Está en la página 1de 4

CONCLUSIONES

PRIMERA. - La presente investigación demostró como el divorcio por causal


de adulterio influye significativamente en la responsabilidad civil del cónyuge en
el distrito de Villa El Salvador durante el año 2019, debido a que la disolución
matrimonial por incumplimiento del deber de fidelidad se relaciona con la
actuación del cónyuge al ser la razón originadora de este. Entonces, según los
resultados recogidos de la encuesta nos muestra que hay un porcentaje de
encuestados que están totalmente de acuerdo.

SEGUNDA.- En la presente tesis se determinó que la relación extramatrimonial


tiene influencia significativa en el divorcio por causal de adulterio y la
responsabilidad civil del cónyuge en el distrito de Villa El Salvador durante el
año 2019, ya que un vínculo amoroso fuera del matrimonio está relacionado
con la disolución de este mismo y el comportamiento del cónyuge debiendo
asumir los efectos que provocará. Sin embargo, en concordancia con la
información obtenida del instrumento de recolección de datos existe un gran
porcentaje de la población que está de acuerdo.

TERCERA.- El presente estudio estableció que existe una relación significativa


entre la disolución del vínculo matrimonial con el divorcio por causal de
adulterio y la responsabilidad civil del cónyuge en el distrito de Villa El Salvador
durante el año 2019, por lo cual la terminación de un matrimonio se perfecciona
con una sentencia emitida por un juez especificando el asunto y si alguno de
los cónyuges provocó tal situación deberá asumir las consecuencias de sus
actos. Asimismo, siendo respaldado por los resultados obtenidos del
instrumento de recolección de datos al manifestar la mayoría de encuestados
que están de acuerdo.

CUARTA.- La presente investigación conllevó a que existe una relación


significativa entre la indemnización con el divorcio por causal de adulterio y la
responsabilidad civil del cónyuge en el distrito de Villa El Salvador durante el
año 2019, porque para solicitar una indemnización por daños o perjuicios se
deberá indicar en primer lugar la conducta indebida del cónyuge y luego el
motivo generador del divorcio. También, se acredita mediante los datos
registrados al aplicar la encuesta donde un gran porcentaje de la población
optó que están totalmente de acuerdo.

QUINTA.- En el presente trabajo se comprobó que el daño causado tiene


relación significativa con el divorcio por causal de adulterio y la responsabilidad
civil del cónyuge en el distrito de Villa El Salvador durante el año 2019, por lo
tanto el daño o perjuicio ocasionado está vinculado con el fenecimiento del
matrimonio al ser producto del incumplimiento del deber de respeto mutuo por
parte de uno de los cónyuges. Además, es probado mediante la información
obtenida del instrumento de recolección de datos al manifestar la mayoría de
encuestados que están de acuerdo.
RECOMENDACIONES

PRIMERA. - Realizar una charla informativa a los futuros contrayentes sobre


los deberes que genera el matrimonio previo a la celebración con la finalidad de
que puedan reflexionar y tomar la mejor decisión para su vida. Por lo tanto, es
importante que todas las personas tengan conocimiento sobre la institución
jurídica del matrimonio y la manera de actuar legalmente ante su posible
vulneración por parte de uno de los cónyuges para así buscar una alternativa
de solución al conflicto.

SEGUNDA.- Priorizar por parte del Estado una modificatoria de la normativa


civil en el ámbito del divorcio por causal de adulterio como las consecuencias
jurídicas que este produce al ser responsable uno de los consortes, ya que se
busca la disminución de los procesos judiciales referente a este tema de
derecho familia tan controversial y con el propósito de promover la elaboración
de nuevas estrategias de convivencia matrimonial para evitar su disolución en
un futuro tan cercano.

TERCERA.- Brindar apoyo psicológico o asesoría jurídica de manera gratuita


por parte de las entidades del Estado al cónyuge perjudicado como a sus hijos
para que puedan afrontar el proceso de divorcio por causal de adulterio.
Asimismo, mediante la aplicación de los diversos mecanismos de solución de
conflictos se buscará llegar a un acuerdo sobre el tema de alimentos, patria
potestad, tenencia y régimen de visitas entre ambos padres prevaleciendo
siempre el interés o bienestar de los hijos.

CUARTA.- Fortalecer el mecanismo legal existente para solicitar una


indemnización por daños y perjuicios en caso de divorcio por causal de
adulterio, evitando dilatar el tiempo para que se pueda emitir un
pronunciamiento debido al incumplimiento de uno de los requisitos establecidos
en la normativa correspondiente y no siendo muy estrictos con la presentación
de medios probatorios cuando el hecho generador es evidente o complicado de
acreditarlo ante el magistrado en un proceso judicial.
QUINTA.- Radicalizar la sanción jurídica al cónyuge responsable del daño o
perjuicio ocasionado en el divorcio por causal de adulterio, mediante el
aumento del monto económico establecido como indemnización o
resarcimiento, ceder un porcentaje que le corresponde del patrimonio conyugal
a la parte perjudicada y llevar terapia psicológica como familiar en un centro
especializado de manera permanente para su posterior análisis del informe
emitido por el especialista.

También podría gustarte