Está en la página 1de 3

1

Todos somos uno

Relato: Trabajo Colaborativo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Tecnólogo en Animación 3D

Inducción

Viviana Jaimes, Diego Bello, Manuel Yepes, Miguel Angel Parra. Ficha 2721365

2023
2

Todos somos uno

Desde que nacemos estamos acompañados, no sé si sea el caso de todos los

seres humanos, pero lo que hemos visto nos da la posibilidad de decir que sí sucede

en el 99 por cien de las veces. Este hecho de nacer acompañados, ayudados por

terceros es como un mensaje subliminal de la realidad de la vida,

Estamos para colaborarnos, para apoyarnos en las actividades que tengamos.

El acto de nacer se hace acompañado, dirigido por una persona que sabe más que

nosotros, incluso que nuestra mamá, este acto nos demuestra que tan importante es el

trabajo colaborativo, el trabajo en grupo con diferentes roles que se empeñan en

alcanzar un objetivo.

En un juego de niños en el barrio, donde los elementos son las manos, las

piernas, el poder de nuestra inteligencia y nuestras habilidades, se requiere la

interacción de los integrantes de la actividad, en principio se establecen las reglas, se

explica a quien no comprende del todo y se le tiene paciencia a quienes no son tan

hábiles como los otros, y sin embargo, incluso aquel que no es tan hábil resulta siendo

una pieza fundamental para alcanzar el objetivo del juego, prácticamente se puede

decir que si todos los miembros del equipo está de acuerdo con las normas, con el

respeto mutuo, con la aceptación de sus deberes y con el optimismo y las ganas de

realizar las actividades se obtendrá un resultado positivo, se alcanzarán con éxito las

metas planteadas, se aprenderá por el camino de los obstáculos presentados y lo

mejor, todos ganarán.


3

La vida profesional no se diferencia del juego, en realidad el reto aumenta, pero

siempre estaremos acompañados por alguien que sabe más o menos que nosotros, lo

cierto es que actuaremos en sociedad, nos guste o no, seremos parte de un grupo, así

sea un grupo de dos personas. En la formación en el SENA del tecnólogo en animación

3D, implica la interacción de aprendices con diferentes habilidades y conocimientos, ya

que una persona no se puede especializar en todos los temas de animación, esta

interacción enriquece el proceso de aprendizaje y permite la creación de proyectos más

sólidos y completos. Además, el trabajo colaborativo fomenta el desarrollo de

habilidades blandas, como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos,

esenciales en cualquier entorno laboral.

En nuestro caso las ventajas del trabajo colaborativo nos permitirán crear

animaciones más detalladas y realistas al combinar el talento y la experiencia de varios

aprendices que aportan conocimientos de distintas áreas. Esta metodología es valiosa

ya que se cuenta con la capacidad de cada miembro del equipo, se asignan roles

específicos y se establecen objetivos claros, para este propósito el grupo decide utilizar

herramientas de comunicación en línea para establecer sesiones sincrónicas,

asincrónicas, compartir recursos y conocimientos.

A partir de la dinámica que hemos desarrollado en esta actividad valoramos un

poco más el trabajo colaborativo como una herramienta poderosa para el éxito en

nuestras profesiones. Y gracias a la oportunidad que el SENA nos ofrece en la

modalidad virtual, podemos conectarnos con personas de distintos lugares y trabajar

juntos en pos de un sueño compartido: convertirnos en animadores 3D exitosos.

También podría gustarte