Está en la página 1de 6

Movimiento social estudiantil en el marco del paro nacional del 2021: un análisis desde

la construcción y el ejercicio de la ciudadanía

Introducción

La ciudadanía, según Castro, Montes y Parada (2016) además de reconocer derechos,


busca crear escenarios permanentes en donde se pueda cohabitar con demás personas con
diferentes pensamientos y costumbres que los de sí mismo. Esta se relaciona ampliamente
con los términos de política y educación, teniendo en cuenta que busca brindar la oportunidad
a todas las personas de gozar de derechos sin afectar los de los demás. Igualmente, según
Durand (como citado en Castro, Montes & Parada, 2016) la ciudadanía es una práctica
necesaria para construir mejores escenarios sociales y así poder convivir con demás personas
bajo reglas basadas en libertad e igualdad.

En el mismo sentido, es importante definir a los movimientos sociales, los cuales se


caracterizan por estar conformados por un grupo de personas que comparten mismos
pensamientos y decisiones a lograr sobre ciertos temas, organizándose y promoviendo
cambios en su país, ciudad o grupo social por medio de movilizaciones, marchas y protestas,
entre otras. Estos movimientos se generan normalmente como respuesta a las desigualdades o
injusticias que presencian, por lo que las personas buscan alzar su voz y poder dar visibilidad
a esto, con el objetivo de obtener justicia e igualdad para cada uno de los grupos que se vean
afectados. (Gonzáles, 2001) Según Gamson y Meyer (1996), además, estos movimientos
también buscan poder influir en la opinión pública y llegar a presionar a las diferentes
instituciones para lograr una transformación política, social o cultural. De igual forma,
Mauricio Archila (2016) los define como “aquellas acciones sociales colectivas permanentes
que se oponen a exclusiones, desigualdades e injusticias, que tienden a ser propositivos y se
presentan en contextos socio espaciales y temporales específicos” (p.12).

Teniendo claros los conceptos, es interesante analizar la relación entre la construcción y el


ejercicio de ciudadanía y la problemática del movimiento social estudiantil presentado en el
marco del paro nacional de Colombia en 2021, definiendo las circunstancias en las que se
presentó y analizando las acciones tomadas por parte del movimiento social presentado y el
Estado.

Desarrollo
Los movimientos sociales y la construcción de ciudadanía tienen una relación complicada
y multifacética. Los movimientos sociales son expresiones grupales de la sociedad civil que
trabajan para alentar transformaciones sociales, políticas o culturales a fin de abordar
problemas y desafíos particulares como una forma de demanda de derechos, justicia y
participación ciudadana, así como en respuesta a la insatisfacción con la situación actual.
Estos movimientos suelen arraigarse. Por otro lado, el desarrollo de la ciudadanía implica que
los miembros de una sociedad deben adquirir y ejercer sus obligaciones cívicas. Esto implica
no solo la participación en procesos políticos como elecciones o referéndums, sino también la
capacidad de participar activamente en la vida pública, expresar opiniones y demandas y
tener un impacto en las decisiones de toda la comunidad. (Castro, Montes & Parada, 2016)

En pocas palabras, existe una relación simbiótica entre los movimientos sociales y la
construcción de ciudadanía. Los movimientos sociales pueden ayudar en el desarrollo de una
ciudadanía responsable y comprometida al fomentar el compromiso cívico, promover los
derechos y abordar la exclusión social. Además, debido a que sirve como catalizador y base
para el cambio social, la ciudadanía activa y comprometida es esencial para el surgimiento y
el éxito de estos movimientos. (Mastache, 2012)

En el caso específico de Colombia, estos se pueden analizar con el movimiento social


estudiantil que se realizó en el marco del paro nacional del 2021, en donde exigían matrícula
cero para la educación superior de jóvenes desfavorecidos. (Aguilar, 2022) Así, se detalla el
cómo ejercer sus derechos en la dimensión de un paro puede llegar a ser complicado y
entendido de muchas formas por sus acciones y demás, dependiendo la perspectiva desde la
que se analice.

