7%: ambos indicadores muestran
una mejora respecto a los niveles
observados antes del inicio de la
pandemia. El empleo formal está
mostrando una recuperación luego
de casi dos años en baja, en el
que se destaca el empuje de las
personas asalariadas, el empleo
público y el monotributo. En
cambio, el trabajo doméstico y
quienes trabajan en forma
autónoma presentan aún números
inferiores y una recuperación más
lenta. En general, estos valores
muestran que los principales
impactos extraordinarios que
afectaron al mundo laboral
durante la pandemia fueron
superados.
En el marco de esa realidad, un
primer dato que enciende alarmas
es la suba de casi dos puntos
porcentuales en la pobreza del año pasado por sobre la del 2019, lo que indica que
la recuperación del mercado laboral no alcanzó para retrotraer uno de los problemas
más acuciantes del país. Una causa posible es que, aunque los salarios de quienes
trabajan en la formalidad mantuvieron su poder de compra, los ingresos de quienes
lo hacen en la informalidad cayeron un 10% en los últimos dos años. Asalariados y
asalariadas formales del sector privado, quienes suelen ser referencia al hablar de
empleo, sólo representan el 30% de los trabajadores y las trabajadoras. Debajo de
esa punta del iceberg existen variadas problemáticas y realidades que necesitan
abordajes específicos desde las políticas públicas.
Entre estas problemáticas podemos mencionar, en primer lugar, a la informalidad.
Se estima que del total de la fuerza de trabajo un 45% se encuentra en la
informalidad. Sin embargo, la naturaleza y la distribución de estas condiciones
laborales varían significativamente dependiendo del sector de la economía. Esto

74
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

hace que esta proporción sea mucho mayor al promedio en sectores como el
servicio doméstico o la construcción, en los que las tasas de informalidad son
cercanas al 75%. En el servicio doméstico, por ejemplo, la barrera responde más a
cuestiones culturales que a costos de formalización. En la construcción, la
informalidad se ubica en las actividades de reformas y reparaciones de baja
magnitud, más que en las grandes empresas constructoras.
Un segundo problema se refiere al acceso al empleo de los y las jóvenes. Entre las
personas menores de 29 años, la desocupación casi triplica a lo que experimenta el
resto de la población y, entre ellas, en el caso de las mujeres esa realidad se
profundiza: tres puntos porcentuales más que los varones. Durante la pandemia las
personas dentro de este rango etario sufrieron caídas en el empleo de hasta el 34%
y una recuperación más lenta.Ahora pongamos el foco en las razones que explican
esta situación. Por un lado, la baja terminalidad educativa: solo el 50% de los y las
adolescentes del país termina el secundario en tiempo y forma. En segundo lugar
está lo que se llaman “habilidades blandas”, que exceden la formación académica y
que tienen que ver con la capacidad de relacionamiento social, de entender y seguir
instrucciones e insertarse en organizaciones complejas entre otras. Estas
habilidades se adquieren en la práctica cotidiana, por lo que es fundamental diseñar
estrategias que incluyan experiencias formativas en puestos de trabajo y acceso al
primer empleo.
En tercer lugar, están las barreras de género. Las mujeres tienen una participación
en el mercado laboral de casi 20 puntos porcentuales menos que los varones, al
mismo tiempo que su tasa de desempleo es algo superior. Sus trayectorias laborales
son más inestables, con menos horas diarias de trabajo y en sectores peor
remunerados, lo que resulta en menores ingresos, más informalidad, menores
chances de alcanzar puestos de liderazgo –lo que conocemos como “techos de
cristal”– y, en general, menor acceso a puestos laborales de calidad.
Revertir esta
Una causa central de los problemas de empleo en Argentina es la falta de
crecimiento económico, que se traduce en la falta de oportunidades laborales en
empleos de alta productividad. Sin mayor demanda laboral y nuevas oportunidades
de trabajo no se puede derribar barreras de ingreso. Pero una reactivación
económica sin una estrategia de promoción del empleo presentará resultados
insuficientes.
Para ser exitosa, la reactivación debe tener en cuenta la heterogeneidad de la
población con dificultades para insertarse en el mercado de trabajo y debe
construirse desde el Estado con el consenso de los distintos actores relevantes,
como las empresas, los sindicatos y los movimientos sociales. Estos son los
objetivos que deben marcar la agenda de políticas laborales, si aspiramos a una
mejora sostenida de las tasas de empleo, formalidad y productividad.

