Está en la página 1de 32

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

Tabla 0. IDENTIFICACIÓN Y APROBACIÓN

EMPRESA COLABORADORA: CONSORCIO TALUD GUAVIO


FECHA ELABORACIÓN : 11/21/2018 No. CONTRATO:

RESPONSABLE DE SEGURIDAD: GISELL ANDREA CAMELO MEDINA


TELEFONOS DE CONTACTO: 2 353020

CORREO ELECTRONICO: consorciotalud guavio@hotmail.com

IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS DEL ENTORNO Y LOCACIONES DONDE SE DESARROLLARA EL C

FOTO DESCRIPCION

Realizar la soldadura de los tubos horizontales


para conformar un tablestacado metálico,
posterior se debe suministrar la formaleta
metálica para instalar y rellenar megabolsas
que serán suministradas por Emgesa,
adicional se apoyaran los trabajos con la
excavadora y camión grúa de Emgesa.

Se realizara la instalación y soldadura de los


tubos horizontales que están en el margen del
rio, sobre los tubos verticales que se
encuentran en sitio.

APROBACIÓN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

IDENTIFICACION DEL PLAN (VERSION): FECHA APROBACIÓN:

REPRESENTANTE EMPRESA COLABORADORA:


GESTOR EMGESA:
VALIDACION UNIDAD HSEQ:
RG01-IO1282
Pag 1 de 11
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1
1/31/2018

Tabla 0. IDENTIFICACIÓN Y APROBACIÓN

CONSORCIO TALUD GUAVIO


8400131190

GISELL ANDREA CAMELO MEDINA


2 353020

consorciotalud guavio@hotmail.com

ESGOS DEL ENTORNO Y LOCACIONES DONDE SE DESARROLLARA EL CONTRATO

RIESGO
(fenomenos naturales) - aumento de creciente del
rio trompetas.
(Condiciones de seguridad), Riesgo mecanico
(cortadas, por trabajo con herramienta electrica,
quemaduras por trabajo con equipo de soldadura).
Trabajo en alturas, por la instalacion de la tuberia
superior horizontal.
Caida al mismo nivel.
Caida a diferente nivel

Esfuerzo, manipulacion manual de cargas.


Riesgo Quimico, gases y vapores, por el uso de
soldadura y el generador.
Temperaturas, golpe de calor
Riesgo Biologico, mordeduras de ofidios, picaduras
de insectos.

N PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO


RG01-IO1282
Pag 2 de 11

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

Tabla 1. MATRIZ DE IDENTIFICACION Y CONTROL DE PELIGROS Y RIESGOS DEL CONTRATO


DESCRIPCIÓN DEL RIESGO EN SEGURIDAD Y/O DOCUMENTOS APLICABLES DEL SG-SST DE CONTROLES OPERACIONALES DEL CONTROL DE DOCUMENTOS Y
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PELIGRO PARA LA SEGURIDAD Y/O SALUD REQUISITO CONTRACTUAL O LEGAL
PELIGRO SALUD EMGESA CONTRATISTA REGISTROS

