Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

CARRERA DE MEDICINA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MATERIA: Historia del Movimiento Obrero I

DOCENTE: Lic. Bertha Callejas Flores

ESTUDIANTES: Marquez Paredes Mayte.


Ayma Valle Gema.
Sacama Colque Angie.
Quiroz Gonzales Qhenisa.
Titichoca Lucana Maria G.
Pacheco Cruz Marleni.
Llave Pinaya Gladys.
Muruchi Ambrocio Alejandro.
Barrios Jerez Fridel D.
Huayra Puente Carlos.

PARALELO: 1º “B”

2022
LA GUERRA DEL CHACO (1932-1935)

1. Introducción. -

La guerra del Chaco fue un conflicto bélico que enfrento a


Paraguay y Bolivia ocurrido en fecha 9 de septiembre de 1932 y el 12 de
junio de 1935 por el control del Chaco Boreal. Esta guerra es considerada por los
historiadores como la más importante de la historia sudamericana del siglo XX. En
los tres años de duración, Bolivia movilizó a lo largo del conflicto a 200.000
soldados bolivianos que participaron en la guerra, con un resultado muy triste de
50.000 muertos y con un saldo de 20.000 prisioneros, mientras
que Paraguay movilizo a 150.000 soldados que participaron en la batalla, donde
murieron 40.000 paraguayos y 2.500 cayeron prisioneros.

Los distintos tipos de enfermedades tanto físicas como psicológicas, la


característica hostil del teatro de operaciones, la falta de agua y mala alimentación
produjeron el mayor porcentaje de bajas y afectaron la salud de los soldados
sobrevivientes, a muchos de por vida.

El enfrentamiento consumió grandes recursos económicos de ambos países, de


por sí muy pobres. Paraguay abasteció a su ejército con gran cantidad de armas y
equipos capturados en distintas batallas a los bolivianos.

El 12 de junio de 1935, en Buenos Aires (Argentina), se firmó el Protocolo de Paz


donde se establecía cese definitivo de las hostilidades sobre la base de las
posiciones alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes. El 18 de junio de
1935 en Puesto Merino, ubicado en la tierra de nadie camino a Villamontes, se
produjo el primer encuentro entre los comandantes de ambos ejércitos,
estrechándose caballerosamente las manos. Tres años después se firma el
Tratado de Paz, Amistad y Límites efectuado el 21 de julio de 1938 en Buenos
Aires, que puso fin a la guerra, otorgándole a Paraguay la soberanía de cerca del
75% de la zona el litigio, y dándole a Bolivia es resto incluyendo el acceso al rio
Paraguay.
2. Antecedentes y causas de la guerra del chaco

Entre las distintas clases de antecedentes existentes posiblemente uno de los más
interesantes son los bélicos, siendo muchas las guerras anteriores a estas que
tuvieron una influencia en mayor o menor medida dentro del conflicto. Por ello a
continuación debemos hablar sobre diferentes guerras que dieron origen a la
guerra del Chaco.

 Guerra de la Triple Alianza

Esta guerra iniciada en 1864 y terminada en 1870 enfrentó a Paraguay contra


una Triple Alianza de Brasil, Argentina y Uruguay, y cuya motivación fue la de
ampliar los límites del Chaco Boreal por parte de los paraguayos. La guerra fue
tan grave para los paraguayos que perdieron casi el 80% de su población
masculina. Además de la pérdida de enormes territorios a manos de la Argentina y
el Brasil, pero conservo el Chaco Boreal gracias al Laudo arbitral del presidente
estadounidense Rutherford B. Hayes. Con estos antecedentes los gobiernos
paraguayos no aceptaron las pretensiones bolivianas sobre el Chaco Boreal.

 Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacifico enfrentó a Bolivia contra Chile y Perú (1879-1884), siendo
la derrota boliviana un duro golpe que le impedía el acceso al Pacífico. En su
búsqueda de una nueva ruta hacia el Pacífico Bolivia puso sus ojos en el río
Paraguay, lindando con el Chaco Boreal, y siendo ese el nacimiento de la disputa
por esta zona.

