Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

"INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN DOCENTES


DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA."
TESIS DE GRADO

CESAR ADOLFO ALDANA RECINOS


CARNET 11322-17

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2022


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

"INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN DOCENTES


DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA Y UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
CESAR ADOLFO ALDANA RECINOS

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGO CLÍNICO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2022


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MIQUEL CORTÉS BOFILL, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTHA ROMELIA PÉREZ CONTRERAS DE CHEN

SECRETARIO GENERAL: DR. LARRY AMILCAR ANDRADE - ABULARACH

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

VICEDECANA: DRA. KAREN ANAVICTORIA PONCIANO CASTELLANOS DE BURGOS

SECRETARIA: MGTR. ANA ISABEL LUCAS CORADO DE MARTÍNEZ

DIRECTORA DE CARRERA: DRA. ANA ROCIO ESCOBAR CHEW DE GORDILLO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. ALEJANDRO JOSE MENA BARRIOS

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. MELISSA ANGÉLICA LEMUS GARCÍA
Departamento, 20 de noviembre de 2020

Facultad de Humanidades
Universidad Rafael Landívar
Departamento de Psicología

Estimadas autoridades:

Es un gusto saludarlos y desear éxitos en sus actividades diarias. El motivo de la


presente es informar que he acompañado y supervisado el trabajo de tesis: INTELIGENCIA
EMOCIONAL Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN DOCENTES DE UNA
INSTITUCIÓN PÚBLICA Y UNA INSTUTUCIÓN PRIVADA DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA. Elaborado por el estudiante César Adolfo Aldana Recinos. carné
1132217. Desde mi punto de vista el trabajo reúne todas las exigencias éticas y
metodológicas solicitadas por la Facultad de Humanidades y el Departamento de
Psicología, por lo que atentamente solicito las gestiones necesarias para su posterior
revisión final.

Agradeciendo su apoyo y a la espera de sus comentarios me suscribo

Atentamente,

____________________
Alejandro Mena
11167
Agradecimientos

A Dios, por permitirme llegar a esta meta tan anhelada y deseada, por todas las bendiciones
puestas en mi camino, por cuidarme y brindarme la fuerza, sabiduría e inteligencia para llegar
a esta etapa de mi vida.

A mis padres: Julio Aldana, Maria Eugenia, Nidia Recinos y Elman Aguilar por
encomendarme en sus oraciones hacia Dios, su amor incondicional a lo largo de mi vida. Así
pues, por la paciencia, consejos y su esfuerzo para alcanzar este triunfo que es compartido.

A mis abuelos, Miguel Recinos, Carlota Romero y Reyna De León por enseñarme la
humildad, humanidad, paciencia y empatía, formando un hombre y profesional de bien,
siendo los grandes pilares de mi vida.

A mi querida Ana Paula, por convertirme en una persona, profesional y tío lleno de anhelos,
aspiraciones y motivación para recorrer y apoyarte en todo lo que pueda.

A mis hermanos, Julio, Diego y Dulce pero especialmente a Gaby por el constante apoyo,
paciencia, comprensión, incentivo siempre y por alegría por cada logro alcanzado hasta hoy
en día y para siempre.

A mi familia extendida y amigos, por el apoyo y motivación a pesar de las adversidades y


distancia, por estar siempre pendiente de mí, por su guía y ayuda. En singularmente a Lilian
Aldana por la constante motivación, apoyo, aspiración y la constante ayuda para cumplir esta
meta tan anhelada.

A mis catedráticos, a cada uno de ellos que me han formado tanto cómo psicólogo, profesor
y como persona. María Elena, César Zuniga, Andrea Linares, Enrique Mendoza, Julio
Cartajena, Cesar López, Juan Diego Guerra. Les agradezco la paciencia y cariño dado a lo
largo de todos estos años de formación que implicó infinidad de aprendizajes y lecciones.
Una mención especial a Mayti Galvéz por su apoyo, escucha e interés desde los inicios de
mi formación, siempre bridando sus conocimientos y experiencias para llegar así esta meta.

A Philip García, por la guía que me ha brindado a lo largo de los años, por darme palabras
de aliento cuando más la necesite desde el inicio de mi formación académica. Por ser la
persona de motivación constante y la cual me impulsa a ser cada vez mejor y porque me hace
sentir orgulloso de haber sido su alumno y ahora ser su colega y gran amigo. Por estar siempre
estar presente y ayudarme.

A mi asesor, agradezco al Mgtr Alejandro José Mena por su paciencia, asesoría,


conocimiento y la orientación tanto del presente trabajo de investigación como profesor.

A mi revisora, agradezco infinitamente a Mgtr Melissa Lemus por su paciencia,


conocimiento. Asimismo, por la revisión y orientaciones en el presente trabajo de
investigación.
ÍNDICE
RESUMEN............................................................................................................................. 1
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2
1.1 Inteligencia emocional .............................................................................................. 10
1.2 Estrés.......................................................................................................................... 13
1.2.1 Estrés Negativo .................................................................................................. 14
1.2.2 Estrés Positivo ................................................................................................. 14
1.2.3 Técnicas para eliminación del estrés .................................................................... 17
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 19
2.1 Objetivos: .................................................................................................................. 20
2.2 Hipótesis .............................................................................................................. 21
2.3 Variables: ............................................................................................................ 21
2.4 Definición de las variables: ...................................................................................... 21
2.4.1 Definición Conceptual: ...................................................................................... 21
2.4.2 Definición Operacional: .................................................................................... 22
2.5 Alcances y Limites: ................................................................................................... 23
2.6 Aporte: ....................................................................................................................... 23
III. MÉTODO ...................................................................................................................... 24
3.1 Sujetos ........................................................................................................................ 24
3.2 Instrumentos ............................................................................................................. 24
3.3 Procedimiento ........................................................................................................... 27
3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística ....................................... 28
3.5 Aspectos éticos........................................................................................................... 29
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 30
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .................................................................................. 36
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 40
VII. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 42
VIII. REFERENCIAS ......................................................................................................... 43
IX. ANEXOS ........................................................................................................................ 47
9.1 Formato de Consentimiento Informado ................................................................. 47
9.2 Ficha Técnica Cuestionario de Afrontamiento del Estrés .................................... 49
9.3 Ficha Técnica TMMS-24.......................................................................................... 50
9.4 Afiche informativo .................................................................................................... 51
RESUMEN

En la presente investigación se tuvo como objetivo principal conocer la relación entre los
estilos de afrontamiento del estrés y la inteligencia emocional en los docentes de una
institución pública y una institución privada en la ciudad de Guatemala durante la pandemia
del COVID-19. El enfoque del estudio fue cuantitativo con un alcance correlacional y un
diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 30 docentes, los cuales 15 de
ellos pertenecían a una institución privada, y los otros 15 educadores a una institución pública
de la ciudad de Guatemala, utilizando un muestro no probabilístico por conveniencia para la
elección de las instituciones, realizando un censo en ambos centros educativos. Como
instrumentos se utilizaron el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés, Sandín y Chorot
(2002) conformada por 42 ítems divididos en siete dimensiones: focalizado en la solución
del problema, autofocalización negativa, reevaluación positiva, expresión emocional abierta,
evitación, búsqueda de apoyo social y religión. La segunda escala utilizada fue TMMS-24,
basada en el Trait Meta-Mood Scale, conformada con 24 ítems divididos en tres dimensiones:
atención emocional, claridad y reparación emocionales. A partir de los resultados obtenidos
por medio del estadístico S de Spearman se concluyó que existe una alta correlación y dicha
correlación además estadísticamente significativa entre las variables evaluadas (p < 0.05).
Por ello, se recomendaron actividades motivadoras o acciones que permitan el desarrollo de
ambos constructos.

1
I. INTRODUCCIÓN

El contexto de la actual pandemia plantea múltiples desafíos en todos los sentidos para
la mayor parte de seres humanos. En el contexto nacional la crisis sanitaria ha desencadenado
un impacto psicológico que ha afectado a buena parte de la población debido a diferentes
cambios de la rutina diaria como la transición del trabajo presencial hacia el trabajo remoto.
De esa manera, diversos sectores de la sociedad se han visto afectados en múltiples sentidos,
sin embargo, la demanda, el escaso uso de la tecnología y la falta de preparación previa hizo
que quienes se dedicaran a la educación enfrentasen desafíos inesperados.

En ese sentido, los docentes de todos los ámbitos y niveles se vieron obligados a adaptarse
y adoptar medidas para poder ejercer su profesión, las cuales son reconocidas como
potenciales disparadores de estrés. Según De León (2020) las condiciones ambientes pueden
afectar considerablemente el desempeño de las personas y en ese sentido, la pandemia
derivada del COVID-19 puede ser considerada una importantísima causa de estrés.

Derivado de lo anterior, la presente investigación pretende profundizar respecto de los


estilos de afrontamiento del estrés y la inteligencia emocional en docentes de instituciones
públicas como privadas que actualmente cuentan laboran durante la pandemia del COVID-
19. Con la información antes mencionada, se pretende conocer como los docentes han lidiado
con los desafíos que la pandemia impuso y conocer las herramientas psicológicas que se han
visto amenazadas o han tenido que ser implementadas. Luego de haber mencionado los
objetivos del presente trabajo, a continuación, se presenta información respecto de algunas
investigaciones realizadas en Guatemala y que tienen relación con el tema.

Camajá (2021) realizó una investigación con el objetivo de analizar la relación entre la
inteligencia emocional y la incidencia en los docentes relacionado con su desempeño del
Centro Educativo Privado Mixto María Luisa, ubicado en Santa Lucía Cotzumalguapa,
Escuintla. Se trabajó con 25 profesores que fueron 17 mujeres y 5 hombres. Su enfoque fue
cuantitativo con un diseño correlacional. Se utilizó la prueba adaptada de Inteligencia

2
Emocional de Sterret, no estandarizada, la cual contenía cinco dimensiones: empatía,
habilidades sociales, motivación autoconciencia y autorregulación, esto mediante 25 ítems
que se evaluaron utilizando una escala tipo Likert. Se realizó una evaluación del desempeño
laboral que fue diseñada por la investigadora, esta prueba contó con 20 ítems y se dividió en
los componentes de desarrollo profesionales docente y motivación. Dicha escala fue validada
por diferentes profesiones expertos en el ramo. Los resultados de esa investigación indicaron
un alto desempeño resultando positivo y productivo para la institución educativa, asimismo
se obtuvo un alto nivel de inteligencia emocional.

En los resultados obtenidos en la investigación se muestra que la correlación entre


desempeño laboral y empatía fue de 0.4592, y además no se observó una correlación
significativa. Luego, se realizó un análisis de correlación entre desempeño laboral y
habilidades sociales siendo el resultado de 0.2382, demostrando un nivel de significancia
débil. Seguido, se obtuvo una correlación de 0.2298 entre desempeño laboral y motivación,
dando igual un nivel de significancia por debajo de p=005. Luego, se observó una correlación
de 0.1241 en desempeño laboral y autoconciencia, dando evidentemente un resultado no
significativo estadísticamente. Seguido, se obtuvo una correlación de 0.4761 entre
desempeño laboral y autorregulación. Camajá concluyó que no existe correlación
estadísticamente significativa en ambas variables analizadas.

