Está en la página 1de 3

“En Búsqueda de la Felicidad”

PREGUNTA 1

Ramas del derecho que se vinculan a la materia laboral:

Crhis Gardner, logró convertirse en un corredor de bolsa, el cual realiza inversiones o


transacciones en los mercados financieros por encargo de sus clientes y percibe una
comisión por ello. 

Por excelencia, principalmente está presente el Derecho laboral:

Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz
del trabajo humano. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el
cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de
trabajo.

También guarda relación con el Derecho Mercantil:

El derecho mercantil es la rama del derecho que regula las relaciones comerciales entre


personas físicas o jurídicas (sociedades mercantiles). Se encarga de cuestiones tan
diferentes como la celebración de un contrato entre una empresa y un profesional para la
prestación de un servicio, las relaciones con los proveedores o la creación de una
entidad.

Dentro del Derecho Mercantil tenemos al Derecho cambiario, que se centra en la


regulación de los títulos valores, las acciones y las inversiones.

Derecho Corporativo o Empresarial: Esta rama del Derecho, se centra en la forma de


regulación, la prestación de servicios con fines lucrativos y funcionamiento de la
empresa, tomando énfasis en la actividad comercial y económica que desarrollan en el
mercado peruano.

PREGUNTA 2

me impactó mucho porque te atrapa y porque realmente te llegas a identificar con el


personaje principal en su búsqueda de la “Felicidad”. cuando un obstáculo se presenta,
buscas soluciones y lo enfrentas. Tienes que seguir adelante porque está en tus manos
cambiar la situación. Superar las dificultades habla de perseverancia. Siempre la vida
nos interpondrá desafíos.

PREGUNTA 3

Puntos más relevantes de la película:

1- Crhis Gardner fue desalojado del departamento por incumplimiento de pago.


Por lo tanto, él y su hijo se encontraron solos sin ningún lugar a donde ir.

Como se sabe, las partes al celebrar un contrato de arrendamiento asumen obligaciones


reciprocas. Por un lado, el inquilino tiene la obligación de pagar una renta; por otro
lado, el propietario o arrendador tiene la obligación de ceder la posesión de la casa.

Asimismo, la falta de pago es una razón, legalmente valida, por la que el propietario,
arrendador o administrador puede resolver el contrato, eliminando, de esta forma, las
obligaciones reciprocas entre las partes. Siendo así, salta a la vista, que, con la
resolución del contrato, el inquilino pierde el derecho de mantener la posesión de la
vivienda y por lo tanto tiene el deber de restituirla a su propietario.

Actualmente nuestro Código Civil contempla dos formas de desalojo; hablamos del
desalojo por falta de pago (Art. 1698) y el desalojo por vencimiento de contrato (Art.
1699).
2- Hurtaron su material de trabajo.

El delito de hurto simple se configura cuando para obtener un beneficio indebido, una
persona se apodera ilegítimamente de un bien parcial o totalmente ajeno, sustrayéndolo
del lugar en el que se encuentra sin que normalmente la víctima se de cuenta de dicha
sustracción.

Tipificado en el artículo 185 (Hurto simple) del Código Penal.


3- Una noche, no le quedó más remedio que dormir en el pasillo del baño junto a
su hijo.

La patria potestad es el conjunto de derechos que la ley confiere a los padres sobre las
personas y bienes de sus hijos no emancipados, así como el conjunto de deberes que
también deben cumplir los progenitores respecto de sus hijos.

Deberes y derechos de los padres en el Código de los Niños y Adolescentes:

Son deberes y derechos de los padres que ejercen la Patria Potestad de acuerdo al
artículo 74 del Código de los Niños y Adolescentes:

a) Velar por su desarrollo integral

El desarrollo Infantil Integral se define como el conjunto de acciones articuladas,


orientadas a asegurar el proceso de crecimiento, maduración, desarrollo de las
capacidades y potencialidades de las niñas y los niños.

Por lo tanto, existe una vulneración al artículo 74 inciso a del Código de los Niños y
Adolescentes, ya que el descanso de un niño en este tipo de ambientes perjudica su
desarrollo integral.

4- Su esposa lo abandonó porque estaba harta de sus deudas.

Vulneración del artículo 288 del Código Civil - Deber de fidelidad y asistencia : Los
cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y asistencia.

La asistencia termina siendo, pues, uno de los deberes que nacen con el matrimonio, y
en particular en los momentos críticos que puede soportar el estado matrimonial,
diríamos que son estos casos (enfermedad, ancianidad, carencia de recursos
económicos) donde el deber de asistencia termina constituyendo un elemento gravitante
para la permanencia de la institución matrimonial.

También podría gustarte