75
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Glosario:

Tasa de ocupación o de empleo: se calcula como porcentaje entre la población


ocupada y la población total (puede calcularse según distintos límites de edad)

Tasa de desempleo: La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro,


mide el nivel de desocupación en relación con la población activa

Población subocupada: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35


horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas

Población económicamente activa: Población económicamente activa (PEA): la


integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están
buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la
población desocupada.

Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están


buscando activamente trabajo.

Fuente:
● https://www.cippec.org/textual/pobreza-empleo-y-brecha-de-genero/
● https://economipedia.com/definiciones/subempleo.html

Actividad:

1. ¿Cuáles son las principales problemáticas que presenta el mercado laboral


argentino?
2. ¿Qué características tiene el sector informal de la economía argentina?
3. ¿Qué sucede con la inserción al mercado laboral de las mujeres y los
jóvenes?

76
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 32: LA CONSOLIDACIÓN DE ESPACIOS EXCLUSIVOS


DENTRO DE LA CIUDAD PARA DIFERENTES GRUPOS Y CLASES
SOCIALES

Cómo hemos visto hasta ahora existe una gran polarización entre diferentes
regiones y provincias de nuestro país sin embargo también se puede agregar otro
tipo de polarización o segregación dentro de la misma ciudad. La segregación
urbana es un proceso por el cual los distintos grupos sociales se asientan en
diferentes áreas de la ciudad conformando áreas internamente homogéneas pero
muy dispares entre sí. Si bien siempre existió zonas ricas y zonas pobres en la
ciudad, ninguna lo era en exclusividad. En los barrios de menos recursos había
algunos vecinos con buena situación económica que vivían en el barrio, lo mismo
ocurría en los barrios más pudientes y la mayoría de los barrios de clase media
existía una importante mezcla social. La heterogeneidad de los barrios generaba un
ámbito igualitario, socialización para niños y habitantes en general. En el caso de los
niños esa integración tenía un correlato de la escuela pública y en los denominados
clubes de barrio dónde todos compartían una pasión común. Sin embargo esta
heterogeneidad comenzó a perderse hacia la década del sesenta y setenta y se
agudizó en los últimos años. Actualmente los barrios están viviendo una
homogeneización social y cultural ya que no sólo comienzan diferenciarse por sus
paisajes y sus funciones urbanas sino también por las clases sociales que los
habitan en forma casi excluyente.
De este modo cada fragmento de la ciudad comienza a ser más uniforme en su
composición.En barrios ricos se da el reciclaje de viviendas y la aparición de nuevas
construcciones en altura y en los barrios pobres los altos costos dificultan el
mantenimiento de los edificios que se ven deteriorados.
Estos procesos de segregación socio territorial se manifiestan especialmente en las
grandes ciudades por ejemplo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde los
barrios de la zona norte se modernizan aceleradamente mientras que los del zona
sur parecen relegados
Fuente: Adaptación de: Roca L. (2015). "Geografía 5: sociedad y economía en la Argentina actual".
1ra. Buenos Aires, Argentina. Estrada.

Estudio de caso: Nordelta: ¿cómo surgió la “Miami” argentina?


La historia detrás del conglomerado urbano destinado únicamente a los más ricos y
poderosos del país. Claudia Ferri para La Izquierda diario

Un enorme muro gris electrificado, unos


cuantos metros de tierra y cemento; y las
vías del Ex ferrocarril Mitre son las tres
cosas que separan a un barrio pobre y
excluido del complejo urbano más rico,

77
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

opulento y privilegiado del país y de toda Sudamérica.