Por otro lado, Castañeda (2019) realizó un estudio con el objetivo de determinar la posible
relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral a un grupo de colaboradores de
puestos gerenciales y administrativos de una empresa productora de eventos de la ciudad de
Guatemala. La muestra estuvo conformada por de 35 trabajadores de ambos sexos que
oscilan entre las edades de 18 a 45 años. Se utilizó un diseño correlacional utilizando el
estadístico r de Pearson para determinar el grado de relación de las dos variables. Para dicho
trabajo se utilizaron dos instrumentos: El Test de Inteligencia Emocional (TIE) realizada por
Toledo (2012) el cual evalúa los factores de autoconocimiento, autorregulación,
automotivación, empatía y las habilidades sociales. Cuenta con 30 ítems con una escala tipo
Likert. El segundo se utilizó el Cuestionario de Evaluación del Desempeño Laboral, el
cuestionario cuenta con 30 ítems de igual manera cuenta con una escala Likert, el cual evalúa

3
los factores de calidad de trabajo, iniciativa, responsabilidad, creatividad, conocimiento del
puesto y trabajo de equipo.

Este instrumento fue diseñado por la investigadora y se validó con un grupo de expertos,
de igual manera, se aplicó una prueba piloto para demostrar la validez del mismo. En el
estudio de Castañeda se observó una correlación de Inteligencia Emocional y Desempeño
laboral de 0.5394, siendo una correlación positiva media entre las variables, es decir que si
se asocia la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral. Luego, se cuenta la correlación
de Inteligencia Emocional y el indicador Calidad de trabajo con un resultado de 0.3380, lo
cual, mostró una correlación débil. Seguido se observó la correlación de 0.2277 entre
Inteligencia Emocional y la Iniciativa, dando una correlación débil. Luego, se encuentra la
correlación de 0.5164 de Inteligencia Emocional y la responsabilidad, lo cual se muestra
como una correlación positiva media. Se observó, de igual manera, una correlación de 0.3714
entre Inteligencia Emocional y Creatividad, dando una correlación positiva débil. Además,
se identificó una correlación de 0.3102 entre Inteligencia Emocional y Conocimiento del
puesto dando resultado una correlación positiva débil y por último se observó una correlación
de 0.3637 entre Inteligencia Emocional y Trabajo en equipo, dando una correlación positiva
débil como resultado.

Por otro lado, De León (2020) tuvo como objetivo determinar la potencial correlación
entre las variables de inteligencia emocional y las capacidades de afrontamiento de estrés en
los empleados de un centro de servicio telefónico de la ciudad de Guatemala. La muestra fue
de 25 empleados guatemaltecos con una antigüedad mínima de 6 meses en adelante en un
centro de servicio telefónico de la ciudad de Guatemala, las edades oscilaron entre los 18 a
40 años, esta selección de sujetos fue intencional por criterio de la empresa.

Para este estudio se utilizaron dos instrumentos dirigidos a los empleados, el primero fue
el Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT) el cual evalúa la
inteligencia emocional, esta proporciona cuatro áreas principales de la inteligencia emocional
según el modelo de Mayer y Salovey, la percepción emocional, facilitación emocional,

4
compresión emocional y la última es el manejo emocional. Esta prueba pretende medir la
aptitud para identificar, facilitar, comprender y manejar las emociones.

El segundo instrumento que se utilizó es el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés


(CAE) diseñada para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento, el primero es focalizando
en la solución del problema, luego auto focalización negativa, reevaluación positiva,
expresión emocional abierta, evitación, búsqueda de apoyo social y por último religión. Los
sujetos deben de indicar la frecuencia con la que emplea cada una de las 54 formas de
afrontamientos indicadas, según la escala de Likert, de igual manera cuenta con espacio en
blanco para que los participantes pudieran colocar otras formas de afrontamiento que ellos
utilizan.

Los resultados dados se realizaron a través de correlaciones de Spearman y se evidenció


una correlación negativa entre Inteligencia Emocional y el factor Focalizado en la solución
del problema de -0.75. Luego se analizó la correlación entre Inteligencia Emocional y
Autofocalización negativa con -0.38, seguido de inteligencia emocional y reevaluación
positiva dando resultado una correlación de 0.55. Después, se analizó la asociación entre
inteligencia emocional y factor de Expresión Emocional abierta con un coeficiente de -0.104,
el siguiente resultado de -0.23 fue de la correlación entre inteligencia emocional y evitación.
Seguido de la correlación de inteligencia emocional y la búsqueda de apoyo social con un
coeficiente de -0.21 y, por último, con el resultado de la correlación de inteligencia emocional
y religión se obtuvo un coeficiente de -0.30. Dicho lo anterior, la ausencia o la presencia de
la correlación se observó tomando en cuenta el valor de significación de cada tabla creada de
p<0.05.

Asimismo, Pereira (2012) realizó este estudio con el objetivo de reconocer el nivel de
inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral. Los sujetos de investigación
fueron 36 trabajadores de la empresa Servipuertas S.A ubicado en la ciudad de
Quetzaltenango. Se evaluó por medio de la prueba T.I.E = G Guatemala, esta prueba se
modificó para el contexto de la sociedad guatemalteca, tomo como guía el Cuestionario C.E
que explora y mide la inteligencia emocional, se utilizó la prueba de Cooper. Tuvo como

5
objetivo definir, medir la expresión de las emociones. El enfoque y alcance de la
investigación fue descriptivo. Los resultados de la investigación reflejan un coeficiente de
correlación de 0.08, siendo una correlación débil entre las variables, teniendo en cuenta el
nivel de confianza de 2.58 en el presente estudio.

Por su parte, Zárate (2012) realizó el estudio con el fin de conocer la determinación de la
relación entre la inteligencia emocional y la actitud de los trabajadores en el ambiente laboral.
Fue un estudio aplicado en las organizaciones públicas y privadas del municipio de
Momostenango, ubicando en el departamento de Totonicapán, de Guatemala. Los sujetos de
estudio se formaron por una muestra que estuvo conformada por 80 individuos de ambos
sexos, las edades fueron entre 18 a 65 años, de distintas etnias, religiones y estado civil como
diferentes puestos. El estudio fue de enfoque cuantitativo del tipo correlacional, se utilizó el
instrumento creado por Goleman, para la medición de coeficiente emocional, compuesto de
132 ítems con 4 opciones de respuesta, la prueba no cuenta con un límite de tiempo para que
se pueda resolver. Evalúa una proyección sobre el liderazgo y a las organizaciones. De igual
manera, analiza al individuo ante los siguientes factores, sucesos de la vida, presión laboral,
presiones personales, conciencia emocional de sí mismo, expresión emocional, conciencia
emocional de otros, intención, creatividad, elasticidad, relaciones interpersonales,
descontento constructivo, compasión y entre otros. Dado los resultados se obtuvo que el 50%
de los sujetos de estudio manifiestan una importancia dentro de la organización, mientras que
el 41% indicó sentirse importante pero no en todas las situaciones, luego, con un 9% explicó
sentirse importante únicamente en algunas ocasiones.

Tanto en Guatemala como a nivel internacional se han desarrollado estudios tomando la


Inteligencia Emocional y el estrés como temas centrales de investigación, a continuación, se
citarán algunos estudios que sustentan empíricamente el presente estudio.

Augusto et al. (2011) plantearon un estudio que tuvo como objetivo la la determinación
del papel de los componentes de la Inteligencia Emocional Percibida (IEP: que son atención,
claridad y regulación) como probables predictores de las dimensiones del afrontamiento. Se
utilizó una muestra de 251 profesores en educación primaria, 89 hombres y 162 mujeres, con

6
edades que oscilan entre 22 a 60 años. Se realizó un cuestionario para medir la IEP, las
estrategias de afrontamiento junto con los datos sociodemográficos. Se propuso un modelo
mediante ecuaciones estructurales, de cuenta con un 39% de la varianza de afrontamiento de
las emociones y un 14% de afrontamiento conductual del problema. Los instrumentos
utilizados fueron el Cuestionario de datos sociodemográficos-laborales, incluyendo datos
como edad, sexo, estado civil, número de hijos, función que desempeña en el centro, años de
trabajo en la enseñanza y situación laboral y el Trait Meta-Mood Scale TMMS elaborado por
Salovey, Mayer y Goldman (1995). Evalúa el metaconocimiento y sus habilidades
emocionales, conformada por 24 ítems tipo Likert con un rango de las puntuaciones entre 1
a 5.

El tercer instrumento es el C.O.P.E Coping General Assement Multidimensional Scale la


cual evalúa aspectos motores o conductuales de la respuesta al estrés. Consta con 60 ítems
que se responde mediante la escala de Likert de 5 puntos. Se pudo notar 15 factores de primer
orden y luego 5 factores de segundo orden que corresponden con estilos complejos de
afrontamiento, cuenta con una fiabilidad de alfa de Cronbach entre 0.78. Los autores
concluyen que los participantes utilizan principalmente estrategias de afrontamiento
conductual del problema, cognitivo del problema o centrado en las emociones.

Fajardo (2017) planteó un estudio que tuvo como objetivo identificar la relación entre la
Inteligencia Emocional y el desempeño laboral de las personas que atienden el Centro de
Atención de Llamadas del Seguro Social, en Lima, Perú. El enfoque de esa investigación fue
cuantitativo, con diseño correlacional. Se utilizó una encuesta con la población de 175
trabajadoras del Centro de Atención y se aplicó cuestionarios a una muestra de 120
teleoperadoras, la prueba de correlación que se utilizó fue la r de Sprearman para la
formulación de la hipótesis. Se utilizó un cuestionario creado por la investigadora con escala
de Likert, con la finalidad de medir las actitudes que tienen las teleoperadoras. La elaboración
de las preguntas fue en concordancia de los indicadores con las dimensiones de cada una de
las variables. Se elaboró de igual manera un cuestionario que sigue los patrones mencionados
con una escala Likert. Dichos instrumentos fueron validados por expertos para la presente
investigación.

7
Dados los resultados demuestran que dada la variable de Inteligencia Emocional el 20% de
los sujetos es aceptable, un 27.5% es regular y un 52.5% no es aceptable. En la dimensión de
autoconciencia el 27.5% de la población se encuentra como aceptable, un 15.0% regular y
un 57.7% no es aceptable, reconociendo que la mayoría de los sujetos de estudio no cuenta
con un nivel aceptable de autoconciencia. La dimensión de autocontrol de la inteligencia
emocional se obtuvo que el 20% es aceptable, un 47.5% es regular y que el 32.5% no es
aceptable. Mientras, con el autocontrol, los sujetos de estudios reflejaron que el 30% fue
aceptable, 47.5% fue regular y que un 22.5% no es aceptable. Luego, tomando en cuenta la
dimensión de empatía los sujetos de estudio reflejaron que un 20% es aceptable, un 22.5%
es regular y un 57.5% no es aceptable, reflejando que no cuentan con un nivel aceptable de
empatía. Las teleoperadoras respecto al autocontrol reflejaron que un 10% fue aceptable, un
47.5% es regular y que el 42.5% no es aceptable, reflejando que cuentan con un nivel regular
en las relaciones interpersonales. Por último, observando el desempeño laboral, el 30% de la
población es aceptable, un 22.5% regular y un 47.5% no aceptable, afirmando que los sujetos
de estudio presentan un nivel de desempeño laboral no aceptable. El análisis de la r de
Spearman fue de 0.925, presentando una correlación fuerte y significativa de P=0.01.
Afirmando que si existe una relación significativa entre la variable de Inteligencia Emocional
y la variable desempeño laboral en los sujetos de estudio.

