Está en la página 1de 15

Eje Pensamiento Computacional

Ripani, M.F., Orientaciones pedagógicas – Plan Nacional Integral de Educación Digital, Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Buenos Aires, 2016.

 
http://diwo.bq.com/programacion-y-pensamiento-computacional/

   ¿Qué entendemos por Pensamiento Computacional?

Es un proceso de solución de problemas que incluye:


• Formular problemas de manera que permitan usar computadores y otras herramientas para solucionarlos.

• Organizar datos de manera lógica y analizarlos.

• Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones.

• Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva.

• Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados).

•Generalizar y transferir ese proceso a una gran solución de problemas.

La Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación (ISTE) y la Asociación de Docentes en Ciencias de la Computación (CSTA) colaboraron con líderes de educación
superior, de la industria y de educación escolar (K-12) para desarrollar una definición operativa del Pensamiento Computacional (PC)

 Fases de resolución de problemas


Ventajas
Habilidades
Pensamiento computacional y Vida cotidiana

Ejemplo desarrollado como Diagrama de flujo

Ejemplo desarrollado como algoritmo 


 ¿Exploramos otro desafío?
 

  
 
 

 
 
 
  
  

También podría gustarte