Esta imagen que nada tiene que envidiarle a la frontera méxico-estadounidense se
encuentra a menos de 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el Partido de
Tigre.
De un lado del muro se encuentra el barrio Las Tunas, del otro lado Nordelta.
Aunque tienen la misma cantidad de habitantes que ronda los 30.000, el primero
distribuye su población en 109 manzanas y los terrenos suelen tener una dimensión
de 10m2. El segundo es muchísimo más extenso, 16 km2, y los terrenos van desde
los 500m2 hasta los 5000 m2 y el precio de las propiedades pueden llegar a varios
millones de dólares. El primero nunca aparece en los medios, a menos que una
lluvia de varios días inunde el barrio. El segundo lo vemos bastante más seguido.
Incluso en la última semana fue noticia por una picada entre dos Ferrari en una
avenida transitada y una fiesta clandestina de 70 personas sin barbijos y con
músicos en vivo.
Este contraste geográfico y social no es nuevo, sino que se viene configurando
desde hace décadas con el crecimiento de la desigualdad pos dictadura. ¿Qué
historia hay detrás del surgimiento de Nordelta?, ¿Qué cambios se produjeron en la
zona? ¿Por qué es la Argentina la que muestra la verdadera grieta?
“Una ciudad pueblo”
Es el concepto con el que se vende el estilo de vida de Nordelta. Porque como dice
su sitio web tiene “la tranquilidad de la naturaleza y la comodidad de la ciudad”.
Ésta ciudad burbuja autosuficiente formada por 24 barrios privados. Tiene cinco
colegios bilingües, un centro médico propio con 80 especialistas, un centro
comercial con las principales marcas, cinco salas de cine, cuatro bancos, dos
estaciones de servicio y un importante número de restaurantes de alta gama.
También un Club Deportivo, un hotel cinco estrellas y una cancha de golf.
Pero Nordelta además tiene una bandera propia, una laguna de 180 hectáreas,
acceso a canales de agua y hay quienes pescan desde los jardines de sus casas.
Allí viven o pasan temporadas ricos y famosos. Artistas, empresarios, funcionarios
políticos y hasta narcotraficantes.
Fueron años en los que se removieron y rellenaron suelos, se hicieron obras de
saneamiento y se construyeron
espacios acuáticos. Todo esto en
territorios que antes eran humedales y
pantanos. En 1998 comenzaron las
obras de construcción de Nordelta; ya
con Eduardo Constantini como socio y
principal referente del concepto “ciudad
pueblo”, miembro de una de las familias
más ricas del país.
Nordelta es la viva imagen de esta
verdadera grieta, que es la de las
clases sociales. También lo refleja Las

78
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Tunas, un barrio obrero que nació en los años 50 y padeció la desocupación y la


informalidad desde los 80 en adelante.
El muro no solo divide dos realidades completamente distintas, sino que cumple el
objetivo de “tapar” esa otra realidad. Piscinas de un lado, inundaciones del otro
El gran problema de Nordelta es que además de ser la expresión más acabada de la
enorme desigualdad social que hay en el país, muestra la irracionalidad que tiene el
Capitalismo a la hora de planificar porque está construida sobre los grandes
humedales del Delta. Terrenos no aptos para edificar urbes.
Los humedales no sólo son importantes para una comunidad por sus recursos
naturales y la biodiversidad que poseen sino también porque, si llueve mucho y hay
crecidas de la marea o sudestadas, son los que drenan el agua hacia ríos y arroyos
y de esa forma se evitan las inundaciones. En los últimos años, miles de hectáreas
de humedales fueron destruidas por el avance de los negocios inmobiliarios, en
general, y de Nordelta en particular.
Sus enormes muros (sumado a los de otros barrios privados) provocan que cada
vez que llueve fuerte en la región, Las Tunas se inunde. Los vecinos cuentan que
antes el agua de lluvia escurría, pero entre el achicamiento del cauce del arroyo Las
Tunas y que Nordelta construyó compuertas de desagüe -que abren cuando llueve
para sacar el agua de su interior-, se termina provocando este desastre habitacional
y ambiental que ningún gobierno quiso evitar..

Fuente: fragmento de artículo periodístico extraido de:


https://www.laizquierdadiario.com/Nordelta-como-surgio-la-Miami-argentina?amp=1

Actividad:

1. ¿A qué se llama segregación urbana? ¿Qué características presenta el


Nordelta que se la relaciona con este concepto?
2. ¿Siempre estuvo presente la segregación urbana en Argentina? Justificar
3. ¿Conoces otros ejemplos donde se vea la segregación urbana?

79
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 33: FRAGMENTACIÓN Y SEGREGACIÓN URBANA EN LAS


CIUDADES GRANDES Y MEDIAS.

En el contexto trabajado la clase anterior es donde surgen las urbanizaciones


cerradas estas urbanizaciones son la mayor expresión de segregación urbana.
Estos espacios cerrados se encuentran en áreas periurbanas y rurales pero con
todas las comodidades y servicios de las ciudades.
Tipos de urbanizaciones cerradas:
● Countries o clubes de campo Son el tipo de urbanización cerrada más
conocido se caracterizan por disponer de grandes espacios comunes como
parques instalaciones deportiva club house gimnasio entre otros todas las
casas poseen parque y piscina propia
● Barrios privados los terrenos al igual que las casas son de menor extensión y
no cuentan con infraestructura deportiva ni club house
● Condominios son urbanizaciones conformadas por pequeños edificios de
departamentos de no más de cuatro pisos. Por lo general cuentan con piscina
y algún espacio verde reducido Se ubican muy cerca de las grandes centros
urbanos
● Clubes de chacras son grandes terrenos de media hectárea ubicados en
zonas rurales y con algunos servicios comunes pero sin instalaciones
deportivas
● Mega emprendimientos son verdaderos pueblos y ciudades privadas divididos
en barrios y con diferentes tipologías edilicias cuentan con hipermercados
comercios servicios de salud centros educativos y de entretenimiento así
como transporte público
La provincia de Buenos Aires poseé el mayor número de urbanizaciones cerradas
del país. según datos del año 2007 la provincia tenía unas 577 De las cuales 541 se
ubican en el área metropolitana de Buenos Aires