Movimientos sociales en Colombia (año 2020 a 2021)

Los movimientos sociales en Colombia, inicialmente, se han creado según los distintos y
múltiples desafíos y problemáticas que se presentan y afectan al país. Estos movimientos
sociales han sido impulsados por la desigualdad y la corrupción, haciendo que se convierta en
un común denominador en la historia del país y dando paso a que los ciudadanos exijan sus
derechos y demandas en las calles, por medio de protestas y movilizaciones en las que buscan
exigir cambios y justicia para los habitantes del país. (Cajal, 2022)

Estos movimientos han causado un alejamiento o distanciamiento entre los mandatarios de


Colombia y el pueblo, lo cual ha reflejado problemáticas de muchos indoles, aún más
notorias en cuanto a movimientos en contra de la desigualdad, violencia y pobreza que se
suelen ver en algunas regiones del país. Por esto, y a raíz de no presentarse soluciones, el país
ha pasado por numerosos movimientos sociales, hasta llegar a la actualidad donde se puede
ver a estudiantes, grupos indígenas, sectores y comunidades salir a las calles a marchar,
buscar la igualdad y hacer valer sus derechos. (Roncancio, 2022)

Movimiento social estudiantil (año 2020 a 2021)

El movimiento estudiantil ha sido un objeto de estudio y análisis dentro del campo de la


teoría de los movimientos sociales durante muchos años. Los movimientos estudiantiles han
desempeñado un papel importante en la historia, tanto a nivel nacional como internacional, al
abordar temas políticos, sociales y educativos. En el momento de hablar de la teoría de los
movimientos sociales esta llega a proporcionar un marco conceptual y herramientas analíticas
para comprender los movimientos estudiantiles en términos de sus objetivos, estructuras
organizativas, estrategias de acción, dinámicas internas y relaciones con otros actores sociales
y políticos. (Aranda, 2000) Esto ayuda a examinar las motivaciones, demandas y procesos de
movilización de los estudiantes, así como los impactos y resultados de sus acciones. Así
mismo, cabe resaltar que algunos enfoques teóricos comunes dentro del estudio de los
movimientos sociales incluyen el enfoque de movimientos sociales de recursos, que se centra
en la movilización y la disponibilidad de recursos materiales y simbólicos; el enfoque de
movimientos sociales de marcos interpretativos, que se enfoca en cómo los movimientos
construyen significados y narrativas; y el enfoque de movimientos sociales de la política de la
identidad, que analiza cómo la identidad y la afiliación grupal influyen en la movilización y
la acción colectiva. (Aranda, 2000)

Ciudadanía y movimientos sociales: un enfoque al movimiento estudiantil

Los movimientos sociales permiten un pleno desarrollo de la ciudadanía en distintos


ámbitos, ya sea como crecimiento personal, desarrollo en sociedad u otros. (Fonseca y
Martínez, 2019) Así, los participantes de los movimientos sociales pueden ejercer y construir
su ciudadanía apropiándose y resignificando sus ideales, pensamientos y luchas, mientras
buscan modos y formas de lograr los objetivos comunes. (Tejerina, 2005)

Para entender esto, es importante decir que la ciudadanía puede ser dividida, según
Marshall citado por Tejerina (2005), en tres partes: civil, política y social. Estas -a grandes
rasgos- indican que la ciudadanía está compuesta por los derechos necesarios para tener una
libertad individual, capacidad para participar política y socialmente y poder vivir
civilizadamente. En el mismo sentido, el movimiento estudiantil (entre años 2020 y 2021),
protagonizado en su mayoría por estudiantes de universidades y colegios públicos, buscaba
cambiar y reivindicar el derecho olvidado a que todos, sin importar sus estratos
socioeconómicos, creencias, ideales y demás, tienen derecho a recibir educación superior, sin
que esta se les obstaculice. (Fonseca y Martínez, 2019) Esto, puede interpretarse como
ejercicio de ciudadanía al buscar defender sus derechos y así, poder participar activamente en
sociedad.

