Está en la página 1de 20

1. Celula eucariota y sus partes- Dibujo.

Se llama célula eucariota a todas aquellas células en cuyos citoplasmas


puede hallarse una membrana que delimita al núcleo celular, que contiene la
mayor parte de su material genético (ADN). En esto se distingue de la célula
procariota, mucho más primitiva y cuyo material genético está disperso en
el citoplasma. Además, a diferencia de las procariotas, las células eucariotas
poseen orgánulos u organelas, estructuras subcelulares especializadas que
pueden identificarse en su interior y están delimitadas por membranas (por
ejemplo, las mitocondrias y los cloroplastos).

1.a. Función de las organelas.


-mitocondrias: Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la
mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones
bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias
se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina
(ATP).
-lisosomas: Son los encargados de reciclar restos celulares de desecho.
Pueden destruir virus y bacterias invasoras.
-cromosomas: Son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de
las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material
que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los
cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la
forma apropiada.
-ribosomas: Es una estructura que se encuentra dentro de las células que
participan en la elaboración de proteínas. Los ribosomas ayudan a que los
aminoácidos se junten para formar proteínas.
-aparato de Golgi: Elabora proteínas y moléculas de lípidos (grasa) para su
uso en otros lugares dentro y fuera de la célula.

2. Tipos de tejido:

-Epitelial: Los tejidos epiteliales revisten las superficies corporales y


tapizan los órganos huecos, las cavidades y los conductos. También dan
origen a las glándulas. Este tejido permite al organismo interactuar
tanto con el medio interno como con el medio externo.
-Conectivo: El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos.
Varios tipos de tejido conectivo mantienen los órganos unidos, almacenan
energía (reserva en forma de grasa) y ayudan a otorgar inmunidad contra
microorganismos patógenos.
-Muscular: El tejido muscular está compuesto por células especializadas
para la contracción y la generación de fuerza. En este proceso, el tejido
muscular produce calor que calienta al cuerpo.
-Nervioso: El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de
situaciones dentro y fuera del cuerpo y responde generando potenciales
de acción (impulsos nerviosos) que activan la contracción muscular y la
secreción glandular.

3. Definición y clasificación de las soluciones.

Son una mezcla de sustancias que pueden estar en distintos estados de


agregación, sólido, líquido o gaseoso. Y que tienen 2 componentes, soluto y
solvente.
Se clasifican en Hipertónicas, mayor concentración de soluto.
Hipotónicas, menor concentración de solutos e Isotónicas, igual
concentración de soluto y solvente.

4. Función de las proteínas.

Las proteínas, cuya estructura es mucho más compleja que la de los


carbohidratos o lípidos, cumplen muchas funciones en el organismo y son
responsables, en gran medida, de la estructura de los tejidos corporales.
Las proteínas muestran una enorme variación estructural
Diferentes proteínas tienen distintas arquitecturas y distintas formas
tridimensionales. Esta variación de estructura y forma está directamente
relacionada con diversas funciones. En casi todos los casos, la
función de una proteína depende de su capacidad de reconocer otra
molécula y unirse a ella. Así, una hormona se une a una proteína específica
de una célula para modificar su función, y una proteína anticuerpo se une a
una sustancia extraña (antígeno) que ha invadido el cuerpo. La forma
singular de una proteína le permite interactuar con otras moléculas para
llevar a cabo una función específica. Sobre la base de la forma global, las
proteínas se clasifican en fibrosas o globulares. Las proteínas fibrosas son
insolubles en agua y sus cadenas polipeptídicas forman cadenas largas
paralelas entre sí. Las proteínas fibrosas cumplen muchas funciones
estructurales. Los ejemplos comprenden colágeno (refuerza huesos,
ligamentos y tendones), elastina (confiere elasticidad a la piel, los vasos
sanguíneos, el tejido pulmonar), queratina (forma la estructura del pelo y
las uñas, e impermeabiliza la piel), distrofina (refuerza partes de células
musculares), fibrina (forma coágulos sanguíneos), y actina y miosina
(intervienen en la contracción de células musculares, la división de todas las
células y el transporte de sustancias dentro de las células). Las proteínas
globulares son más o menos hidrosolubles y sus cadenas polipeptídicas
tienen forma esférica (globular).
Las proteínas globulares cumplen funciones metabólicas. Los ejemplos son
enzimas, que actúan como catalizadores; anticuerpos y complemento, que
ayudan a proteger contra la enfermedad; hemoglobina, que transporta
oxígeno; lipoproteínas, que transportan lípidos y colesterol; albúminas, que
ayudan a regular el pH de la sangre; proteínas de membrana, que
transportan sustancias al interior y al exterior de las células; y algunas
hormonas, como la insulina, que ayuda a regular el nivel de glucemia.

5. Clasificación de los ácidos grasos.

Los ácidos grasos pueden ser saturados o insaturados.


