Está en la página 1de 16

L AS CUENTAS

PÚBLICAS Y EL
MERCADO DEL
TRABA JO
J E S S I C A C A S TA Ñ O C A S TA Ñ O
- PA L A C I O D E G R A N D A -
EL SECTOR PÚBLICO
• El sector público nacional lo componen:
• ●
LAS EMPRESAS PÚBLICAS ●
LAS ADMINISTRACIONES
• PÚBLICAS
• • Administración Central
• • Administraciones
territoriales

• Seguridad Social
• Se financia a través de: ●


• IMPUESTOS PRESUPUESTOS
COTIZACIONES
PUBLICOS ( generales,
• SOCIALES
autonómicos y
• municipales)

DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
• El déficit público indica que los gastos públicos superan a los ingresos públicos

• En estas situaciones el Estado tiene que endeudarse, y así se genera la DEUDA PÚBLICA, que
el Estado deberá devolver junto con intereses.



• Existe una polémica al respecto, una parte de los economistas creen que la política del
gobierno debe regirse por el principio de equilibrio presupuestario, pero otros consideran
que el gobierno debe reactivar la economía, y generar empleo, aunque se incurra en déficit.

• Endeudarse está justificado si supone un aumento en la capacidad futura de generar riqueza
suficiente para devolver la deuda pública.
INGRESOS PÚBLICOS

COTIZACIONES ●
IMPUESTO ●
TASAS ●
CONTRIBUCI ● OTROS
SOCIALES
S ONES
ESPECIALES
• Pagos que se • Impuestos • Tributos que • Tributos que • Transferencia
hacen a la directos: se pagan pagan quienes s corrientes
Seguridad gravan la por el uso se benefician •
Social renta o de un bien de una obra o • Ingresos
• riqueza de o servicio servicio patrimonial
• Pagadas por personas y ofrecido público es
trabajadores empresas en por la •
y función de Administr • Operaciones
empresarios sus ación de capital
circunstanci
as. (IRPF)

• Impuestos
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

REGRESIVOS ●
PROPORCIONALES ● PROGRESIVOS
• Gravan a todas las personas • Gravan de manera • Gravan más que
por igual. proporcional a la capacidad proporcionalmente la
• económica. capacidad económica.
• Aumentan la desigualdad •
entre las personas • Se basa en tarifas progresivas,
que aumentan según
aumenta la renta.

• Favorecen la igualdad


IRPF
• Impuesto directo y progresivo

• Se tributa por los ingresos obtenidos durante el año


RENDIMIENTOS DEL ●
RENDIMIENTOS ●
RENDIMIENTOS
• TRABAJO: Sueldos,
pensiones DEL CAPITAL DEL CAPITAL
• Se paga a partir de un mínimo.
MOBILIARIO: INMOBILIARIO:
intereses, ●
Alquileres, ventas

ganancias
• Se le aplican descuentos ( deducciones y bonificaciones)

• Se va pagando a lo largo del año (retenciones de la nomina) y se regulariza en el momento de
realizar la declaración de la renta

DESIGUALDAD Y REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

• Diferencias económicas entre países ricos y pobres



• Diferencias económicas entre las personas, motivadas principalmente por el ato desempleo, y
los recortes en gastos sociales, que perjudicaron a las personas con menos ingresos. Otras
causas son las devaluaciones salariales, y el tipo de empleo.

• El Estado tiene que REDISTRIBUIR la renta a favor de los que menos tienen, y lo hace a través:


IMPUESTOS PROGRESIVOS GASTO PÚBLICO



(transferencias, y ayudas,
subvenciones,
• VALOR DE LA SOLIDARIDAD: Los que más tienen contribuyen con más impuestos, porque
proporcionando servicios
tienen mayor capacidad económica.
EL DESEMPLEO
• La población en paro o desempleada son las personas en condiciones de trabajar, que buscan
empleo, pero no lo encuentran.

• Tiene importantes costes económicos, sociales y humanos

• ¿Cómo se mide?