Movimiento estudiantil y paro nacional de 2021

El paro nacional de 2021 en Colombia se desató por diversos hechos: reformas, poco
apoyo por parte del gobierno a estudiantes en términos educativos, bajo acceso a la salud,
entre otros. Este, cuyas movilizaciones estaban conformadas por centrales obreras y
organizaciones campesinas, étnicas y estudiantiles, buscaba que, en el entorno de una
pandemia, la población colombiana tuviese sus derechos universales en orden y sin
desigualdades. (Forero, 2022)

Sin embargo, las represiones por parte del gobierno y su seguridad, se vio -en su mayoría-
contra la población juvenil y de estudiantado que se manifestaba, al ser los que mayor frente
hacían a la vulneración que se presentaba. (Forero, 2022) De esta forma, el ejercicio y la
construcción de ciudadanía se vieron transgredidos a causa de las represiones que no
permitían a la población ejercitar sus motivaciones a protestar, con el objetivo de lograr
igualdad y beneficios a quienes apoyaban los movimientos.

Conclusiones

Así, se puede concluir que el movimiento estudiantil ha sido objeto de estudio dentro de la
teoría de los movimientos sociales debido a su relevancia histórica y su capacidad para
impulsar cambios sociales. Los enfoques teóricos de los movimientos sociales proporcionan
herramientas analíticas para comprender los movimientos estudiantiles en términos de sus
objetivos, organización, estrategias de acción y consecuencias políticas y sociales. Estos
enfoques teóricos, como el enfoque de recursos, el enfoque de marcos interpretativos y el
enfoque de política de la identidad, permiten explorar diferentes aspectos del movimiento
estudiantil, como la movilización de recursos, la construcción de significados y narrativas, y
la influencia de la identidad colectiva en la movilización.

Así, se puede afirmar que la relación entre el movimiento estudiantil y la teoría de los
movimientos sociales es un campo de estudio importante y fructífero. El análisis teórico
contribuye a una comprensión más profunda de los movimientos estudiantiles, su impacto y
las estrategias utilizadas para lograr cambios sociales. Investigaciones adicionales en esta
área podrían ofrecer perspectivas valiosas para abordar los desafíos actuales y futuros que
enfrentan los movimientos estudiantiles en todo el mundo.

Asimismo, es importante cuestionar la importancia de la ciudadanía en este ámbito, en el


que a través de la resignificación y el ejercicio de sus derechos en materia educativa pueden
lograr cambiar el entorno de los jóvenes y dar una oportunidad a la libre realización de sus
ideales, pensamientos y comportamientos.

Referencias Bibliográficas
 Avendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016).
Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela. El Ágora
USB, 16(2), 479-492.
 Salazar Mastache, I. I. (2012). Paz y ciudadanía en el proceso de formación básica de
los jóvenes de secundaria.. B - Universidad de México.
https://elibro.net/es/ereader/poligran/30106?page=25
 Mauricio Archila, “Los movimientos sociales y las paradojas de la democracia en
Colombia”. Revista Controversia, n.o 186 (2016): 12.
 González, R., (2001). LA CIUDADANÍA COMO CONSTRUCCIÓN
SOCIOCULTURAL. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (18), 89-104.
 Aguilar-Forero, N. (2022). Memoria y juvenicidio en el estallido social de Colombia
(2021). Revista Lati-noamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juven-tud, 20(3), 1-
25. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/
article/view/5492/1163
 Lifeder. (22 de agosto de 2022). Movimientos Sociales en Colombia. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/movimientos-sociales-colombia/
 Aranda Sánchez, J. (2000). El Movimiento Estudiantil y la Teoría de los Movimientos
Sociales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 7(21). Tomado de:
https://www.redalyc.org/pdf/105/10502108.pdf
 Delgado Salazar, Ricardo, & Arias Herrera, Juan Carlos. (2008). La acción colectiva
de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista argentina de
sociología, 6(11), 272-296. Recuperado en 13 de junio de 2023, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-
32482008000200014&lng=es&tlng=en.
 Aguilar-Forero, N. (2022). Memoria y juvenicidio en el estallido social de Colombia
(2021). Revista Lati-noamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juven-tud, 20(3), 1-
25. Recuperado de: https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-
Latinoamericana/article/view/5492/1163
 Leal Roncancio, G. G. (2022). Movimientos sociales y Estado colombiano: una
relación conflictiva. Revista nuestrAmérica, 10(19), e6012828.

También podría gustarte