Un ácido graso saturado contiene sólo enlaces covalentes simples entre los
átomos de carbono de la cadena del hidrocarburo. Como carecen de enlaces
dobles, cada átomo de carbono está saturado con átomos de hidrógeno.
Un ácido graso insaturado contiene uno o más enlaces covalentes dobles
entre los átomos de carbono de la cadena del hidrocarburo. Por lo tanto, el
ácido graso no está completamente saturado con átomos de hidrógeno . El
ácido graso insaturado tiene un bucle (curva) en el sitio del doble enlace.
Si un ácido graso tiene sólo un doble enlace en la cadena de hidrocarburo, es
monoinsaturado y tiene sólo un bucle. Si un ácido graso tiene más de un
doble enlace en la cadena de hidrocarburo, es poliinsaturado y contiene más
de un bucle.
6. Clasificación de glándulas. Ejemplo de cada una.

El cuerpo contiene dos tipos de glándulas: exocrinas y endocrinas.


Las glándulas exocrinas (exo-, de éxo= fuera) secretan sus productos
dentro de conductos que llevan las secreciones a las cavidades corporales, a
la luz de un órgano o a la superficie corporal. Las glándulas exocrinas
incluyen las glándulas sudoríparas (sudor), las sebáceas (sebo), las mucosas
y las digestivas.
Las glándulas endocrinas (endo-, de éndon = dentro) secretan sus
productos (hormonas) hacia el líquido intersticial circundante más que
hacia conductos. Desde el líquido intersticial, las hormonas difunden
hacia los capilares y la sangre las lleva hacia las células diana distribuidas
por todo el cuerpo. Debido a que las hormonas se requieren en
muy pequeñas cantidades, los niveles circulantes son bajos. Dado que
dependen del aparato cardiovascular para distribuir sus productos, las
glándulas endocrinas son de los tejidos más vascularizados del cuerpo. La
mayoría de las hormonas requieren cantidades relativamente
bajas para actuar, por lo que los niveles circulantes suelen ser bajos.
Las glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, la tiroides, la paratiroides,
las suprarrenales y la pineal.

7. Tipo de articulaciones.

Desde el punto de vista estructural, las articulaciones se clasifican en los


siguientes tipos:
• Articulaciones fibrosas: no existe cavidad sinovial y los huesos
se mantienen unidos por tejido conectivo denso irregular, rico en
fibras de colágeno. dos mediante tejido conectivo denso irregular. Las
articulaciones fibrosas permiten muy poco (o ningún) movimiento. Los tres
tipos de articulaciones fibrosas son: las suturas, las sindesmosis y las
membranas interóseas.

• Articulaciones cartilaginosas: no existe cavidad sinovial y los huesos se


mantienen unidos mediante cartílago.Al igual que las articulaciones
fibrosas, las articulaciones cartilaginosas carecen de cavidad sinovial y
permiten escaso (o nulo) movimiento. En estas articulaciones, los huesos
que se articulan están conectados en forma estrecha, ya sea por cartílago
hialino o por fibrocartílago . Los dos tipos de articulaciones cartilaginosas
son: las sincondrosis y las sínfisis.
• Articulaciones sinoviales: los huesos que forman la articulación
tienen una cavidad sinovial y están unidos por una cápsula articular de
tejido conectivo denso irregular y a menudo por ligamentos
accesorios. Tienen ciertas características que las distinguen de las demás. La
cualidad distintiva de una articulación sinovial es la presencia de un espacio
denominado cavidad sinovial (articular) entre los huesos que se articulan.
Las articulaciones sinoviales se dividen en seis categorías, según el tipo de
movimiento: artrodia, gínglimo (tróclea), trocoide, condílea, en silla de
montar y enartrosis.

Desde el punto de vista funcional, se clasifican en los siguientes tipos:


• Sinartrosis (s˘n-, junto): articulación inmóvil.
• Anfiartrosis (amphí-, a ambos lados): articulación con movimiento
limitado.
• Diartrosis (de diárthrosis-, articulación móvil): una articulación
con gran movimiento. Todas las diartrosis son articulaciones sinoviales.
Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos
tipos de movimiento diferentes.

8. Ciclo cardiaco y Gasto Cardiaco.

Un ciclo cardíaco incluye todos los fenómenos asociados con un


latido cardíaco. Por lo tanto, un ciclo consiste en: la sístole y la diástole de
las aurículas, además de la sístole y la diástole de los ventrículos.
En cada ciclo cardíaco, las aurículas y ventrículos se contraen y se
relajan en forma alternada, y transportan la sangre desde las áreas de
menor presión hacia las de mayor presión. A medida que una cámara del
corazón se contrae, la presión de la sangre que contiene aumenta. Cada
ventrículo, sin embargo, eyecta el mismo volumen de sangre por latido, y
ambas cámaras de bombeo
siguen el mismo patrón. Cuando la frecuencia cardíaca es de 75 lpm, un ciclo
cardíaco dura 0,8 s. Para analizar y correlacionar los fenómenos
que tienen lugar durante un ciclo cardíaco, comenzaremos con la sístole
auricular.
El gasto cardíaco o volumen minuto (VM) es el volumen de sangre eyectado
por el ventrículo izquierdo (o derecho) hacia la aorta (o tronco pulmonar) en
cada minuto. El volumen minuto es igual al producto del volumen sistólico
(VS), que es el volumen de sangre eyectado por el ventrículo durante cada
contracción, y la frecuencia cardíaca (FC), el número de latidos por minuto:

En un hombre adulto promedio, en reposo, el volumen sistólico es


de aproximadamente 70 mL/lat, y la frecuencia cardíaca es de 75 lpm.
GC (VM)
= 70 mL/lat × 75 lpm
= 5 250 mL/min
= 5,25 L/min

9. Mecanismo y formación de orina.

Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres
procesos básicos: filtración glomerular, reabsorción tubular y
secreción tubular :

1. Filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina.


El agua y la mayor parte de los solutos del plasma atraviesan la
pared de los capilares glomerulares, donde se filtran e ingresan en la
cápsula de Bowman y luego, en el túbulo renal.

2. Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo


largo de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares
reabsorben cerca del 99% del agua filtrada y diversos solutos
útiles. El agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye
a través de los capilares peritubulares y los vasos rectos. El término
reabsorción se refiere al regreso de las sustancias a la corriente sanguínea.
En cambio, la absorción significa la entrada de sustancias nuevas en el
cuerpo, como ocurre en el tubo digestivo.
3. Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo
de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares
secretan otras sustancias, como desechos, fármacos y compuestos
iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido filtrado. Se
advierte que la secreción tubular elimina sustancias de la
sangre.

10. Fases del ciclo menstrual ¿Que es la ovulación?


La duración habitual del ciclo reproductor femenino oscila entre 24
y 35 días. Para la siguiente exposición, consideramos un ciclo de 28
días, dividido en cuatro fases: la fase menstrual, la fase preovulatoria,
la ovulación y la fase postovulatoria.
1. La fase menstrual, también llamada menstruación (de menstruum,
mensual), se presenta durante los primeros 5 días del ciclo. (Por
convención, el primer día de menstruación es el primer día de cada nuevo
ciclo).
FENÓMENOS EN LOS OVARIOS: Bajo la influencia de la FSH, varios folí-
culos primordiales se desarrollan y forman folículos primarios y
luego, folículos secundarios. Este proceso de desarrollo puede demorar
varios meses en ocurrir. De esta forma, un folículo que comienza
a desarrollarse al principio de un determinado ciclo menstrual puede
no alcanzar la madurez y no ser ovulado hasta varios ciclos menstruales
después.
FENÓMENOS EN EL ÚTERO: El flujo menstrual uterino está constituido
por 50-150 mL de sangre, líquido intersticial, moco y células desprendidas
del endometrio. Esta secreción se produce debido a la caída de
los niveles de progesterona y estrógenos que estimulan la liberación
de prostaglandinas, que causan la contracción de las arteriolas espirales.
Como resultado, las células nutridas por éstas son privadas de oxígeno y
comienzan a morir. Finalmente, toda la capa funcional se desprende. En ese
momento del ciclo, el endometrio es muy delgado,
mide alrededor de 2-5 mm, debido a que sólo se conserva la capa
basal. El flujo menstrual pasa de la cavidad uterina a través del cuello
uterino hacia la vagina y de allí, al exterior.

2. La fase preovulatoria es el período entre el final de la menstruación y


la ovulación. Es la fase del ciclo más variable y la responsable de las
variaciones en la duración del ciclo. En un ciclo de 28 días, puede durar entre
6 y 13 días.
FENÓMENOS EN LOS OVARIOS: Algunos de los folículos secundarios
comienzan a secretar estrógenos e inhibina. Alrededor del día 6, un
único folículo secundario en uno de los dos ovarios superó a los demás
folículos en su crecimiento y se convierte en el folículo dominante.
Los estrógenos y la inhibina secretados por éste disminuyen la secreción de
FSH, y causan detención del crecimiento y atresia en los folículos restantes.
Los hermanos mellizos (gemelos no idénticos) o los trillizos son el resultado
de la formación de dos o tres folículos codominantes, que luego son
ovulados y fecundados más o menos al mismo
tiempo.
En condiciones normales, el único folículo secundario dominante
se transforma en folículo maduro (de de Graaf) y continúa creciendo hasta
que mide 20 mm de diámetro y está listo para la ovulación . Este folículo
produce un abultamiento en forma de ampolla en la superficie del ovario
debido a la dilatación del antro. Durante el final del proceso madurativo, el
folículo maduro continúa aumentando su producción de estrógenos
En referencia al ciclo ovárico, las fases menstrual y preovulatoria
juntas se llaman fase folicular, ya que los folículos ováricos están creciendo
y en desarrollo.

