Está en la página 1de 5

5.

3 PROCEDIMIENTO

5.3.1 Equipos Dispositivos y Accesorios


✓ Todas las partes móviles y correas de transmisión deben ser protegidas de
tal manera que impidan el contacto con las personas.

✓ Para los equipos de izaje que cuenten con cabinas para el operador, estás
deberán cumplir con los estándares ergonómicos (climatización, protección
acústica, vibraciones, etc.).

✓ En las grúas y polipastos fijos se realizará una inspección a los ganchos, la


distancia C-D debe tener 15% encima de la medida de A-C y debe ser
calculado cuando el gancho es nuevo, sin uso, en casos donde en su inicio
no se realizó| la medición, se tomará como referencia la primera vez de
control. Las medidas A-B, B-C y A-C deben ser iguales. Cuando la medida
A-B excede a A-D el gancho debe ser retirado de la operación y se debe
asegurar que nadie lo pueda utilizar.

✓ Todas las empresas contratistas que presten servicio en la unidad


presentarán un listado de los equipos y accesorios de izaje a emplear
5.3 PROCEDIMIENTO

5.3.2 Instalaciones
✓ Todas las áreas donde se realice el traslado de carga deben ser
demarcadas y señalizadas TRANSPORTE DE CARGAS.

✓ Todos los locales donde hubiera traslados de carga deberán tener sus
entradas señalizadas con placas de advertencia sobre la ejecución de estas
actividades y los cuidados que deben tener en cuenta – Ejemplo:
TRASLADO DE CARGAS, MANTENGA SU DISTANCIA.

5.3.3 Certificación de los Equipos de Izaje


✓ Todas las áreas donde se realice el traslado de carga deben ser
demarcadas y señalizadas TRANSPORTE DE CARGAS.

✓ Todos los locales donde hubiera traslados de carga deberán tener sus
entradas señalizadas con placas de advertencia sobre la ejecución de estas
actividades y los cuidados que deben tener en cuenta – Ejemplo:
TRASLADO DE CARGAS, MANTENGA SU DISTANCIA.
5.3 PROCEDIMIENTO

5.3.4 Identificación de los Equipos y Accesorios de Izaje


Todos los equipos de izaje deben contar con TAG, la estandarización que
componen la identificación, son tipo de equipo, número correlativo y
capacidad de la carga.

5.3.5 Requisitos del Personal


Todos los operadores de equipos de izaje deberán estar aptos médicamente antes
de iniciar su proceso de capacitación según las exigencias corporativas o norma
legal más exigente.

Los operadores (propios y terceros) de los equipos de transporte motorizado


(grúas, montacargas, cargadores, grúa vehicular en camiones) deberán estar
habilitados por entidades certificadoras y homologadas por los monitores, esta
habilitación tendrá una validez de 1 año.
5.3 PROCEDIMIENTO

5.3.6 Mantenimiento e Inspección


Predictivo: Define cuales son los componentes que deben ser sustituidos,
(hacer un informe de su vida útil). Ejemplo de aplicación: Rope test en
cabos de acero, ultrasonido y estructura de los puentes.

Preventivo: Verificar cada 6 meses las condiciones de los componentes para


identificar las necesidades de sustitución.

Correctivo: Revisar el equipamiento siempre que ocurra una avería


(quiebra) con el objetivo de continuar con el proceso de forma segura.

5.3.6 Condiciones de Seguridad y Salud Ocupacional.


✓ El EPP indicado en el PETAR para izaje de carga; chaleco con cintas Mes Color
reflectivas, casco, guantes, zapatos con punta de acero, etc. Enero Julio Verde
✓ Ejecute en cada guardia la inspección de seguridad usando el reporte de Febrero Agosto Negro
IPERC, el que será firmado por el trabajador y supervisor. Marzo Setiembre Blanco
✓ No se deben almacenar materiales encima de los equipos de izaje. Abril Octubre Rojo
Mayo Noviembre Amarillo
5.3.7 Frecuencia de Inspecciones. Junio Diciembre Azul
5.4 FALTAS GRAVES

✓ Realizar actividades con personas debajo de carga


suspendida;
✓ Utilizar equipos inadecuados o sin condiciones de
uso;
✓ Utilizar equipos o accesorios además de la carga
especificada;
✓ Acompañar la carga izada, sosteniéndola con las
propias manos;
✓ Operar equipos sin estar formalmente autorizado;
✓ Elevar personas en la lanza, horquilla u otro
dispositivo del equipo.

También podría gustarte