Fuente: Adaptación de: Roca L. (2015). "Geografía 5: sociedad y economía en la Argentina actual".
1ra. Buenos Aires, Argentina. Estrada.

Actividad:

1. Ordenar la información en un cuadro sinóptico.

80
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

CLASE 34: LA APARICIÓN DE BARRIOS PRIVADOS Y OTRAS


FORMAS DE NUEVAS URBANIZACIONES EN LAS CIUDADES
PEQUEÑAS E INTERMEDIAS

Los neorrurales en Argentina


El sector de “nuevos actores rurales” es heterogéneo e incluye actores de origen
urbano, que ingresan a la actividad agropecuaria por su expulsión de actividades
anteriores o como proyecto de vida alternativo. Son pequeños inversionistas y
sujetos denominados “neorrurales”, que visualizan al medio rural como lugar de
residencia o recreación.
El fenómeno neorrural
En términos generales, el fenómeno neorrural alude a la valorización del espacio
rural como medio ambiente residencial ideal para un número creciente de población
urbana y a la consiguiente llegada de nuevos residentes a esas áreas. Entre las
causas de esta tendencia socioterritorial, se pueden señalar condiciones materiales
que facilitan el traslado, como mejoras en la infraestructura vial, mayor oferta
inmobiliaria, descentralización de los servicios o nuevas formas laborales. También
presenta elementos simbólicos, es decir, imágenes o representaciones que tienen
los protagonistas respecto a nociones como lo rural, la naturaleza, la vida de campo,
el pueblo, etcétera.
El consumo de lugares en el ámbito rural, es decir, la puesta en valor del campo
como recurso paisajístico, diferente al uso del recurso suelo en la actividad
agroproductiva, es cada vez más frecuente. Esta tendencia suele estar vinculada
con discursos ambientalistas y/o turísticos, que varían de acuerdo al aspecto que se
pretende destacar para aumentar la atracción de los lugares que se ponen en valor.
Este consumo de lugares no es exclusivo de las zonas residenciales, sino que se
presenta alternado con usos
agropecuarios del suelo. Por lo tanto,
puede suceder que la población
involucrada laboralmente en este tipo de
actividades neorrurales tenga estrechos
vínculos con aquella dedicada a
actividades agropecuarias, o que se
generen conflictos entre ellas.

Fuente de la imagen:
https://punillaalsur.com/destacado/migracion-neorrural-colonialidad-y-luchas-socioambient
ales-en-cordoba/

81
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Las transformaciones demográficas de la migración ciudad-campo


El fenómeno socioterritorial de la neorruralidad representa un movimiento migratorio
en sentido ciudad-campo y sus principales consecuencias demográficas son:
• El incremento de la población, lo cual revierte, en parte, la tendencia decreciente
registrada durante décadas a causa del éxodo rural; por ejemplo, en los partidos que
conforman la periferia rural del AMBA, se incrementó la cantidad de habitantes.
• El rejuvenecimiento de la población a partir de la llegada de jóvenes, que eleva la
tasa de fecundidad, incrementa la PEA y dinamiza el sistema educativo.
Los primeros neorrurales
El neorruralismo se originó en Europa como un fenómeno de instalación rural de un
grupo mayoritariamente joven y procedente de zonas urbanas que abandonó la
ciudad y se dirigió al campo con un proyecto de vida alternativo. En la década de
1960, como decisión político-ideológica, los primeros neorrurales intentaron llevar a
cabo una producción rural alternativa dirigida al autoconsumo. En la Argentina, un
ejemplo de este fenómeno son las comunidades de artesanos, como la de El
Bolsón, en la provincia de Río Negro. Desde la década de 1980, y con mayor énfasis
en 1990, se registró una nueva oleada neorrural, esta vez relacionada con la mejora
de la calidad de vida. Tanto en Europa como en la Argentina, esta fase promueve el
cambio de residencia, con el objetivo de entrar en contacto con la naturaleza, lejos
de la hostilidad urbana, aunque, en algunos casos, sin romper los vínculos con la
ciudad.