Duque et al. (2017) realizaron un estudio que tuvo como objetivo el analizar la influencia
de la inteligencia emocional en el desarrollo de las competencias laborales en Cali, Colombia.
Se utilizó un enfoque cuantitativo de regresión lineal. Previamente se realizó un análisis
factorial exploratorio para identificar la agrupación de las aptitudes verificadas personales y
sociales de la inteligencia emocional. Los sujetos fueron 122 estudiantes de maestría con
experiencia laboral superior a tres años y que están encargados en el área administrativa. Para
obtener los constructos del modelo ya mencionado anteriormente se utilizaron los siguientes
instrumentos: Inteligencia Emocional (IE) que es un constructo bidimensional que mide
utilizando la escala de Goleman (1995) la cual esta compuesta por 59 ítems basados en dos
tipos de aptitudes que componen la Inteligencia Emocional, la primera es aptitud personal
que está conformado por 29 ítems y la segunda es la aptitud social que son los 30 ítems

8
restantes. El otro instrumento utilizado fue el Test de Competencias Laborales, escala
realizada por Alles citado por Duque et al., (2017) que está conformada por 15 ítems que
corresponden a niveles medios y superiores, sobre las competencias y otros elementos
fundamentales para cualquier cargo.

Los autores concluyeron la evidencia que la inteligencia emocional se representa aquí en


aptitudes emocionales y sociales influye de manera positiva, la fiabilidad de los constructos
se cálculo el coeficiente alfa de Cronbach en donde es superior a 0,7 para cada una de las
escalas, siendo un nivel satisfactorio de fiabilidad entre ambas variables. Dando un valor de
significancia de p <0.01.

Araujo y Leal (2007) plantearon como objetivo de la investigación determinar la relación


entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral del Nivel Directivo en las
Instituciones de Educación Superior Públicas del estado de Trujillo, Venezuela. El estudio
fue del tipo descriptivo cuantitativo correlacional, observacional, con un diseño no
experimental transaccional correlacional – causal. La población se restringió con las
características de responsabilidad gerencial y jerarquía de supervisores. Se utilizaron dos
instrumentos realizados por los investigadores con una escala tipo Likert, dichos
instrumentos fueron validados por expertos, para la estimación del poder discriminatorio de
los ítems se aplicó la prueba t de Studet, ambos muy altos. Se concluyó con la presente
investigación que las variables de Inteligencia Emocional y el Desempeño Laboral están
relacionados entre sí, utilizando el coeficiente estadístico de Pearson, mostró una puntuación
de 0.995, indicando una correlación positiva y muy fuerte entre las variables. Se recomendó
la implementación de lineamientos propuestos con la finalidad de fomentar, mejorar y
mantener los niveles de excelencia y altos niveles de Inteligencia Emocional y Desempeño
Laboral.

Quaas (2006) tuvo como objetivo diagnosticar el síndrome de burnout en los docentes
universitarios de la Quinta Región de Chile y de igual manera identificar las técnicas de
afrontamiento más utilizadas por los docentes. Se utilizó la metodología cuantitativa con una
perspectiva descriptivo relacional para esta investigación. Los sujetos de estudio fueron de

9
615 sujetos de una población de 880. Siendo finalmente la población productora de datos
útiles de 576. Se realizó un cuestionario sociodemográfico motivacional para tener las
características de la población y determinar aquellos factores que pudieron estar asociados
con el síndrome de burnout y se realizaron la prueba de Maslach Bournout Inventory (M.B.I)
para determinar la presencia o ausencia de burnout y la Escala de Carver (C.O.P.E) la cual
ayuda a identificar las técnicas de afrontamiento más utilizadas por los docentes
universitarios.

Dados los resultados se observó que los sujetos de estudio el 72% no presentan burnout,
el 28% sí presentaron burnout en algún grado, bajo en un 16.1%, mediano en un 10.2% y alto
en un 1.5%. Los indicadores más elevados fueron alto grado de logro personal, agotamiento
emocional de moderado a leve y bajo grado de despersonalización. Dado los resultados de
afrontamiento de los docentes, la planificación cuenta con un 13.58%, la reinterpretación
positiva un 13.58%, el afrontamiento activo 12.71% y la búsqueda de apoyo social
instrumental con 11.65%. Las técnicas menos utilizadas por los sujetos de estudio fueron el
consumo de drogas con un 4.41%, negación con 6.17% y desconexión conductual con un
7.09%. Se concluyó que la correlación fue significativa entre las técnicas de afrontamiento
con reinterpretación positiva y negativa con presencia o ausencia de burnout, con un valor de
significancia de p <0.05.

A continuación, se presenta las definiciones y conceptos que son de ayuda para la


explicación de los temas que se desarrollará a lo largo de la presente investigación.

1.1 Inteligencia emocional

El concepto Inteligencia Emocional es un constructo desarrollado por los autores Mayer


y Salovey citados por Extremera y Fernández (2004) pero dicho constructo fue popularizado
y comercializado por Daniel Goleman en los años posteriores a las publicaciones de los
autores antes mencionados. Existen cuatro aspectos básicos: el primero de ellos es sobre la
habilidad para percibir, valorar y expresar las emociones con claridad, la segunda es el acceso
y/o generación de los sentimientos que faciliten el pensamiento; tercero sobre la habilidad de

10
comprender las emociones y el reconocer las emociones. Por último, se menciona sobre a la
habilidad de regulación emocional para promover un crecimiento en las emociones e
intelectualidad (Extremera & Fernández, 2004).

Citando lo dicho por los autores esta serie de habilidades aporta a un nuevo marco
conceptual para la investigación de la capacidad del individuo tanto en su adaptación a nivel
social como emocional. Por lo tanto, se centra en las habilidades emocionales las cuales se
hace énfasis en el constante desarrollo por medio del aprendizaje y experiencias del día a día.

Para Goleman (2010) la inteligencia emocional es la característica de la motivación a uno


mismo, dicha característica puede generar perseverancia a pesar de las posibles frustraciones
o errores que se puedan ir apareciendo, controlar los impulsos, conocer las gratificaciones,
regular los estados de ánimo y reconocer las circunstancias del día a día que puedan interferir
emocionalmente a nivel general. Se habla sobre la capacidad de empatizar, tener confianza
en los demás y la importancia de la inteligencia emocional. Asimismo, Ramos y Fernández
(2016) explican sobre la importancia que tiene la inteligencia emocional, ya que es tomada
en cuenta de una fuente de felicidad y salud. Los autores mencionan la relación de factores
como lo son estrés, ansiedad y trastornos mentales con la capacidad emocional de los
individuos para afrontar de manera asertiva e inteligente las circunstancias de la vida
cotidiana la cual puede exceder la capacidad individual.

Se destaca la importancia de la inteligencia emocional en las actividades tanto personales


y/o laborales en el individuo, clarificando que, contando con eficacia en las circunstancias
que se puedan presentar. El término de inteligencia emocional ha sido objetivo de estudio a
lo largo de muchos años, se han ido conociendo factores importantes para el aprendizaje de
la inteligencia emocional y conocer la fisiología como punto importante para desarrollar.
Goleman (2010) explica que el gestor del estrés se encuentra en el córtex prefrontal, donde
se encuentran circuitos que pueden inhibir los impulsos de la amígdala la cual coopera al
equilibrio emocional.

11
Davidson (s.f) citado por Goleman (2010) menciona sobre la participación cerebral en los
estilos emociones de los seres humanos. Explica que la persona que con facilidad de frustran
o enfadan evidencian una amigadla explosiva, explicando como un estilo de inteligencia
emocional. El segundo estilo indica la velocidad sobre la recuperación tras algún
acontecimiento generador de angustia. La preocupación crónica hace que la amígdala se
encuentre siempre alerta, de manera que el ser humano se encuentre en un estado de angustia
a pesar de que la actividad o tarea no amerita dicha angustia. El tercer estilo evalúa los
sentimientos y su profundidad en la persona, ya que se pueden encontrar individuos con una
intensidad emocional y en otros de una manera más superficial. Los que cuentan con
sentimientos más fuertes disponen de una mayor capacidad para comunicarse con eficacia y
autenticidad al momento de interactuar con los demás.

De acuerdo con lo anterior, se cuenta con información sobre los estilos emocionales y las
características tanto cognitivas como emocionales de cada uno de ellos. Se recalca el área
fisiológica, como el conocimiento cerebral y dando la explicación de cada uno ellos.

De igual manera, Salovey y Mayer (1997) citados por Goleman (2010) explican cinco
competencias principales de la inteligencia emocional:

1. El propio conocimiento emocional: capacidad del reconocimiento de sentimientos


cuando aparece en ese momento. Esta habilidad es de importancia para la introversión
psicológica y para la comprensión individual. Los seres humanos que cuentan con
esta habilidad manifiestan un mayor conocimiento en la reacción de sus emociones y
como dirigir mejor en las áreas de la vida en las que se desarrolle, ya que tienen
conocimiento sobre cuales son sus sentimientos reales.
2. La capacidad de controlar las emociones: Es la conciencia que tiene el individuo de
controlar los sentimientos y así adecuarlos de manera adecuada o en el momento
correcto. La capacidad de tranquilizarse uno mismo o de disminuir la ansiedad y/o la
tristeza. Las personas que no cuentan con esta habilidad manifiestan una constante
lucha con los problemas que se puedan presentar, por otro lado, quienes sí cuentan

12
con esta capacidad son capaces de una recuperación más rápida de los conflictos y
contratiempos que se puedan ir presentando.
3. Capacidad de automotivación: Se tienen resultados como una mejor atención,
motivación y creatividad. El autocontrol emocional es la capacidad de mantener la
gratificación y erradicar la impulsividad. Si el individuo cuenta con dicha capacidad
puede ser capaz de encontrarse en un estado de fluidez constante, el cual, manifiesta
mejores resultados en cualquier área en que se desarrolle. Estas personas poseen
mayor productividad y eficacia al desarrollar sus actividades.
4. El reconocimiento de las emociones ajenas. Ayuda con la conciencia emocional de
cada individuo, al no tener esta habilidad se pueden encontrar distintos retos como la
falta de armonía emocional. Las personas empáticas poseen sintonización con las
señales sociales que indican las necesidades o lo que requieran los demás, el
reconocimiento de las emociones pueden ser de beneficios para las personas que
desempeñan vocaciones como sanitarias, docencia, ventas y la dirección o manejo de
empresas.
5. Control de las relaciones: Es la capacidad de relacionarse de manera adecuada con
las emociones ajenas. Este tipo de habilidad son las que ayudan con el liderazgo,
eficacia interpersonal. Las personas que poseen este tipo de habilidad sobresalen en
donde se están desarrollando ya que cuentan con éxito en las actividades vinculadas
con las relaciones interpersonales.