Otras razones que se consideran que forman parte de los antecedentes para el
inicio de la Guerra del Chaco son los siguientes:

 La imprecisión en los límites de las fronteras

Cuando Bolivia y Paraguay se volvieron estados independientes heredaron de la


época colonial una vaga determinación de los límites de la zona despoblada por lo
que tuvieron que fijar sus respectivas jurisdicciones de acuerdo con documentos
imprecisos dando origen a interpretaciones problemáticas.

 Negociaciones Fallidas

La controversia sobre la soberanía del Chaco Boreal comenzó en la antigüedad


donde Paraguay al momento de trazar los límites de su territorio, recibe el reclamo
boliviano sobre el Chaco Boreal indicando que habría pertenecido años atrás a
Bolivia en la época de la colonia. Años después se fueron realizando tratados de
límites pero que no fueron ratificados por las partes.

 La importancia del petróleo

Un estudio realizado por los estadounidenses hizo que se pensara que en la zona
del Chaco podían existir grandes reservas de petróleo, haciendo muy importante
ocupar una zona con tanto potencial económico. Esta situación hizo que los
paraguayos no quisieran negociar, y que Estados Unidos pensara en intervenir en
la región.

3. Desarrollo de la Guerra del Chaco

El detonante del conflicto sucedió de manera accidental el 25 de abril de 1932,


cuando un avión boliviano descubrió por casualidad la Laguna Pitiantuta, la cual
se encontraba situada dentro de una frontera entre Bolivia y Paraguay que jamás
había sido definida tras la descomposición del Imperio Español. Dos meses más
tarde, el 15 de junio, una fuerza militar boliviana, queriendo aprovechar las
reservas acuíferas de la laguna, rodeó sus orillas y ocupó el Fortín Carlos López
que era propiedad del Ejército Paraguayo. Por supuesto los paraguayos se
tomaron la acción como una afrenta, por lo que el 16 de Julio una columna
paraguaya recuperó el Fortín Carlos López sin apenas encontrar resistencia. Esta
acción fue considerada como un «causus belli» en Bolivia, así que transcurridas
72 horas del suceso, el Presidente Daniel Salamanca salió al balcón del Palacio
Quemado de La Paz, exhortando a las masas a alzarse en armas contra
Paraguay.

A diferencia de Bolivia, Paraguay prefirió por no quedar como el responsable de


una guerra que parecía inevitable ante la comunidad internacional. De este modo
tuvo que ser el Ejército Boliviano el que llevó la iniciativa cuando 6.000 de sus
tropas cruzaron ilegalmente la frontera del Chaco Boreal y ocuparon el 27 de Julio
el Fortín Corrales, el 28 el Fortín Toledo, el 31 el Fortín Boquerón y el 7 de agosto
el Fortín Carayá. Finalmente, y ante lo que se evidenciaba era una invasión a gran
escala, el 21 de agosto de 1931 Paraguay rompió relaciones diplomáticas con
Bolivia. Acababa de comenzar la Guerra del Chaco.

 Ejército Boliviano

Bolivia era un país poco preparado para una guerra y menos aún para llevar a
cabo una invasión. La nación únicamente podía afrontar una contienda de corta
duración porque dependía económicamente del exterior, ya que el 90% de sus
productos básicos y alimentos se adquirían en el extranjero debido a que la mayor
parte de la población campesina había abandonado la agricultura para trabajar en
la minería.

Militarmente el Ejército Boliviano centró su estrategia pensando en que como la


población y fuerzas armadas de Bolivia superaban en tres a uno a las de
Paraguay, invadir el Chaco Boreal sería una tarea sencilla. Así lo interpretó tanto
el Gobierno del Presidente Daniel Salamanca como el Estado Mayor compuesto
por los generales Filiberto Osorio, José Leonardo Lanza, Enrique Peñaranda y el
alemán Hans Kundt.

