Está en la página 1de 11

PLANIFICACION FINANCIERA

PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Son las previsiones de los Recursos Financieros,


Materiales y Humanos, que realiza toda empresa con la
finalidad de enfrentar con éxito a su competencia, dentro
de un proceso de globalización de mercados.

En nuestro país, podemos notar que la mayoría de


empresas, se encuentran avocadas en reforzar la calidad
de sus productos o servicios que ofrecen a determinados
clientes con la finalidad de sobresalir ante un mercado tan
competitivo que se vive en los actuales momentos
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACION
EMPRESARIAL

1 Tipo de empresa y los recursos financieros

2 Determinación de responsabilidades a cada gerencia

Variables 3 Estudio de los productos o servicios

4 Determinación de la inversión

5 Estrategia de ventas

6 Estados financieros proyectados


VARIABLES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACION EMPRESARIAL
1. El tipo de Empresa y los Recursos Financieros

a) Determinar qué empresa se va a constituir

b) El importe que se va a invertir en la empresa como capital.

c) La cantidad de activos que se va adquirir con dicha inversión.

d) Si hubiera necesidad de financiamiento, determinar las alternativas


de financiación a la cual se podría recurrir.

e) Elaboración del Flujo de Caja de manera mensual, trimestral,


semestral, según la necesidad de la empresa.

f) La correcta planificación de activos fijos que la empresa necesita


para poder realizar de manera normal sus operaciones
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACION EMPRESARIAL

2. Determinación de las
Responsabilidades de cada
Gerencia

a) Elaboración del Organigrama


de la Empresa

b) Delimitar las funciones y


responsabilidades que tienen
los Gerentes de acuerdo a la
estructura organizacional
.
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACION
EMPRESARIAL
3. Estudio de los Productos o Servicios que
la empresa va a ofertar

a) Análisis de la competencia en el ramo en que la


empresa va a ejercer su actividad comercial

b) Analizar la calidad de los productos que se van a


ofrecería futuros clientes

c ) Analizar la calidad del servicio que se va a brindar

d) Determinación de la estructura del costo de los


productos o servicios

e) Determinación del valor de venta del producto o


servicio
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA PLANIFICACION
EMPRESARIAL
4. Determinación de la Inversión que se
va a efectuar

a) Elaboración del presupuesto de compras


de mercaderías, insumos que la empresa va a
necesitar para ofertar sus productos o
servicios

b) Elaboración del Presupuesto de Gastos,


que contendrá los siguientes conceptos:
sueldos y salarios, pagos de impuestos y
otros tributos, alquileres, publicidad, seguros,
etc.

c) Elaboración del Presupuesto de


Inversiones en activos fijos
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACION EMPRESARIAL

5. Estrategia de Ventas

a) La correcta aplicación de las herramientas del marketing,


con la finalidad de tener un mercado cautivo de clientes

b) Análisis de las políticas de ventas al contado o al crédito


que la empresa planifica implementar.

c) Determinar los premio o incentivos que se van a ofrecer al


personal de ventas
VARIABLES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACION EMPRESARIAL

6. Elaboración de Estados Financieros Proyectados

a) Efectuar el Estado de Situación Financiera y el Estado de


Resultado Proyectados con la finalidad de determinar los
probables resultados económicos y financieros que la empresa
espera obtener

b) Reformular en su caso, si dichos resultados no satisfacen lo


requerido por los accionistas o dueños de la empresa
Planificación Empresarial
CASO PRÁCTICO

La empresa «GOL» S.A., es líder en la fabricación y venta de cocinas industriales


para restaurantes, el Gerente Financiero Sr. Ramírez responsable de elaborar el
Planeamiento Empresarial de la empresa, desea determinar cuál sería el valor
de venta del nuevo modelo de cocina industrial que va a ofertar a sus clientes,
para lo cual recopila la siguiente información:

Costo de Producción Unitario:


El rendimiento deseado
Materia Prima S/. 600 sobre la inversión es de 15%
Mano de obra 800
Gastos variables de fabricación 400 Los activos que se tienen
Gastos fijos de fabricación 400 son:
Total Costo de Producción Unitario 2,200 •Activos corrientes 30%
sobre ventas
Gastos de Administración y Ventas •Activos fijos S/. 90 000,000
Administración 100
Ventas 150 •Ventas proyectadas 70000
Fijos 7'000,000
unidades.
Formula para determinar el valor de venta
• VALOR DE VENTA DEL PRODUCTO

(IT + U AF)
Valor de Venta = X
1 – U %V

Donde:
IT = Inversión Total en las Unidades Vendidas
AF = Inversión en Activos Fijos
%V = Activos Corrientes expresados como un porcentaje de ventas
U = Rendimiento Esperado
X = Unidades Vendidas

También podría gustarte