Actividad:

1. Caracterizar el neorruralismo argentino ¿Quiénes son sus protagonistas?


2. ¿Qué motivos impulsan los movimientos de la ciudad al campo?¿Qué
cambios impulsan estos

82
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

Anexo 1: Actividades de revisión o de contingencia

Actividad nº 1:

Elegir cinco conceptos trabajados en las últimas clases y transcribirlos


Con los conceptos del punto anterior elaborar un texto breve en donde los relacione

Actividad nº2

Elegir un tema de los trabajados en clase y realizar un dibujo o una nube de


palabras que represente o sintetice el tema.

Actividad nº3

Buscar una noticia que se relacione con el último tema trabajado en clase y leerla
Escribir una reseña sobre la noticia

Actividades válidas para trabajar con cualquier texto

Actividad nº1

-Formular una frase, oración o palabra que resuma cada párrafo del
texto

Actividad nº2

- Formular una pregunta a la que responda cada párrafo

Actividad nº3

-Leer el texto y realizar un resumen de no más de ….renglones


(dependiendo del texto)

Actividad nº 4

83
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

-Elegir la palabra/sustantivo/concepto más importante de cada párrafo


-Ordenar los conceptos del punto anterior jerárquicamente (de más a
menos importante)
-Realizar un ordenador textual (Cuadro, red o mapa conceptual)

Anexo II : Videos sugeridos para trabajar en clase:

● El remate del petróleo: El Remate del Petróleo.wmv Contenido a


trabajar: privatización de YPF
● Brasil, Colombia, Bolivia y Perú en la lista mundial con más bosques
arrasados el 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=t08c_eKUNl8&t=4s. Contenido a
trabajar: Deforestación de bosques nativos
● La naturaleza nos protege - Greenpeace Argentina:
https://www.youtube.com/watch?v=Y7Tzr-92Yww&t=77s. Contenidos a
trabajar: Deforestación de los bosques nativos
● Riachuelo hoy: sin chatarra, ni olor nauseabundo, pero con el agua turbia:
https://youtu.be/1x-_psPMujU
Contenidos a trabajar: cuenca Matanza Riachuelo.
● La vuelta al río: https://youtu.be/MybUS3VaMp8
Contenidos a trabajar. Contaminación de la cuenca Matanza Riachuelo.
Causa Mendoza.
● Industria Argentina | Película de drama en español | Carlos Portaluppi.
https://www.youtube.com/watch?v=EciYPQHzJwQ Contenidos a trabajar:
Desindustrialización. Fábricas recuperadas.
● Desigualdades indignantes. Informe kliksberg. https://youtu.be/xVjsphF4ZU4
contenidos a trabajar: desigualdades sociales en Argentina.

BIBLIOGRAFÍA
● Dominguez Roca. (2011) Geografia 5 ES: Sociedad y economía en la
Argentina actual. San Isidro. Estrada
● Reboratti, C. (1999) Ambiente y Sociedad. Conceptos y relaciones. Ariel,
Buenos Aires.
● Svampa, M y Viale, E (2014) Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y
el despojo. Buenos Aires: Katz.
● Helfrich, S (2008) “Bienes comunes y Ciudadanía: una invitación para
compartir”. En: S. Helfrich (comp) Genes, Bytes y Emisiones: Bienes
Comunes y Ciudadanía. Fundaciòn Heinrich Boll. Oficina regional
Centroamérica:Ediciones Boll.

84
@geo.gráficas Prof.Barbosa , Prof. Lopez

● Martín Retamozo "El movimiento de trabajadores desocupados de Argentina:


cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social
neoliberal" . Buenos Aires 2018.
● Dominguez Roca. (2011) Geografia 5 ES: Sociedad y economía en la Argentina
actual.
● Mariana B. Arzeno."Geografía "Argentina en la globalización". Buenos Aires.
Santillana

Páginas web
● Métodos de Medición de la Pobreza. Conceptos y aplicaciones en América
Latina. Equipo de trabajo de la Encuesta de Hogares y Empleo. Dirección
Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15399/Documento_completo.
pdf?sequence=1#:~:text=El%20concepto%20de%20pobreza%20es,principale
s%20pa%C3%ADses%20de%20la%20regi%C3%B3n.
● https://www.indec.gob.ar/
● https://www.telesurtv.net
● https://www.cippec.org/

85

También podría gustarte