* Los documentos y registros


* Ley 9 de 1979, (I. Conceptos y Ámbitos de Aplicación
estaran disponibles en el proyecto
II. Líneas de Traba+G8:H11jo de la Promoción de la Salud y * Sistema de Gestion Calidad, Ambiental, SST.
* Caida de Objetos en una Az, los cuales
Prevención de los Riesgos en el Mundo del Trabajo
* Golpe y/o cortada en las periodicamente se llevaran al area
III. Responsabilidades sectoriales e Institucionales ) * Auto reporte de condiciones de Trabajo y de Salud.
manos. administrativa para ser
* Esginces, dobladuras de escaneados, y presentar en los
* Resolución 2400 de 1979: Estatuto de seguridad Industrial * Realizar Inspecciones Locativas.
tobillos. respectivos informes.
Articulo 163.
* Fracturas, golpes, perdida
* Implementar Programa 5s
fatal. * La matriz de identificacion y
* Decreto 1676 de 2015: Reglamenta el departamento de
*Material Particulado (Asbestos) * Enfermedad respiratoria o * Izaje de Cargas Gestion Ambiental de las empresas a nivel industrial. * Entrega de Dotación.
peligros, estara a disposicion en el
*Sustancias Irritantes pulmonar de dirversa proyecto, y sera modificada con los
Uso de equipos mecanicos naturaleza según la sustancia colaboradores en caso de
*Golpes y cortaduras. para ascender y descender * Irritacion local de piel o
* Instructivo plan de izaje * Ley 1196 de 2008: Convenio de estocolmo sobre * Suministro de elementos de proteccion Personal.
requerirse.
*Caidas al mismo nivel contaminantes organicos persistentes.
al personal quien se mucosa
* Capacitacion a los colaboradores sobre actos y
*Caidas a diferente nivel * Trabajo en alturas
encargara del desmonte * Según el agente se puede * Ley 29 de 1992 acciones inseguras.
* Permiso trabajo en alturas
Retirar mecánicamente y *Radiaciones No Ionizantes de la fachada y cubierta presentar enfermedades
RETIRO Y DISPOSICIÓN DE *Microorganismos : Virus, bacterias ricketsias, contenida con material infectocontagiosas, * IO541 Manejo Seguro para Asbestos en * Inspeccion Pre operacional a
manualmente la fachada y * Ley 55 de 1993: Clasificar las sustancias segun sus peligros, * Capacitacion a los colaboradores en las actividades
CUBIERTA Y FACHADAS intoxicaciones o alergias. centrales de generación terminca. equipos, herramientas, elementos
CONTAMINADAS CON
cubierta contaminadas con parasitos, hongos volatil quimico asbesto * Quemaduras de piel, etiquetar y marcar adecuadamente los productos. a realizar y equipos a intervenir.
de emergencia, epp y condiciones
asbestos en la central *Postura (prolongada mantenida, forzada, contando con personal queratitis o con-juntivitis por de salud.
ASBESTOS * IN295 Gestión en Seguridad y Salud en el * Ley 1079 de 2015: Exije cumplir las normas sobre protección y * Curso de Alturas a los colaboradores
termoelectrica Termozipa. antigravitacional) altamente capacitado para exposición aguda excesiva.
Trabajo. preservación del medio Ambiente.
*Manipulación manual de cargas esta actividad y * Fatiga y posibles lesiones * Permiso de trabajo en Izaje de
* Curso en manejo de asbesto
*Mecanico (manejo de herramientas, almacenamiento y agudas o cronicas musculares. cargas.
* IO540 Inventario y Control de Materiales que * * Ley 378 de 1997 (PARTE I. Principios de una Política
disposición final de los * Fatiga y posibles lesiones Nacional Art. 1- 4 PARTE II. Funciones Art. 5 , PARTE II * Examenes de Ingreso/periodicos/egreso con
equipos, elementos y materiales, puntos de agudas o cronicas como Contienen Asbestos * Capacitaciones en actividades a
elementos. Organización. Art. 6 - 8) especificaciones ( Espirometria, Rx torax, prueba de
operación, mecanismos en movimiento, izaje, desgarros musculares, dolores ejecutar
* RG01-IO401 tuberculina, examen fisico con enfasis respiratorio y
elementos a presion). articulares, esguinces,
* Decreto 1443 de 2014(Por el cual se dictan disposiciones para demartología)
luxaciones y lesiones de * Charla de seguridad diaria.
la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
espalda.
Salud en el Trabajo (SG-SST) * Matriz de Identificación de Riesgos y Peligros
* Contusiones, heridas, * Inspecciones ambientales
fricciones, amputaciones,
* Decreto 1409 de 2012 ( Trabajo seguro en alturas) * Equipos contar caidas, sistemas de acceso,
atrapamiento e incluso la * Inspeccion y muestras personal
sistemas de elevacion, diligenciamiento de analisis de
muerte. por contaminacion en asbestos
* Resolucion 1223 de 2014 riesgo por oficio, permiso de trabajo en alturas,
inspeccion de equipos, capacitacion del personal.
* Inspeccion y pruebas
* Decreto 1079 de 2015
atmosfericas al ambiente