1.2 Estrés

El estrés es activado debido a una experiencia la cual puede provenir de tres fuentes
básicas: el entorno, cuerpo y los pensamientos. Se refiere al entorno como a las condiciones
ambientales, como los ruidos, aglomeraciones como las demandas de adaptación, etc. Las
fisiológicas se refieren al organismo, enfermedad, accidentes, trastornos, etc. Las amenazas
exteriores producen que el cuerpo genere cambios estresantes. Cuando no es canalizado de
manera adaptativa el organismo genera una fase de reconocimiento y consideración de la
amenaza, así que entra en un estado de estrés crónico. Constantes experiencias de estrés
pueden comenzar con la activación de acciones negativas, como lo son hiperreación, crisis

13
de llanto y potenciar síntomas depresivos. Al hablar de estrés los autores Ramos y Fernández
(2016) abarcan la relación de los problemas de estrés, ansiedad y trastornos de la salud mental
con la capacidad emocional de las personas. Cuando no se cuenta con afrontamiento
inteligente ante esas situaciones emocionales cotidianas, poniendo al límite los recursos de
las personas, se le llama estrés.

1.2.1 Estrés Negativo

Este tipo de estrés ocurre cuando el número de demandas es elevado o la percepción de


dificultad o amenaza de estas. Existen circunstancias en las que se puede contar con un
exceso de carga laboral, poca disponibilidad de tiempo para realizar las actividades o la falta
de conocimiento para ejecutar las demandas que se deben de afrontar. Las circunstancias
anteriores son claros ejemplos de indicios en donde se genera estrés negativo. Asimismo, se
origina este tipo de estrés cuando no se cuenta con estimulaciones que ayudan o inciten al
individuo (Ramos, 2010).

1.2.2 Estrés Positivo

Este mismo autor menciona que se experimenta este tipo de estrés cuando la percepción
del individuo posee la capacidad de la demanda que se tienen o no se percibe como una
demanda complicada en su totalidad. El estrés positivo es generador de una sensación de
confianza y de control, contar con la capacidad de abordar y llevar a la finalidad las tareas,
retos o demandas. Es necesario para tener estado de alerta suficiente y así obtener un
rendimiento físico como mental generadora de productividad y creatividad.

Después de mencionar los dos tipos de estrés, se debe de aclarar que la ansiedad es un
término que se puede confundir con estrés. Ramos y Fernández (2016) explican que la
ansiedad es una reacción de tensión sin alguna causa, como una reacción emocional ante
cualquier actividad de peligro o amenaza que se manifiesta mediante al conjunto de
respuestas fisiológicas, cognitivas y conductuales.

14
Los autores mencionan alguno de estos sinónimos relacionados con ansiedad:
• Inquietud
• Tensión
• Nerviosismo

Como algunas referencias a la experiencia que se puede obtener debido a la ansiedad:


• Miedo
• Inseguridad
• Angustia

Se reconoce que el estrés puede tener consecuencias en la salud, para que así sea, la
experiencia deberá ser percibida como aversiva. Cohen (1953) citado por Goleman (2010)
evidencian que en las personas sometidas a estrés crónico presentaban mayor cantidad de
problemas de salud durante su vida que otras personas de la misma edad y situación
económica que no habían pasado por circunstancias de estrés crónico. Se menciona de igual
manera, la relación de las enfermedades de hoy en día con el daño acumulativo e
interrumpido que son generada. Algunas de ellas son neurodegenerativas, cerebrovasculares,
obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas y/o cáncer.

Lazarus (1991) citado por Otero-López (2015) menciona que comprender que el estrés
esta orientado a las distintas experiencias de vida de los seres humanos. Explicando el
fenómeno del estrés, el autor citado anteriormente reconoce ante la diversidad de las
consecuencias del estrés un muestrario de las más representativas:
Fisiológico:
• Aumento de ritmo cardíaco, así como de la presión arterial.
• Incremento de la frecuencia respiratoria
• Aumento en la tensión muscular
• Pérdida de la libido
• Incremento de adrenalina y noradrenalina
• Aumento del azúcar en la sangre
• Menor actividad del sistema digestivo

15
• Aumento en el metabolismo basal
• Aumento del colesterol
• Incremento de los niveles de corticoides
• Bajo funcionamiento del sistema inmunológico.

Cognitivo – Emocional:
• Preocupación excesiva
• Dificultades para mantener la atención y para concentrarse
• Desorientación
• Pérdida de memoria
• Decrecimiento de las habilidades de solución de problemas
• Aumento de sentimientos como ansiedad, ira, hostilidad y irritabilidad
• Aumento de labilidad emocional
• Incremento vulnerabilidad interpersonal

Y por último se encuentran los conductuales:


• Deterioro de las relaciones interpersonales
• Hiperactividad motora
• Desborde emocional
• Trastornos alimenticios
• Consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias
• Automedicación
• Problemas familiares
• Conductas antisociales
• Disminución del rendimiento laboral
• Aumento de conflictividad

Se identifica que los aspectos del estrés y el daño al estilo de vida de los seres humanos
que no poseen las habilidades de eliminación o disminución al estrés de manera asertiva.
Entre esos daños en la salud se puede abarcar sobre las enfermedades degenerativas.

16
Asimismo, en el área emocional la cual puede afectar las relaciones interpersonales de los
individuos, siendo esto un problema del día a día hasta ser inconveniente en el futuro y a lo
largo de su vida.

1.2.3 Técnicas para eliminación del estrés

Ramos (2010) menciona una serie de técnicas que se puede lograr para disminuir el estrés
y de igual manera incrementar en el área emocional de aquellos individuos que manifiestan
cantidades significativas de estrés dañino. Aborda la técnica de visualización el cual es una
herramienta la cual consigue control de las emociones y del cuerpo. Puede llevarse a cabo
para aliviar las tensiones musculares, eliminando el dolor para poder realizar las técnicas
cognitivas. Consiste en poder contar con un momento de relajación e imaginar de manera
distinta cosas. La visualización incrementa la autoestima cambiando la forma de relacionarse
con los demás y ayudando a conseguir metas especificas. Otra técnica puede ser la
autohipnosis, la cual es de ayuda para modificar la forma de pensar y sentir a un nivel más
profundo. Este método ayuda a conocer parte del pasado y brinda una relajación mental en
donde puede contar con el beneficio de autoconocimiento. Realizando esta técnica se puede
ayudar a eliminar hábitos generados por el estrés como lo es tabaquismo, ansiedad,
inseguridades, falta de motivación y entre otros.

La detención del pensamiento es una técnica de autocontrol emocional la cual es efectiva


para el tratamiento de pensamientos obsesivos. Cuando se tiene el problema de conducta
focalizado se pueden ayudar a erradicar esos pensamientos desagradables que generan
estados emocionales perturbadores. Esta técnica fue creada por Bain (1928) citado por Ramos
(2010) y adaptada por otros terapeutas de la conducta. Para poder utilizar esta técnica se debe
de reconocer lo siguiente:
• Determinar los pensamientos obsesivos
• Imaginación en el pensamiento
• Detener el pensamiento con ayuda
• Interrupción del pensamiento con ayuda
• Reemplazo del pensamiento

17
La finalidad de esta detención es contar con un aprendizaje sobre los constantes
pensamientos negativos se pueden modificar. Estos pensamientos son resistentes para
desaparecer lo que continuamente tendrá que interrumpirlo y volver de nuevo y encontrar ese
momento de concentración con la ayuda de una frase positiva sobre lo que aprendió. Luego,
se encuentra el entrenamiento asertivo el cual ayuda con las habilidades sociales y el
asertividad para el desenvolvimiento personal. Esto es de ventaja ya que así ayuda a eliminar
la frustración y insatisfacción, es decir que el asertividad ayuda a defender los propios
intereses sin lastimar o atacar los sentimientos de otras personas. La técnica puede ayudar a
trastornos mentales como depresión, ansiedad o estrés provocado por las relaciones
interpersonales de los individuos.

Mencionado las diferentes técnicas que se pueden encontrar distintas formas para afrontar
el estrés, se utilizan para disminuir pensamientos o emociones explosivas que pueden
desarrollarse en el ámbito familiar, educativo, personal y laboral. Lo abordado con
anterioridad resalta aspectos de las relaciones interpersonales, es decir, el trato con personas
y en profesiones como médicos, profesores por dar algunos ejemplos, este tipo de técnicas
podrán funcionar ya que su campo laboral es de vital importancia las relaciones
interpersonales y el trato con otros, siendo así, el trabajo de los docentes cuenta con
interacción con los estudiantes, padres de familia, coordinadores y personal educativo
logrando ayudar de manera significativa para su trabajo.

En resumen, reconocer que uno de los factores que perjudica en el área emocional de las
personas y en este caso particular de los docentes es el estrés. Dicho fenómeno abraca las
diversas áreas de acción y contextos donde el docente se desenvuelve como familiar, personal
y/o académica. De esa manera es necesario conocer posibles soluciones para erradicar y
ofrecer alivio tanto físico como psicológico para el profesor, pero para eso es indispensable
antes conocer como ese fenómeno se comporta. Es importante resaltar que dicho fenómeno
puede mostrarse visiblemente aumentado durante la pandemia del COVID-19 por los
diferentes desafíos y dificultades que dicha pandemia ha provocado en todas las sociedades.

18
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a la pandemia de COVID-19 se manifestaron cambios en la vida de todos los


ciudadanos del mundo. Guatemala por condiciones particulares como la falta de
oportunidades laborales, desigualdad y poco acceso a servicios básicos para parte de la
población y decisiones gubernamentales erráticas provocaron que el impacto de la pandemia
fuera extremadamente sensible para muchas personas. Dentro de esas condiciones que
atravesaron muchas personas se puede mencionar: la pérdida del empleo, obligación de
trabajar aún más horas de las establecidas en el código de trabajo debido al teletrabajo
(homeoffice), el confinamiento, estudio desde casa para todos los alumnos y por supuesto la
crisis sanitaria que la pandemia produjo.

En el ámbito educativo, los profesores se vieron obligados a realizar cambios y


adaptaciones en cuanto a la manera de como ejercer su profesión, por ejemplo, el aprendizaje
obligatorio y acelerado de herramientas virtuales, planificaciones de manera virtual y por
supuesto la evaluación muchas veces rigurosa de parte de los alumnos y de sus padres. Dichas
demandas son reconocidas como potenciales generadores de estrés y, por lo tanto,
probablemente generadoras de dificultades en la relación docente – alumno.

Dichos cambios de vida fueron repentinos y tomaron por sorpresa a los guatemaltecos
afectando las dinámicas de su diario vivir y probablemente incrementado pensamientos
negativos y maneras desadaptativas para afrontar la realidad. De esa manera, algunos
estudios sobre la Inteligencia Emocional indican que se correlaciona positiva y
moderadamente con la autoestima y los altos niveles de liderazgo. Por otro lado, Extremera
y Fernández (2004) mencionan la correlación negativa con la ansiedad social. A su vez, la
Inteligencia Emocional se correlaciona con la mejoría de niveles de ajuste psicológico y el
control del estrés

Lo mencionado previamente, pone de manifiesto la necesidad de conocer con mayor


detalle si existe una correlación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y la
inteligencia emocional y de ser así, profundizar respecto de la fuerza de dicha relación. Al
tener claro ese panorama, sería viable establecer con mayor claridad herramientas que

19
permitan desarrollar propuestas que incentiven el crecimiento personal, laboral y académico
de los y las participantes del estudio.

