Está en la página 1de 5

Universidad de Oriente

Núcleo Bolívar
Escuela Ciencias de la Tierra
Departamento de Geología
Área: Legislación Minera

El Derecho

Profesor: Bachiller:
Álvarez, Francisco Rojas, Jesús
C.I: 28.504.676

Ciudad Bolívar, Mayo del 2023


Derecho

El derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la


conducta humana en una sociedad determinada, con el objetivo de
garantizar la convivencia pacífica y justa entre las personas. Se
fundamenta en valores como la igualdad, la justicia, la libertad y la
seguridad jurídica, y se divide en diversas ramas y especialidades,
como el derecho civil, penal, laboral, internacional, entre otros.
Además, el derecho es aplicable tanto a las relaciones entre
particulares como a las que existen entre individuos y el Estado.

Importancia del Derecho

El derecho es fundamental para garantizar el orden y la justicia en


la sociedad. Su importancia radica en que establece las normas y
reglas por las que se deben regir las relaciones entre personas,
empresas y el Estado. El derecho protege los derechos y libertades
individuales, promueve la equidad y la igualdad, y previene la
violencia y la arbitrariedad. Además, el derecho es esencial para la
resolución pacífica de conflictos y para el desarrollo económico y
social de un país. En resumen, el derecho es un sistema clave para
el bienestar colectivo y el funcionamiento de la democracia y el
Estado de derecho.
Clasificación del derecho

El derecho se puede clasificar de diferentes maneras, según sus


características y ámbitos de aplicación. Algunas de las
clasificaciones más comunes son:

1. Derecho público y derecho privado: el derecho público


regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos, mientras
que el derecho privado regula las relaciones entre los particulares.
Ejemplos de derecho público son el derecho constitucional, el
administrativo y el penal; y ejemplos de derecho privado son el
civil, el mercantil y el laboral.

2. Derecho interno y derecho internacional: el derecho


interno se refiere a las normas que se aplican dentro de un país,
mientras que el derecho internacional regula las relaciones entre
los Estados y otros sujetos internacionales.

3. Derecho objetivo y derecho subjetivo: el derecho objetivo


se refiere al conjunto de normas y principios que regulan una
determinada materia, mientras que el derecho subjetivo se refiere
a la facultad o poder que tiene una persona para exigir el
cumplimiento de una norma o de un contrato.

4. Derecho positivo y derecho natural: el derecho positivo es


el conjunto de normas jurídicas que se aplican en un determinado
lugar y tiempo, mientras que el derecho natural se refiere a los
principios y valores que se consideran universalmente válidos en
cualquier época y lugar.

5. Derecho material y derecho procesal: el derecho material


establece las normas para regular las relaciones jurídicas, mientras
que el derecho procesal se refiere a las normas que regulan la
forma en que se resuelven los conflictos jurídicos.
Distinción entre derecho público y derecho privado

El derecho público y el derecho privado se distinguen por su


ámbito de aplicación y por las partes involucradas en cada uno de
ellos:

1. Ámbito de aplicación: el derecho público se aplica a las


relaciones entre los ciudadanos y el Estado, mientras que el
derecho privado se ocupa de las relaciones entre particulares.

2. Partes involucradas: en el derecho público, el Estado es una


de las partes involucradas en la relación jurídica, mientras que en
el derecho privado las partes involucradas son particulares.

3. Intereses protegidos: en el derecho público se protegen


principalmente los intereses generales de la sociedad, mientras
que en el derecho privado se protegen los intereses particulares de
las personas.

4. Carácter coercitivo: el derecho público tiene un carácter


coercitivo, es decir, el Estado tiene la facultad de imponer
sanciones en caso de incumplimiento de las normas, mientras que
el derecho privado tiene un carácter voluntario, es decir, el
incumplimiento de las normas se resuelve en un proceso judicial y
la autoridad judicial no tiene la facultad de imponer sanciones por
sí misma.

Por lo tanto, la principal diferencia entre el derecho público y el


derecho privado es que el primero se encarga de regular las
relaciones entre el Estado y los ciudadanos, mientras que el
segundo se encarga de regular las relaciones entre particulares.
Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los medios o recursos a través de los
cuales se originan, crean y establecen las normas y principios que
componen un ordenamiento jurídico. Pueden ser entendidas como
los fundamentos o bases que permiten construir la estructura
jurídica de un país o región. Las fuentes del derecho pueden ser
diversas y dependen del sistema jurídico de cada país o región.
Entre ellas, pueden mencionarse la Constitución Política, las leyes,
la jurisprudencia, la doctrina, la costumbre, entre otras. Todas
estas fuentes se consideran elementos fundamentales y necesarios
para la formación del derecho y su aplicación en la sociedad.

También podría gustarte