* Los documentos y registros


* Ley 9 de 1979, (I. Conceptos y Ámbitos de Aplicación
estaran disponibles en el proyecto
II. Líneas de Traba+G8:H11jo de la Promoción de la Salud y * Sistema de Gestion Calidad, Ambiental, SST.
* Caida de Objetos en una Az, los cuales
Prevención de los Riesgos en el Mundo del Trabajo
* Golpe y/o cortada en las periodicamente se llevaran al area
III. Responsabilidades sectoriales e Institucionales ) * Auto reporte de condiciones de Trabajo y de Salud.
manos. administrativa para ser
* Esginces, dobladuras de escaneados, y presentar en los
* Resolución 2400 de 1979: Estatuto de seguridad Industrial * Realizar Inspecciones Locativas.
tobillos. respectivos informes.
Articulo 163.
* Fracturas, golpes, perdida
* Implementar Programa 5s
fatal. * La matriz de identificacion y
*Material Particulado (Asbestos) * Decreto 1676 de 2015: Reglamenta el departamento de
* Enfermedad respiratoria o * Izaje de Cargas peligros, estara a disposicion en el
Gestion Ambiental de las empresas a nivel industrial. * Entrega de Dotación.
*Sustancias Irritantes Uso de equipos y pulmonar de dirversa proyecto, y sera modificada con los
*Golpes y cortaduras. herramientas para el retiro naturaleza según la sustancia * Instructivo plan de izaje colaboradores en caso de
* Ley 1196 de 2008: Convenio de estocolmo sobre * Suministro de elementos de proteccion Personal.
* Irritacion local de piel o requerirse.
*Caidas al mismo nivel y disposicion de elementos mucosa
contaminantes organicos persistentes.
*Caidas a diferente nivel miselaneos que se * Trabajo en alturas * Capacitacion a los colaboradores sobre actos y
* Según el agente se puede * Permiso trabajo en alturas
encuntran contaminados * Ley 29 de 1992 acciones inseguras.
Retirar mecánicamente y *Radiaciones No Ionizantes presentar enfermedades
*Microorganismos : Virus, bacterias ricketsias, con asbesto, previo infectocontagiosas, * IO541 Manejo Seguro para Asbestos en * Inspeccion Pre operacional a
RETIRO Y DISPOSICIÓN DE manualmente elementos * Ley 55 de 1993: Clasificar las sustancias segun sus peligros, * Capacitacion a los colaboradores en las actividades
indicación por parte de intoxicaciones o alergias. centrales de generación terminca. equipos, herramientas, elementos
MISELANEOS QUE misalaneos contaminadas con parasitos, hongos * Quemaduras de piel,
etiquetar y marcar adecuadamente los productos. a realizar y equipos a intervenir.
de emergencia, epp y condiciones
Emgesa S.A, esta
CONTIENEN ASBESTO asbestos en la central *Postura (prolongada mantenida, forzada, queratitis o con-juntivitis por de salud.
actividad se llevara a cabo * IN295 Gestión en Seguridad y Salud en el * Ley 1079 de 2015: Exije cumplir las normas sobre protección y * Curso de Alturas a los colaboradores
termoelectrica Termozipa . antigravitacional) exposición aguda excesiva.
utilizando todos los Trabajo. preservación del medio Ambiente.
*Manipulación manual de cargas mecanismos de seguridad * Fatiga y posibles lesiones * Permiso de trabajo en Izaje de
* Curso en manejo de asbesto
agudas o cronicas musculares. cargas.
*Mecanico (manejo de herramientas, en el desmantelamiento, * Fatiga y posibles lesiones * IO540 Inventario y Control de Materiales que * * Ley 378 de 1997 (PARTE I. Principios de una Política
equipos, elementos y materiales, puntos de almacenamiento y Contienen Asbestos Nacional Art. 1- 4 PARTE II. Funciones Art. 5 , PARTE II * Examenes de Ingreso/periodicos/egreso con
agudas o cronicas como * Capacitaciones en actividades a
disposición. Organización. Art. 6 - 8) especificaciones ( Espirometria, Rx torax, prueba de
operación, mecanismos en movimiento, izaje, desgarros musculares, dolores
tuberculina, examen fisico con enfasis respiratorio y
ejecutar
elementos a presion). articulares, esguinces, * RG01-IO401
* Decreto 1443 de 2014(Por el cual se dictan disposiciones para demartología)
luxaciones y lesiones de * Charla de seguridad diaria.
la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
espalda.
Salud en el Trabajo (SG-SST) * Matriz de Identificación de Riesgos y Peligros
* Contusiones, heridas, * Inspecciones ambientales
fricciones, amputaciones,
* Decreto 1409 de 2012 ( Trabajo seguro en alturas) * Equipos contar caidas, sistemas de acceso,
atrapamiento e incluso la * Inspeccion y muestras personal
sistemas de elevacion, diligenciamiento de analisis de
muerte. por contaminacion en asbestos
* Resolucion 1223 de 2014 riesgo por oficio, permiso de trabajo en alturas,
inspeccion de equipos, capacitacion del personal.
* Inspeccion y pruebas
* Decreto 1079 de 2015
atmosfericas al ambiente

* Los documentos y registros


* Ley 9 de 1979, (I. Conceptos y Ámbitos de Aplicación estaran disponibles en el proyecto
* Sistema de Gestion Calidad, Ambiental, SST.
* Caida de Objetos II. Líneas de Traba+G8:H11jo de la Promoción de la Salud y en una Az, los cuales
* Golpe y/o cortada en las Prevención de los Riesgos en el Mundo del Trabajo periodicamente se llevaran al area
* Auto reporte de condiciones de Trabajo y de Salud.
manos. III. Responsabilidades sectoriales e Institucionales ) administrativa para ser
* Esginces, dobladuras de escaneados, y presentar en los
* Realizar Inspecciones Locativas.
tobillos. * Resolución 2400 de 1979: Estatuto de seguridad Industrial respectivos informes.
* Fracturas, golpes, perdida Articulo 163.
* Implementar Programa 5s
fatal. * La matriz de identificacion y
*Material Particulado (Asbestos) * Enfermedad respiratoria o * Izaje de Cargas * Decreto 1676 de 2015: Reglamenta el departamento de peligros, estara a disposicion en el
* Entrega de Dotación.
*Sustancias Irritantes pulmonar de dirversa Gestion Ambiental de las empresas a nivel industrial. proyecto, y sera modificada con los
Uso de equipos y naturaleza según la sustancia colaboradores en caso de
*Golpes y cortaduras. herramientas para el retiro
* Instructivo plan de izaje * Suministro de elementos de proteccion Personal.
* Irritacion local de piel o * Ley 1196 de 2008: Convenio de estocolmo sobre requerirse.
*Caidas al mismo nivel y disposicion de tubos que mucosa contaminantes organicos persistentes.
*Caidas a diferente nivel * Trabajo en alturas * Capacitacion a los colaboradores sobre actos y
se encuntran * Según el agente se puede * Permiso trabajo en alturas
acciones inseguras.
Retirar mecánicamente y *Radiaciones No Ionizantes contaminados con presentar enfermedades * Ley 29 de 1992
*Microorganismos : Virus, bacterias ricketsias, infectocontagiosas, * IO541 Manejo Seguro para Asbestos en * Inspeccion Pre operacional a
RETIRO Y DISPOSICIÓN DE manualmente tubos asbesto, previo indicación * Capacitacion a los colaboradores en las actividades
intoxicaciones o alergias. centrales de generación terminca. * Ley 55 de 1993: Clasificar las sustancias segun sus peligros, equipos, herramientas, elementos
TUBOS QUE CONTIENEN contaminadas con asbestos en la parasitos, hongos por parte de Emgesa S.A, * Quemaduras de piel, etiquetar y marcar adecuadamente los productos.
a realizar y equipos a intervenir.
de emergencia, epp y condiciones
ASBESTO central termoelectrica *Postura (prolongada mantenida, forzada, esta actividad se llevara a queratitis o con-juntivitis por de salud.
* IN295 Gestión en Seguridad y Salud en el * Curso de Alturas a los colaboradores
Termozipa . antigravitacional) cabo utilizando todos los exposición aguda excesiva. * Ley 1079 de 2015: Exije cumplir las normas sobre protección y
Trabajo.
*Manipulación manual de cargas mecanismos de seguridad * Fatiga y posibles lesiones preservación del medio Ambiente. * Permiso de trabajo en Izaje de
* Curso en manejo de asbesto
*Mecanico (manejo de herramientas, en el desmantelamiento, agudas o cronicas musculares. cargas.
* Fatiga y posibles lesiones * IO540 Inventario y Control de Materiales que * * Ley 378 de 1997 (PARTE I. Principios de una Política
almacenamiento y * Examenes de Ingreso/periodicos/egreso con
equipos, elementos y materiales, puntos de agudas o cronicas como Contienen Asbestos Nacional Art. 1- 4 PARTE II. Funciones Art. 5 , PARTE II * Capacitaciones en actividades a
disposición. especificaciones ( Espirometria, Rx torax, prueba de
operación, mecanismos en movimiento, izaje, desgarros musculares, dolores Organización. Art. 6 - 8)
tuberculina, examen fisico con enfasis respiratorio y
ejecutar
elementos a presion). articulares, esguinces, * RG01-IO401
demartología)
luxaciones y lesiones de * Decreto 1443 de 2014(Por el cual se dictan disposiciones para * Charla de seguridad diaria.
espalda. la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
* Matriz de Identificación de Riesgos y Peligros
* Contusiones, heridas, Salud en el Trabajo (SG-SST) * Inspecciones ambientales
fricciones, amputaciones,
* Equipos contar caidas, sistemas de acceso,
atrapamiento e incluso la * Decreto 1409 de 2012 ( Trabajo seguro en alturas) * Inspeccion y muestras personal
sistemas de elevacion, diligenciamiento de analisis de
muerte. * Resolucion 1223 de 2014 por contaminacion en asbestos
riesgo por oficio, permiso de trabajo en alturas,
inspeccion de equipos, capacitacion del personal.
* Decreto 1079 de 2015 * Inspeccion y pruebas
atmosfericas al ambiente