ENCUESTA DE POBLACION INSTITUTO
● ●
SERVICIO PÚBLICO
ACTIVA (EPA)
NACIONAL DE DE EMPLEO
ESTADÍSTICA (INE) ESTATAL (SEPE)
• Se realiza • Centraliza la información • Organismo público que
trimestralmente entre estadística de España impulsa políticas de
las personas de más de (registra los niveles de empleo, gestiona el
16 años, que pudiendo paro) desempleo, y realiza
trabajar, y buscando estudios sobre el
empleo, no lo tienen. mercado de trabajo
CAUSAS DEL DESEMPLEO
L I B E R A L I S M O E C ON Ó M I C O T E O R I A K E Y N E SI A NA

• El mercado no funciona libremente • El problema está en el mercado de bienes


y servicios.
• Los salarios no son flexibles
• Como NO HAY DEMANDA SUFICIENTE
• Los sindicatos buscan mejorar las
DE BIENES, y esto hace que se
condiciones de los trabajadores (no
produzca menos, y se necesite menos
intervienen “bien” en el mercado del
trabajadores.
trabajo)
• CRITICA EL LIBERALISMO
• El Estado establece un SALARIO
ECONÓMICO , si se bajan los
MINIMO, limitando la flexibilidad salarial
salarios, cae la renta, el consumo, la
(no interviene “bien” en el mercado de
demanda de bienes, y esto hace
trabajo)
aumentar el desempleo.
TIPOS DE DESEMPLEO

SEGÚN LOS COLECTIVOS AFECTADOS ●
SEGÚN LAS CAUSAS QUE LO
PROVOCAN

DESEMPLEO JUVENIL: Menores de 25 años ●
FRICCIONAL O TRANSITORIO: No supone
un problema social, porque se mantiene poco
tiempo.

DESEMPLEO FEMENINO ●
ESTACIONAL: Se genera en determinadas
épocas del año

PERSONAS CON UN BAJO NIVEL ●
CÍCLICO: Provocado por las crisis económicas
EDUCATIVA Y SIN CUALIFICACION
PERSONAL: Suelen ser personas que
abandonan la Secundaria, y que tienen escasas
oportunidades de inserción laboral.

DESEMPLEADOS MAYORES DE 45 AÑOS: ● ESTRUCTURAL: Causado por los desajustes
Son los que suelen formar el paro de larga entre la cualificación y necesidades de mercado
duración, agravan sus dificultades económicas y
psicológicas
MEDIDAS CONTRA EL PARO
M E D I DA S S O B R E L A D E M A N DA M E D I DA S S O B R E L A O F E RTA D E
DE TRABAJO TRABAJO

• Inversiones públicas que generan nuevos • Disminuyendo la jornada laboral.


puestos de trabajo. •
• • Jubilaciones anticipadas
• Incentivos a las empresas para que •
contraten a personas de colectivos
• Eliminando las horas extras
desfavorecidos, o a sectores con
dificultades •
• • Eliminando el pluriempleo
• •
• Fomento del autoempleo y la iniciativa • Fomentar los trabajos a tiempo parcial
empresarial
MEDIDAS CONTRA EL PARO
M E D I DA S E N M AT E R I A D E M E D I DA S D E P ROT E C C I Ó N
I N F O R M AC I Ó N Y F O R M AC I Ó N SOCIAL

• Adecuar la formación de los trabajadores • Prestaciones por desempleo


a las exigencias del mercado •
• • Subsidio asistencial
• Orientación laboral



• Asesoramiento a autónomos

• Promover la formación profesional

NUEVAS TENDENCIAS DEL MERCADO
LABORAL
• Aparecerán NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

NUEVAS SALUD Y TURISMO Y DESARROLLO


TECNOLOGIAS BIENESTAR OCIO SOSTENIBLE
EL MERCADO
DEL TRABA JO
PRÁCT IC A
COLECTIVOS PARTICIPANTES
• POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR: Personas de 16 años o más.

• POBLACION ACTIVA: Personas en edad de trabajar, que quieren trabajar. Diferenciamos:
• ●
POBLACIÓN OCUPADA: POBLACION

• ●
Personas activas, con
trabajo DESEMPLEADA O
• PARADA
• POBLACIÓN INACTIVA: Personas ●
Personas activas,
en edad de trabajar, sin
que no quieren o no buscan trabajo.
(estudiantes, prejubilados) trabajo


TASA DE ACTIVIDAD ●
TASA DE ●
TASA DE
OCUPACIÓN PARO
INDICADORES DEL MERCADAO DE
TRABAJO

TASA DE ACTIVIDAD % ●
TASA DE ●
TASA DE PARO %
OCUPCIÓN %

Población activa ●
Población ocupada ●
Población en paro
● ● ●


Población en edad de ●
Población activa ●
Población activa
trabajar


Representa la población ●
● El % de la población activa ●●
Población El % de la población
Población activa
en paro=
de 16 o que tiene trabajo
ocupada= ● que no encuentra
Población trabajo
activa –

más años, que desea ●
Población activa – Población ocupada
trabajar Población parada


MASCULI ● FEMENIN ●
FEMENINA ● MASCULI ●
MASCULIN ● FEMENINA

También podría gustarte