Está en la página 1de 1

Turbidimetría

-Se basa en la dispersión de la luz por partículas de suspensión, y tiene aplicaciones


cuantitativas, nos permite determinar la cantidad de analito que hay en la muestra. Se necesita
la presencia de un sistema heterogéneo.

-La dispersión puede ser:

 Elástica: donde la λ incidente = λ dispersada = λ transmitida y depende de la relación


entre el tamaño de la partícula y la λ incidente
 Inelástica: donde la λ incidente = transmitida y no tiene aplicaciones cuantitativas

-Se usa un ESPECTROFOTOMETRO

-La disminución de la potencia de radiación incidente es debido al fenómeno de dispersión que


es elástica ya que no hay perdida de energía radiante, solo producen un cambio en la dirección
de propagación. Esa radiación de la luz puede ser absorbida, refractada, reflejada o dispersada.

-Las técnicas turbidimetrías miden la disminución de la potencia de la radiación incidente


debido a la presencia de partículas en suspensión, es decir, la transmitancia.

Ley de Rayleigh
Estudia las variables que afectan a la potencia dispersada

 n y n1, índice de refracción del medio y de las partículas respectivamente son


directamente proporcional a la potencia dispersada, mayor diferencia, mayor potencia
dispersada
 longitud de onda incidente es inversamente proporcional a la potencia dispersada y si
aumenta, disminuye la potencia dispersada
 volumen de las partículas, si aumenta, aumenta la potencia dispersada

Intensidad de la luz dispersada


-Depende del número, tamaño, forma, longitud de onda incidente e índice de refracción
de las partículas y medio

-El PH, T, concentración, orden de agregado de los reactivos, fuerza iónica y tiempo de
agitación, determinan el número, tamaño y forma de las partículas

También podría gustarte