Está en la página 1de 4

Universidad Rafael Landívar de Guatemala

Ciencias Políticas y Sociales


Seminario de Problemas de América Latina
Lcda. Mariana Castellanos

“El Conflicto del Acre”

Francisco Blandón - 1041121

Alejandra Durán -1073321

Guatemala, 1 de junio de 2023


Las guerras jamás suelen ser gratuitas y esta evidentemente no sería la excepción.
Los conflictos fronterizos son comunes, pero durante los siglos pasados eran
muchísimo más comunes gracias a la ausencia de la globalización que caracteriza
nuestra era. En este orden de ideas, cabe mencionar que en opinión de M.
Hernández Sánchez-Barba algunos de los límites trazados a medida que iba
creciendo el espacio libre del dominio español fueron un producto natural de las
demarcaciones efectuadas por los distintos ejércitos que participaron en las guerras
independentistas al compás de sus respectivos movimientos por el territorio
hispanoamericano. Porque cada uno de ellos habría ido ocupando un ámbito
geográfico que, con el paso del tiempo, permanecería bajo la autoridad de alguno
de los muchos caudillos que acapararon el poder de los nacientes estados ya en la
época de las luchas por la emancipación y, sobre todo, el período de creación de las
nuevas naciones. (García Pérez, 2005, p.11).
En el caso particular de Brasil y Bolivia se encontraban en una disputa territorial
resultado de presiones de inversionistas externos, cuyos intereses estaban en tener
el margen más alto de ingresos, esto dejaba a ambos países a merced de las
ambiciones del imperialismo del siglo XIX. Tanto Estados Unidos como Inglaterra
son bastante practicados en el arte de la expropiación de tierras a poblaciones
nativas, acto que solo tuvieron que replicar una vez llegaron al polo opuesto del
continente.
Según Juan García Pérez, en la región de acre, que constituía una rica zona
cauchera e, inicialmente formaba parte de Bolivia, las pugnas se desataron desde el
momento en que Brasil comenzó a interesarse por el producto casi exclusivo de la
región, el caucho. (García Pérez, 2005, p.12). Sin embargo, para entender el asunto
debemos comprender qué es el acre. Este fue fundado por Bolivia como un puerto
el cual facilitaría la exportación mineral del área; dicha área habitada por población
indígena, la cual estaba en la línea divisoria entre Bolivia y Brasil. La existencia de
un área tan gris como esa permitió a los dos estados tomar dichas tierras para ellos
y ponerlas en función de sus inversionistas que venían de tan lejos. Claro, esta no
sería la primera vez que esto ocurría en la zona, quisiéramos señalar que el tema
del Acre, aunque se considera un asunto bilateral entre Bolivia y Brasil, estaba en el
centro de todas las tensiones actuales. Para empezar, se propondría utilizar el Acre
como medio de intercambio con los Estados Unidos con el fin de mejorar su actitud
hacia el problema de la agricultura orgánica. Argentina intentaría disminuir la
posición de Chile mediante el apoyo a Perú y Bolivia, pero Chile finalmente se uniría
a Brasil y compartiría una actitud hostil hacia Estados Unidos, agravada por el caso
del Baltimore. Al final, la distribución del Acre sería un obstáculo que dividiría aún
más a Bolivia, pero le permitiría sobrevivir como Estado gracias a la aprobación de
Brasil y Perú.
Según la historiografía chilena y boliviana, la élite boliviana tenía una relación de
intereses comerciales y mineros que tenía con Chile al aceptar el Tratado de 1904.
Nos proponemos una explicación adicional: la élite intentó obtener las mayores
ganancias posibles a través de la negociación del Acre, obtener el apoyo de
Estados Unidos en el Amazonas contra Brasil y en el Pacífico contra Chile, y
finalmente asegurar la supervivencia política del Estado boliviano en el escenario
regional, gracias a la oferta británica que se basaba en la adquisición del territorio
en cuestión por un monto de 2,000,000 libras esterlinas.

Brasil no se tomó el asunto nada bien, pues a sus ojos Bolivia se encontraba
vendiendo un territorio que les pertenecía a ellos. Para aquel entonces la doctrina
Monroe ya estaba en efecto y el involucramiento norteamericano fue inevitable;
cabe agregar que una mayor presencia extranjera escaló el conflicto aún más, la
lucha había sido tan grande que hasta chile terminó integrándose a las
negociaciones de paz. El conflicto, justo como todos, se anclaba de varias cosas,
entre esas el argumento moral. El gobierno boliviano buscaba tener el control del
territorio del Acre debido a su importancia económica debido a la extracción de
caucho. La posición de Bolivia como Estado y su reclamación histórica de territorio
constituían la base moral de su autoridad moral en este conflicto.
Bibliografía

García Pérez, J. (2005). Electos territoriales y luchas fronterizas en América latina


durante los siglos XIX y XX. Norba, Revista de Historia, 18, 27.

También podría gustarte