Está en la página 1de 5

NOMBRE DEL CURSO : Microsoft Word

APELLIDOS : Malca Cabrera


NOMBRES : Diego Anderson
CODIGO : 001380185
FECHA : 14/04/2021
CORREO : 1380185@SENATI.PE
(COMBATE DE ANGAMOS, 1878)

Contenido
EL MONITOR HUASCAR................................................................................................................3
El monitor peruano Huáscar.....................................................................................................3
Fuerzas presente..........................................................................................................................4
El resultado..............................................................................................................................4

i
EL MONITOR HUASCAR

El monitor peruano Huáscar  

Si bien en los hechos estuvieron presentes los buques peruanos Huáscar y Unión, y los


chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño, en las
acciones concretas el Huáscar se enfrentó solamente a dos buques chilenos: en un
comienzo al Cochrane, y luego entraría en la acción el Blanco Encalada con lo que la lucha
finalmente terminaría. La Covadonga que estaba cerca del Blanco Encalada no tuvo una
participación significativa en atacar al Huáscar, mientras que la O'Higgins y el Loa se
limitaron a perseguir a la Unión, a la que no lograron capturar debido a su superior
velocidad. El Matías Cousiño al ser solo un buque que abastecía con carbón (desarmado) a
la nave chilena no participó en la acción.
Este combate naval fue un punto decisivo en la guerra naval que favoreció a Chile ya que
puso fin a las correrías del buque peruano, que hasta ese momento había sabido evitar a sus
buques capitales gracias a su mayor andar y entorpecer sus líneas de abastecimiento
marítimo para dificultar las acciones terrestres. También aumentó el poder naval chileno
con esta nueva unidad capturada, y principalmente, le dio a Chile el control definitivo del
mar para poder proyectar en forma adecuada sus fuerzas militares en territorio peruano.

Técnicas

1. Munición Palliser no rindió los efectos esperados


2. Informes sobre el combate aparecieron en varias revistas europeas y estadounidenses
3. Pérdida del mejor marino peruano.
Fuerzas presente
El resultado
de la batalla fue determinado principalmente por la habilidad de los comandantes, la
pericia de sus tripulaciones, pero también las características técnicas de las naves
enfrentadas. Las fragatas blindadas chilenas Cochrane y Blanco Encalada eran más
modernas y tenían un blindaje de dos veces el espesor de la coraza del Huáscar. Aunque el
calibre de los cañones chilenos de 9 pulgadas era menor al de los peruanos de 10 pulgadas,
los chilenos bastaban para atravesar el menor blindaje del monitor peruano. Los proyectiles
peruanos no lograron dañar significantemente a las fragatas.
Las posibilidades del monitor estaban basadas en su posible mayor velocidad que le había
permitido realizar sus correrías, pero tras los carenados y reparaciones a las calderas
hechas en las fragatas chilenas, la fragata Cochrane podía igualar o sobrepasar al Huáscar.
La fragata Blanco Encalada con sus 9 nudos no hubiese tenido éxito persiguiendo al
escurridizo monitor.
Otra opción de Grau era por lo menos dañar una de las fragatas con su espolón, lo que
intentó, pero el golpe fue anticipado por los chilenos y significó solo una pérdida de
velocidad para Grau.
i
COMBATE DE ANGAMOS

(COMBATE DE ANGAMOS, 1879 DE OCTUBRE)

También podría gustarte