Está en la página 1de 14

EL PARADIGMA

AMBIENTAL
CONCEPTOS Y DEFINICIONES DEL AMBIENTE
CULTURA
La cultura, como forma de vida y convivencia social de todos los pueblos, es
incluyente de todas las disciplinas y, particularmente, de la educación. A
diferentes culturas corresponden diferentes creencias, hábitos, usos, costumbres
y tradiciones. Nuestros ancestros eran más consientes y cuidadosos del medio
ambiente, sin embargo, el consumismo y la política del menor esfuerzo
fomentado por el actual modelo de desarrollo económico, rebasó la capacidad
de convivencia armónica con la naturaleza.
• La cultura se define, particularmente, como la forma de ser y de hacer las
cosas, a partir de un conjunto de valores, creencias, ritos y procederes que
configuran el modo de vida de las personas, es decir, la cultura permea todo
nuestro quehacer y cosmovisión de lo que somos y queremos ser, mientras
que el lenguaje, como elemento básico de la educación y la cultura, configura
las relaciones sociales de convivencia humana. Una cultura surge cuando en
una comunidad humana conserva, de manera inter generacional, una red
particular de conversaciones como modo de vida. Para cambiarla, se requiere
comenzar con las nuevas generaciones.
• Según el enfoque analítico , la cultura puede ser clasificada y definida de
diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura
en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia
social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados
e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria
que son compartidos por una sociedad).
• La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación,
que es la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de
acuerdo con cambios de hábitos, posiblemente incluso más que en una
evolución biológica. La cultura es también un mecanismo acumulativo
porque las modificaciones traídas por una generación pasan a la siguiente
generación, donde se transforma, se pierden y se incorporan otros aspectos
que buscan mejorar así la vivencia de las nuevas generaciones.

• En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está


influenciada por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por
el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la religión,
etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma
cultura en diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.
PATRIOTISMO CULTURAL
• El concepto de patrimonio cultural designa a la herencia de tipo cultural que
corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida y
comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán.

• Algunos monumentos históricos, restos arqueológicos o tradiciones


populares poseen tal valor que son considerados como Patrimonio Cultural
de la Humanidad.
• El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que
constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente
su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por
otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la
creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de
individuo a individuo y de generación a generación.

• Este Patrimonio se subdivide en: El Patrimonio Tangible -bienes muebles y


bienes inmuebles- constituido por objetos que tienen sustancia física y
pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son
aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de
las artes, la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre
otros; y el Patrimonio Intangible, el cual presentaremos en una sección
aparte.
Contaminación
• La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos
en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.​ El
medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El
contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,
luz o radiactividad).
• La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde
proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina.
Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas
(como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el
petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir
enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen
muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en
diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el
debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Degradación Ambiental
• La degradación ambiental es el deterioro del medio ambiente a través del
agotamiento de recursos como el aire, el agua y el suelo; la destrucción de los
ecosistemas; la destrucción del hábitat; la extinción de la vida silvestre; y la
contaminación. Se define como cualquier cambio o perturbación del medio
ambiente que se perciba como perjudicial o indeseable. Como lo indica la
ecuación I=PAT, el impacto ambiental o degradación es causado por la
combinación de una población humana (P) ya de por sí muy grande y
creciente, un crecimiento económico o una riqueza per cápita en continuo
aumento (A), y la aplicación de tecnología que agota y contamina los
recursos (T).
• La degradación del medio ambiente es una de las diez amenazas oficialmente
advertidas por el Grupo de alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el
cambio de las Naciones Unidas. La Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres de las Naciones Unidas define la degradación
ambiental como "la reducción de la capacidad del medio ambiente para
satisfacer objetivos y necesidades sociales y ecológicos".​ La degradación del
medio ambiente es de muchos tipos. Cuando se destruyen los hábitats
naturales o se agotan los recursos naturales, el medio ambiente se degrada.
Los esfuerzos para contrarrestar este problema incluyen la protección del
medio ambiente y la gestión de los recursos ambientales.
Impacto Ambiental
• El impacto ambiental refiere a los efectos y consecuencias del accionar del
hombre en el medio ambiente. La ecología es la ciencia que se dedica
fundamentalmente a analizar dichas consecuencias y la magnitud del
impacto producido o que puede llegar a producir; a su vez busca desde hace
mucho tiempo concientizar a los gobiernos y países mediante proyectos de
ley que ayuden a disminuir los impactos negativos que se ocasionan al
medio ambiente.
• El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente,
siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención
humana. Este impacto puede ser positivo o negativo, el negativo representa
una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en
el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos.
Por ejemplo, la contaminación del aire o de los mares con la basura o el
petróleo, la contaminación acústica, las guerras, los desechos de la energía
radioactiva, entre otros.
Aspecto Ambiental
• un aspecto ambiental es un elemento que deriva de la actividad empresarial
de la organización (sea producto o servicio) y que tiene contacto o puede
interactuar con el medio ambiente. Debemos matizar que hay diferencia
entre los aspectos ambientales normales y los significativos, pues estos
últimos pueden causar un impacto importante en el medio ambiente.

También podría gustarte