FENÓMENOS EN EL ÚTERO: Los estrógenos liberados hacia la sangre


por los folículos ováricos en crecimiento estimulan la reparación
del endometrio; las células de la capa basal realizan mitosis y forman una
nueva capa funcional. A medida que el endometrio se va engrosando, se
desarrollan glándulas endometriales cortas y rectas, y las arteriolas se
enrollan y alargan, a medida que penetran la capa funcional. El grosor del
endometrio se duplica hasta medir 4-10 mm. En referencia al ciclo uterino,
la fase preovulatoria también se llama fase proliferativa, debido al
crecimiento que se observa en el endometrio.

3. La ovulación, la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la


liberación del ovocito secundario hacia la cavidad pelviana, se produce, en
general, el día 14 de un ciclo de 28 días. Durante la ovulación, el ovocito
secundario permanece rodeado por su zona pelúcida y su corona radiada.
Los altos niveles de estrógenos, durante la última parte de la fase
preovulatoria, ejercen un efecto de retroalimentación positiva (feedback
positivo) sobre las células que secretan LH y hormona liberadora de
gonadotrofinas (GnRH) y promueven la ovulación.

1 La alta concentración de estrógenos estimula la liberación de


GnRH por parte del hipotálamo. También estimula directamente las células
gonadotrópicas en la adenohipófisis a secretar LH.
2 La GnRH promueve la liberación de FSH y más LH por parte de
la adenohipófisis.
3 La LH causa la rotura del folículo maduro (de de Graaf) y la
expulsión del ovocito secundario alrededor de 9 horas después
del pico plasmático de la oleada de LH. El ovocito ovulado y las células de su
corona radiada suelen desplazarse hacia las trompas. En ciertas ocasiones,
el ovocito suele perderse en la cavidad pelviana, donde luego se desintegra.
La pequeña cantidad de sangre que a veces se escapa hacia la cavidad
pelviana por la rotura del folículo puede provocar dolor, conocido como
mittelschmerz (dolor en la línea media) en el momento de la ovulación.

4. La fase postovulatoria del ciclo reproductor femenino comprende


el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta el inicio de una
nueva menstruación. En su duración, es la fase más constante; dura 14
días, en un ciclo de 28 días, desde el día 15 al día 28.

FENÓMENOS EN EL OVARIO: Luego de la ovulación, el folículo maduro


colapsa, y la membrana basal entre las células granulosas y la teca
interna se desintegra. Una vez que se forma un coágulo a partir del
pequeño sangrado luego de la rotura del folículo, éste se convierte en
el cuerpo hemorrágico (hemo−, de háima-, sangre; y −rragia, de rheegn ai,
manar). Las células de la teca interna se mezclan con las de la
granulosa a medida que se convierten en células del cuerpo lúteo o
luteínicas bajo la influencia de la LH. Estimulado por la LH, el cuerpo lúteo
secreta progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina. Las células luteínicas
también se encargan de reabsorber el coágulo sanguíneo. En referencia al
ciclo ovárico, esta fase también se denomina
fase luteínica.
Los fenómenos posteriores que ocurren en el ovario que ovuló un ovocito
van a depender de si el ovocito es fecundado o no. Si el ovocito no es
fecundado, el cuerpo lúteo permanece como tal sólo por 2
semanas. Luego, su actividad secretora disminuye y se degenera en
un cuerpo albicans. A medida que los niveles de progesterona, estrógenos e
inhibina disminuyen, la liberación de GnRH, FSH y LH aumenta debido a la
pérdida de retroalimentación negativa por parte de las hormonas ováricas.
El crecimiento folicular se reanuda y así se inicia un nuevo ciclo ovárico.
Si el ovocito secundario es fecundado y comienza a dividirse, el cuerpo lúteo
persiste luego de sus 2 semanas de duración habituales. Es “rescatado” de la
degeneración por la gonadotrofina coriónica
humana (hCG). Esta hormona es producida por el corion del embrión
que la libera a partir del octavo día de la fecundación. Como la LH, la
hCG estimula la actividad secretora del cuerpo lúteo. La presencia de
hCG en la sangre u orina materna es un indicador de embarazo y ésta es la
hormona que detectan las pruebas de embarazo de venta libre.

FENÓMENOS EN EL ÚTERO: La progesterona y los estrógenos producidos


por el cuerpo lúteo promueven el crecimiento y enrollamiento de las
glándulas endometriales, la vascularización del endometrio superficial y el
engrosamiento del endometrio a 12-18 mm. Debido a la actividad
secretoria de las glándulas endometriales, que empiezan a secretar
glucógeno, este período se llama fase secretoria del ciclo uterino.
Estos cambios preparatorios llegan a su máximo una semana después
de la ovulación, momento en el cual el óvulo fecundado debería llegar al
útero. Si la fecundación no se produce, los niveles de progesterona y
estrógenos caen por la degeneración del cuerpo lúteo. El descenso de la
progesterona y los estrógenos provoca la menstruación

La ovulación es el proceso del ciclo menstrual en el cual la pared de un folículo


ovárico se rompe y libera un óvulo maduro para su fecundación.