* Los documentos y registros


estaran disponibles en el proyecto
* Ley 9 de 1979, (I. Conceptos y Ámbitos de Aplicación * Sistema de Gestion Calidad, Ambiental, SST. en una Az, los cuales
II. Líneas de Traba+G8:H11jo de la Promoción de la Salud y periodicamente se llevaran al area
Prevención de los Riesgos en el Mundo del Trabajo * Auto reporte de condiciones de Trabajo y de Salud. administrativa para ser
* Caida de Objetos
III. Responsabilidades sectoriales e Institucionales ) escaneados, y presentar en los
* Golpe y/o cortada en las
* Realizar Inspecciones Locativas. respectivos informes.
manos.
* Resolución 2400 de 1979: Estatuto de seguridad Industrial
* Esginces, dobladuras de
Articulo 163. * Implementar Programa 5s * La matriz de identificacion y
tobillos.
peligros, estara a disposicion en el
* Fracturas, golpes, perdida
* Decreto 1676 de 2015: Reglamenta el departamento de * Entrega de Dotación. proyecto, y sera modificada con los
fatal.
*Golpes y cortaduras. Gestion Ambiental de las empresas a nivel industrial. colaboradores en caso de
* Según el agente se puede
* Suministro de elementos de proteccion Personal. requerirse.
*Caidas al mismo nivel presentar enfermedades
* Ley 1196 de 2008: Convenio de estocolmo sobre
*Caidas a diferente nivel infectocontagiosas,
Instalación de Laminas contaminantes organicos persistentes. * Capacitacion a los colaboradores sobre actos y * Permiso trabajo en alturas
intoxicaciones o alergias.
debidamente aprobadas *Radiaciones No Ionizantes * Quemaduras de piel, * Trabajo en alturas acciones inseguras.
cumpliendo con las *Microorganismos : Virus, bacterias ricketsias, Uso de equipos y * Ley 29 de 1992 * Inspeccion Pre operacional a
queratitis o con-juntivitis por
INSTALACIÓN DE LAMINAS EN * Capacitacion a los colaboradores en las actividades equipos, herramientas, elementos
CUBIERTAS Y FACHADAS
especificaciones que se parasitos, hongos herramientas para la exposición aguda excesiva. * IN295 Gestión en Seguridad y Salud en el * Ley 55 de 1993: Clasificar las sustancias segun sus peligros, a realizar y equipos a intervenir. de emergencia, epp y condiciones
interpondran en cubiertas y *Postura (prolongada mantenida, forzada, instalación de Laminas * Fatiga y posibles lesiones Trabajo. etiquetar y marcar adecuadamente los productos. de salud.
fachadas antes contaminadas agudas o cronicas musculares.
antigravitacional) * Fatiga y posibles lesiones
* Curso de Alturas a los colaboradores
con asbesto. *Manipulación manual de cargas * RG01-IO401 * Ley 1079 de 2015: Exije cumplir las normas sobre protección y * Permiso de trabajo en Izaje de
agudas o cronicas como
preservación del medio Ambiente. cargas.
*Mecanico (manejo de herramientas, desgarros musculares, dolores
* Examenes de Ingreso/periodicos/egreso con
equipos, elementos y materiales, puntos de articulares, esguinces,
* * Ley 378 de 1997 (PARTE I. Principios de una Política especificaciones ( Espirometria, Rx torax, prueba de * Capacitaciones en actividades a
operación, mecanismos en movimiento, izaje, luxaciones y lesiones de
Nacional Art. 1- 4 PARTE II. Funciones Art. 5 , PARTE II tuberculina, examen fisico con enfasis respiratorio y ejecutar
espalda.
elementos a presion). Organización. Art. 6 - 8) demartología)
* Contusiones, heridas,
* Charla de seguridad diaria.
fricciones, amputaciones,
* Decreto 1443 de 2014(Por el cual se dictan disposiciones para * Matriz de Identificación de Riesgos y Peligros
atrapamiento e incluso la
la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y * Inspecciones ambientales
muerte.
Salud en el Trabajo (SG-SST) * Equipos contar caidas, sistemas de acceso,
sistemas de elevacion, diligenciamiento de analisis de * Inspeccion y muestras personal
* Decreto 1409 de 2012 ( Trabajo seguro en alturas) riesgo por oficio, permiso de trabajo en alturas, por contaminacion en asbestos
inspeccion de equipos, capacitacion del personal.
* Inspeccion y pruebas
atmosfericas al ambiente
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL C

