Está en la página 1de 2

¿Cuáles son las piezas que están instaladas en la culata del motor diésel?

1. ÁRBOL DE LEVAS

2. VÁLVULAS

3. RESORTE DE VÁLVULA

4. ELEVADOR DE VÁLVULA/ BALANCÍN

5. BUJÍAS DE ENCENDIDO

6. INYECTOR (DIÉSEL)

7. MÚLTIPLE DE ADMISIÓN

8. COLECTOR DE ESCAPE

9. BOMBA DE INYECCIÓN (DIÉSEL)

10. BOMBA DE VACÍO (DIÉSEL)

2. ¿Por qué es necesario ajustar los pernos de la culata en una secuencia predeterminada?

El ajuste en la secuencia determinada garantiza el cierre perfecto de las


juntas evitando baja compresión de motor y fugas. Debe usarse un
torquímetro, el que puede ser calibrado con el valor específico. Durante el
ajuste el torquímetro produce un clic una vez que se alcanza el torque
calibrado evitando el sobreajuste.

3. ¿Por qué se realiza las mediciones en los componentes del


motor?

Si no se realizan las mediciones o correcciones necesarias, los


espacios libres faltantes pueden provocar averías graves en el
motor.
Algunas de las posibles consecuencias son roturas de los pistones,
fracturas de los collarines de la camisa, camisas de cilindro flojas,
juntas de culata no estancas, piezas suplementarias de la
antecámara sueltas y válvulas rotas

4. ¿Qué verificaciones de medición se realiza en la culata en reparación?

Se realiza midiendo el pandeo y excentricidad, en el


muñón central usamos con un reloj comparador de
carátulas, una mesa de mármol, Y dos bloques en v. Con un
micrómetro de exteriores medimos la leva para verificar si
esta dentro de los parámetros del fabricante.
5. ¿Qué precauciones se deben considerar con el uso de los instrumentos de precisión para una lectura
correcta?

Se realiza midiendo el pandeo y excentricidad, en el muñón


central usamos con un reloj comparador de carátulas, una
mesa de mármol, Y dos bloques en v. Con un micrómetro de
exteriores medimos la leva para verificar si esta dentro de los
parámetros del fabricante.

También podría gustarte