Debido a lo planteado anteriormente se plantea la siguiente pregunta de investigación


¿Cuál es la relación entre los estilos de afrontamiento al estrés y la inteligencia emocional en
docentes de una institución pública y una institución privada en la ciudad Guatemala durante
la pandemia del COVID-19?

2.1 Objetivos:

Objetivo General:
• Determinar la relación entre estilos de afrontamiento del estrés y la inteligencia
emocional en los docentes de una institución pública y una institución privada en la
ciudad de Guatemala durante la pandemia del COVID-19.

Objetivos Específicos:
• Identificar la media de la dimensión atención emocional en el profesorado propuesto
según sexo.
• Conocer la media de la claridad emocional en cada uno de los participantes del
estudio según el sexo de los participantes.
• Determinar la media de la subescala de reparación emocional en los docentes de la
ciudad de Guatemala según sexo.
• Identificar la media de la dimensión focalizado en la solución de problema en el
profesorado según sector al que pertenecen.
• Identificar la media de la subescala autofocalización negativa en los sujetos de estudio
según la institución en la que pertenecen.
• Conocer la media de la dimensión de reevaluación positiva en los docentes
participantes de esta investigación según el sector en el que trabajan.
• Determinar la media de la subescala de expresión emocional abierta de los profesores
participantes del estudio según sector al que pertenecen.

20
• Identificar la media de la dimensión evitación en cada uno de los sujetos de estudio
según institución en la que pertenecen.
• Identificar la media de la subescala de búsqueda de apoyo emocional del profesorado
según el sector en el que trabajan.
• Reconocer la media de la dimensión religión en el profesorado propuesto según sector
en el que pertenecen.

2.2 Hipótesis

Hi1: Existe relación estadísticamente significativa a un nivel de confianza de 0.05 entre los
estilos de afrontamiento del estrés y la inteligencia emocional de los docentes de una
institución pública y una institución privada en la ciudad de Guatemala durante la pandemia
del COVID-19.

Ho1: No existe relación estadísticamente significativa a un nivel de confianza de 0.05 entre


los estilos de afrontamiento del estrés y la inteligencia emocional de los docentes de una
institución pública y una institución privada en la ciudad de Guatemala durante la pandemia
del COVID-19.

2.3 Variables:

Estilos de afrontamiento del estrés


Inteligencia Emocional

2.4 Definición de las variables:

2.4.1 Definición Conceptual:


Inteligencia Emocional:
Mayer y Salovey (1997) citados por Goleman (2010) definen inteligencia emocional como
la habilidad para la asimilación, percepción y comprensión como de igual manera, regular

21
las propias emociones y de los demás para promover el crecimiento intelectual como
emocional.

Estilos del afrontamiento del estrés:


Lazarus y Folkman (1986) citados por Otero-López (2015) definen el afrontamiento del
estrés como ese proceso cognitivo y conductual que constantemente cambia y se va
desarrollando de manera que se puedan manejar las demandas especificas, externas y/o
internas que son evaluadas como sobrecarga o desbordante de los recursos de la persona.

2.4.2 Definición Operacional:


Inteligencia Emocional:
En esta investigación se medirá con la Trait Meta-Mood Scale TMMS-24, dicha escala mide
la inteligencia emocional que contiene tres dimensiones claves:
• Atención emocional: Se refiere a el grado de consciencia que se tiene de las
emociones propias y la capacidad de reconocer las emociones y el significado de las
mismas.
• Claridad emocional: Comprender y reconocer las emociones y distinguirlas.
• Reparación Emocional: Capacidad de regular y controlar las emociones.

Estilos de afrontamiento del estrés:


Para alcanzar los objetivos del estudio, se medirá la variable estilos de afrontamiento con el
Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE). Dicha escala permite identificar siete
estilos básicos de afrontamiento del estrés, los cuales son:
• Focalizar en la solución del problema
• Autofocalización negativa
• Reevaluación positiva
• Expresión emocional abierta
• Evitación
• Búsqueda de apoyo social
• Religión

22
2.5 Alcances y Limites:
La presente investigación abarca a los profesores de una institución pública y una
institución privada de la ciudad de Guatemala. El estudio se realizará con sujetos de vocación
docente que actualmente laboran en una institución pública y en una institución privada en
la ciudad de Guatemala.

Para efectos del presente estudio, se trabajó con los docentes del área privada y pública
que actualmente laboran en condiciones sanitarias debido al COVID-19 no tomando en
cuenta tiempo laborando como profesor u otros aspectos y se utilizará para la medición de
las variables inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento de estrés. Tomando en
cuenta esas limitantes y considerando las fronteras que un trabajo de investigación
cuantitativo implica, los resultados que se obtenga reflejan la realidad del contexto donde se
realizó la investigación por lo que los mismos no podrán ser extendidos a otras realidades o
contextos.

2.6 Aporte:
Con esta investigación se buscará determinar si existe relación entre estilos de
afrontamiento del estrés y inteligencia emocional en docentes de una institución pública y
una institución privada en la ciudad de Guatemala durante la pandemia del COVID-19,
poniendo de manifiesto una parte importante de la realidad que los docentes han
experimentado a lo largo de la pandemia.

Además, la presente investigación será de utilidad para los directivos y personal ejecutivo
de los centros, ya que les ofrecerá información sobre los niveles de la inteligencia emocional
y los estilos de afrontamiento que cuentan los profesores debido a la actual situación sanitaria
y así poder contribuir con la toma de decisiones de las diferentes instituciones donde los
participantes laboran. Por otro lado, se pretende que esta investigación sirva como fuente de
consulta para futuras investigaciones que pretende conocer detalles sobre aspectos
psicológicos propios de los docentes en Guatemala y adicionalmente se pretende incrementar
el acervo documental escrito hasta la fecha a la inteligencia emocional y los estilos de
afrontamiento al estrés.

23
Para profesionales de la salud mental el presente documento pretende ser de utilidad para
futuras investigaciones o trabajo terapéutico relacionado con la inteligencia emocional y
estrategias de afrontamiento. Por último, serán analizadas algunas propiedades psicométricas
de los instrumentos que se aplicarán, siendo el Trait Meta-Mood Scale TMMS-24 y el
Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE), información que contribuirá en alguna
medida para conocer el comportamiento de dichas escalas en el contexto guatemalteco.
Finalmente, con base de los resultados, se realizó un afiche con recomendaciones basadas en
los resultados que se obtuvieron.

III. MÉTODO

3.1 Sujetos
Los sujetos de esta investigación serán personas de trabajo docente, que laboran como
maestros o cumplen además con funciones de coordinación académica en el colegio y/o
instituciones del sector público del país en las ramas de preprimaria, primaria, secundaria,
diversificado. La escala fue aplicada a 30 participantes, ya que se censo a los profesores de
la institución pública y privada. Asimismo, la elección de dichas instituciones se llevo acabo
por el muestreo no probabilístico por conveniencia. Según Hernández et al. (2014) el muestro
por conveniencia manifiesta la disponibilidad de los sujetos que se tenga acceso,
considerando en todo momento la accesibilidad para establecer contacto con ellos y de esa
manera contar con su participación.

3.2 Instrumentos

Conforme el enfoque de investigación propuesto para el presente estudio, se aplicará dos


escalas tipo Likert. El primero, Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) y la prueba
TMMS-24 para la recolección de datos durante el trabajo de campo de la investigación.

El Cuestionario de Afrontamiento del Estrés fue elaborado por Sandín y Chorot (2002).
Su objetivo es medir los siete estilos básicos de afrontamiento del estrés, los cuales son
presentados a través de las siguientes dimensiones:

24
• Focalizado en la solución del problema: Estilo de identificación del problema y como
los sujetos de estudio pueden encontrar distintas maneras para la solución del
problema.
• Autofocalización negativa: Que los sujetos de estudio cuenten con sentimientos,
culpa y de incapacidad para poder afrontar la situación.
• Reevaluación positiva: Es la modificación de la manera de ver la situación de manera
más asertiva para la búsqueda de una solución.
• Expresión emocional abierta: Es la expresión de las emociones de una manera
asertiva.
• Evitación: Es el procurar no observar la situación de la forma que debería de ser.
• Búsqueda de apoyo social: Los sujetos con la ayuda de su red de apoyo encuentran
un estado de bienestar al momento de canalizar estrés.
• Religión: Bienestar que ayuda a disminuir el estrés debido a las creencias religiosas.

La escala cuenta 42 ítems en donde deben de responder colocando el grado en donde se


encuentre su respuesta siendo 0 nunca, 1 pocas veces, 2 a veces, 3 frecuentemente y por
último 4 casi siempre, contando con una fiabilidad 0.79.

Para conocer los estilos de afrontamiento al estrés Sandín y Chorot (2002) mencionan que
cada pregunta de la escala pertenece a cada una de las subescalas por evaluar. Se tomó en
cuenta la forma en que los autores elaboraron los subtemas y se optó por transformar los
resultados en porcentajes. Esto con el objetivo de facilitar la lectura e interpretación de los
resultados.

En la siguiente tabla se escribe las subescalas y los ítems correspondientes a cada una de
ellas:

Tabla 1: Evaluación de subescalas CAE.


Subescalas Ítems
Focalizado en la solución del problema 18, 15, 22, 29 y 36.
(FSP)

25
Autofocalización negativa (AFN) 2, 9, 16, 23, 30 y 37.
Reevaluación positiva (REP) 3, 10, 17, 24, 31 y 38.
Expresión emocional abierta (EEA) 4, 11, 18, 25, 32 y 39.
Evitación (EVT) 5, 12, 19, 26, 33 y 40.
Búsqueda de apoyo social (BAS) 6, 13, 20, 27, 34 y 41.
Religión (RLG) 7, 14, 21, 28, 35 y 42.

Por su parte la escala TMMS-24, está basada en el Trait Meta-Mood Scale. Tiene como
objetivo poder identificar las tres dimensiones claves de la Inteligencia emocional, las cuales
son:
• Atención emocional
• Claridad emocional
• Reparación emocional

Cuenta con 24 ítems el cual se deben de responder colocando la respuesta siendo 1 nada de
acuerdo, 2 algo de acuerdo, 3 bastante de acuerdo, 4 muy de acuerdo y 5 totalmente de
acuerdo, contando con una fiabilidad de 0.70.

Como complemento del objetivo general y atendiendo a los objetivos específicos


planteados, para conocer las puntuaciones de la prueba TMMS- 24 es importante resaltar los
criterios propuestos para identificar el nivel de desempeño en cada una de las dimensiones
de inteligencia emocional según el modelo de Venegas et al. (2015):

Tabla 2: Puntuación de atención emocional.