Tabla 2. PROGRAMAS Y CRONOGRAMAS


Indique las fechas en que se planea llevar a cabo las siguientes actividades. Incluya actividades adicionales que considere nece
y prevencion, Higiene Industrial y Seguridad Industrial. Elimine aquellas actividades/programas que no le sean aplicables
Cada programa debera ir acompañado de un documento soporte con la descripcion detallada de las actividade, recursos, plazo

COMENTARIOS
MEDICINA DEL TRABAJO , PROMOCION Y PREVENCION (Para los Exámenes médicos , E F M
inique la IPS que los realizará)

Examenes medicos ocupacionales Ingreso

Examenes medicos ocupacionales Periodico

Examenes medicos ocupacionales Retiro


Examenes para aptitud médica especializada

Alturas
Espacios Confinados
Conducción de vehículos
Sustancias químicas y peligrosas
Programa de vacunación riesgos en salud
Programa preventivo para estilo de vida Saludable
Tabaquismo
Alcoholismo
Farmacodependencia
HIGIENE INDUSTRIAL COMENTARIOS E F M
Programa para gestión de los riesgos en higiene
Mediciones del ambiente de trabajo
ruido
temperaturas
vibraciones
radiaciones
Iluminacion
gases y vapores
material particulado
virus-bacterias-hongos
asbestos-fibras
evaluacion de puestos de trabajo

SEGURIDAD INDUSTRIAL COMENTARIOS E F M


Programa de Inspecciones de Seguridad
Programa de inspeciones de seguridad por la Gerencia (Safety
Walks)
Programa de Observaciones del Comportamiento
Programa para Riesgos Críticos (TAR)
Trabajos en altura
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en caliente y ATEX
Trabajos con ssutancias peligrosas
Trabajos con riesgo eléctrico

INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOS, COMENTARIOS


(I:Inspección; E F M
VEHICULOS Y HERRAMIENTAS. M:Mantenimiento)
Identificación I M

Las herramientas y equipos semnalmente se le realiza inspeccion


en los formatos establecidos por IPC Ingenieria Ltda x
RG01-IO1282
Pag 3 de 11
TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

RONOGRAMAS
onales que considere necesarias relacionadas con medicina del trabajo promocion
no le sean aplicables
actividade, recursos, plazos, responsables para su ejecución.

A M J J A S O N D OBSERVACIONES

Se realizaran
examenes de
ingreso a todo el
personal y al
colaborador que
instale los tubos
se le practicara
con examen con
enfasis para
X trabajo en alturas.
No aplica, la orden
de servicio es por
30 dias

Durante los
siguientes 3 dias a
la terminacion de
X la obra

Solo para el
personal que
realizara trabajo
X en alturas

x
X
X
A M J J A S O N D OBSERVACIONES

A M J J A S O N D OBSERVACIONES
x

A M J J A S O N D OBSERVACIONES
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

Tabla 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


De acuerdo al análisis de las labores a ejecutar, la cantidad de frentes de trabajo, los turnos, la dispersión de los grupos de trab
cantidad de trabajadores expuestos, y la simultaneidad de los riesgos críticos, presente una estructura organizacional detallad
Seguridad y Salud en el Trabajo, que garantice la total cobertura de supervisión, para el control de los riesgos.
Adjunte adicionalmente el organigrama correspondiente.

N°. PROMEDIO DE PROMEDIO DE PROMEDIO DE


FRENTES DE TRABAJADORES POR TURNOS DE TRABAJADORES POR DIAS LABORADOS
TRABAJO FRENTE DE TRABAJO TRABAJO TURNO DE TRABAJO POR SEMANA
1 7
1 7 2 / ≤6
3 /
1
2 7
3
1
2 ≤6
3
1
2 7
3

ORGANIGRAMA
RG01-IO1282
Pag 4 de 11

O DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

SALUD EN EL TRABAJO
dispersión de los grupos de trabajo, la
tructura organizacional detallada de
de los riesgos.

