Está en la página 1de 7

PRINCIPIOS GENERALES

1) Un proyecto de ley puede presentarse:


a. En el Poder Ejecutivo
b. En la Cámara de Senadores
c. En la Cámara de Diputados
2) Un habitante del país podría decir que no pudo cumplir una ley porque no conocía su existencia
a. Verdadero
b. Falso
3) El plazo genérico de Prescripción Liberatoria es:
a. 2 años
b. 5 años
c. 10 años
4) La prescripción liberatoria
a. Extingue el derecho
b. Extingue el derecho a demandar judicialmente
5) El plazo de Prescripción de la Inscripción en Registros de Información Crediticia (Veraz- Codesur- Cifeco)
es:
a. 3 años
b. 5 años
c. 2 años
6) Derecho Público y Derecho Privado: El contrato de servicios tiene como características:
a. Se inscribe y paga el monotributo
b. Recibe aguinaldo y vacaciones
c. Factura por su trabajo
d. Relación de independencia
e. Tiene derecho a huelga
f. Tiene licencias por enfermedad y estudio
g. Relación de dependencia
h. Recibe un sueldo con el correspondiente bono de sueldo
7) Son obligaciones del Contratista:
a. Responsabilidad de 10 años por la ruina de la obra o por ser impropia para su destino
b. Ejecutar la obra en tiempo y forma convenidos
c. Devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad
8) La prescripción de la inscripción en registros de información crediticia (Veraz- Codesur- Cifeco) también
implica la prescripción de la deuda impaga que originó dicha inscripción como deudor moroso.
a. Verdadero
b. Falso
9) Derecho Público y Privado: el contrato de trabajo de derecho laboral tiene como beneficios:
a. Se inscribe y paga el monotributo
b. Recibe aguinaldo y vacaciones
c. Factura por su trabajo
d. Relación de independencia
e. Tiene derecho a huelga
f. Tiene licencias por enfermedad y estudio
g. Relación de dependencia
h. Recibe un sueldo con el correspondiente bono de sueldo
10) Derecho Privado: señala las características que lo diferencian del Derecho Público
a. Relación de igualdad entre las partes
b. Interés general
c. Entre particulares
d. Autonomía de la voluntad
11) El contrato de trabajo tiene como características:
a. Tiene derecho a huelga
b. Relación de independencia
c. Tiene licencia por enfermedad y estudio
d. Recibe un sueldo con el correspondiente bono de sueldo
e. Se inscribe y paga el monotributo
f. Relación de dependencia
g. Factura por su trabajo
h. Recibe aguinaldo y vacaciones
12) El principio de Autonomía de la Voluntad puede no existir:
a. Contrato de adhesión
b. Nunca, siempre se aplican todos los principios generales del derecho
c. Contrato de trabajo
d. Contratos unilaterales
13) El instituto de la prescripción en la adquisición o pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo en los
plazos que indica la ley
a. Verdadero
b. Falso PORQUE DEBE ESTAR SUMADO TAMBIÉN AL NO EJERCICIO DE SUS DERECHOS POR EL TITULAR
14) Luego de tratarse una ley en la cámara de origen, ¿cuál es el paso inmediato posterior?
a) Publicación
b) Cámara Revisora
c) Veto
d) Promulgación
15) Señale que tipo de prescripción es la que se puede oponer a la inscripción en registros de información
crediticia (veraz, codesur, cifeco)
a) Prescripción Adquisitiva
b) Prescripción liberatoria
16) En nuestro régimen las incapacidades son excepciones
a. Verdadero
b. Falso
17) En que Principios Generales del derecho se sustenta la prescripción:
a. El que no usa el derecho lo pierde
b. Nada puede quedar sin resolver indefinidamente
c. El que alega algo lo debe probar
d. Nadie puede alegar si propia torpeza
18) El principio de autonomía de voluntad puede no existir:
a. Contrato de trabajo
b. Contratos unilaterales
c. Contratos de adhesión
d. Nunca, siempre se aplican todos los principios generales del derecho.
19) Señala casos de Prescripción liberatoria
a. Reclamo de daños derivados de contrato de transporte
b. Inscripción en registros de información crediticia
c. Reclamo de prestaciones periódicas
d. Reclamo cosa mueble registrable no hurtada ni perdida
e. Reclamo cosa mueble hurtada o perdida
f. Reclamo de indemnización de daños
g. Reclamo deudas laborales
20) Señala casos de prescripción adquisitiva
a. Reclamo de daños derivados de contrato de transporte
b. Inscripción en registros de información crediticia
c. Reclamo de prestaciones periódicas
d. Reclamo cosa mueble registrable no hurtada ni perdida
e. Reclamo cosa mueble hurtada o perdida
f. Reclamo de indemnización de daños
g. Reclamo deudas laborales
21) Requisitos para obtener la prescripción adquisitiva de un inmueble:
a) Pintura
b) Refacción
c) Plantación de huerta
d) Inscripción en el registro
e) Pago de impuesto inmobiliario
f) Construcciones
g) Posesión de 20 años a título de dueño
h) Testigos
22) El contrato de Empleo Público tiene como características:
a) Factura por su trabajo
b) Se inscribe y paga el monotributo
c) Tiene licencia por enfermedad y estudio
d) Relación de dependencia
e) Recibe un sueldo con el correspondiente bono de sueldo
f) Tiene derecho a huelga
g) Tiene estabilidad en su empleo
h) Recibe aguinaldo y vacaciones
23) En el siguiente parrado de una nota periodística realizada a médicos por un reclamo señala que tipo de
relación laboral tienen los mismos:
“Es necesario informar a la población y a nuestros representantes que durante estos años carecimos de
derechos de licencia por enfermedad, licencias por capacitación, vacaciones, aguinaldo, obra social, seguridad
social, estabilidad laboral, sueldos dignos entre otros”
a) Contrato de trabajo
b) Empleo publico
c) Contrato de servicios

