Está en la página 1de 4

Sistema financiero venezolano

Para entender la dinámica actual del sistema financiero venezolano es


menester revisar algunos aspectos fundamentales de su evolución y
estructura. En un sistema económico, el sistema financiero es de vital
importancia, permite la intermediación financiera y se constituye en
promotor del desarrollo. En consideración a estas funciones, su
comportamiento queda definido en el marco de la política económica de
cada sociedad, por ello se evidencian diferencias en las características de
organización, tamaño, y funcionamiento de las instituciones que lo
integran, de acuerdo a la política económica que constituya su marco de
referencia. Conviene la introducción para analizar la anunciada
adquisición del Banco de Venezuela, por parte del Estado venezolano y
sus repercusiones sobre el sistema financiero nacional.

Origen y evolución. El sistema financiero venezolano evolucionó en


consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia como
banca comercial para financiar la importante actividad de exportación
agrícola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, y se diversifica
por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de
financiar el modelo de industrialización para la sustitución de
importaciones. La actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero
impulso el crecimiento de la banca comercial, y los procesos de
urbanización, construcción de infraestructura pública, industrialización y
diversificación económica, permitieron la aparición gradual de la banca
hipotecaria, de inversión, arrendamiento financiero, entidades de ahorro
y préstamo, fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras. En
la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones
reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia
de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la
supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades
bancarias.

En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el


concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de
banca comercial hasta la década de los noventa. La crisis bancaria de
1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada
concentración y descapitalización, obligando a la reestructuración del
mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero
venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector
bancario.

El sistema financiero venezolano en el siglo XXI. La herencia de un


sistema financiero adecuado al diseño de la economía de mercado
imprime al sistema financiero venezolano su caracterización al entrar al
siglo XXI. Pueden señalarse como elementos fundamentales: 

1. Primacía del sector bancario como mecanismo de financiamiento


2. Concentración en pocas y muy grandes instituciones financieras

3. Dominio del sector privado sobre el sector financiero

4. Participación de la inversión extranjera en el sector

5. Elevados niveles de ganancia

Las consecuencias de esta conformación estructural han sido una


limitación al financiamiento de la actividad productiva y la exclusión de
la mayoría de la población de los beneficios de la intermediación
financiera reflejado en bajos niveles de bancarización. 

Por qué comprar el Banco de Venezuela. De acuerdo a los objetivos de


política pública del gobierno bolivariano, se requiere construir un sistema
financiero público eficiente, capaz de contribuir a proveer del
financiamiento oportuno a sectores productivos considerados estratégicos
y poseer una infraestructura bancaria que facilite un sistema de pagos
acorde con la nueva dimensión del Estado venezolano. 

No se está estatizando el sector financiero, ni se pretende la


desaparición del sector financiero privado. La compra del Banco de
Venezuela por parte del Estado venezolano quiere mostrarse como un
atentado a la participación del sector privado en la economía, sin
embargo basta con revisar la estructura del sector financiero para
demostrar que la adquisición del Banco de Venezuela tendrá muy poca
incidencia en la conformación estructural de esta actividad económica.

De 60 instituciones financieras que existen en el país, solo 10 son públicas,


50 pertenecen al sector privado. Esas instituciones tienen una red de
oficinas a nivel nacional que suman 3.455 en todo el país, de ellas el sector
público solo cuenta con 295, y el Banco de Venezuela contribuirá con 269
oficinas, lo que equivale al 16% del total de oficinas a nivel nacional, por
lo que desde el punto de vista de la infraestructura operativa del sistema
no hay ninguna amenaza de estatización. 

SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO 2008 

BANCO
TOTAL
 
BANCA BANCA DE SISTEMA
PRIVADA PUBLICA VENEZUELA
BANCARIO

NUMERO DE
INSTITUCIONES 50 10   60
NUMERO DE
OFICINAS 3.160 295 269 3.455

Si se observan algunos indicadores funcionales del sistema puede verse


más claro que el sector privado es quien mantiene el dominio de la
actividad financiera del país. Hoy sólo cinco instituciones financieras
privadas de las 50 que operan en el país, concentran entre el 80% y el 90%
de los recursos totales del sistema. Los bancos universales Banesco,
Mercantil, Venezuela, Provincial y Occidental de Descuento poseen el
86% de los activos, 85% del pasivo, 89% del patrimonio, 92% de las
ganancias, 85% de las captaciones del público y 93% de la cartera de
crédito. De ellos el Banco de Venezuela aportaría al sector de banca
pública solo el 10% en promedio del negocio bancario, con lo cual el
sector financiero público tendría una cuota de participación de
aproximadamente un 20% del total del sistema financiero, la quinta parte
que dista mucho de ser amenaza de estatización del sector. 

SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO 2008


CUOTAS DE MERCADO (%) 

BANCA
PRIVADA BANCO
BANCA
  (Estrato PUBLICA DE
grande) VENEZUELA

ACTIVO 86 11 10
PASIVO 85 12 10
PATRIMONIO 89 8 11
GANANCIAS 92 4 15
CAPTACIONES
TOTALES 85 12 11
CARTERA DE
CREDITOS 93 4 12

Los importantes avances que han fortalecido las políticas de


financiamiento al desarrollo, no solo con manifestación en el tradicional
apoyo crediticio a la gran empresa, sino la multiplicación del esfuerzo
para alcanzar las nuevas formas de asociación y protagonismo social y
económico, misiones, cooperativas, consejos comunales,
microempresarios, empresas de producción social, empresas
nacionalizadas, requieren extender la cobertura financiera a escala
nacional. El rescate del ingreso petrolero permite financiar la adquisición
de esa infraestructura necesaria, en la transición hacia el nuevo modelo
económico este será un nuevo éxito del gobierno bolivariano.

También podría gustarte