Punteo Punteo
Hombres Mujeres
Presta poca atención, se debe de mejorar: Presta poca atención, se debe de mejorar:
< 21 < 24
Atención adecuada: Atención adecuada:
22 a 32 25 a 35

26
Presta mucha atención, debe de mejorar: Presta mucha atención, debe de mejorar:
>33 >36

Tabla 3: Puntuación de claridad emocional.


Punteo Punteo
Hombres Mujeres
Se debe de mejorar la claridad: Se debe de mejorar la claridad:
< 25 < 23
Claridad adecuada: Claridad adecuada:
25 a 35 24 a 34
Excelente claridad: Excelente claridad:
>36 >35

Tabla 4: Puntuación de reparación emocional.


Punteo Punteo
Hombres Mujeres
Se debe de mejorar la reparación: Se debe de mejorar la reparación:
< 23 < 23
Reparación adecuada: Reparación adecuada:
24 a 35 24 a 34
Excelente reparación: Excelente reparación:
>36 >36

3.3 Procedimiento

Se inició eligiendo el tema de investigación, se tuvo en cuenta la situación actual a nivel


mundial. Luego de eso se elaboró el perfil de investigación para su respectiva aprobación y
posteriormente fue pre-aprobado por el Departamento de Psicología y la docente del curso

27
Tesis I. Luego, se realizó una búsqueda de los antecedentes similares al tema del presente
trabajo para poder realizar más adelante fichas de teoría para el presente estudio. Se pensó y
analizó como alcanzar la participación del perfil de participantes y se optó por proponer una
muestra por conveniencia de un grupo de interés del investigador. Seguido, se trabajó en el
cuadro diagnóstico de la investigación y seguido se elaboró el planteamiento del problema.
Se elaboró el consentimiento informado y posteriormente los sujetos lo firmaron para la
participación del presente estudio. Luego se realizarán los cambios propuestos por la docente
del curso Tesis I. Al ser asignado el asesor del curso para el próximo semestre, se procedió a
realizar los cambios, modificaciones, adaptaciones y actualizaciones solicitados por el
mismo. Luego, el documento fue enviado para evaluación y potencial aprobación por parte
del Departamento de Psicología. Como siguiente paso se aplicó ambos instrumentos
utilizando la herramienta Google Forms. Luego se clasificó y calificó los resultados
obtenidos por los profesores para su análisis y realizar posteriormente la presentación de
resultados, conclusiones y recomendaciones. Por último, el presente documento fue
nuevamente enviado para análisis y asignación de revisora y así proceder a aplicar las
recomendaciones y presumiblemente optar a la aprobación del documento como requisito
final de graduación.

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística

El presente estudio será realizado utilizando un enfoque cuantitativo con un alcance


correlacional y un diseño no experimental, los autores Hernández et al. (2014) mencionan
que dicho enfoque da una amplitud a los datos y ayuda a la contextualización del tema que
se desea investigar. De igual manera, abordan estos autores sobre el alcance correlacional y
la finalidad de poder conocer el grado de relación que pueda existir entre dos o más variables
en una población. Es decir, además del uso de estadística descriptiva, se hará uso de
herramientas propias de la estadística inferencial. De esa manera, para medir la potencial
relación entre las variables analizadas se hará uso del estadístico r de Pearson en el caso los
datos muestren una distribución normal o s de Spearman en caso de que dicha distribución
muestren un comportamiento no paramétrico. En el caso de la presente investigación, la

28
distribución de los datos mostró un comportamiento no paramétrico por lo que se optó para
aplicar el estadístico de correlación de Spearman.

3.5 Aspectos éticos

Para el presente estudio se respetará la vida privada de los sujetos, así como las
instituciones educativas en la que los participantes actualmente laboren. Se les garantizará
que la información recibida únicamente será utilizada para fines educativos, esto plasmado
en un consentimiento informado en el cual se detallará los motivos del presente estudio y que
será una participación de elección libre y no remunerada. Además, se hace constar que el
único responsable de los datos u omisos aquí presentados son responsabilidad exclusiva del
estudiante autor del documento.

29
IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Para dar la respuesta a los objetivos de la presente investigación fueron analizados los
resultados a través de correlación S Spearman, ya que, tomando en cuenta el tamaño de la
muestra y la distribución de los datos fue necesario hacer uso de medidas no paramétricas.

De tal manera, se puede observar que existe correlación estadísticamente significativa


entre Inteligencia Emocional y los Estilos de Afrontamiento al Estrés, lo cual confirma que
ambos constructos en apariencias similares, son temas altamente relacionados.

Correlación entre Inteligencia Emocional y Afrontamiento al estrés


Tabla 5: Correlación variables de investigación.
Total de Inteligencia Total de Estilos de
Emocional Afrontamiento al Estrés
Total inteligencia emocional 1 ,714
Sig 0.001 ,001
30 30

Tal como se puede observarse en la tabla 1, existe una correlación positiva considerable
entre Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés (alta y considerable),
asimismo, dicha correlación de Spearman es estadísticamente significativa p < 0.05. El
criterio para conocer y establecer los niveles de la correlación mencionada anteriormente se
explica a continuación:

Hernández et al. (2014) abordan que:


−0.90 = Correlación negativa muy fuerte.
−0.75 = Correlación negativa considerable.
−0.50 = Correlación negativa media.
−0.25 = Correlación negativa débil.
−0.10 = Correlación negativa muy débil.
0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.

30
+0.10 = Correlación positiva muy débil.
+0.25 = Correlación positiva débil.
+0.50 = Correlación positiva media.
+0.75 = Correlación positiva considerable.
+0.90 = Correlación positiva muy fuerte.
+1.00 = Correlación positiva perfecta (“A mayor X, mayor Y” o “a menor X, menor
Y”, de manera proporcional. Cada vez que X aumenta, Y aumenta siempre una
cantidad constante). (p. 305).

De esa manera, se evidencia una correlación positiva considerable entre Inteligencia


emocional y Estilos de Afrontamiento al estrés en la presente investigación y con los sujetos
de estudio.

Atención emocional
Tabla 6: Atención emocional según sexo.
Sexo N Media Desviación estándar
Hombres 5 26,000 4,79583
Mujeres 25 24,080 4,79583
Total 30 24, 4000 6,04922

Como se puede observar en la tabla 4, la media de todos los participantes se encuentra


dentro de un rango adecuado, según el criterio propuesto por los autores de la escala. Lo
anterior a pesar de observar que existe un leve menor desempeño de las mujeres al ser
comparadas con el grupo de los hombres.

Claridad emocional
Tabla 7: Claridad emocional según sexo de los docentes.
Sexo N Media Desviación estándar
Hombres 5 28,8000 5,67450
Mujeres 25 27,2000 6,79461
Total 30 27,4667 6,79461

31
Para la dimensión Claridad emocional se observa un desempeño global adecuado, según
el criterio de los autores de la escala. En dicha dimensión, aunque se observa un leve
desempeño menor en las mujeres, dicha referencia no se muestra relevante al permanecer
ambos grupos de participantes dentro de un rango denominado “adecuado” propuesto por los
autores de la prueba.

Reparación emocional
Tabla 6: Reparación emocional según sexo de los docentes.
Sexo N Media Desviación estándar
Hombres 5 30,8000 5,63028
Mujeres 25 30,3600 6,66383
Total 30 30,4333 6,41487

De acuerdo con la tabla 6, se puede observar que los resultados según sexo, que tanto
hombres y mujeres se encuentran en un nivel de reparación emocional adecuado.

Tabla 7: Focalización en la solución del problema.


N Media
Focalizado en la 30 76,6667
solución del
problema

Para la dimensión Focalizando en la solución del problema se puede observar que según el
criterio de los autores de la escala, es la dimensión más utilizada por los participantes del
estudio.

32
Tabla 8: Autofocalización negativa.
N Media
Autofocalización 30 46,6667
negativa

Como se puede observar en el diagrama anterior, el desempeño general de los participantes


en la dimensión autofocalización negativa se observa como una de las dimensiones con
menor desempeño en los participantes del estudio, ubicándose por debajo de la mitad.

Tabla 9: Reevaluación positiva.


N Media
Reevaluación 30 72,7778
positiva

Para la dimensión de Reevaluación positiva, se puede observar que la mayoría de los sujetos
muestra un alto desempeño según Sandín y Chorot (2002).

Tabla 10: Expresión emocional abierta.


N Media
Expresión 30 43,3333
emocional abierta

Según la tabla 11, se puede observar que la subescala expresión emocional abierta es la que
muestra menor desempeño de todas las dimensiones del Cuestionario de Afrontamiento al
Estrés.

Tabla 11: Evitación.


N Media
Evitación 30 59,5556

33
Para la subescala Evitación se puede observar que, según el criterio de los autores, muestra
un desempeño por encima del 50% ubicándola dentro de las subescalas con desempeño
medio.
Tabla 12: Búsqueda de Apoyo Social.
N Media
Búsqueda de apoyo 30 57,7778
social

De acuerdo con la tabla 13, según Sandín y Chorot (2002) se evidencia que los sujetos de
estudio denotan un desempeño promedio, ubicándola de igual manera, dentro de las
subescalas con desempeño medio.

Tabla 13: Religión.

N Media
Religión 30 62,8889

Como se puede observar en la tabla 13, de todos los participantes una cantidad importante
utiliza la religión como estrategia para afrontar el estrés, según el criterio propuesto por los
autores de la escala.

Total Inteligencia Emocional según sector:


Tabla 14: Total Inteligencia Emocional de ambas instituciones.
Sector laboral Media N Desviación Estándar
Público 85, 5333 15 8,89616
Privado 79,0667 15 17,86644
Total 82,3000 30 14,25180

La tabla previamente presentada evidencia que la media de inteligencia emociona


(trasformada en porcentaje para mejor compresión) general es superio en el contexto de
actuación pública al ser comparada con los participantes del sector privado.

34
Total Estilos de Afrontamiento al Estrés según sector:
Tabla 15: Afrontamiento al estrés según sector.
Estilos de afrontamiento Descriptores Sector público Sector privado
al estrés estadisticos
Focalizado en la soluciónMedia 80,4444 72, 8889
del problema N 15 15
Desviación 9,24676 15,00617
Estándar
Autofocalización Media 42,6667 50,6667
negativa N 15 15
Desviación 9,52857 14,75730
Estándar
Reevaluación positiva Media 80,0000 65,5556
N 15 15
Desviación 9,34353 15,61779
Estándar
Expresión emocional Media 41,3333 45,3333
abierta N 15 15
Desviación 7,74597 13,96140
Estándar
Evitación Media 62,0000 57,1111
N 15 15
Desviación 12,89764 14,30211
Estándar
Búsqueda de apoyo social Media 61,7778 53,7778
N 15 15
Desviación 19,1051 21,03914
Estándar
Religión Media 65,5556 60,2222
N 15 15
Desviación 14,29100 14,71280
Estándar

Cómo se puede observar en la tabla previamente presentada, de acuerdo con los


resultados, los docentes del sector público cuentan con un mayor desempeño en los estilos
de afrontamiento de focalización en la solución del problema y reevaluación positiva como
de la misma manera de la institución privada pero en un porcentaje menor . Asimismo, los
profesores de ambos contextos educativos según los criterios de la escala utilizada, cuentan
con un desempeño bajo en relación a la asertividad para expresar sus emociones. Por otro
lado, a diferencia del sector privado, el sector público, cuenta con una mayor facilidad de
modificar la perspectiva de la situación de la manera más asertiva ante la solución de un
problema.