PERSONAL
DEDICADO A SST
(INSPECTORES)
1
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

Tabla 4. COMPETENCIAS DEL PERSONAL


Indique la competencia requerida para los cargos relacionados con el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud den el Trabajo para el objeto de Contrato

Competencia Requerida
Cargo o Función
EDUCACION FORMACIÓN HABILIDADES

Resolucion de
Residente de obra Ingeniero Civil
problemas,control de costos

Diseño del sistema de


Profesional en seguridad y salud en el
Supervisor SSL
salud ocupacional trabajo, Investigacion de
accidentes
Trabajador
soldador de tuberia liviana y
Soldador capacitado para
pesada
arco y soplete
Ayudante
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL C

Tabla 5 . FORMACION E INDUCCION

Indique las fechas en que se planea llevar a cabo las siguientes actividades. Incluya actividades adicionales que considere nece
prevencion y con Induccion, Reinduccion , capacitaciones y entrenamiento. Elimine aquellas que no le sean aplicables
Liste los Equipos Vehiculos y Herramientas e indique las fechas en que se planea hacer insepcciones y mantenimientos.
INDUCCION, REINDUCCION, CAPACITACIONES Y COMENTARIOS E F M
ENTRENAMIENTO (Población Objetivo)

COLABORADORES DEL
Socializar reglamento de higiene y seguridad CONTRATO

COLABORADORES DEL
Divulgacion politica tabaquismo CONTRATO
COLABORADORES DEL
socializacion de instructivos y procedimientos CONTRATO
COLABORADORES DEL
Plan de emergencia CONTRATO

COLABORADORES DEL
Uso de EPP CONTRATO
COLABORADORES DEL
Orden y aseo CONTRATO

COLABORADORES DEL
Manejo de residuos CONTRATO

COLABORADORES DEL
Lavado de manos CONTRATO
COLABORADORES DEL
Reglamento Interno de trabajo CONTRATO
COLABORADORES DEL
matrices CONTRATO
COLABORADORES DEL
El alcoholismo una adiccion social CONTRATO

COLABORADORES DEL
consumo de alcohol y tabaco CONTRATO
COLABORADORES DEL
Inspeccion preoperacional de equipos
CONTRATO

COLABORADORES DEL
Inspeccion preoperacional de herramienta
CONTRATO
RG01-IO1282
Pag 6 de 11
TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

INDUCCION

onales que considere necesarias relacionadas con medicina laboral, promocion y


e sean aplicables
y mantenimientos.
A M J J A S O N D OBSERVACIONES

X
Se realiza
X diligencia al inicio
de cada semana la
inspeccion y se
verifica
diariamente.

Se realiza
X diligencia al inicio
de cada semana la
inspeccion y se
verifica
diariamente.
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONT

Tabla 6. MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSON

Indique los elementos de proteccion personal que haran parte del Contrato

ELEMENTO DE CLASIFICACION ELEMENTO DE RIESGO


TAREA ELEMENTO/EQUIPO
PROTECCION PERSONAL PROTECCION ASOCIADO
PROTECCION

CUERPO LIMPIEZA DE TUBOS OVEROL 2 PIEZAS DISCONFORT

ALERGIAS,
PROTECCION ENFERMEDAD
RESPIRATORIA LIMPIEZA DE TUBOS RESPIRADOR N95 RESPIRATOTIA

BOTAS CAUCHO
CALZADO LIMPIEZA DE TUBOS BOTAS CON PUNTERA RESBALONES

CASCO CON
BARBUQUEJO 3
CABEZA LIMPIEZA DE TUBOS CASCO PUNTOS GOLPES

PROYECCIONES
DE MATERIAL
PARTICULADO
OJOS LIMPIEZA DE TUBOS PROTECCION VISUAL GAFAS EN LOS OJOS
GOLPES,
RASGUÑOS,
MANOS LIMPIEZA DE TUBOS GUANTES BAQUETA MALTRATO

CARETA PARA LESION VISUAL


OJOS APLICACIÓN SOLDADURA PROTECCION VISUAL
SOLDAR POR ARCO

LESIONES EN LA
PIEL POR
CABEZA APLICACIÓN SOLDADURA PROTECCION CARA CAPUCHA CHISPAS

LESIONES AL
PETO EN CUERPO POR
CUERPO APLICACIÓN SOLDADURA PROTECCION CUERPO CARNAZA ALGUNA CHISPA

MANOS APLICACIÓN SOLDADURA GUANTES CARNAZA QUEMADURAS

BOTAS SIN
PIES APLICACIÓN SOLDADURA CALZADO CORDONES QUEMADURAS

LLENADO SELLADO E
INSTALACION DE MEGABOLSAS

LLENADO SELLADO E
CUERPO INSTALACION DE MEGABOLSAS OVEROL 2 PIEZAS DISCONFORT
ALERGIAS,
PROTECCION LLENADO SELLADO E ENFERMEDAD
RESPIRATORIA INSTALACION DE MEGABOLSAS RESPIRADOR N95 RESPIRATOTIA

LLENADO SELLADO E BOTAS CAUCHO


CALZADO INSTALACION DE MEGABOLSAS BOTAS CON PUNTERA RESBALONES

CASCO CON
LLENADO SELLADO E BARBUQUEJO 3
CABEZA INSTALACION DE MEGABOLSAS CASCO PUNTOS GOLPES

PROYECCIONES
DE MATERIAL
LLENADO SELLADO E PARTICULADO
OJOS INSTALACION DE MEGABOLSAS PROTECCION VISUAL GAFAS EN LOS OJOS