CONTRATOS

1) La firma no es una manifestación de voluntad común en los contratos


a. Verdadero
b. Falso

C. LOCACIÓN y FIANZA

2) Señale teniendo presente la cláusula de un contrato de locación de inmueble que se transcribe de qué tipo
de fianza se trata:
“CLÁUSULA DECIMOTERCERA: El señor XXXX, Argentino, Documento Nacional de Identidad N° XXX, con
domicilio en calle Espejo N” XX ciudad de San Rafael, casado, Ingeniero Civil y la señora XXXX, Argentina,
Documento Nacional de identidad N9 XXX, con domicilio en calle Houssay N° XXX, Ciudad de San Rafael, soltera,
docente, se constituyen en este acto en fiadores solidarios, lisos, llanos y principales pagadores con expresa
renuncia a los beneficios de excusión y de división, de todas y cada una de las obligaciones asumidas en este
contrato y las que por ley correspondan al locatario y hasta la finalización y entrega del inmueble por el mismo.
a. Fianza General
b. Fianza Solidaria y Principal Pagador
c. Fianza Simple
3) Con qué causa se puede pedir la resolución anticipada en el contrato de locación?
c. Sin indicar causa-ley orden público
d. Por incumplimiento locatario
e. Por incumplimiento locador
4) Puede ser objeto de un contrato de locación:
a. Cosas Muebles no fungibles
b. Cosas Muebles fungibles
c. Inmuebles
5) El locatario puede subalquilar o ceder la cosa arrendada, salvo que le fuese prohibido en el contrato
f. Verdadero
g. Falso
6) ¿Quién puede solicitar la resolución anticipada en el contrato de locación?
h. El fiador
i. El locatario
j. El locador
k. Cualquiera de ellos
7) Señala teniendo presente la cláusula del contrato de locación de inmueble que se transcribe: ¿Quién
puede haber elaborado dicha cláusula (teniendo en cuenta las partes intervinientes de dicho contrato)?
a. El locatario
b. El locador
c. El fiador
8) Al iniciarse un contrato de locación de un departamento por un plazo de dos años, el dueño puede exigir
al locatario pago del depósito equivalente a tres años de alquiler:
a. Verdadero
b. Falso
9) El locador puede resolver un contrato de locación por falta de pago durante dos períodos consecutivos, sin
necesidad de realizar ninguna otra acción, procediendo al desalojo
a. Verdadero
b. Falso
10) La siguiente cláusula de fianza en el contrato de locación de inmueble que se transcribe es la única forma
para poder realizarla:

“CLAUSULA DECIMOTERCERA: El señor XXXX, Argentino, Documento Nacional de Identidad N °XXX, con
domicilio en calle espejo N° XX ciudad de San Rafael, casado, Ingeniero Civil y la señora XXXX, Argentina, DNI
N° XXXX, con domicilio en la clase Houssay N° XXX, Ciudad de San Rafael, soltera, docente, se constituyen en
este acto en fiadores solidarios, lisos, llanos y principales pagadores con expresa renuncia a los beneficios de
excusión y de división, de todas y cada una de las obligaciones asumidas en este contrato y las que por ley
correspondan al locatario y hasta la financiación y entrega del inmueble por el mismo. V F

l. Verdadero
m. Falso
11) De qué tipo de fianza se trata la cláusula anterior
a. Fianza general
b. Fianza solidaria y principal pagador
c. Fianza simple
12) El beneficio de excusión es el que surge una fianza solidaria.
n. Verdadero
o. Falso
13) El beneficio de división es el que surge de una fianza General
p. Verdadero
q. Falso
14) Fianza. Señale que debe tener la Fianza General para ser válida como tal:
r. La firma del fiador en el o los contratos que afianza
s. Una cláusula penal
t. El monto máximo al que se obliga

C. COMPRAVENTA

15) En la compraventa de una bicicleta, ¿cuándo queda perfeccionado el contrato?


u. Cuando se inscribe
v. Cuando se firma
w. Cuando se entrega la cosa
x. Todas las anteriores
16) En el caso de compraventa de inmueble, cuando no se ha firmado la escritura (solo se ha firmado el boleto
de compraventa), ¿Qué recaudos debemos tomar?
y. Contratación directa con el titular
z. Concurrir a un escribano para que inscriba
aa. Pago del veinticinco por ciento (25%) del precio
bb. Publicidad registral o posesoria suficiente
cc. Comprador de buena fe
dd. Fecha cierta
ee. Todas las anteriores
17) En el contrato de compraventa de un lote, tanto comprador como vendedor tienen la obligación de
cooperar para que se pueda realizar la transferencia del mismo
a) Verdadero
b) Falso
18) En una compraventa, el precio debería ser:
a) Determinado
b) Serio
c) Irrisorio
d) Vil
e) En dinero
19) En el caso de compraventa de un inmueble, ¿Cuándo queda perfeccionado el contrato y es eficaz respecto
a terceros?
a. Cuando se entrega la cosa
b. Cuando se inscribe
c. Cuando se firma la escritura
20) El vendedor de un departamento no tiene ningún tipo de responsabilidad por los vicios ocultos en él
ff. Verdadero
gg. Falso
21) Las normas del contrato de compraventa se aplican supletoriamente al contrato de fianza
hh. Verdadero
ii. Falso
22) Puede ser objeto de un contrato de operativo:
jj. Cosas muebles no fungibles
kk. Cosas muebles fungibles
ll. Inmuebles
23) En el boleto de compraventa de inmuebles, quien se compromete a transferir el dominio de un bien
inmueble (casa, terreno, campo) y a pagar un precio en dinero?
a. Vendedor
b. Comprador
24) El boleto de compraventa es un contrato preliminar o precontrato, válido como tal, en el cual las partes se
obligan a celebrar el contrato definitivo de compraventa.
a. Verdadero
b. Falso
25) Para transferir un automotor luego de un contrato de compraventa, es necesario presentarse en el
Registro del Automotor con un Formulario 08
a) Verdadero
b) Falso