11. ¿Vías respiratorias, que es la hematosis?


12. Digestión química, enzimas que intervienen. ejemplos
Algunos minutos después de que los alimentos entran en el estómago, se
producen cada 15 o 25 segundos movimientos peristálticos suaves llamados
ondas de mezcla. Estas ondas maceran los alimentos,
los mezclan con las secreciones de las glándulas gástricas y los reducen a un
líquido, el quimo (de khymós, jugo). Algunas ondas de mezcla se observan
en el fundus, que tiene funciones de depósito.
Mientras que continúa la digestión, ondas de mezcla más vigorosas
comienzan en el cuerpo del estómago y se intensifican a medida que
llegan al píloro. El esfínter pilórico normalmente se mantiene casi
cerrado, aunque no del todo. Cuando los alimentos llegan al píloro,
cada onda expulsa periódicamente 3 mL de quimo hacia el duodeno a
través del esfínter pilórico, fenómeno conocido como vaciamiento
gástrico. La mayor parte del quimo vuelve hacia el cuerpo del estó-
mago, donde las ondas de mezcla continúan. Las ondas siguientes
impulsan el quimo otra vez hacia adelante y un poco más hacia el duodeno.
Estos movimientos hacia adelante y hacia atrás del contenido
gástrico son los responsables de la mezcla en el estómago.
Los alimentos permanecen en el fundus alrededor de una hora sin
mezclarse con el jugo gástrico. Durante este tiempo, la digestión por
la amilasa salival continúa. Sin embargo, poco después, el quimo se
mezcla con el jugo gástrico ácido, que inactiva la amilasa salival y
activa la lipasa lingual, que comienza a digerir los triglicéridos y los
transforma en ácidos grasos y diglicéridos.
Si bien las células parietales secretan por separado iones de hidrógeno (H+)
e iones cloruro (Cl–) en la luz del estómago, el efecto conjunto es la
secreción de ácido clorhídrico (HCl). La bomba de protones motorizada por
la H +/K+ATPasa transporta activamente H+hacia la luz y capta iones de
potasio (K+) hacia la célula (Figura 24.13). Al
mismo tiempo, el Cl– y el K + difunden hacia la luz por canales de Cl– y K +
de la membrana apical. La enzima anhidrasa carbónica, especialmente
abundante en las células parietales, cataliza la formación de
ácido carbónico (H2CO3), a partir de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).
Como el ácido carbónico se disocia, constituye una fuente importante de H +
para las bombas de protones, aunque también genera iones bicarbonato
(HCO3–). El HCO3 – se acumula en el citosol y sale de la célula parietal en
intercambio con Cl-a través del antiportador Cl–/HCO3– de la membrana
basolateral (próximo a la lámina propia). El HCO3 – difunde hacia los
capilares sanguíneos más cercanos.
Esta “marea alcalina” de iones bicarbonato que ingresan en el torrente
sanguíneo, después de una comida, puede ser lo suficientemente
importante como para aumentar levemente el pH sanguíneo y alcalinizar la
orina. La secreción de HCl por parte de las células parietales puede ser
estimulada de diversas maneras: liberación de acetilcolina (ACh) por
neuronas parasimpáticas, secreción de gastrina por las células G, e
histamina, que es una sustancia paracrina liberada por mastocitos en
la proximidad de la lámina propia. La acetilcolina y la
gastrina actúan estimulando las células parietales para que secreten
más HCl en presencia de histamina. En otras palabras, la histamina
actúa sinérgicamente y potencia los efectos de la acetilcolina y la gastrina.
Los receptores de estas tres sustancias están presentes en la membrana
plasmática de las células parietales. Los receptores de histamina de las
células parietales se llaman receptores H2 ; éstos median una respuesta
diferente a las de los receptores H1 que intervienen en la respuesta alérgica.
El líquido gástrico, muy ácido, destruye muchos microorganismos de
los alimentos. El HCl desnaturaliza parcialmente las proteínas de los
alimentos y estimula la secreción de hormonas que promueven el flujo
biliar y del jugo pancreático. La digestión enzimática de las proteínas
también comienza en el estómago. La única enzima proteolítica
(digestión de proteínas) del estómago es la pepsina, que se secreta en
las células principales. La pepsina separa uniones peptídicas entre
aminoácidos y desdobla una cadena proteica de varios aminoácidos,
en fragmentos peptídicos de menor tamaño. La pepsina es más activa en el
medio ácido del estómago (pH 2) y se inactiva con un pH más
alto.
¿Qué impide a la pepsina digerir las proteínas de las células gástricas junto
con los alimentos? Primero, la pepsina se secreta en su
forma inactiva llamada pepsinógeno, en la cual no puede digerir las
proteínas de las células principales que la producen. El pepsinógeno no se
activa hasta que entra en contacto con el ácido clorhídrico secretado por las
células parietales o con otras moléculas de pepsina activas. En segundo
lugar, las células epiteliales gástricas están protegidas de los jugos gástricos
por una fina capa de 1-3 mm de moco alcalino, secretado por las células
mucosas superficiales y las células mucosas del cuello. Otra enzima del
estómago es la lipasa gástrica, que desdobla los triglicéridos de cadena corta
de las moléculas grasas (como las encontradas en la leche) en ácidos grasos
y monoglicéridos. Un monoglicérido consiste en una molécula de glicerol
unida a una molécula de ácido graso. Esta enzima, que desempeña una
función limitada en el estómago del adulto, trabaja mejor con un pH de 5-6.
Más importante que la lipasa lingual o la lipasa gástrica es la lipasa
pancreática, enzima secretada por el páncreas en el intestino delgado. En el
estómago, se absorbe sólo una pequeña cantidad de nutrientes
porque las células epiteliales son impermeables a la mayoría de las
sustancias. Sin embargo, las células mucosas del estómago absorben agua,
iones y ácidos grasos de cadena corta, y también algunos fármacos
(aspirina, especialmente) y el alcohol. Después de 2 a 4 horas de haber
comido, el estómago ya vació su contenido en el duodeno. Los alimentos
ricos en hidratos de carbono son los
que permanecen menos tiempo en el estómago; los alimentos ricos en
proteínas permanecen un poco más, y el vaciamiento es más lento luego
de una dieta que contiene grandes cantidades de triglicéridos.