GOLPES,
LLENADO SELLADO E RASGUÑOS,
MANOS INSTALACION DE MEGABOLSAS GUANTES BAQUETA MALTRATO
RG01-IO1282
Pag 7 de 11
ABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

OTECCION PERSONAL

RIESGO NORMA TECNICA DE


EJEMPLO DE MODELO
ASOCIADO REFERENCIA

NTC 5049 OVEROLES


DISCONFORT DOS PIEZAS INDUSTRIALES

NIOSH
ALERGIAS,
ENFERMEDAD
RESPIRATOTIA

NTC 20346, NORMA TECNICA


RESBALONES DE CALZADO DE PROTECCION

NTC 1523, CASCOS DE


SEGURIDAD INDUSTRIAL

GOLPES

PROYECCIONES NTC 1825 PROTECTORES


DE MATERIAL INDIVIDUALES PARA OJOS
PARTICULADO
EN LOS OJOS
NTC 2190 GUANTES DE
GOLPES, PROTECCION
RASGUÑOS,
MALTRATO

NTC 1836 PROTECTORES


LESION VISUAL
INDIVIDUALES DE OJOS PARA
POR ARCO
SOLDAR

LESIONES EN LA
PIEL POR
CHISPAS

LESIONES AL
CUERPO POR
ALGUNA CHISPA

NTC 2190 GUANTES DE


QUEMADURAS PROTECCION

NTC 20346, NORMA TECNICA


QUEMADURAS DE CALZADO DE PROTECCION

NTC 5049 OVEROLES


DISCONFORT DOS PIEZAS INDUSTRIALES
NIOSH
ALERGIAS,
ENFERMEDAD
RESPIRATOTIA

NTC 20346, NORMA TECNICA


RESBALONES DE CALZADO DE PROTECCION

NTC 1523, CASCOS DE


SEGURIDAD INDUSTRIAL

GOLPES

PROYECCIONES NTC 1825 PROTECTORES


DE MATERIAL INDIVIDUALES PARA OJOS
PARTICULADO
EN LOS OJOS

NTC 2190 GUANTES DE


GOLPES, PROTECCION
RASGUÑOS,
MALTRATO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONT

Tabla 7. PLAN DE PREVENCION Y RESPUESTA ANTE EMERGEN

Indique a través de flujograma y organigrama la estrategia de la empresa para atender emergencias con consecuencias de Seg
Alineación del plan de emergencias del contratista con el plan de emergencias de Emgesa
Conformación de brigada o grupo básico de respuesta a emergencia con Primer Respondiente. Respuesta a: primeros auxilios,
Cadena de Comunicaciones
Recursos para atender emergencias (materiales, elementos, personal)
Responsables
Métodos y procedimientos
Registros de formación específica en Emerencias del personal asignado al rol
Tarjetas de Emergencias
Comunicación con los grupos externos de apoyo (bomberos, Defensa Civil, Policía, Gestor Emgesa)
Elaboración de informe e identificación de oportunidades de mejora

Anexe el Plan de Emergencias respondiendo a los lineamientos anteriores

SE ANEXA EN CARPETA HOJA 7, BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS, FICHA EXTINTOR, PLAN DE EMERGENCIAS, CONFORMACIO
PROCEDIMIENTO MEDEVAC
RG01-IO1282
Pag 8 de 11
RABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

TA ANTE EMERGENCIAS

cias con consecuencias de Seguridad, teniendo en cuenta:

espuesta a: primeros auxilios, control de incendios

lineamientos anteriores

MERGENCIAS, CONFORMACION BRIGADAS, MEDEVAC,


RG01-IO1282
Pag 9 de 11

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1

1/31/2018

Tabla 8. REUNIONES
Indique las reuniones que se llevaran a cabo durante la ejecucion del contrato

Duración y Asistentes Formato acta de la


Reunión Contenido
Frecuencia Empresa Nombre Cargo reunión
1HORA/ 1 CONSORCIO EDGAR
MATERIALIZACION MATERIALIZACION E INICIO CONTRATO DURANTE EL TALUD PEREZ/MAURICIO DIRECTOR Fo 7503 acta de reunion
CONTRATO GUAVIO/EMGESA LOZANO
CONSORCIO
TALUD GISELL CAMELO COORDINADOR SSL Fo 7503 acta de reunion
GUAVIO/EMGESA
CONSORCIO
OPERATIVO
TALUD LEONARDO ROJAS Fo 7503 acta de reunion
TECNICO
GUAVIO/EMGESA
1HORA/2 CONSORCIO
PROCEDIMIENTOS, CRONOGRAMA, CALIDAD,
TECNICA DURANTE EL TALUD EDGAR PEREZ DIRECTOR Fo 7503 acta de reunion
SSL, AMBIENTE
CONTRATO GUAVIO/EMGESA

LEONARDO ROJAS OPERATIVO Fo 7503 acta de reunion


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

Tabla 9. INFORMES

Los siguientes, son los informes obligatorios que la EECC deberá remitir a Emgesa . Adicione los demas informes que considere pertinentes.