C. COMODATO

26) El contrato de comodato:


a) Otorga la propiedad de una cosa de forma gratuita
b) Otorga el uso de una cosa de forma gratuita
c) Otorga el uso de una cosa a cambio de dinero
d) Otorga el uso de una cosa a cambio de otra

C. LEASING

27) Partes en el leasing financiero:


a. Dador
b. Tomador
c. Proveedor
28) Contrato de Leasing: ¿de quién es la responsabilidad en caso de un accidente de tránsito con un
automotor adquirido a través de un leasing financiero de un automotor por el daño causado (vehículo,
lesiones, muerte de personas)?
mm. Del proveedor
nn. Del dador
oo. Del tomador
29) El tomador del leasing es:
pp. El que entrega el bien para su uso y goce, quedándose con la propiedad del mismo.
qq. El que recibe el bien y paga el canon
30) Opciones del contrato del leasing:
rr. Ejercer la opción a compra
ss. Devolver el bien terminado el plazo del contrato de alquiler
tt. Renovar el alquiler
31) Por incumplimiento del pago en el leasing sobre un inmueble el dador puede:
uu. Recuperar la cosa con desalojo
vv. Reclamar los intereses, costas judiciales, daños y perjuicios producidos
ww. Reclamar los cánones adeudados
32) Partes en el leasing operativo
a) Proveedor
b) Tomador
c) Fiador
33) En el leasing operativo el dador puede ser:
a. El fabricante del bien
b. El propietario del bien
c. El importador
34) -¿Opciones de finalización del Contrato de Leasing?
a. Al devolver el bien objeto de Leasing
b. Al ejercer la opción a compra por el valor residual
c. Al vencimiento del contrato de alquiler o su prórroga sin ejercer opción
35) Quién es responsable frente a terceros por los daños producidos por la cosa dada en leasing (Ej. Vehículo)?
a. El proveedor
b. El tomador
c. El dador
36) Leasing: Su empresa tiene que adquirir un vehículo (para poder mejorar y abaratar costos) para
transportar el personal, máquinas y materiales a la obra, señale que opción elegiría para adquirirlo:
a) Con un leasing financiero
b) Con un contrato de compraventa financiada con prenda
c) Con un leasing operativo
d) Con un contrato de mutuo (préstamo bancario con prenda)
37) En el contrato de leasing, la opción de compra se realiza a través del pago del valor residual
a. Verdadero
b. Falso
38) Señala los tipos de leasing
a) Financiero
b) De arrendamiento
c) Operativo
39) El dador del leasing es:
a) El que recibe el bien y paga el canon
b) El que entrega el bien para su uso y goce quedándose con la propiedad del mismo
40) Por incumplimiento del pago en el leasing sobre un inmueble el dador puede:
a) Recuperar la cosa con desalojo
b) Reclamar los canones adeudados
c) Reclamar los intereses, costos judiciales, daños y prejuicios producidos. Reclamar los intereses, costas
judiciales, daños y perjuicios producidos
41) Leasing: ¿cuándo se puede ejercer la Opción a Compra?
Seleccione una:
a. A partir de la ½ del contrato
b. A las ¾ partes del contrato
42) El leasing financiero es el que intervienen dos partes: dador y tomador
a. Verdadero
b. Falso
43) El leasing es el contrato por el cual se conviene transferir la tenencia de un bien cierto y determinado para
su uso y goce, contra el pago de un canon y se confiere una opción de compra por un precio.
a. Verdadero
b. Falso

También podría gustarte