13. Partes del sistema venoso superficial y profundo del antebrazo.


Describir.
14. Espermatogenesis y Ovogenesis. Definir y describir.

El proceso por el cual los testículos producen espermatozoides se conoce


como Espermatogénesis (génesis−, generación, producción). La
espermatogénesis se produce en los túbulos seminíferos de los testículos,
dura entre 65 y 75 días.
Comienza con la espermatogonia, que contiene un número diploide
(2n) de cromosomas . Las espermatogonias son un tipo de células madre;
cuando realizan mitosis, algunas espermatogonias permanecen cerca de la
membrana basal del túbulo seminífero en un estado indiferenciado para
servir como reservorio de células en futuras mitosis y subsiguiente
producción de espermatozoides. Las restantes pierden contacto con la
membrana basal, se introducen entre las uniones estrechas de la barrera
hematotesticular, sufren cambios en su desarrollo y así se diferencian en
espermatocitos primarios. Éstos, como las espermatogonias, son diploides
(2n); es decir, tienen 46 cromosomas. Poco después de su formación, cada
espermatocito primario replica su ADN y luego inicia la meiosis . Durante la
meiosis I (primera división meiótica), los pares homólogos de cromosomas
se alinean sobre el eje ecuatorial de la célula, y tiene lugar el
entrecruzamiento de genes (crossing-over). Luego, el huso meiótico
tracciona un cromosoma (duplicado) de cada par hacia el polo opuesto de la
célula en división. Las dos células formadas en la meiosis I se denominan
espermatocitos secundarios. Cada uno de ellos contiene 23 cromosomas, el
número haploide. Cada cromosoma dentro del espermatocito secundario,
sin embargo, está formado por dos cromátides (dos copias de ADN) aún
unidas por el centrómero. No se producen posteriores replicaciones de ADN
en los espermatocitos secundarios. Durante la meiosis II (segunda división
meiótica) los cromosomas se alinean en una única fila sobre el eje ecuatorial
de la célula, y las dos cromátides de cada cromosoma se separan. Las cuatro
células haploides que se forman luego de la meiosis II se llaman
espermátides. Cada espermatocito, entonces, produce cuatro espermátides
por medio de dos divisiones consecutivas (meiosis I y meiosis II). Durante la
espermatogénesis, tiene lugar un proceso único. A medida que las células
espermatogénicas proliferan, no logran completar la separación
citoplasmática (citocinesis). Las células permanecen en contacto por medio
de puentes citoplasmáticos durante todo su desarrollo. Este patrón de
desarrollo probablemente sea la causa de la producción sincrónica de
espermatozoides en cualquier área del túbulo seminífero. También podría
tener importancia para la supervivencia de las células, ya que la mitad de los
espermatozoides contiene un cromosoma X y la otra mitad, un cromosoma
Y. El cromosoma X, de mayor tamaño, podría tener genes necesarios para la
espermatogénesis que no tiene el cromosoma Y, de menor tamaño. La fase
final de la espermatogénesis, la espermogénesis, es el
proceso de conversión de espermátides haploides a espermatozoides. No
hay división celular durante la espermogénesis; cada espermátide se
convierte en un único espermatozoide. Durante este proceso, las
espermátides esféricas se transforman en espermatozoides alargados y
delgados. Un acrosoma (se describe a continuación) se forma por encima del
núcleo, que se condensa y elonga, se desarrolla un flagelo y se multiplican
las mitocondrias. Las células de Sertoli se encargan de degradar el
citoplasma excedente, que se desprende de las células. Finalmente, los
espermatozoides son liberados de sus conexiones con las células de Sertoli,
fenómeno conocido como espermiación. Los espermatozoides pasan luego a
la luz del túbulo seminífero. El líquido secretado por las células de Sertoli
propulsa los espermatozoides a lo largo de su camino, hacia los conductos
de los testículos. En este estadio, los espermatozoides aún no tienen
capacidad para desplazarse.