El cuadro de oficiales estaba conformado por una serie de militares elegidos a


dedo por el poder político y por tanto escasamente cualificados para dirigir
operaciones a gran escala. La tropa por otro lado estaba en situación peor porque
la mayoría de los reclutas eran indígenas quechuas, aymaras o criollos blancos,
así como diversas tribus del Altiplano que hablaban lenguas distintas, cuyos
conocimientos bélicos eran nulos y además físicamente no estaban
acostumbrados a subsistir fuera de su espacio natural.

 Ejercito paraguayo

Paraguay no estaba en una situación tan precaria a diferencia de Bolivia. Liderado


el Gobierno del país por el Presidente Eusebio Ayala y estando el Ejército
Paraguayo al frente del general José Félix Estigarribia, el trabajo de políticos y
militares se centró exclusivamente en buscar la manera de defenderse de la
agresión boliviana. Para ello las fuerzas armadas paraguayas encontraron el modo
de compensar su inferior numérica aprovechando la orografía del terreno y
atrincherándose en un inmenso frente de trincheras que se extendía desde la
frontera del Brasil hasta la Argentina, protegiendo especialmente el margen del
Río Paraguay para privar de agua al enemigo

El Ejército Paraguayo contaba con una oficialidad competente que había


estudiados en academias militares del extranjero y además gozaba de asesores
procedentes de Francia; mientras que la tropa se componía únicamente de
guaranís y criollos blancos que se comunicaban en castellano y se coordinaban a
la perfección.
4. Fin de la guerra. –

La guerra llegó a su fin en 1935, debido al descontento de gran parte de la


población de ambas naciones, la falta de recursos financieros y la presión de
varios países americanos.
El canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, tuvo un rol destacado en las
negociaciones, ya que convocó a las delegaciones de ambos países a
una Conferencia De Paz en Buenos Aires.

El 12 de junio de 1935, en Buenos Aires (Argentina), se firmó el “Protocolo de


Paz”, donde se establecía el cese definitivo de las hostilidades sobre la base de
las posiciones alcanzadas hasta ese momento por los beligerantes. El 18 de junio
de 1935 en Puesto Merino, ubicado en la tierra de nadie camino a Villamontes,
se produjo el primer encuentro entre los comandantes de ambos ejércitos, el
General paraguayo Estigarribia y el General boliviano Peñaranda estrechándose
caballerosamente las manos.

Tres años después se firma el “Tratado de Paz, Amistad y Límites” efectuado


el 21 de julio de 1938 en Buenos Aires, que puso fin a la guerra, otorgándole a
Paraguay la soberanía de cerca del 75% de la zona el litigio, y dándole a Bolivia
es resto incluyendo el acceso al rio Paraguay.

Gracias a las gestiones de Saavedra Lamas (que en 1936 obtuvo el Premio Nobel
de la Paz), el 12 de junio se firmó un protocolo que estableció el cese formal de las
hostilidades, sobre la base de las posiciones alcanzadas hasta ese momento por
los beligerantes.
Luego de arduas negociaciones, el 21 de julio de 1938 se firmó un tratado de paz,
que adjudicó el 75% del territorio en disputa al Paraguay y el 25%, a Bolivia, que
obtuvo además un puerto sobre el río Paraguay.
El 27 de abril de 2009 el tratado de 1938 fue ratificado por los presidentes Evo
Morales, de Bolivia, y Fernando Lugo, de Paraguay.
BIBLIOGRAFÍA

Aduana Quintana J. (2014). Héroes. 4° edición. Ed. “KIPUS”. Cochabamba-Bolivia.

Quejerazu Calvo R. (1971). Masamaclay (Historia política y diplomática de la


guerra del chaco). 4º edición.

https://enciclopediadehistoria.com/guerra-del-chaco/

https://www.lifeder.com/guerra-del-chaco/

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Chaco#:~:text=La%20guerra%20del%20C
haco%20es,Sudam%C3%A9rica%20durante%20el%20siglo%20XX.

También podría gustarte