Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA INA 91 - JULIACA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01:


COMUNICACIÓN
SEGUNDO TITULO: ¡ME ALIMENTO SANO PARA RENDIR MEJOR!
ACTIVIDAD N° 06
¿Por qué juntamos o separamos las vocales?
PROFESOR: Mg. ROGER MACHACA GONZA FECHA:
COMPETENC CRITERIOS DE EVALAUCIÓN EVIDENCIA
IA
• Recupera información explicita de los textos leídos. Texto
LEE • Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos. utilizando las
DIVERSOS • Analiza y clasifica los grupos vocálicos siguiendo las pautas teóricas. palabras que
TIPOS DE
TEXTOS EN • Realiza una correcta separación silábica, reconoce las distintas concurrencias vocálicas y las contengan
SU LENGUA aplica en textos escritos. concurrencia
MATERNA • Revisa y reflexiona sus respuestas sobre la concurrencia vocálica; si se cumplió con el vocálica y ficha
propósito planteado. práctica
resuelta.
PROPÓSITO Identificar y clasificar en sílabas palabras en las que se encuentre la concurrencia vocálica y luego escribir un
pequeño texto utilizando estos vocablos.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS


1.- ¿Qué es un fenómeno vocálico?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡HOLA! En un idioma es importante escribir de manera correcta, por ello es fundamental conocer la acentuación y sus reglas,
2.- ¿Por qué ajunto
las vocales se le clasifica
a la concurrencia vocálica.enOBSERVA:
abiertas BIOLOGÍA;
y cerradas?
aquí encontramos vocales juntas, y debemos separar de acuerdo a
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
reglas, de la siguiente manera: bio – lo – gí -a . Como te darás cuenta hay vocales que están juntas (bio) y vocales que se han
separado (gí – a ). Ahora teCONFLICTO
has preguntadoCOGNITIVO
por qué sucede esto.
Hoy vamos a estudiar las reglas de estos fenómenos vocálicos y así aprenderemos juntos cuándo las vocales se juntan y
3.- ¿En qué te ayudará conocer y aprender los fenómenos vocálicos?
cuándo se separan.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------

A partir del mapa conceptual, responde:

1.- ¿Cómo se originan los


fenómenos vocálicos?
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
---------------------------------------------
2.- ¿A qué se llaman vocales
contiguas?
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
--------------------------------------------
PRACTIQUEMOS

CONCURRENCIA VOCÁLICA
I.- Clasifica las palabras según contengan un diptongo, triptongo o hiato en el siguiente cuadro.
- Zanahoria - egoísmo - aéreo
- encuesta - biología - prohibido
- cohibido - enciclopedia - rehén
- poemario - alcohol - hioides
d ip to n g o trip to n g o h ia to

II.- Escribe una palabra que contenga el diptongo indicado.


ie _________________ ue _________________
au _________________ ua _________________
io _________________ iu _________________
III.- Silabea la siguiente lista de palabras y reconoce si son
diptongos, hiatos o triptongos.
a. Huayno ____________________________ (________________)
b. muerte ____________________________ (________________)
c. cooperació n ____________________________ (________________)
d. bohemio ____________________________ (________________)
e. filosofía ____________________________ (________________)
f. bú ho ____________________________ (________________)
IV.-Encierra la alternativa correcta.
1.- Alternativa que presenta un diptongo homogéneo.
a) Siguiente b) Apreciáis c) Actuasteis d) Caíais e) Rehuir

2.- Fórmula correcta para el triptongo:


a) VA + VC + VA d) VĆ + VA + VC b) VA + VĆ + VA e) VC + VA + VĆ c) VC + VA + VC

3.- ¿En cuál de las siguientes palabras no hay diptongo?


a) Canción b) Trauma c) Lengua d) Reúne e) Temario

4.- Fórmula correcta para el diptongo:


a) VĆ + VA d) VA + VA b) VA + VĆ e) Más de una c) VC + VA

5.- Alternativa que presenta hiato:


a) Cláusula b) Piénsalo c) Jalea d) Caimanes e) Pausado

6.- Señala la alternativa que presenta diptongo creciente.


a) Bien b) Traer c) Peine d) Arroz e) Pauta

7.- Señala la alternativa en la que encuentres solo diptongos.


a) Caín – Aída b) Querido – Augusto c) Auquénido – Paulito d) Siguiente – quiero e) Maíz – Raúl
8.- Señala la opción en la que encontremos hiatos.
a) Ahogamos – huida – diario 15.- En Tenían un fluido extraño, más pesado que el agua,
b) Veía – fuego – quesito según informó el sabio que examinó los restos del extraño
c) Caoba – poema – país navío, ¿cuántos diptongos hay?
d) Vuelva – heroico – diablo a) Tres
e) Misión – Cáucaso – huida b) Cinco
c) Siete
9.- Palabra que presenta triptongo. d) Cuatro
a) Quería b) Buey e) Seis
c) Paraguayo d) Saucedales
e) Duérmete 16.- En la palabra oleoducto presenta ______.
a) triptongo
10.- Completa la serie: suelo – coima b) diptongo decreciente
– tiara – ____. c) diptongo creciente
a) fianza b) mientes d) hiato simple
c) puente d) trueques e) hiato acentual
e) reinas
17.- De la serie: avión – guías – comunicación – dual – cuita.
11.- Marca la opción que presenta un triptongo. Es cierto que .......................
a) Amaríais b) Baudelaire a) dos palabras son hiatos
c) Huarmeyano d) Quiero b) una palabra es hiato simple
e) Hioides c) dos palabras son diptongos decrecientes
d) dos palabras son diptongos homogéneos
12.- La palabra noticias: e) Tres palabras son diptongos crecientes
I. Presenta un hiato
II. Presenta un diptongo 18.- Se produce hiato cuando
III. Presenta tres vocales cerradas a) Hay encuentro de dos vocales abiertas
a) I, II y III b) Solo II c) II y III b) Hay una vocal abierta y una vocal cerrada, si es que
d) I y III e) Solo I esta lleva tilde.
c) Hay encuentro de dos vocales repetidas.
13.- ¿En qué alternativa encontramos solo diptongos d) Es correcto a – b – c
crecientes? e) Es correcto a – b
a) Abierto – demasiado – coima
b) Paisana – caudillo – naipes 19.- Identifica la palabra que no presenta hiato
c) Diablillo – acuérdate – Manuel a) Aéreo b) prohibido c) alcohol
d) Sapiente – peineta – laureado d) cohete e) poeta
e) Peine – pueblo – guerra
20.- En que series hay sólo dos hiatos:
14.- Alternativa que presenta un diptongo homogéneo: a) garúa – prohibido b) instruí – construí
a) Aguinaldo b) Pauta c) oíd – actúo d) maíz – alud
c) Agüero d) Acuitado e) aéreo – olían
e) Cielito

También podría gustarte