La formación de los gametos en el ovario se denomina Ovogénesis.


A diferencia de la espermatogénesis, que se inicia en la pubertad en los
varones, la ovogénesis comienza, en las mujeres, mucho antes del
nacimiento y ocurre, en esencia, de la misma manera que la
espermatogénesis; se produce la meiosis y las células
germinativas resultantes atraviesan un proceso de maduración.
Durante el desarrollo fetal temprano, células germinativas primordiales
(primitivas) migran desde el saco vitelino hacia los ovarios. Una vez
allí, se diferencian en ovogonios. Los ovogonios son células madre
diploides (2n), que se dividen por mitosis para producir millones de
células germinativas. Incluso antes del nacimiento, la mayor parte
de estas células se degeneran por medio de un proceso conocido como
atresia. Algunas, no obstante, se desarrollan hasta formar células de
mayor tamaño, los ovocitos primarios, que entran en la profase de la
meiosis I durante el desarrollo fetal, pero no completan esta fase hasta
después de la pubertad. Durante esta etapa detenida del desarrollo, cada
ovocito primario es rodeado por una capa de células foliculares, y la
estructura entera es el folículo primordial. La corteza
ovárica que rodea los folículos primordiales está compuesta de fibras
colágenas y células estromales similares a fibroblastos. Al momento
del nacimiento, en cada ovario se encuentran aproximadamente 200 000
a 2 000 000 de ovocitos primarios. De éstos, aproximadamente 40 000
siguen presentes al alcanzar la pubertad y alrededor de 400 podrán
madurar y ser ovulados durante la vida fértil de la mujer. Los ovocitos
primarios restantes sufrirán el proceso de atresia.
Cada mes, desde la pubertad hasta la menopausia, las gonadotropinas (FSH
y LH), secretadas por el lóbulo anterior de la hipófisis, estimulan varios
folículos primordiales a continuar su desarrollo; sin embargo, sólo uno
suele alcanzar el grado de madurez necesario para ser ovulado. Unos pocos
folículos primordiales comienzan a crecer y se convierten en folículos
primarios. Cada folículo primario consiste en un ovocito primario que en
una etapa posterior de su desarrollo es rodeado por varias capas de células
cuboides y cilíndricas bajas llamadas células de la granulosa. A medida que
el folículo primario crece, forma una capa glucoproteica definida, la zona
pelúcida, entre el ovocito primario y las células de la granulosa. A su vez,
las células estromales alrededor de la membrana basal comienzan a
organizarse formando una capa denominada teca folicular. Con la
continuación del proceso de maduración, un folículo primario
se transforma en folículo secundario. En un folículo
secundario, la teca se diferencia en dos capas celulares; 1) la teca
interna, una capa interna muy vascularizada de células cuboideas
secretoras que producen estrógenos, y 2) la teca externa, una capa
externa de células estromales y fibras colágenas. A su vez, las células
de la granulosa comienzan a secretar líquido folicular, que se acumula en
una cavidad llamada antro, en el centro del folículo secundario.
Además, la capa más interna de las células granulosas se une firmemente a
la zona pelúcida y pasa a formar la corona radiada El folículo secundario,
finalmente, se agranda y se convierte en un folículo maduro (de de Graaf).
En el interior de este folículo, el ovocito primario diploide completa la
meiosis I, produciendo dos células haploides de distinto tamaño, cada una
con 23 cromosomas. La célula más pequeña producida por meiosis I,
llamada primer cuerpo polar, es esencialmente un paquete de material
nuclear descartado. La célula de mayor tamaño, conocida como ovocito
secundario, recibe la mayor parte del citoplasma. Una vez que se forma el
ovocito secundario, inicia la meiosis II, pero se detiene en la metafase. El
folículo maduro (de de Graaf) pronto se rompe y libera su ovocito
secundario, proceso conocido como ovulación.
Durante la ovulación, el ovocito secundario es expulsado hacia la
cavidad pelviana junto con el primer cuerpo polar y la corona radiada.
Normalmente, estas células son arrastradas hacia el interior de la trompa
uterina. Si no se produce la fecundación, las células se degeneran. Si los
espermatozoides están presentes en la trompa uterina y uno penetra al
ovocito secundario, entonces se completa la meiosis II. El ovocito
secundario se divide en dos células haploides (n), nuevamente de tamaños
desiguales. La célula de mayor tamaño es el óvulo, célula huevo madura; la
de menor tamaño es el segundo cuerpo polar. El núcleo del espermatozoide
se une entonces al núcleo del óvulo, formando el cigoto diploide (2n). Si el
primer cuerpo polar realiza una división más, produce dos cuerpos polares,
entonces, el ovocito primario finalmente daría origen a tres cuerpos polares
haploides (n) y un único óvulo haploide (n). Así, un ovocito primario origina
un solo gameto (un óvulo). En contraste, recordemos que en los hombres
un espermatocito primario produce cuatro gametos (espermatozoides).

