Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

TSA'CHILA
CARRERA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Ing. María Cristina Martínez
Asignatura: Riegos, drenajes y edafología
Guía de clase práctica #: 02 Período lectivo: I-2023
Nivel: Tercero Paralelo: B
Integrantes: Jerssy Castillo, Evelyn Basurto

1. Título

FRECUENCIA DE RIEGO.

2. Fundamento teórico
Con la evaporación y estimando la evapotranspiración podemos calcular la
cantidad de agua que requiere un cultivo para ser regado, esto nos da una idea
del tiempo de riego una vez definido el consumo de agua del emisor que puede
ser un aspersor o del gotero dependiendo del tipo de riego que utilice la finca, sin
embargo, falta responder cada cuanto tiempo se le debe aplicar agua al cultivo,
en lo que se conoce como frecuencia de riego. (Calvache, 2013).

Cuando la frecuencia de riego disminuye y se alarga el tiempo entre riego


y riego se producen importantes fluctuaciones de humedad, el suelo pasa de
estar seco a estar húmedo muy rápidamente, los cultivos reaccionan de manera
diferente a las fluctuaciones de humedad en el suelo, en el caso del tomate se
producen rajaduras en los frutos que le restan valor comercial, en el caso del
repollo pueden estallar las cabezas de los repollos por cambios bruscos en el
contenido de agua del producto comercial. (Congope, 2016).

La cantidad de agua de los tejidos vegetales muestra variaciones


relacionadas con las condiciones ambientales, sobre todo con el contenido de
humedad en el suelo. La disminución del agua en el suelo donde crecen las
plantas puede provocar la detención del crecimiento e importantes alteraciones
metabólicas y estructurales (Álvarez, 2016).

3. Objetivos
General

- Determinar técnicamente la frecuencia de riego en una parcela de la granja


Mishili.

Específicos

• Conocer las ventajas y desventajas de la implementación de un sistema


de riego.
• Identificar el tiempo de riego que se establece en el área asignada.
• Determinar la lámina de agua que se utilizará en el área asignada.

4. Tiempo de duración de la práctica


2 a 3 horas.

5. Eje transversal

Educación ambiental

6. Habilidades blandas a desarrollarse

• Trabajo en equipo

• Liderazgo

• Comunicación asertiva

7. Evaluación del aprendizaje


Anexo1. Presentación de los Anexo 2. Iniciación de la exposición.
materiales.

Anexo 3. Penetración del sistema de Anexo 4. Actividad hecha en clase.


riego hecho en granja.

8. Preparación previa del estudiante

- Conocimientos de terminología básica de riegos, drenajes y edafología.


- Revisión de literatura de los requerimientos hídricos en los cultivos.
- Conocimientos de pérdida de agua en el sistema.
9. Recursos

• Papelotes y marcadores.
• Material impreso sobre los tipos de riego
• Vasos plásticos.
• Envase con medida.
• Canecas de 20 litros de capacidad.
• Cinta métrica
• Calculadora
• Libro de campo.
10. Procedimiento
1. Se inicia la sesión recordando los aspectos más relevantes de la temática:
sistemas de riego.
2. Luego se explicarán los diferentes métodos para la estimación de la lámina de
riego (cantidad de agua a regarse), se abordarán únicamente los métodos por
tensiómetro y un lisímetro casero ya que son de bajo costo, fácil interpretación
e instalación. En cada método se hablará sobre: características, ventajas,
desventajas, aforamiento y uso. Se desarrollará un ejemplo de cálculo de la
lámina de riego para que los estudiantes identifiquen claramente el uso del
lisímetro y tensiómetro:
• El día 1 se afora el tanque y la lectura en la regla es de 60 mm, se deja el
tanque en el campo al aire libre, y el día 4 se realiza la medición del nivel de
agua dentro del tanque teniendo 62 mm, éste valor se resta del día miércoles
(60 mm) y se obtiene el incremento 2 mm.
• El día miércoles 15 se toma una nueva medida en el tanque y se registra 65
mm, esté dato se resta del obtenido el día 4 y se tiene una diferencia de 3
mm, dando como resultado que en estos días no llovió por lo que el agua
dentro del tanque disminuye.
• Luego de obtener la medida día 15, se afora nuevamente el tanque y se
registra nuevamente el valor de la capacidad de campo.
• Cuando las diferencias son negativas como la que se registra el día 30,
indican que hubo un exceso de lluvias y es conveniente drenar.
3. Una vez comprendido los métodos para la estimación de la lámina de riego,
ubicaremos una parcela en la cual podamos instalar y calibrar el tensiómetro
y el lisímetro casero.
4. Con todos los participantes se instalan y se van calibrando estos dos
sistemas y se va contestando las posibles dudas que puedan tener al
respecto
5. Con los sistemas (tensiómetro y lisímetro) ya instalados, se realizarán
estimaciones y cálculos de la evapotranspiración del cultivo (necesidad de
riego – lámina de riego). Por ejemplo: 64 mm – 60 mm = 4 mm
• Posteriormente se estima el Coeficiente del cultivo (kc) en función a la etapa
de desarrollo o crecimiento en el que se encuentra nuestro cultivo. Para
obtener la Evapotranspiración real multiplico la ETp por el Coeficiente de
cultivo:
ETr = ETp x kc. Respuesta: La evapotranspiración real
del cultivo o lámina de riego es de 1,4
ETr = 4mm x 0,35 mm, lo que quiere decir que debo
ETr = 1,4 mm aplicar un riego de 1,4 litros por