Nombre del Informe /


Descripción del contenido Tiempo de entrega Formato del Informe
entregable.
mensualmente se entregara al responsable HS de la Central el plan
Plan de accion para hallazgos primeros 5 dias habiles del
de accion a ejecutar para aquellos hallazgos negativos IPAL del Excel
negativos IPAL mes siguiente
periodo
Informe de investigacion de Con la ocurrencia del evento (Accidente computable, Eventos de según plazos establecidos
eventos de seguridad y su primeros auxiliios, Near miss, Dangerous ocurrence) se debe en el procedimiento formato Emgesa
respectivo plan de acción entregar la respectiva investigación y plan de accion. Emgesa

Medición y seguimiento del primeros 5 dias habiles del


medicion de los indicadores establecidos Excel
desempeño en SST mes siguiente
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL CONTRATO

Tabla 10. VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN SGSST


Sección a ser diligenciado por el EMGESA como parte del seguimiento al cumplimiento de los controles establecidos por la EECC

FRECUENCIA DEL SEGUIMIENTO:

FECHA DE SEGUIMIENTO :
PERIODO EVALUADO:
SEGUIMIENTO REALIZADO POR:

CUMPLE
N. ITEM A REVISAR OBSERVACIONES
SI NO
Cumplimiento Cronograma MEDICINA LABORAL,
PROMOCION Y PREVENCIÓN.
Cumplimiento Cronograma INDUCCCIÓN,
REINDUCCIÓN, CAPACITACIONES Y
ENTRENAMIENTO.
Cumplimiento Cronograma de INSPECCION Y
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, VEHICULOS Y
HERRAMIENTAS.
Cumplimiento a PLAN DE EMERGENCIAS
Estado y disponibilidad de EPPS definidos
Cumplimiento en oportunidad y Calidad de
INFORMES
Cumplimiento Ejecucion de REUNIONES

Cumplimiento de metas de indicadores de


Accidentalidad (Frecuencia, severidad, Eventos.)

Cumplimiento del plan de accion de la ocurrencia


de eventos (verificar indicador)
Cumplimiento del plan de accion de hallazgos
relevantes o incumplimientos IPAL (verificar
indicador)
Cumplimiento meta inspecciones de seguridad
internas (verificar indicador)

FIRMA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO FIRMA RESPONSABLE EECC


RG01-IO1282
Pag 11 de 11
Versión 1
1/31/2018

ICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN SGSST


del seguimiento al cumplimiento de los controles establecidos por la EECC

OBSERVACIONES

FIRMA RESPONSABLE EECC


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL C

Tabla 10. INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD Y GESTION

Los siguientes son los indicadores de seguridad que deberan ser monitoreados durante la vigencia del contrato. Adicione aque

INDICADOR DESCRIPCION FORMULA DE CALCU

Indice de frecuencia (K=1000000) N. de Accidentes laborales por millon de horas (N. de Accidentes labora
hombre trabajadas HHT en el periodo) * 10
Indice de frecuencia (K=240000) N. de Accidentes laborales por 240000 de horas (N. de Accidentes labora
hombre trabajadas HHT en el periodo) * 24

Dias perdidos por accidentes laborales según horas (N. de dias perdidos por a
Indice de severidad laboral / N. HHT en el pe
hombre trabajadas en el periodo
1000
Indice de lesiones incapacitantes X X
Numero de eventos de primeros auxilios X X
Numero de eventos Near miss X X
Numero de eventos Dangerous Ocurrence X X
Numero de accidentes graves X X
Numero de accidentes mortales X X
Numero de IPALES con resultado negativo X X
Numero de incumplimiento tipo 50 generados
en el periodo X X
Numero de IPALES con resultado positivo X X

Cumplimiento del plan de accion de la


ocurrencia de eventos (N. de actividades ejecuta
X de actividades Planeadas

Cumplimiento del plan de accion de hallazgos


relevantes o incumplimientos IPAL (N. de actividades ejecuta
X de actividades Planeadas
Cumplimiento plan de inspecciones de
seguridad internas X
Stop work
CRITERIOS VR
RG01-IOXXX
Pag 4 de 10
L TRABAJO DEL CONTRATO Versión 1

XX/10/2017

ALIDAD Y GESTION DEL SGSST

el contrato. Adicione aquellos que considere necesarios.

FORMULA DE CALCULO META FRECUENCIA

(N. de Accidentes laborales/N. 0 Mensual


HHT en el periodo) * 1000000
(N. de Accidentes laborales/N. 0 Mensual
HHT en el periodo) * 240000
(N. de dias perdidos por accidente
laboral / N. HHT en el periodo) * 0
1000

(N. de actividades ejecutadas / N. 100%


de actividades Planeadas ) *100 Mensual

100%
(N. de actividades ejecutadas / N.
de actividades Planeadas ) *100 Mensual
Profesional
5 total
COORDINADOR COORDINADOR 3 especifico COORDINADOR

o o o

Tecnologo
4 total
SUPERVISOR SUPERVISOR 2 especifico SUPERVISOR

+ + +

N°. PROMEDIO DE PROMEDIO DE PROMEDIO DE


FRENTES DE TRABAJADORES POR TURNOS DE TRABAJADORES POR DIAS LABORADOS
TRABAJO FRENTE DE TRABAJO TRABAJO TURNO DE TRABAJO POR SEMANA
1
2 ≤6
3
1
2 7
3
1
2 ≤6
3
1
2 7
3
PERSONAS SST

PERSONAL
DEDICADO A SST

También podría gustarte