35
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre los
estilos de afrontamiento al estrés y la inteligencia emocional en los docentes de una
institución pública y otra privada de la ciudad de Guatemala durante la pandemia del COVID-
19. Para ello se utilizó la escala TMMS-24, está basada en el Trait Meta-Mood Scale que
determina 3 dimensiones: la primera, atención emocional; la segunda, claridad emocional y;
la tercera reparación emocional. Además, se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento del
Estrés diseñado por Sandín y Chorot (2002) con el fin de identificar 7 estilos básicos de
afrontamiento, los cuales son: focalizado en la solución del problema, autofocalización
negativa, reevaluación positiva, expresión emocional abierta, evitación, búsqueda de apoyo
social y religión.

La Inteligencia Emocional como las Estrategias de Afrontamiento de estrés son términos


utilizados en la psicología debido a que su presencia suele estar asociado según la literatura
con elementos como crecimiento emocional, psicológico e intelectual.

Los resultados obtenidos en la presente investigación indican que la media de Inteligencia


emocional para los participantes tanto en el sector público y privado es de 82,30 (ver tabla
14) lo cual indica un alto nivel de Inteligencia Emocional, esto puede indicar que los sujetos
de estudio según los criterios de la escala utilizada pueden contar con atención emocional,
reparación emocional y/o claridad emocional, según Venegas et al. (2015).

Además, en el presente estudio se encontró una correlación positiva considerable entre la


Inteligencia Emocional y los Estilos de Afrontamiento al estrés de docentes que se encuentran
laborando tanto en una institución privada como en una pública de la ciudad de Guatemala.
A diferencia del presente estudio, el estudio realizado por Camajá (2021) encontró en los
resultados de su estudio que no existía correlación entre el desempeño positivo y una alta
inteligencia emocional en docentes de una institución pública en la ciudad de Guatemala.
Dichas diferencias entre ambos estudios podrían deberse a diversos factores, entre ellos se
puede mencionar las diferencias entre los participantes del estudio. Además, puede decirse

36
que las escalas aplicadas pueden potencialmente explicar alguna de las diferencias
observadas entre ambas investigaciones, considerando que los instrumentos evalúan
dimensiones que aunque son similares no son necesariamente idénticas.

Como se menciono anteriormente en el presente estudio se observo una correlación entre


la Inteligencia Emocional y los estilos de afrontamiento al estrés. En consonancia con lo
anterior Castañeda (2019) con el objetivo de determinar la relación entre Inteligencia
Emocional y desempeño laboral en un grupo de colaboradores en una empresa de la ciudad
de Guatemala, concluyó que se encuentra una correlación positiva débil como resultado,
entre las variables evaluadas. Las diferencias entre ambos estudios radican principalmente
en el hecho que el autor Castañeda (2019) evalúo desempeño laboral y no los estilos de
afrontamiento al estrés, así también como una diferente escala de inteligencia emocional
conocida como Test de Inteligencia Emocional elaborada por Toledo (2012), mientras que
en la presente investigación se utilizo el TMMS-24 con la diferencia de los factores que se
evaluó. Dichas diferencias ponen de manifiesto la importancia de evaluar la inteligencia
emocional en conjunto con otras dimensiones, así como la importancia de conocerla en
diferentes contextos, con el objetivo final de contribuir con una mejor salud mental.

Al igual que en el presente estudio, De León (2020) investigó sobre la relación entre
Inteligencia Emocional y capacidades de afrontamiento al estrés, en empleados de un centro
de servicio telefónico de la ciudad de Guatemala. En el cual se encontró una correlación
significativa negativa entre Inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento al estrés en
el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés, utilizando el mismo análisis estadístico que en la
presente investigación siendo la correlación de Spearman. Como puede observarse dichos
resultados son diferentes en ambos contextos. A pesar de la cercanía entre las dimensiones
evaluadas y a pesar de coincidir en elementos culturales (Guatemala) los resultados son
marcadamente distintos. Dicha diferencia puede ser entendida a luz del contexto en el cual
la presente investigación fue realizada al encontrarse inmersa a un contexto de pandemia
(COVID-19).

37
Además, Quaas (2006) realizó una investigación sobre el burnout y las técnicas de
afrontamiento al estrés en docentes universitarios en Chile, Perú. Utilizando el cuestionario
C.O.P.E el cual evalúa 15 diferentes maneras de afrontar el estrés, encontró que las técnicas
de afrontamiento más utilizadas son la siguientes: planificación, reinterpretación positiva, el
afrontamiento activo y la búsqueda de apoyo emocional. Las diferencias de ambos estudios
radican principalmente en el hecho en que el autor Quass (2006) evaluó burnout y estrategias
de afrontamiento al estrés, así como también una escala distinta a la utilizada en el presente
estudio de investigación. Dichas diferencias ponen en manifiesto la importancia de
evaluación de los estilos de afrontamiento al estrés, más que inteligencia emocional,
diferentes constructos que pueden diferir en contexto, siempre con la finalidad de
implementar y mejorar con la salud mental.

Así como el presente estudio, los autores Gutiérrez y Sanabria (2014), encontraron alta
relación de Inteligencia Emocional y Estrategias de afrontamiento al estrés. Como puede
observarse dichos resultados son smiliares en ambos estudios a pesar del contexto cultural,
ya que se realizó en Bogotá, Colombia. Las posibles diferencias pueden ser explicadas a la
luz de distintos cuestionarios para ambos constructos, considerando que, únicamente los
estilos de afrontamiento al estrés son simlares al presente estudio de investigación. De igual
manera se observó que los dos factores de afrontamiento al estrés predominantes en ese el
estudio fueron: el primero; Focalizado en la solución del problema, y el segundo; siendo
reevaluación positiva de la misma manera como se observó en el presente estudio.
En resumen, tomando en cuenta los resultado obtenidos y las investigaciones previas, se
puede notar que la Inteligencia emocional se muestra altamente correlacionada con los estilos
de afrontamiento al estrés en los profesores sujetos de estudio de esta investigación. El estrés
como constructo según Ramírez (2021) puede ser provocado por estímulos ambientales,
mentales y físicos. Además Ramos y Fernández (2016) plantean la importancia de una
inteligencia emocional para un estado de salud y la manera de solucionar las distintas
circustancias que puedan ser factores de estrés, ansiedad y problemas emocional. Se puede
observar además que la Inteligencia Emocional y los Estilos de Afrontamiento al Estrés
pueden reconocerse que tanto un como otro son constructos importantes para la salud mental
de los seres humanos, reconociendo que, en el contexto educativo existe muy pocos estudios

38
e investigaciones relacionadas con ambas temáticas. Por lo que se recomienda más estudios
abordando dichas temáticas y en particular tomando en consideración las futuras
repercusiones derivadas de la pandemia por COVID-19.

39
VI. CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos planteados en la presente investigación, junto con la


evaluación y discusión de los resultados posterior a la aplicación de las escalas, se
establecieron las siguientes conclusiones:

• Se encontró una correlación positiva considerable, según Hernández et al. (2014)


entre los constructos Inteligencia Emocional y Estilos de afrontamiento al estrés, con
una correlación de Spearman, p < 0.05, por lo cual se acepta la hipótesis alterna.
• Se identificó que la dimensión de atención emocional se encuentra bajo con una
media de 24,40, siendo menos utilizada por las mujeres.
• La media de la dimensión Claridad emocional tiene un desempeño menor en mujeres,
con una media de 27,20 y para los hombres se cuenta con una media de 28,80,
considerada como adecuada.
• Los resultados muestran que tanto hombres y mujeres y en el sector público y privado
cuentan con una mayor capacidad de reparación emocional, siendo la dimensión con
mayor dimensión de la escala aplicada.
• Se encontró en los Estilos de afrontamiento al estrés, que en la dimensión de
Focalizando en la solución del problema cuenta con una media de 76,66, siendo una
de las más utilizadas por los docentes del contexto privado y público en la ciudad de
Guatemala.
• Se identificó que en la subescala de autofocalización negativa cuenta con una media
de 46,66 siendo de las menos utilizadas por los profesores, es decir, que no cuentan
con pensamiento de culpas ante no podes con algún problema generador de estrés.
• Se encontró que en la dimensión de reevaluación positiva se cuenta con una media de
72,77, siendo una de las más utilizadas por los docentes de ambos centros educativos.
• Se observó que en la dimensión de expresión emocional abierta, con una media de
43,33, siendo la menos utilizada por los docentes. Debido a esta puntuación, se puede
inferir que los docentes de ambas instuticiones pueden expresar sus emociones de una
manera asertiva.
• Los resultados muestran que en la subescala de evitación los docentes de ambas
instituciones cuenta con un desempeño medio con una media de 59,55.

40
• Se encontró que para la dimensión de búsqueda de apoyo social una media de 57,77,
ubicándola en un desempeño medio de los estilos de afrontamiento evaluados.
• La media de la dimensión religión de 62,88 tiene un desempeño por arriba del 50%
de los sujetos de estudio.
• encontró que para las dimensiones de búsqueda de apoyo social, con una media de
57,77 y evitación, con una media de 59,55 cuentan con un desempeño medio para los
sujetos de estudio.

41
VII. RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se presentan


las siguientes recomendaciones:

Para las escuelas privadas, programas de promoción de la inteligencia o estilos de


afrontamiento al estrés.
• Debido a que se concluyó que se cuenta con una correlación positiva considerable
según Hernández et al. (2014) entre Inteligencia Emocional y los Estilos de
Afrontamiento al estrés, se recomienda hacer actividades como talleres de lectura
sobre temas relacionados o de los mismos constructos para que se sigan
desarrollando.
• Debido a que se observó que hombres y mujeres tanto en el sector privado y público
cuentan con una alta capacidad de reparación emocional, se recomienda a nivel
institucional contar con espacios y la constante promoción en los profesores.
• Debido a que se observó que en la dimensión de atención emocional y claridad
emocional para el sexo femenino no son los más utilizados, se recomienda espacios
dentro de las instituciones de diversas organizaciones como capacitaciones, charlas,
material para ir desarrollando dichas habilidades para un mejor desempeño.
• De acuerdo con los resultados sobre la dimensión de expresión emocional abierta de
ambos centros, se recomienda que se incentive actividades motivadoras que puedan
utilizar con los mismos estudiantes para poder ejercitar la expresión emocional de
manera asertiva.
• Debido a que se concluyó que la dimensión de focalizando en la solución del
problema es la más utilizada en el sector público y privado, se recomienda al área de
orientación de manera semestral o luego de cada período un espacio en donde los
docentes puedan contar sus experiencias y las habilidades utilizadas para la solución
de problemas y así seguir incentivando dicha carácteristica.
• Se recomienda a nivel institucional tanto para el sector público y privado realizar
evaluaciones para la identificación de posibles factores de bajo desempeño de los
docentes relacionado con la Inteligencia Emocional y los Estilos de afrontar el estrés.