Se formarán 2 grupos de trabajo, los cuales procederán a complementar el ejercicio


de láminas de riego con datos reales de los sistemas implementados, y
determinarán tiempos de riego en función al caudal que llega a sus parcelas
relacionando con la cantidad de agua que riega con el aspersor
6. Cada e con el aspe a
7. Se r e s ellas, com c n
spersor utiliz
8. Con l ua que es vota c con ar para
que s com e
9. Adici dos los
10. Final lizados ejerc o
y se i n

11. Resultados esperados

Conclusiones
• Se pudo obtener los materiales para la práctica y se pudo realizar la misma.
• La actividad de campo se realizó gracias a la participación de todos los
estudiantes ya que un grupo de estudiantes realizo la presentación y otro
grupo estuvo haciendo preguntas.
• La práctica se realizó de la mejor manera gracias a la información brindada
por los compañeros que expusieron y el docente.
• Se logro determinar técnicamente la frecuencia de riego en una parcela de la
granja Mishili.

Recomendaciones
• Se recomienda que la actividad de determinación de los tipos de sistemas de
riegos se debería realizar también en otras instalaciones.
• Se recomienda tener todos los materiales necesarios para la práctica
realizada.

12. Normas de seguridad


- Dentro de los grupos, el docente deberá guiar la construcción de los trabajos
para que guarden cierta similitud o puntos básicos.
- Prohibido el consumo de alimentos o bebidas durante el desarrollo de la
práctica.
13. Cuestionario

• ¿Qué método de riego existen en el Ecuador?

1. sistema de riego tecnificado parcelario


2. mediante el uso de aspersores
3. micro aspersores
4. goteo

• ¿Qué es frecuencia de riego?

La frecuencia del riego se define como la frecuencia con que se aplica agua
a un cultivo en particular en una etapa determinada de crecimiento; se
expresa en días.

• ¿Qué es evapotranspiración?

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una


superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por
transpiración de la vegetación. Se ex presa en milímetros por unidad de
tiempo.

• ¿Qué ventajas considera usted que proporciona el sistema de riego en la


producción agrícola?

Gracias a la hidroponía; podemos producir en poco espacio, con la


agricultura vertical; podemos producir sin luz solar, gracias a los sistemas de
iluminación led; podemos producir sin mano de obr
a.

• ¿Qué sistema de riego es de rápida instalación, bajo osto


c y fácil
manejo?

Riego por goteo, implica una importante inversión inicial, aunque a largo plazo
es un sistema que resulta más económico y ecológico .

14.Bibliografias
1. Álvarez-Herrera, J. G., Fischer, G., & Vélez-Sánchez, J. E. (2015).
Producción de frutos de uchuva (Physalis peruviana L.) bajo diferentes
láminas de riego, frecuencias de riego y dosis de calcio. Revista
Colombiana de Ciencias Hortícolas, 9(2), 222-233.
2. Padrón, R. A. R., Ramírez, L. R., Swarowsky, A., & Daboín, J. R. (2014).
Efecto del riego deficitario y diferentes frecuencias en la producción del
cultivo de pimentón. Interciencia, 39(8), 591-596.
3. Villa-Castorena, M., Catalán-Valencia, E. A., Arreola-Ávila, J. G.,
InzunzaIbarra, M. A., & López, A. R. (2011). Influencia de la frecuencia del
riego en el crecimiento de orégano (Lippia graveolens HKB). Revista
Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 17(SPE), 183-193.ç
4. Yescas-Coronado, P., Segura-Castruita, M. A., Orozco-Vidal, J. A., Enríquez-
Sánchez, M., Sánchez-Sandoval, J. L., Frías-Ramírez, J. E., ... & Preciado-
Rangel, P. (2011). Uso de diferentes sustratos y frecuencias de riego para
disminuir lixiviados en la producción de tomate. Terra Latinoamericana,
29(4), 441-448.
5. Gurovich, L. A. (1985). Fundamentos y diseño de sistemas de riego (No.
59). Iica.
6. Yépez, L. M., Díaz, M. L., Granadillo, E., & Chacín, F. (1993). Frecuencia
óptima de riego y fertilización en Aloe vera L. Turrialba Volumen 43.

También podría gustarte