15. Componentes de la sangre y su función:


La sangre tiene dos componentes:
1)El plasma, una matriz extracelular líquida acuosa que contiene
sustancias disueltas, y 2) Los elementos corpusculares, compuestos por
células y fragmentos celulares. Si una muestra de sangre es centrifugada en
un pequeño tubo de vidrio, las células (más densas) descienden al fondo del
tubo mientras que los elementos plasmáticos (más livianos) forman una
capa sobre ellas.
La sangre está constituida en un 45% aproximadamente por elementos
corpusculares, y en un 55% por plasma. Por lo general, más del 99% de los
elementos corpusculares son células llamadas, por su color rojo, glóbulos
rojos (GR) o eritrocitos. Los pálidos e incoloros glóbulos blancos (GB) o
leucocitos y las plaquetas ocupan menos del 1% del volumen sanguíneo
total. Al ser menos densos que los glóbulos rojos y más que el plasma,
forman una fina capa leucoplaquetaria entre los GR y el plasma en la sangre
centrifugada.

*La sangre transporta oxígeno y nutrientes a los órganos y los tejidos, y


ayuda a eliminar los desechos. Además, la sangre ayuda a combatir las
infecciones y a sanar lesiones.= Los glóbulos rojos suministran oxígeno
desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten
las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Las
plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una
herida.*

16. Circulación menor y mayor. Funcion

La circulación pulmonar transporta sangre desoxigenada desde el


ventrículo derecho hasta los alvéolos pulmonares y devuelve sangre
oxigenada desde los alvéolos a la aurícula izquierda.

La circulación sistémica transporta oxígeno y nutrientes hacia los


tejidos del cuerpo y elimina el dióxido de carbono, además de otros
desechos y calor de los tejidos. Todas las arterias sistémicas son ramas
de la aorta. Todas las venas de la circulación sistémica drenan en la
vena cava superior, vena cava inferior o seno coronario, que a su vez
desembocan en la aurícula derecha.

17. Función del nodo sinusal.

El nódulo sinusal, un área de células especializadas en la cavidad cardíaca


superior derecha (aurícula derecha), es el que suele controlar el ritmo del
corazón. Este marcapasos natural produce señales eléctricas que generan
cada latido cardíaco.

18. Arco reflejo.

Los reflejos autónomos son respuestas que se producen cuando los impulsos
nerviosos atraviesan un arco reflejo autónomo. Estos reflejos cumplen una
función clave en la regulación de condiciones controladas en el cuerpo,
como la tensión arterial a través del ajuste de la frecuencia cardíaca, la
fuerza de la contracción ventricular y el diámetro de los vasos sanguíneos, la
digestión mediante el control de la motilidad (movimiento) y el tono
muscular del tubo digestivo y la defecación y la micción por medio de la
regulación de la apertura y el cierre de los esfínteres.
Los componentes de un arco reflejo autónomo son los siguientes:
● Receptor. Al igual que el receptor de un arco reflejo somático, el
receptor en un arco reflejo autónomo es la porción terminal de una neurona
sensitiva, que responde a un estímulo y produce un cambio capaz de, en
última instancia, generar impulsos nerviosos. Los receptores sensitivos
autónomos se asocian fundamentalmente con interorreceptores.
● Neurona sensitiva. Conduce impulsos nerviosos desde los receptores
hacia el SNC.
● Centro integrador. Interneuronas dentro del SNC retransmiten
señales desde las neuronas sensitivas hasta las neuronas motoras.
Los centros integradores más importantes para la mayoría de los reflejos
autónomos se encuentran en el hipotálamo y en el tronco del encéfalo.
Algunos reflejos autónomos, como los destinados a la micción y a la
defecación, tienen centros integradores en la médula espinal.
● Neuronas motoras. Los impulsos nerviosos generados por el
centro integrador se propagan fuera del SNC a lo largo de neuronas motoras
hacia un efector. En un arco reflejo autónomo, dos neuronas motoras
conectan el SNC con un efector: la neurona preganglionar conduce los
impulsos motores desde el SNC hasta un ganglio autónomo, y la neurona
posganglionar transmite los impulsos nerviosos motores desde un ganglio
autónomo hasta un efector.
● Efector. En un arco reflejo autónomo, los efectores son el músculo
liso, el músculo cardíaco y las glándulas, y el reflejo se llama reflejo
autónomo.

20. Fuerzas moleculares que producen movimientos de las partículas.

También podría gustarte