42
VIII. REFERENCIAS

Araujo, M., & Leal, M. (2007). Inteligencia emocional y desempeño laboral en las
instituciones de educación superior públicas. Universidad Rafael Belloso
Chacín, 4(2), 132–147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3218188

Augusto, J. M., Zafra, E., & Pulido-Martos, M. (2011). Inteligencia Emocional Percibida y

estrategias de afrontamiento al estrés en profesores de enseñanza primaria: propuesta

de un modelo explicativo con ecuaciones estructurales (SEM). Revista de Psicología

Social, 26(3), 413–425. https://doi.org/10.1174/021347411797361310

Camajá, V. (2021). Inteligencia Emocional y su incidencia en el desempeño laboral de los


docentes del Centro Educativo Privado Mixto María Luisa. [Tesis de Pregado,
Universidad Rafael Landívar, Sede La Antigua ] Tesario virtual.
http://bibliod.url.edu.gt:80/F/R9JEB35MDJ2B98IQFBLKTA55JVX9CRJU39XPT3
RJQGSTDUKYJ6-
42932?func=service&doc_library=URL01&doc_number=000235927&line_number
=0001&func_code=WEB-FULL&service_type=MEDIA%22

Castañeda, M. (2019). Correlación entre los niveles de inteligencia emocional y el


desempeño laboral en un grupo de colaboradores de puestos gerenciales y
administrativos de una empresa productora de eventos de la ciudad de Guatemala.
[Tesis de Pregado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario virtual.
http://bibliod.url.edu.gt:80/F/R9JEB35MDJ2B98IQFBLKTA55JVX9CRJU39XPT3
RJQGSTDUKYJ6-
44059?func=service&doc_library=URL01&doc_number=000232596&line_number
=0001&func_code=WEB-FULL&service_type=MEDIA%22

De León, C. (2020) Correlación entre inteligencia emocional y capacidades de


afrontamiento de estrés en empleados en un centro de servicio telefónico de la ciudad
de Guatemala. [Tesis de Pregado, Universidad Rafael Landívar] Tesario virtual.
http://bibliod.url.edu.gt:80/F/KLRHXJTJ2PFLNNUCF1Q2P9UGQ9MJK4UXELR

43
H48CI69C83IDY5J-
03246?func=service&doc_library=URL01&doc_number=000234277&line_number
=0001&func_code=WEB-SHORT&service_type=MEDIA%22

Duque Ceballos, J. L., García Solarte, M., & Hurtado Ayala, A. (2017). Influencia de la
inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con
empleados del nivel administrativo. Estudios Gerenciales, 33(144), 250–260.
https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.06.005
Extremera., N, & Fernández-Berrocal,. P . (2004). El papel de la inteligencia emocional en
el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, 6
(2), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412004000200005&lng=es&tlng=es.

Fajardo, R. (2017). La inteligencia emocional y desempeño laboral de las teleoperadoras


de ESSALUD en línea LIMA. [Tesis de Postgrado, Universidad César Vallejo].
Tesario virtual. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10847

Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Kairós.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la


Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education.

Otero-López, J. (2015). Estrés laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria.


Ediciones Díaz de Santos.

Pereira, S. (2012). Nivel de inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral


(estudio realizado con el personal de la empresa servipuertas S.A de la Ciudad
Quetzaltenango). [Tesis de Pregado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario virtual.
http://bibliod.url.edu.gt:80/F/R9JEB35MDJ2B98IQFBLKTA55JVX9CRJU39XPT3
RJQGSTDUKYJ6-
46120?func=service&doc_library=URL01&doc_number=000159294&line_number
=0001&func_code=WEB-FULL&service_type=MEDIA%22

44
Quaas, C. (2006). Diagnóstico de Burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en
profesores universitarios de La Quinta Región de Chile. Psicoperspectivas, 1(1),
65–75.
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/35/3
5

Ramírez, A. (2021). Estrés en docentes universitarios en una Universidad privada de la


ciudad de Guatemala. [Tesis de Pregado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario
virtual.http://bibliod.url.edu.gt/F/5HSCJR27KTQYJT26BE3UF9VBNHK5DX9AC
5CIHEG878DPDB4F26-15575?func=service-media-
exec&doc_library=URL01&doc_number=000236437&media_index=00001&func_
code=WEB-SHORT

Ramos Ramos, P. (Coord.). (2010). Afrontamiento del estrés y habilidades sociales (2a.
ed.). Editorial ICB.

Ramos, N., & Fernández, P. (2016). Desarrolla tu inteligencia emocional Kairós.

Rodríguez, I. (2009). La Inteligencia Emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje:


concepto y componentes. Innovación y Experiencias Educativas, 14, 4-8.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu
mero_14/INMACULADA_RODRIGUEZ_1.pdf

Sandín, B., & Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) : desarrollo
y validación preliminar. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(1), 34-59.
https://doi.org/10.5944/rppc.vol.8.num.1.2003.3941

Taramuel, J. A. & Zapata, V.H. (2017). Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y
descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo. Revista
Publicando 4 (1).
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/518/pdf_345

45
Venegas, M., Alvarado, O., Elizondo, N., & Carrillo, K. (2015). Validación de constructo y

confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de

enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermería, 23(1), 139–147.

https://doi.org/10.1590/0104-1169.3498.2535

Zárate, E. (2012). Inteligencia emocional y la actitud de los colaboradores en el ambiente


laboral. [Tesis de Pregado, Universidad Rafael Landívar]. Tesario virtual.
http://bibliod.url.edu.gt:80/F/R9JEB35MDJ2B98IQFBLKTA55JVX9CRJU39XPT3
RJQGSTDUKYJ6-
48568?func=service&doc_library=URL01&doc_number=000158832&line_number
=0001&func_code=WEB-SHORT&service_type=MEDIA%22

46
IX. ANEXOS
9.1 Formato de Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La presente investigación tiene como objetivo correlacionar sobre la inteligencia emocional


y los estilos de afrontamiento del estrés en profesores que actualmente laboran durante la
pandemia del COVID-19. El propósito de implementación de ambas pruebas será para
recaudar la información que servirá para el estudio de investigación y la participación es
totalmente voluntaria. La información que se recoja será confidencial y no se usará para
ningún otro propósito fuera de los de esta investigación.

Yo (nombre completo) __________________________________________, con número de


identificación (DPI) ________________________________________, y con el correo
electronico ___________________________. Por este medio doy mi consentimiento para
participar en la presente investigación “Inteligencia emocional y Estilos de afrontamiento del
estrés en docentes de una institución pública y de una institución privada de la ciudad de
Guatemala” realizada por César Adolfo Aldana Recinos, estudiante de la Licenciatura en
Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar.

Estoy de acuerdo y acepto que:

• La sesión se realizará en modalidad virtual debido a las medidas de distanciamiento


social requeridas en el año 2020 para resguardar mi seguridad y la de la
entrevistadora.
• Por ser una sesión virtual, acepto encender mi cámara y audio para que sea una sesión
profesional.
• La sesión durará aproximadamente 25 minutos.
• La información será confidencial, siendo únicamente del estudiante y del supervisor
correspondiente.
• Estoy consciente que se tratarán temas relacionados con el estrés y mi inteligencia
emocional, por lo que acepto y me comprometo a brindar información verídica y
honesta.

47
• Puedo decidir no continuar con la sesión si me siento incómodo/a, notificándolo al
entrevistador.
• Sus nombres y datos personales no serán expuestos, se guardará la confidencialidad
por medio de abreviaciones en el resto de la investigación, por lo que se promete
anonimato de parte de las investigadoras.

Habiendo leído, comprendido y acordado sobre las condiciones de la sesión a


realizar, ACEPTO participar en la misma. Por lo anteriormente expuesto, firmó de
conformidad las partes involucradas, a los _______ días del mes de agosto del año 2021.

Participante: Estudiante:
____________________________ César A. Aldana Recinos

48
9.2 Ficha Técnica Cuestionario de Afrontamiento del Estrés

FICHA TÉCNICA
INSTRUMENTO CUANTITATIVO

Actualizado: mayo /2021


Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE)
Nombre del instrumento:

Autor y fecha de creación Sandín, B., y Chorot, P., (2002)


Objetivo Evaluar los siete estilos básicos de afrontamiento del estrés.
¿Qué mide? Estilos básicos de afrontamiento del estrés en los campos de
focalizado en la solución del problema, autofocalización
negativa, reevaluación positiva, expresión emocional abierta,
evitación, búsqueda de apoyo social y la religión.
Focalizado en la solución del problema: preguntas 1, 8,
16,22,29,36
Autofocalización negativa: preguntas 2,9,16,23,30,37
Reevaluación positiva: preguntas 3,10,17,24,31,38
Indicadores e ítems
Expresión emocional abierta: preguntas 4,11,18,25,32,39.
Evitación: preguntas 5,12,19,26,33,40
Búsqueda de apoyo social: preguntas 6,13,20,27,34,41.
Religión: preguntas 7, 14, 21, 28, 35 y 42
Tipo de escala Percentil
Escala de medición Escala Likert
Escala de resultados Focalizando la solución del problema
Autofocalización negativa
Reevaluación positiva
Expresión emocional abierta
Evitación
Búsqueda de apoyo emocional
Religión
Resultados con indicación de los pesos factoriales y rotación
oblimin
Tiempo de duración Sin tiempo estimado
Forma de aplicación Grupal
Confiabilidad: 0.85
La Universidad Santo Tomas (2010) valida este instrumento
ya que fue analizado a través de criterio de predicción
Validez:
comparando la prueba con el cuestionario Escala de
Estrategias de Coping (EEC).

49
9.3 Ficha Técnica TMMS-24
FICHA TÉCNICA
INSTRUMENTO CUANTITATIVO

Actualizado: mayo /2021

Trait- Meta-Mood Scale


Nombre del instrumento:

Adaptación de Fernández – Berrocal, P., Extremera, N., y


Autor y fecha de creación Ramos, N., (2004) del Trait Meta-Mood Scale (TMMS-48)
creado por Salovey, Mayer, Goldman, Turvey y Palfai (1995).
Evaluar la inteligencia emocional intrapersonal percibida,
atención a las emociones, claridad y la reparación emocional.
Objetivo

Factores de la inteligencia emociona percibida, como lo son la


¿Qué mide?
atención a las emociones, calidad y la reparación emocionales.

Atención emocional: ítems del 1 al 8.


Indicadores e ítems Claridad Emocional: ítems del 9 al 16
Reparación emocional: Ítems del 17 al 24.

Ordinal / razón
Tipo de escala

Escala de medición Escala Likert


Baremación en centiles según el sexo y la edad en cada uno
Escala de resultados
de los indicadores.

Tiempo de duración 5 minutos


Forma de aplicación Grupal
Confiabilidad: 0.70 sobre la fiabilidad de Cronbach
Taramuel y Zapata (2017) validan el instrumento ya que fue
analizada por análisis factorial confirmatorio, que se reafirmo
Validez:
los factores con las variables que componen la prueba
TTMS-48.

50
9.4 Afiche informativo

51

También podría gustarte