Está en la página 1de 2

SOCIALIZACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

LA SOCIALIZACIÓN. Proceso por el cual nos vamos adaptando al medio (social)


INDIVIDUALIZACIÓN. Es la forma en la que cada uno se va adaptando a la
sociedad. Es lo que te hace diferente a los demás.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIALIZACIÓN
 Capacidad de relacionarse.
 Inserción social. Integrarse a la sociedad.
 Convivencia con los demás.
 Internalización de las normas, valores, etc. Hacer propia las normas, etc.
TIPOS DE SOCIALIZACIÓN
1. SOCIALIZACIÓN PRIMARIA. Desde que nacemos hasta el fin de la
adolescencia. Se da en la familia y en la escuela.
2. SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA. Se da en la universidad y el trabajo.
Desde el fin dela adolescencia y en la adultez.
3. SOCIALIZACIÓN TERCIARIA. Readaptación .
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
1. LA FAMILIA. Transmitir valores , costumbres y creencias.
2. LA ESCUELA. Transmitir conocimientos.
3. LA COMUNIDAD. Está integrada por la familia, las instituciones, etc.
4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Su función es informar.
LA SOCIALIZACIÓN EN LA ADOLESCENCIA
LOS ROLES SOCIALES. Son patrones de conducta que las personas deben
seguir según su posición en la sociedad.
1. Adscritos. La tienes por nacimiento y no por voluntad.
2. Adquiridos. Aquellos que elegimos.
NORMAS SOCIALES.
1. MORALES.
2. RELIGOSAS.
3. JURÍDICAS. Estas son impuestas por el Estado y son coercitivas.
SOCIALIZACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES.
HABILIDADES SOCIALES. Conjunto de pautas que aseguran una adecuada
socialización. Nos permite.
 A ser recíprocos
 A adoptar roles
 A controlar situaciones
 Al autocontrol y la regulación de la conducta
 Al aprendizaje del rol sexual.
GRUPOS SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA.
PRESIÓN DE GRUPOS.
1. PRESIÓN DEL GRUPO NEGATIVO.
 Te induce al mal.
2. PRESIÓN DEL GRUPO POSITIVO.
 Te induce al bien.
LIBERTAD PERSONAL. Actuar con autonomía .

También podría gustarte